Noticias
Campus
Campus
Agosto 22, 2022
Estado regional en la propuesta de nueva constitución: Impacto en las decisiones y competencias del territorio, fue la charla realizada por el académico Carlos Umaña Mardones, en el contexto “Propuesta de Nueva Constitución: En ruta al Plebiscito” organizado por el Foro Constituyente UdeC en conjunto a la Unidad de Extensión Académica y Cultural del Campus Los Ángeles.
Actividad que contó con la presencia del Dr. Alfonso Henríquez Ramírez, director de Foro Constituyente UdeC, quien destacó. “Este ciclo se enmarca dentro de las actividades generales que nosotros estamos haciendo como Foro Constituyente, en los tres Campus, por lo que es importante invitar a la comunidad de Los Ángeles a una charla sobre la plurinacionalidad, que probablemente es uno de los temas que más se ha discutido y uno de los temas en los que más pueden existir dudas, por lo que la invitación está extendida no solo a los académicos y publico en general, sino también para los trabajadores, funcionarios y estudiantes”.
A su vez reiteró la invitación a participar en el curso “Propuesta de Nueva Constitución: En ruta al plebiscito de salida”, “ Este curso está abierto hasta el 3 de septiembre y es totalmente asincrónico, online, es gratuito y tampoco hay que dar una prueba, basta simplemente con inscribirse en campusabierto.udec.cl, comenzar a ver los videos y aborda temáticas como la forma de estado, los derechos fundaméntales, medio ambiente y sistema político, para que la gente pueda tener también un conocimiento un poco más objetivo de lo que dice la propuesta, y lo que se explica ahí es lo que la propuesta señala, sin hacer una valoración positiva o negativa del texto”.
Por su parte el académico Carlos Umaña, destacó el poder desarrollar este tipo de charlas y acercar las materias de la propuesta de nueva constitución a la comunidad. “Cumpliendo el rol que está desarrollando la UdeC a través del Foro Constituyente, el poder tomar esta invitación, es super importante y así comunicar lo que está establecido en el texto para que la gente pueda también votar de manera informada, que es la función que estamos cumpliendo, sin una calificación sino, traspasar lo que esta ahí y explicarlo, quizá de una manera más amable, por lo que estas instancias son sumamente importantes para conectar lo que está establecido en la propuesta con la gente y que vayan entendiendo todos estos procesos complejos, que son complejos para quienes se dedican a ellos, para quienes los estudian, por lo tanto para la ciudadanía son igual de complejos y es importante que se realicen este tipo de instancias y que la Universidad salga a hacer este tipo de presentaciones, es sumamente relevante”. Ciclo que continúa este miércoles con la presentación del académico Rodrigo Herrera, con el tema “Plurinacionalidad en la propuesta de nueva Constitución: Dudas y Desafíos”, actividad a la que está invitada toda la comunidad angelina, así lo reiteró la encargada de la Unidad de Extensión del Campus, Alejandra Robles. “Queremos invitar a toda la comunidad angelina, a la segunda charla del ciclo que hemos organizado, para conocer de mejor forma la propuesta de la constitución y poder votar informados, la invitación es el miércoles 24 a las 16 horas, en el Auditorio Manuel Rioseco”.
Campus
Campus
Agosto 22, 2022
El Director de Vinculación Social de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Jaime Contreras Álvarez, se reunió con vecinos y vecinas del Campus angelino, representantes estudiantiles y personal de la UdeC para difundir los alcances de la iniciativa.
Cuidemos Nuestros Campus es la iniciativa impulsada por la rectoría de la Universidad de Concepción, y que recientemente inició su trabajo de levantamiento de información que ayude a identificar las principales problemáticas existentes en el entorno del emplazamiento del Campus Los Ángeles.
En este marco, se realizó la primera reunión de acercamiento entre representantes de vecinos, municipio, estudiantes y Campus, acompañado por el Director de Vinculación Social de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC, Jaime Contreras Álvarez.
En la ocasión participó la presidenta de la Junta de vecinos Villa Balmaceda, María soledad Quezada; el Jefe del Departamento de Prevención de la Municipalidad de Los Ángeles, Juan Pablo Parra; el presidente de la Federación de Estudiantes Campus Los Ángeles, Juan Pablo Saavedra; la Directora General Campus Los Ángeles, Helen Díaz; la Jefa Unidad de Vinculación Campus Los Ángeles, Marcela Nuñez, y la encargada de Extensión Los Ángeles, Alejandra Robles.
EL Director de Vinculación Social de VRIM detalló que “como Dirección hemos estado sosteniendo reuniones con distintas personas de los tres campus y sus vecindades para, principalmente, detectar y analizar condiciones de seguridadtanto para quienes visitan los campus como para quienes trabajan y estudian en ellos. En Los Ángeles, nos reunimos con representantes de las Juntas de Vecinos, del Municipio y de la FEC, con quienes analizamos las condiciones de inseguridad que se hayan identificado, así como elementos de convivencia, temas de espacio público, transporte e iluminación, entre otros”,
“Comenzaremos pronto a tener coordinaciones con actores públicos y privados para ir abordando soluciones a estos temas”, añadió Contreras.
