Noticias
Campus
Campus
Enero 27, 2023
Emotiva ceremonia presencial se realizó para las y los 101 titulados de las promociones 2021 y 2022 de la carrera de Enfermería en el Campus Los Ángeles
Un momento muy especial vivieron las y los 101 titulados de la Facultad de Enfermería en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción en una ceremonia realizada en el Colegio Concepción done participó el subdirector Académico y Estudiantil, Guillermo Pereira Cancino junto al director de la Escuela de Ciencias y Tecnologías, Juan Patricio Sandoval Urrea.
Con la emoción de celebrar un hito que consideraban necesario para marcar el cierre de su primera etapa de formación profesional, egresados y egresadas de la carrera de Enfermería de las promociones 2021 y 2022 recibieron sus títulos profesionales acompañados por sus académicos, familiares, y compañeros.
Respecto a la importancia de este evento, la decana de la Facultad de Enfermería, Dra. Viviane Jofré Aravena, indicó que es un rito sumamente significativo, tanto para nuestros estudiantes como para la academia. “Estamos felices de poder retomar estas actividades presenciales necesarias. Además, contentos porque con estas dos titulaciones quedamos al día con los egresos, así que también es súper importante porque vamos retomando la normalidad en los procesos universitarios”.
La Decana agregó “esperamos que estos 101 nuevas y nuevos profesionales puedan incorporarse al mundo del trabajo y destacar la impronta que tiene la Universidad de Concepción en los profesionales de enfermería que son reconocidos a nivel nacional e internacional”.
El Jefe de carrera Juan Francisco Oliva Ramos, “la ceremonia en esta ocasión es extraordinaria porque titulamos a dos generaciones, 2021 y 2022, considerando que la pandemia no nos permitió realizar con normalidad las actividades y retrasó los procesos. La UdeC y la Facultad de Enfermería desarrollaron distintas estrategias para que las y los estudiantes lograran cumplir con los objetivos de aprendizajes de cada asignatura, por lo tanto, independiente de las dificultades. Entonces hoy están listos para desarrollarse como nuevos profesionales en el área de la salud”.
El académico agregó que “obviamente vienen nuevos desafíos para ellas y ellos en la formación permanente como profesionales, pero podemos decir que es bastante motivador saber que en su primera instancia pudieron terminar completamente toda su formación”.
Uno de los nuevos profesionales, Nelson Jiménez Aguilera, enfermero de la generación 2021, relató que “es emocionante estar en la ceremonia de titulación porque es el final de un proceso largo y cansador. Entonces es reconfortante llegar a este punto y además es bonito sentir la emoción en el ambiente con mis compañeras y compañeros. Mi formación fue bastante completa, así que siento que tengo todas las herramientas para salir a buscar trabajo”.
En la misma línea, Catalina Espinoza Moreno, enfermera de la generación 2022 expresó que “considera enriquecedor, bonito y muy emocionante ver a mis compañeros con los que ingresé a la Universidad de Concepción llegar a esta etapa, superando todos los requerimientos de la carrera para llegar a este proceso final juntos. Lo que más destaco de la UdeC Campus Los Ángeles es lo humanizado que fue nuestra formación, porque mis profesoras y profesores siempre conocieron nuestros nombres, historias y se preocuparon de nosotros. Así que vuelvo a recalcar que el cuerpo académico hizo una gran labor formándonos no solamente como profesionales, sino también como humanos”.
Campus
Campus
Enero 26, 2023
Conversatorios, presentaciones literarias y lecturas poéticas, marcaron la realización de la Feria Internacional del Libro Biobío 2023, financiada por el Gobierno Regional, la que por primera vez contó con actividades en la provincia de Biobío. Las que fueron organizadas por el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, con la colaboración de la Corporación Cultural Municipal angelina.
Jornadas literarias que contaron con alta asistencia, en el marco de la Escuela de Verano UdeC, así lo destacó la jefa de la Unidad de Vinculación con el Medio del Campus Los Ángeles, la Dra. Marcela Núñez.
