Noticias
Campus
Campus
Diciembre 22, 2022
La Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad de Concepción junto al Coro Ciudadano de Los Ángeles y el Ballet Folklórico Bafoudec realizaron un espectáculo de primer nivel para la comunidad angelina
La Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad de Concepción se reunieron una vez más para levantar el tradicional y mágico concierto de Navidad junto al Coro Ciudadano de Los Ángeles y a la danza del Ballet Folklórico Bafoudec, bajo la dirección del maestro Rodrigo Tapia. En esta ocasión, familias angelinas disfrutaron de nuevas propuestas y sorpresas escénicas que mantienen viva esta experiencia que desde el 2019 no se había realizado en la plaza de armas debido a la pandemia.
El tradicional concierto navideño sorprendió con un repertorio donde la música y danza dieron un extenso recorrido por todo el folclore latinoamericano regalando melodías más apegadas a nuestra realidad y tradiciones. El espectáculo de alto nivel recordó a los asistentes que existen diversas maneras de festejar, destacando que cada país de Sudamérica celebra sus fiestas de fin de año en verano, con diferentes villancicos y formas propias de hacer la Navidad.
El alcalde de la comuna de Los Ángeles, Esteban Krause, resaltó lo valioso que son estas instancias de fin de año y el rol que cumple el arte y las culturas en el mismo escenario.
“Hemos disfrutado de un espectáculo de primera calidad en nuestra comuna de Los Ángeles. También quiero reconocer la labor que ha desarrollado la Universidad de Concepción y su Corporación Cultural, ya que nos ha permitido poder disfrutar de un tremendo espectáculo que habitualmente realizábamos hace algunos años y debido a la pandemia tuvimos que suspender. Así que para nosotros es un honor tener en nuestra ciudad a esta gran orquesta sinfónica, coro y ballet de la UdeC”, puntualizó.
Al ritmo de “No sé niño hermoso” y “De la cuna al chinchorro” es que se fueron hilando los villancicos de los diferentes países de la zona. El recorrido musical, avanzó bajo “La ruta de Bartolo el último rey mago”. Marioneta que estuvo encargada de dirigir el espectáculo para darle un matiz más interactivo mientras recorre Sudamérica para mostrar cómo se vive la víspera de la navidad en nuestro continente.
En este sentido la directora del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, relevó lo atractivo del espectáculo porque se unieron muchos elencos para este concierto de cierre de año.
“Estamos muy contentos como Universidad de Concepción porque se ha generado una alianza virtuosa que esperamos que se mantenga en el tiempo con el Municipio, la Corporación Cultural, empresas como CMPC, etc. Hemos ido sumando a actores que se están uniendo a la Universidad para celebrar esta navidad. Quiero mencionar que este espectáculo fue maravilloso, vi como los niños y niñas se hicieron parte de la historia de Bartolo y lo disfrutaron. Las familias completas estuvieron muy contentas. Nos dejó llenos de ánimo la canción final para terminar el 2022 e iniciar el nuevo año felices”, enfatizó.
Por otra parte, el Subgerente de asuntos corporativos Biobío CMPC Celulosa, Felipe Alveal, expresó “para nosotros como empresas CMPC es tremendamente importante estar colaborando en todo el desarrollo cultural de la comuna de Los Ángeles y sobre todo con nuestros tremendos aliados como la Universidad de Concepción y la Municipalidad. En ese sentido, hoy fue un tremendo espectáculo, con mucha identidad para las fiestas que se nos vienen. Un marco público muy bonito, importante. Creo que fue una jornada redonda, por lo tanto, destacar las felicitaciones al coro, orquesta, ballet de la UdeC, estaba todo el cuerpo musical y esperamos que iniciativas como esta se vuelvan a repetir”.
La plaza de armas de Los Ángeles se llenó de familias, niñas, niños y adultos mayores que disfrutaron de este momento siguiendo cada una de las notas emitidas por la Orquesta y Coro UdeC.