Así lo destacó además la jefa de la Unidad de Vinculación con el Medio del Campus Los Ángeles, Marcela Núñez. “Iniciamos con el levantamiento de información general, la próxima reunión vamos a poder identificar a través de planos del sector en el cuál se emplaza el Campus, con la finalidad de poder generar un catastrocon nuevos antecedentes, sumado a la idea de incorporar a más representantes de los vecinos y estudiantes. Y así, cuando tengamos un catastro claro, poder priorizar las acciones a seguir, con la finalidad de colaborativamente generar un trabajo en conjunto”.
“A medida que generemos el catastro lograremos identificar cuales son las áreas en las que podemos desarrollar algún tipo de trabajo colaborativo, como por ejemplo la integración del hogar universitario con el entorno, revisando los temas de seguridad, iluminación, por lo que para la próxima reunión contaremos además con la participación de la directora de la DISE de Los Ángeles”, finalizó la Dra. Núñez.
Campus
Campus
Agosto 11, 2022
Invitada a través de la Cátedra Gonzalo Rojas, llegó hasta el Campus Los Ángeles, la poeta residente, Rosabetty Muñoz, quien realizó una lectura poética, basada en sus principales obras.
Actividad en la que participaron diversas autoridades del Campus, entre ellas la directora general del Campus Helen Díaz y la directora de Revista Atenea, Cecilia Rubio, sumado a integrantes de la comunidad.
La poeta, realizó lectura de variados poemas, para posteriormente conversar con los asistentes, sobre como encuentra la inspiración para su poesía, destacando que este es un proceso que se realiza día a día. “siempre ando con mi libreta y papeles anotando y recogiendo todo lo que en ese momento me inspire o que quiera ser llevado a un poema, la realidad está llena de poesía”, sostuvo la escritora.
Rosabetty Muñoz, ha sido reconocida con diversos premios a nivel nacional, entre ellos el premio Pablo Neruda, Premio Altazor y, este año, Premio Atenea de la Universidad de Concepción, por su obra Santo Oficio.
Más información en: https://catedragonzalorojas.udec.cl/
Campus
Campus
Agosto 9, 2022
Programa busca acercar el ejercicio físico a los usuarios, mediante la modalidad Mobile Health para mejorar la adherencia y los indicadores de salud cardiometabólica y mental en el Programa Vida Sana de los Centros de Salud Familiar.
Autoridades regionales y directores de Centro de Salud Familiar participaron del encuentro virtual “Apptívate un complemento en la prescripción al ejercicio”, organizado en el marco del proyecto “Ejercicio físico vía mobile health: un desarrollo innovador”. Iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R y ejecutada por la Universidad de Concepción junto al Centro de Vida Saludable de la Casa de Estudios.
Esta actividad tuvo como finalidad presentar la plataforma y aplicación móvil Apptívate a los equipos de los Centros de Salud Familiar. En esta instancia difundiremos cómo se realizará la transferencia tecnológica desde la UdeC hacia los equipos de profesionales vinculados a los Centros de Salud Familiar de la Región del Biobío, especialmente de las comunas de Los Ángeles, Concepción y Penco.
La iniciativa financiada por $87.276.883 a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional del Biobío, permitió crear una plataforma y aplicación Apptívate, como una alternativa de salud asistida por dispositivos móviles, acercando el ejercicio físico a cualquier lugar, aportando en mejorar los hábitos de los usuarios y la calidad asistencial, facilitando el monitoreo y la recopilación de datos.
Al respecto, el Jefe de División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional del Biobío, Iván Valenzuela, destacó la generación de conocimiento que se hace desde las universidades a través de la investigación, ciencia y tecnología en beneficio de los distintos actores económicos y sociales de la Región del Biobío.
Además, hizo hincapié en la relevancia del apoyo a la innovación bajo la actual administración “el Gobierno Regional aumentó los recursos FIC de $1.700 millones, dispuestos por la administración anterior, a $13.400 millones en el 2021 y este año, sumamos $6 mil millones más. Estos más de $21 mil millones representan, aproximadamente, el 22% del presupuesto anual de la región, lo que demuestra de manera evidente la importancia de la innovación para el desarrollo del Biobío y para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, comparándolo con el 0,4% que destina el Estado”, subrayó.
La Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Dra. María Andrea Rodríguez, expresó “quiero resaltar el respaldo que tiene esta iniciativa desde la Universidad, en un tema que tiene un gran impacto en la salud pública y que es muy sensible para todos nosotros. Teniendo en cuenta los índices que muestran el impacto del ejercicio físico y la calidad de vida en la salud pública. Creo que iniciativas como ésta que vayan en pos de lograr acercar la actividad física a personas que tenga mayor dificultad en seguir esquemas horarios y que se acerquen a su vida cotidiana, creo que nos van a ayudar a mejorar el alcance y salud”.
