Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Enero 26, 2024

Con éxito cerró el programa Verano Entretenido para hijos e hijas de quienes trabajan en el Campus Los Ángeles.

Diversas actividades convocaron al grupo de menores, quienes aprendieron sobre la naturaleza, el cuidado del planeta, su cerebro, y mucho más.

Enero comenzó con actividades físicas en la semana polideportiva, donde diferentes disciplinas quedaron a disposición de quienes se animaron a participar de las primeras instancias de estos talleres de verano, pensados en dar una alternativa de entretención.

Le siguieron a aquellas jornadas días de yoga y relajación infantil con la académica Ester Quiroz, también el taller Creando Sustentabilidad con la coordinadora de APL Marian Sandoval, el día de Tripulación Cocina con Fernanda Herrera, y finalmente el cierre que se hizo a través de un paseo de visita al Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, el que fue coordinado por el profesor Jonathan Guzmán y apoyado en diversas áreas por un grupo de funcionaras y funcionarios.

Ante esto, la directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, expresó que “este programa de actividades fue levantado desde la Universidad de Concepción, a raíz de un llamado que nos hace la Dirección de Personal y Rectoría, que buscaba generar actividades para las hijas e hijos de las funcionarias y funcionarios, con el fin de brindarles un apoyo, herramientas para sus hijos y de esta forma también se acerquen al lugar de trabajo de sus padres”.

Respecto al viaje de cierre, agregó que “agradecer al CICAT que nos abre sus puertas, Mónica y su equipo que nos reciben, que nos permiten que, desde Los Ángeles, muchos niños y niñas, que jamás habían ido, tengan la oportunidad hoy día de ir y conocer y terminar esta experiencia del verano entretenido, visitando un lugar donde aprender es entretenido. Así que ha sido la mejor forma de terminar este periodo y obviamente nos llevó a trabajar mancomunados, coordinados y que sin duda será algo que va a quedar en la memoria y en la retina de toda nuestra comunidad”.

Por su lado, la trabajadora social del Campus, Fernanda Herrera, mencionó que “se pensaron abarcar distintas áreas de interés, las cuales también estuvieran alineadas con nuestros valores. Como por ejemplo vida sana en donde se abarcó por medio de talleres deportivos y de cocina; los talleres de sustentabilidad, y salud mental con taller de yoga”.

Mientras que Nicza Alveal, profesora del Departamento de Ciencias Básicas, agradeció la planificación de la que pudo ser activamente parte su pequeño hijo Dante, de 4 años.

“Durante las diversas actividades, compartió momentos únicos con otros niños y exploró fascinantes temáticas. Fue parte, por ejemplo, del taller de Ciencias e Historia natural para niños, también en el de Creación de Sustentabilidad. Ahí plantó pequeñas plantitas que ahora cuida con entusiasmo, regándolas todos los días”, precisó la docente.

Como madre, además, destacó la parrilla de actividades que se ofrecieron a hijos e hijas de quienes son parte del Campus, calificando este verano como uno lleno de aprendizaje, diversión, y momentos inolvidables para su hijo Dante y también toda su familia.

Campus

Campus

Enero 26, 2024

Académica y académico del Campus Los Ángeles participaron de Congreso de Educación en la U. de Chile

La Académica Carmen Claudia Acuña, junto al académico Gonzalo Aguayo y la egresada del programa de Magister en Didáctica para el trabajo metodológico de Aula, Natalia Oñate, fueron parte del 1 Congreso de Educación y Pedagogía. Re imaginando la escuela; organizado por la Universidad de Chile, en Santiago durante el mes de enero.

¿Materia pendiente? Percepción de la Investigación educativa en el profesorado de formación inicial docente, fue la exposición de la profesora Dra. Carmen Claudia Acuña Zúñiga en conjunto con el Dr. Gonzalo Aguayo Cisterna, ambos de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles.

Por otro lado, la exposición de la profesora de inglés Nataly Oñate Gallegos, ex estudiante del Magister, fue: “El podcast como herramienta didáctica del aprendizaje del inglés para reducción de los niveles de ansiedad en la producción oral”.

La Dra. Carmen Claudia Acuña, se refirió a la presentación de la cual fue parte. “Lo que nosotros hicimos fue mostrar los resultados de un diagnóstico que se efectuó en la Asignatura de Metodología de la Investigación y que trataba precisamente sobre un diagnóstico, una consulta de la investigación científica en el ámbito de la educación, de la formación inicial docente, pero también en el ejercicio de la profesión docente”.

“Hablamos de un diagnóstico, porque, fue una prueba de entrada que se hace al comienzo de la asignatura, estos datos fueron sumamente relevantes porque los compartimos en una mesa donde otras universidades estaban abordando este tema, donde se están desarrollando investigaciones en este ámbito”, agregó la Dra. Acuña.