La Gerenta de la Corporación Cultural de Los Ángeles, Javiera Matus de la Parra, destacó el esfuerzo mancomunado de instituciones locales como es la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, el Municipio, el Diario La Tribuna y de la Corporación cultural municipal.
“Estoy muy contenta, no había visto este tipo de espectáculo de navidad, en donde hacemos un recorrido por toda Latinoamérica con villancicos muy bien seleccionados y con un toque infantil y familiar. Destaco especialmente el gran trabajo que ha hecho la Corcudec. Estamos muy agradecidos por recibir este espectáculo en nuestra ciudad, tuvimos muchísima audiencia y la verdad es que fue un espectáculo de primer nivel. Hubo mucha participación de distintas personas, adultos mayores, niñas, niños”.
Por último, el Gerente General de la Empresa Periodística Biobío, Ricardo Pascual, también se refirió a la importancia de la alianza público privada para la realización del concierto.
“Es una actividad que disfruto enormemente porque fue una muestra muy bonita y profesional a cargo de la orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción con orquesta, coro, ritmos y bailes. Es algo que personalmente me encanta vivirlo y me estremece. Como Diario La Tribuna y Radio San Cristóbal tenemos el interés y disposición de seguir colaborando y ser parte de cualquier tipo de actividad que impulse el desarrollo cultural con la comunidad de Los Ángeles y de la provincia del Biobío. Destaco la posibilidad de contar con una actividad gratuita y abierta a la comunidad de calidad y alto nivel. La recepción es maravillosa porque vinieron muchas familias, lo disfrutaron niños. Finalmente, considero que sería ideal contar con este tipo de profesionales en nuestras comunas, es un sueño poder repetir actividades como ésta y poder llegar a comunas de la provincia del Biobío”, destacó.
Campus
Campus
Diciembre 20, 2022
Con show circense, entrega de regalos, tarde de piscina y diversas otras actividades se realizó la tradicional celebración navideña de las hijas e hijos de funcionarias y funcionarios del Campus Los Ángeles UdeC.
La actividad organizada por la Dirección General del Campus, junto a la Dirección de Personal, convocó a más de 60 niñas y niños, quienes juntos a sus padres, pudieron disfrutar de una tarde llena de alegría.
“Para nosotros como Campus Los Ángeles, es muy importante poder realizar nuevamente esta celebración de forma presencial ya que significa una instancia de compartir más allá del quehacer diario del trabajo, sino poder encontrarnos con nuestras niñas y niños, brindarles una tarde de entretención en familia, especialmente preparada para ellos”, destacó la Directora General del Campus Helen Díaz.
Quien además agregó. “Recibimos muchos comentarios positivos, los niños y niñas disfrutaron mucho el show circense, los juegos y la tradicional visita del viejo pascuero. Esta es una celebración que busca además dejarles un mensaje, en torno a una alimentación más saludable, el reciclaje y el cuidado personal”.
La actividad tuvo: show circense , “Puré con clown” por Internado Arte Fusión, la visita del Ratón Pérez con entrega de cepillo de dientes para cada niño/a por Clínica Santa Blanca, la presencia del viejito pascuero con entrega de regalos, sumado a una tarde de piscina, juegos inflables, pintacaritas, música y alimentos.
Campus
Campus
Diciembre 19, 2022
Por: Irma Lagos Herrera, académica Escuela de Educación, Campus Los Ángeles; Eva Tranamil Larenas, coordinadora de E.I.B. del DAEM de Alto Biobío
El 23 y 24 de noviembre se realizó el primer seminario internacional en la Biblioteca municipal de Ralco, organizado por la Dirección Municipal de Educación (DAEM) de esa comuna, por el equipo de Ed.Intercultural Bilingüe, liderado por la coordinadora profesora Eva Tranamil L. Se contó con el patrocinio de la Municipalidad altobiobense, CONADI, la U. de Concepción Campus Los Ángeles , la U. del Biobío, la U. de playa Ancha, Valparaíso; la carrera de Ed. Intercultural en contexto mapuche, de la U. Católica de Temuco, entre otras instituciones.