“Dimos termino a la Escuela de verano con el concierto de Los Jaivas, con más de seis mil personas, en este contexto además desarrollamos la Feria Internacional del Libro Biobío, la que en nuestra ciudad realizamos en conjunto con la Corporación cultural Municipal, desarrollándose actividades desde del día 13 de enero, hasta el miércoles 18. Las que contaron con un gran marco de público, lo que nos demuestra la necesidad de generar instancias literarias, mantener este tipo de actividades para la comunidad de nuestra provincia”.
ACTIVIDADES
La primera de las actividades tuvo por nombre “Los Ángeles de Bolaño”, conversatorio realizado por el periodista Juvenal Rivera y el doctor en Literatura Cristhian Espinoza, académico de nuestro Campus, quienes conversaron sobre la historia del escritor y su vínculo con la ciudad.
“Me parece super importante, super valioso y muy positivo que la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, propicie estos espacios porque podemos destacar aspectos de nuestra idiosincrasia, historia y cultura, que de alguna otra forma no sería posible. Es super relevante que se generen estas instancias porque considero así también ganamos todos, cuando destacamos a gente que ha realizado aportes, incluso más allá de nuestras fronteras, como es el caso de Roberto Bolaño”, destacó el cronista Juvenal Rivera.
Posteriormente el domingo 15 de enero, la escritora e historiadora Patricia Cerda, conversó con los académicos del Campus Los Ángeles Cristhian Espinoza y Gonzalo Aguayo, sobre sus diversas obras, especialmente basándose en su libro Mestiza, el que relata la historia de Animallén.
“Ha sido una linda conversación, yo pasé por aquí es un reencuentro con la ciudad, además en un espacio tan bonito como es la Corporación cultural, que no conocía, y que data de principio del siglo pasado, pienso que estas instancias tienen que repetirse mucho más porque finalmente vemos que llegó mucha gente, hay un interés en la literatura chilena, especialmente en la escrita por mujeres”, enfatizó la escritora Patricia Cerda.
El lunes 16 en las dependencias del Campus Los Ángeles, se desarrolló “Conexiones Literarias III”, podcast que surgió en pandemia y que en esta instancia fue realizado de forma presencial, contando con la presencia de sus tres integrantes: Los académicos Cristhian Espinoza, Gonzalo Aguayo y Pablo Fuentes. Quienes conversaron sobre Literatura Latinoamericana.
Al día siguiente el martes 17 el colectivo de autoras chilenas, conversaron sobre los procesos creativos en los distintos géneros literarios: ¿Qué tienen en Común? ¿qué los diferencia? Exposición de las escritoras Francisca Werth Coello, María José Aragón, Juana Matey y Maivo Suárez, para posteriormente dar paso a la lectura poética de Angela Neira Muñoz, Yeny Díaz Wenten y Zaida Montero.
Como actividad de cierre el miércoles 18 de enero, el poeta Clemente Riedemann, realizó una presentación de sus principales obras, lectura poética, acompañado del académico de nuestro Campus Gonzalo Aguayo.
Instancia en la que el poeta se refirió a su retorno a Los Ángeles. “Es un privilegio y también un regalo para mi afectividad regresar a esta ciudad donde ya he sido feliz antes de otras maneras. Pero pienso que hoy me he sentido muy cómodo compartiendo una parte de mi trabajo, con las generosas personas que llegaron hasta el auditorio del Campus Los Ángeles, muy feliz de poder compartir mi trabajo y contribuir, aunque sea un pequeño grano de arena en difundir la belleza de la literatura chilena”. Resaltó Clemente Riedemann
Campus
Campus
Enero 20, 2023
Una multitudinaria presentación realizó la banda nacional Los Jaivas, actividad de cierre de la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, la que contó con el apoyo de la Municipalidad angelina.
Concierto que fue disfrutado por miles de personas, el que marca el inicio de las celebraciones de los 60 años de la banda liderada por Mario Mutis, Claudio Parra y Juanita Parra.