Por su parte, el director del Centro de Vida Saludable UdeC, Miquel Martorell Pons, expresó “sabemos que es un problema mundial que también prevalece en Chile es el sedentarismo y la inactividad física, los cuales son un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Este es un problema que venía de años anteriores pero que se ha incrementado con la pandemia debido a la gran de cantidad de horas que permanecen sentadas las personas debido al trabajo. Existe evidencia científica solida que indica que el no cumplir con las recomendaciones de actividad física se asocia a un mayor riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, entre otras enfermedades. La promoción de la salud mediante los estilos de vida saludable que incluye la practica regular de ejercicio es una de las visiones del Centro de Vida Saludable, donde surgió la idea de crear este proyecto que tiene como objetivo evaluar un programa de ejercicio físico en modalidad mobile health efectivo en la adherencia de pacientes y en la mejora de indicadores de salud cardio metabólicos y de salud mental en población adulta general”.
En este contexto, Martorell señala que “como producto de este proyecto se desarrolló la aplicación Apptívate la cual está siendo actualmente validada mediante un piloto en usuarios de Centros de Salud Familiar como el CESFAM O’Higgins de Concepción y también CESFAM Entre Ríos de Los Ángeles. Uno de los propósitos de este proyecto es que los beneficiarios sean los usuarios de los Centros de Salud para disminuir las barreras que ejecutan la adherencia a los programas de actividad física. Y ahora enfrentaremos este nuevo desafío de transferencia de la plataforma desarrollada a los Centros de salud de la región esperando que sean de gran utilidad para los profesionales de los CESFAM y de beneficio para los usuarios.
El director del Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación del Campus Los Ángeles, Rafael Zapata, quien dirige el proyecto explicó la planificación contemplada para la transferencia tecnológica. “Hace algunas semanas nos reunimos con el Seremi de Salud Región del Biobío y con la Directora Comunal de Salud de Los Ángeles para presentarles la plataforma y aplicación móvil Apptívate. Además, les dimos a conocer esta herramienta tecnológica a Directores de Centros de Salud Familiar con el objetivo de mostrarles los resultados de las intervenciones piloto que desarrollamos con un alto nivel de efectividad. Ahora nos encontramos en la definición de los Centros que utilizarán Apptívate para generar equipos de trabajo con cada CESFAM y capacitarlos en el uso de la plataforma y aplicación móvil. Y luego iniciaremos la marcha blanca de Apptívate en cada CESFAM inscribiendo a los usuarios en la aplicación”:
Además, el académico destacó el trabajo del equipo multidisciplinario que ejecuta el proyecto, “el desarrollo que hemos logrado ha sido posible gracias al compromiso y colaboraciones del equipo Directivo del Centro de Vida Saludable, liderado por Miquel Martorell Pons, Natalia Ulloa y Gabriela Nazar. Así como también, por las significativas contribuciones de profesionales como los profesores de educación física, Richar Cárcamo y Katherine Rozas; la nutricionista Fernanda Carrasco; la psicóloga Marcia Stuardo; la epidemióloga Carolina Ochoa y estudiantes de Doctorado Daniel Reyes y Felipe Gacitúa. Sus conocimientos y experiencias han sido clave en el éxito de esta iniciativa que estamos realizando con el apoyo del Gobierno Regional del Biobío”.
Campus
Campus
Agosto 5, 2022
La Cátedra Gonzalo Rojas, a través de su residencia poética, invita a la comunidad universitaria del Campus Los Ángeles , a participar de la lectura poética que realizará la poeta residente, Rosabetty Muñoz, el próximo miércoles 10 de agosto, en el auditorio Ronald Ramm, del Campus Los Ángeles, a las 16 horas.
Así lo destacó el académico y quien es parte de la Catedra Gonzalo Rojas, El Dr. Cristhian Espinoza. “Se trata de una lectura poética de la escritora Rosabetty Muñoz. La lectura que se hará en el campus es una de las tres que se realizarán entre el martes 9 y jueves 11 de agosto en los tres campus de la Universidad de Concepción. Estas lecturas están en el marco de las actividades de la Cátedra Gonzalo Rojas de la Universidad de Concepción”.
Espinoza destacó la importancia, de contar con la presencia de Rosabetty Muñoz, en nuestro Campus. “Es una escritora nacida en Ancud, profesora de Castellano, quien ha sido reconocida con diversos premios a nivel nacional, entre ellos el premio Pablo Neruda, Premio Altazor y, este año, Premio Atenea de la Universidad de Concepción, por su obra Santo Oficio. Actualmente, además, Rosabetty Muñoz está comenzando una Residencia Poética en nuestra Universidad, residencia que está a cargo de la Cátedra Gonzalo Rojas y que, entre otras actividades, incluye estas lecturas poéticas en los campus, así como un taller literario a cargo de la escritora”.
Por último destacó que esta actividad está abierta a toda la comunidad angelina, quienes podrán compartir con una escritora de gran trayectoria.