Con el lema“Retomar la forma de cómo enseñar la lengua materna del territorio mapuche pewenche”, el seminario busca la incorporación de una mirada transversal para el diálogo entre las culturas originarias y la cultura occidental con énfasis en la construcción de una sociedad y territorio multicultural .
El seminario se inició con las palabras de Bienvenida del Sr.Jorge Gallina Llaulen, Director del DAEM Alto Biobío; luego dio la bienvenida el alcalde, Sr. Nibaldo Piñaleo Llaulen; enseguida la Directora del Campus Los Ángeles de la U. de Concepción, Dra. Helen Díaz Páez saludó en chedungun a la concurrencia y ratificó el compromiso del Campus con el desarrollo territorial de la provincia de Biobío; también estuvieron en la inauguración, la profesora Lorena Segura, Seremi Regional de la mujer, expositoras y asistentes.
Los primeros expositores fueron el señor Ramón Naupa Epuñan y la Sra. Delfina Curriao Purran, dos sabios pewenches que hicieron la contextualización lingüística, compartiendo parte de su Kümun. El señor Naupa se refirió al sentido de los meses y de las estaciones del año en la cultura pewenche y la Sra. Delfina se refirió a la educación y crianza que asumen las familias de niños y niñas.
Enseguida, Elizabeth Quintrileo Llancao, Dra. en Lingüística(U.de C.) y docente de la Universidad del Biobío, ofreció la Conferencia inaugural sobre la revitalización del chedungun en el estudiantado del Liceo de Ralco y mostró resultados alentadores.
A las 15,00 , Irma Lagos H.(U de C.) expuso sobre Acciones hacia la interculturalidad en la Escuela de Educación. Describió brevemente estas acciones iniciadas en 1986, agradeció la colaboración del profesorado, directivos de las escuelas de Alto Biobío y personas sabias de las comunidades y concluyó que si bien se ha avanzado en visibilizar la necesidad de desarrollar las competencias interculturales en el profesorado en formación, no se han logrado aún los sueños de una formación docente intercultural en las carreras de Educación y por tanto es necesario aunar esfuerzos que posibiliten ese sueño.
A las 16 horas se realizó un taller de reflexión sobre los temas expuestos el primer día.
El 24 de noviembre, a las 9 horas, Sonia Vita Manquepi, Magíster en lingüística (UPA, Valpo.) expuso el tema Fonología segmental y sus realizaciones alofónicas del Che Dungun del Alto Biobío.
Posteriormente, el señor Néstor Huenchulaf ofreció la conferencia sobre Recursos Didácticos (convencionales, no convencionales y mixtos, con activa participación de la concurrencia.
Luego, el Dr. Pedro Cardona, de la U. Autónoma de Queretaro, México ofreció on line la conferencia Leer y escribir en la infancia en contextos de diversidad lingüística: experiencias en lenguas de México
A las 12 hrs., la magíster Alina Namuncura Rodenkirchen, de la U. Católica de Temuco describió, ejemplificó y compartió interesantes estrategias de enseñanza de la lengua ancestral.
A las 13 hs se inició el último plenario de reflexión sobre los trabajos, que finalizó a las 14,45 .
Campus
Campus
Diciembre 14, 2022
Con la participación de autoridades universitarias, estudiantes, familiares y amigos se realizó la segunda versión de los Reconocimientos a la Investigación y Creación Artística de Excelencia, oportunidad en que la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción destacó el desempeño de académicas y académicos que han contribuido al desarrollo de la investigación y creación artística de excelencia.
La actividad, por primera vez en formato presencial, se realizó en el auditorio Jaime Baeza, siendo encabezada por el rector de la institución, Dr. Carlos Saavedra Rubilar. “Para nosotros es importante reconocer a las personas que, desde las distintas áreas disciplinarias, aportan a la generación de nuevo conocimiento, sin olvidar los otros pilares misionales de nuestra Universidad, los de formación y vinculación con el medio” enfatizó el Rector, quien además subrayó la incorporación de las dos nuevas categorías que fueron incluidas en la premiación, referidas a los investigadores jóvenes y a la investigación en pregrado. “Esto muestra la preocupación institucional por ir desarrollando conexiones entre estas distintas dimensiones de nuestra actividad”.