Así lo destacó la directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz. “estamos muy complacidos con el evento de cierre de la Escuela de Verano UdeC, el cual fue con una amplia concurrencia masiva y familiar, el que nos muestra nuevamente como una institución comprometida con la comunidad, una institución que tiene desde sus orígenes una cercanía con los territorios”.
“Quiero destacar además el nexo que se ha ido afiatando con la Municipalidad de Los Ángeles, quienes nos permiten potenciar actividades y acciones que nos llevan como Universidad a responder a los requerimientos culturales, de esparcimiento, de los ciudadanos de la provincia”, agregó la Dra. Helen Díaz.
Quien se refirió además al contexto general que englobó la Escuela de Verano este año, con sus cursos, talleres, charlas, Feria del Libro y cierre musical. “Estamos muy contentos, fue un evento maravilloso en que la Universidad junto a todo su personal, pudo brindar un excelente cierre de la Escuela de Verano, el que pone el broche de oro a los cursos y talleres que comenzaron el 9 de enero y que se complementan con la ejecución de la Feria internacional del Libro Biobío, la que nos permitió contar con la presencia de destacados escritores, con el apoyo de la Corporación cultural Municipal de Los Ángeles”.
Los Jaivas
Pasada las 20 horas, se inició el concierto de la banda nacional Los Jaivas, quienes retornaron a Los Ángeles, casi después de 10 años de su ultima presentación, y lo hicieron para ser parte del cierre de la Escuela de Verano UdeC, lo que los llevará hasta los tres Campus, en lo que marca el inicio de las celebraciones de sus seis décadas de trayectoria.
Así lo destacó Claudio Parra, uno de los integrantes fundadores de la banda. “Esperamos cumplir 60 años de una manera alegre, llena de amigos y gente que nos ha apoyado y querido durante toda la historia, una celebración con mucho amor, rodeada de gente, por eso pretendemos recorrer todo Chile, acá empezamos y esperamos que los conciertos sean todos como los de hoy en Los Ángeles”.
En relación a ser parte de este ciclo de conciertos de la UdeC y a retornar a Los Ángeles, el músico señaló. “Estos pasan a ser nuestros primeros conciertos de la temporada y estar tocando en un ambiente universitario es siempre muy agradable, dejamos un saludo fraternal a toda la gente de Los Ángeles y alrededores, con quienes tenemos una relación bien especial, ya que un tío nuestro, primo de mi padre, cuando éramos muy chicos, él era de Los Ángeles, profesor de música, pianista concertista, nos ayudó mucho en la formación y relación con la música, siempre hizo la música muy divertida y eso nos permitió a nosotros esa manera de acercarnos a la música y la influencia de ese tío de Los Ángeles, es muy importante para nosotros, Ramón parra Román”.
Idea que fue compartido por Francisco Bosco, “Hace varios años que no veníamos a Los Ángeles, por lo que siempre es bonito venir a tocar acá, esta zona es muy bonita, es algo que debemos cuidar, nos encanta tocar, compartir con las personas, es un agrado para nosotros”.
Campus
Campus
Enero 25, 2023
Jorge Sandoval Reyes ingresó a la UdeC para estudiar Ingeniería Comercial. Al terminar su formación profesional comenzó a dictar clases en el Campus Los Ángeles en 1981, asumiendo desde entonces importantes desafíos, como la Dirección de la Escuela de Ciencias y Tecnologías en el mismo campus de la casa de estudios.
Después de 41 años de trabajo en aulas en el Campus Los Ángeles, el académico titular del Departamento de Gestión Empresarial, Jorge Sandoval Reyes, se acogió a retiro voluntario, dejando un gran legado para la Universidad de Concepción.