Lo que, según la académica, “significa que hoy día se conversa, acerca del rol que tiene que cumplir el profesorado en la sala de clases, aparte de ser profesor, también debiese ser investigador. Y este diagnóstico, muestra la percepción que tienen los estudiantes en cuarto año de su formación inicial docente acerca de la investigación, qué es lo que saben de investigación, cuál es su relación con los estándares”.

Por último, se refirió a la importancia que tiene este tipo de participaciones para ellos como académicos.  “La relevancia es que, en estas instancias de congresos, los académicos y académicas, podemos interiorizarnos de las investigaciones que están desarrollando otros colegas, cuáles son las problemáticas más emergentes, nos permite hacer alianzas, nos permite, poder efectuar los contactos para futuros trabajos colaborativos”.

Campus

Campus

Enero 26, 2024

Campus Los Ángeles: Diversas actividades y alta asistencia marcaron el desarrollo de la Escuela de verano 2024

Escuela de Verano UdeC 2024 en el Campus Los Ángeles, tuvo espacio para talleres, charlas, circo, teatro y música en vivo.

Una positiva evaluación es la realizada por las autoridades del Campus Los Ángeles, en torno a una nueva realización de la escuela de verano, la que contempló más de 20 actividades, la que convocaron a más de mil personas, entre niñas, niños, jóvenes y adultos.

Así lo destacó la directora general del campus, la Dra. Helen Díaz. “Estamos contentos de haber contado nuevamente con la presencia de la escuela de teatro y circo de perfiles y siluetas, que nos da la posibilidad de que no solamente se incorporen los hijos de los funcionarios, sino que también transformarnos en sede de una actividad que es relevante para la formación integral en el crecimiento de los niños, niñas y jóvenes. Por lo que esta alianza que tenemos con ellos es maravillosa desde un aporte social y de vinculación con otras instituciones y con la comunidad”.

“Tuvimos talleres de ciencias, educación financiera para adultos mayores, de inglés y muchos más, que fueron muy bien acogidos. Dentro de las actividades de la escuela de verano de este año, hubo dos hitos relevantes, que fueron los conciertos. El primero a cargo de la Big Band, con un repertorio maravilloso, lo que fue una gran apuesta, culminando con la presentación de Nano Stern y la Orquesta sinfónica, en el espacio abierto de la Plaza de Armas de la Ciudad de Los Ángeles”, agregó la máxima autoridad del Campus.

Y por último resaltó la importancia de esta vinculación con el medio. “Así que este año, esta escuela de verano que llevaba por nombre “Creación, vidas & Escenas”, ha sido una nueva oportunidad para que nos vinculemos, para que nos acerquemos a la comunidad y podamos entregar parte de lo que somos como Universidad”.

Balance que fue compartida, por la académica Alejandra Robles, encargada de la Unidad de Extensión Académica y Cultural, quien lideró la coordinación de las actividades. “La escuela de verano 2024 Creación, Vida y Escenas, en el campus Los Ángeles se abrió a la comunidad con diversidad de talleres, con participantes desde los 6 años a adultos mayores. Actividades igualmente intergeneracionales que permitieron el enriquecimiento mutuo, contando con la participación de más de 600 personas en estas dos semanas”.

Quien además se refirió a la alta participación con la que contaron los conciertos. “Los conciertos permitieron a  nuestro campus cumplir con su rol de compromiso con la cultura y generar magníficas instancias culturales para la comunidad angelina y sus alrededores con una alta participación, la que superó las 800 personas, lo que nos deja muy contento, ya que además contamos como siempre con la valiosa colaboración de la municipalidad de Los Ángeles”.

Campus

Campus

Enero 22, 2024

Actores públicos y privados inician trabajo coordinado por conexión vial de nuevo emplazamiento del Campus Los Ángeles

Buscando transmitir las principales necesidades de conexión vial que contempla el plan maestro del nuevo emplazamiento del Campus Los Ángeles, que está siendo desarrollado por la consultora “Dupla Austral”, se realizó reunión de coordinación entre el Municipio de Los Ángeles, la empresa privada y la consultora responsable de diseñar el proyecto de avenida María Dolores.

Instancia que fue liderada por el alcalde subrogante Raúl fuentes y la directora general del Campus Los Ángeles, la Dra. Helen Díaz, junto a los respectivos equipos técnicos, entre los que se cuentan Daniel Maceiras de la Dirección de Servicios UdeC, Maria Cecilia Jara directora de Obras del Municipio y profesionales de Secplan.

La reunión inicio con la presentación a cargo del jefe de proyecto de Dupla Austral Marcelo Unibazo, en la que se informó sobre la etapa actual del desarrollo del plan maestro que se traduce en proyectar el nuevo emplazamiento del Campus Los Ángeles hacia el predio Maquena, ubicado a un costado de la avenida María Dolores, en el acceso a la Ruta 5 Sur. Proyecto que contempla más de 13 hectáreas que considerará la construcción un nuevo Campus sustentable, con edificaciones icónicas.