Ocasión en la que fue reconocido el académico de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles, Rafael Zapata, quien fue destacado en la categoría: Iniciación a la investigación.
El que está destinado a los académicos(as) que hayan obtenido el grado de Doctor en los últimos 5 años y que cuenten con mayor número de publicaciones (artículos y revisiones) en los últimos dos años calendario. Dichas publicaciones deben haber sido indexadas en alguno de los tres índices principales de la Web of Science (Science Citation Index Expanded, Social Sciences Citation Index y Arts and Humanities Citation Index) como primer autor o autor de correspondencia, y la revista debe figurar dentro del primer cuartil de impacto en su área de investigación (según último JCR disponible).
En el caso de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, se considerarán también autores de libros publicados, que hayan sido ingresados al Sistema de Información de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (SIVRID), y que cuenten con comité editorial y/o referato externo. Cabe señalar que este reconocimiento es excluyente con el reconocimiento al académico(a) con mayor cantidad de publicaciones WOS por área.
Estos reconocimientos nacieron en 2021, con el objetivo de valorar a quienes contribuyen a dar prestigio a la tradición de 103 años de la Universidad de dar servicio al nuevo conocimiento. Se trata de dar visibilidad al trabajo que no solo busca aumentar la productividad científica, sino también alcanzar estándares de alto nivel e impactar positivamente a la sociedad.
En la ceremonia se premiaron siete categorías: Publicaciones WoS, Impacto de las Publicaciones, Gestión de Proyectos de Investigación, Formación de Capital Humano Avanzado con Impacto en Investigación y Creación Artística. A ellas, este año se agregó Iniciación a la Investigación y Formación de Capital Humano Avanzado con Impacto en el Pregrado, para destacar, por ejemplo, a quienes inician su camino en la ciencia.
Las y los ganadores son elegidos en base a la información de los últimos dos años calendario y en virtud a las disciplinas OCDE, eligiendo en cada categoría a representantes de las Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidades y Arte. En tanto, en la categoría de Creación Artística, se hizo un llamado público a toda la comunidad universitaria a postular el reconocimiento.
Campus
Campus
Diciembre 13, 2022
Con una masiva participación de estudiantes se desarrolló la final del campeonato futsal Inter carreras, organizado por la Unidad de Deportes y Actividades Extraprogramáticas del Campus Los Ángeles.
Torneo que contó con la participación de 18 equipos de diversas carreras y que coronó campeón al elenco de “3.14 Correctos”, compuesto por alumnos de las carreras de Ingeniería Geomática y la Carrera de Ingeniería Comercial, quienes se impusieron por ocho tantos a seis.
En tanto el segundo lugar fue para Ingeniería Geomática, con el equipo: “Geosaurios”, tercer lugar para Pedagogía en Matemáticas, con “Los Irracionales de Singapur”, cuarto lugar para Educación General Básica y la Carrera de Auditoría.
El premio a mejor arquero fue para Rafael Moreno (3,14 Correctos) y el titulo de goleador, se lo llevó Joaquín Benavides (Irracionales de singapur)
“Cerca de 400 estudiantes asistieron para apoyar a sus compañeros y amigos en la final del torneo, con dos equipos que estuvieron muy comprometidos con el torneo y con un excelente desempeño, cualquiera de los finalistas pudo quedarse con el torneo”, destacó Héctor Sepúlveda, jefe de la Unidad de Deportes del Campus Los Ángeles.
“Fueron en total 18 equipos que participaron en el campeonato, lo que para nosotros es sumamente positivo, ya que permitió estar por dos meses desarrollando un campeonato futsal de Inter carreras, con todo lo que ello significa, una buena competencia, y retornar al deporte presencial”, agregó Sepúlveda.