Se analizó la propuesta y como se involucran los demás actores en esta planificación, por lo que se solicitó el poder mantener de forma periódica, cuando así sea necesario estas instancias de bajada de información. Lo que fue bien acogido por todos los involucrados.

Raúl fuentes, administrador municipal de Los Ángeles y alcalde subrogante, destacó la importancia de poner en dialogo a todos los involucrados y con aspiraciones en el sector de María Dolores. “Construir ciudades siempre ha sido un desafío y una oportunidad poder juntar intereses de desarrollo. En este caso, el campus de la Universidad de Concepción, el desarrollo inmobiliario y el inicio del diseño de ingeniería de la avenida María Dolores, nos permite hoy día poner de acuerdo las partes y ver un poco los desafíos de cada proyecto. Así que estas mesas de trabajo, articulación público-privada, son esenciales para que el desarrollo de cada uno de los proyectos tenga la mejor coordinación y sean de mejor estándar para la comunidad y todos nuestros vecinos”.

Por su parte la directora general del Campus UdeC, Helen Díaz, agradeció la instancia y la oportunidad de presentar las ideas que como Plan Maestro se están presentando. “Me gustó el concepto que se abordó en la reunión sobre hacer ciudad en este sector, que es un sector que vemos muy importante para la ciudad de Los Ángeles , ya que se puede transformar en el principal acceso de la ciudad y en donde esta coordinación, tiene esa función de incorporar a todos los actores que hoy en día estamos proyectándonos en generar esta expansión, este crecimiento y desarrollo de la ciudad en este extremo”.

“Los nexos, las opiniones, las posibilidades de interactuar compartir experiencia, coordinarse también en base al conocimiento de lo que está programando cada uno es algo que se hace totalmente necesario y estamos en un momento preciso ya que nos permite coordinar y aunar esfuerzos para que se produzca esta expansión y este crecimiento tanto de la universidad de lo que corresponde al proyecto de María Dolores y su ensanchamiento y por supuesto el crecimiento habitacional en este sector”, subrayó la máxima autoridad del Campus Los Ángeles.

En la reunión también participó, Fernando Moraga, gerente zonal inmobiliaria FG, responsable del proyecto Curamonte de Los Ángeles, colindante al previo en el que se planifica construir el nuevo emplazamiento del Campus UdeC. Quien al igual que los demás participantes, valoraron la instancia. “Yo creo que este trabajo debiese hacerse siempre. Este trabajo, la mesa pública-privada, donde la municipalidad hoy día está articulando a ambos entes, donde estamos mezclando educación, inversión inmobiliaria, familia, transporte, medio ambiente, etc., creo que es fundamental para poder ir construyendo la forma en que queremos vivir, habitar la ciudad y cuál es el sello que le queremos dar. Y si en eso todos podemos poner y aportar y hay voluntades, no tiene por qué fallar”.

Campus

Campus

Enero 19, 2024

Departamento de Ciencias y Tecnologías definió a directivos de departamentos en votación con amplia unanimidad.

Con la proclamación del proceso de elección de directores de departamentos de la Escuela de Ciencias y Tecnologías se dio el inicio a un nuevo periodo en los tres diferentes cargos.

Con un 85% de los votos tomó el cargo directivo del Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal para el periodo 2024-2026, el profesor Mauricio Rondanelli Reyes, quien expresó que “recibo esto con agradecimiento. Es gratificante que tus colegas te soliciten este compromiso que es tanto con la universidad, pero principalmente con el estudiantado”.

Respecto a los desafíos, argumentó que velará por un trabajo conjunto entre las escuelas y los departamentos, para nutrir el área docente. Además, resaltó el trabajo que se enfoca en lograr para optimizar y mantener un buen ambiente laboral.

Mientras que manteniendo una continuidad por quinto año consecutivo, el académico Guido Martin Staub recibió la totalidad de los sufragios, por lo que continuará encabezando el Departamento de Ciencias Geodésicas y Geomática.

En este sentido, el profesional dijo que “estamos buscando continuidad, ya que esto aporta experiencia para las futuras tareas y desafíos. Hemos logrado en los últimos años cambios relevantes, y la idea ahora es embarcarnos en áreas como por ejemplo la investigación. La votación demuestra que somos un equipo donde nos respaldamos, y entendemos cuáles son los desafíos y lo que podemos lograr”.

Finalmente, en la labor de director del Departamento de Gestión Empresarial se mantendrá el profesor Gerardo González Rivera, quien también recibió un 100% de los votos.

Ante aquello, expresó que “siempre es grato tener el apoyo de tus pares. Ahora, hay varios desafíos, por ejemplo el aseguramiento de la calidad, actualización de herramientas pedagógicas, entre otros.  También abrirnos más a la comunidad, incorporar nuevas alternativas de perfeccionamiento de información permanente además de los diplomados que ya tenemos, sumar cursos, charlas, talleres, tanto para la comunidad estudiantil como general”.