Tras finalizar sus estudios de Ingeniería Comercial en el Campus Concepción de la UdeC, se trasladó a Los Ángeles para comenzar su labor como académico en agosto de 1981, dictando los cursos de Economía y Administración a los alumnos de las diferentes carreras del Campus Los Ángeles. Fue jefe de la carrera de auditoría por 12 años y recibió el reconocimiento de Docente Destacado UdeC en marzo de 2018 a través de la Dirección de Docencia de la casa de estudios.
En la Administración Superior, fue director de la Escuela de Ciencias y Tecnologías del Campus Los Ángeles de la UdeC, entre los años 2019 y 2022. Además, destaca su contribución como conferencista sobre liderazgo en liceos de enseñanza media de la provincia. Fue comentarista económico en Radio Mía de Los Ángeles por ocho años y columnista en temas económicos en el Diario La Tribuna de Los Ángeles por más de diez años.
Una conmovedora despedida organizó el Departamento de Gestión Empresarial del Campus Los Ángeles para rendir homenaje al académico Jorge Sandoval tras una larga trayectoria de servicio institucional.
“Esta emotiva actividad de despedida ante mi retiro voluntario luego de 41 años, genera muchas sensaciones que son inolvidables, pues refleja el espíritu de unidad que siempre hemos tratado de mantener como Departamento. Además, hay un sincero reconocimiento a toda una vida entregada a la formación de muchas generaciones de personas que se han convertido en brillantes profesionales que sirven al país desde distintas áreas de su desempeño”, expresó el docente homenajeado.
El docente también destacó que “muchos de mis actuales colegas, también son mis exalumnos tanto en la carrera de auditoría como en ingeniería comercial. Por lo tanto, estoy muy agradecido de la vida por haber tenido la oportunidad de servir a esta prestigiosa universidad por cuatro décadas y desde distintas instancias, académicas y directivas. Gracias”, manifestó Jorge Sandoval.
Por su parte, el director del Departamento de Gestión Empresarial, Gerardo González Rivera, explicó que organizaron un desayuno de despedida con el afán de reconocer la trayectoria del profesor Jorge Sandoval.
“La verdad es toda una vida dedicada a la Universidad de Concepción en el Campus Los Ángeles y hoy se acoge a un merecido retiro voluntario. Quisimos marcar un hito reconociendo los tremendos aportes realizados por el académico durante más de 40 años, especialmente a las generaciones de estudiantes de ingeniería comercial y auditoría, los cuales han pasado en sus aulas y que actualmente son colegas”, resaltó el Director.
“Es un merecido homenaje, porque en mi opinión creo que la universidad se construye en base a las personas que la conforman, tanto los estudiantes, académicos, funcionarios. En ese sentido, me parece un reconocimiento justo y necesario para alguien que ha dedicado toda su vida a la docencia, enseñanzas, de muchas generaciones. Más allá solamente del conocimiento académico que uno entrega, es destacable la formación de las personas que pasan por nuestras aulas. Sin duda Jorge es un tremendo ejemplo para todos los integrantes del departamento y del Campus”, destacó el académico Gerardo González.
Campus
Campus
Enero 16, 2023
La ceremonia se realizó para las y los titulados de las carreras de Ingeniería Geomática, Ingeniería en Biotecnología Vegetal, Ingeniería en Prevención de Riesgos, Auditoria e Ingeniería Comercial
Un momento muy especial vivieron las y los titulados de las cinco carreras de la Escuela de Ciencias y Tecnologías del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción en una ceremonia realizada en el teatro municipal de la ciudad donde les acompañaron sus familiares, docentes y compañeros.
Con la emoción de celebrar un hito que consideraban necesario para marcar el cierre de su primera etapa de formación profesional, 120 nuevos egresados y egresadas de las carreras de Ingeniería Geomática, Ingeniería en Biotecnología Vegetal, Ingeniería en Prevención de Riesgos, Auditoria e Ingeniería Comercial recibieron sus títulos profesionales.
Respecto a la importancia de este evento, el director de la Escuela Ciencias y Tecnologías, Juan Patricio Sandoval Urrea, indicó que es un rito sumamente significativo, tanto para nuestros estudiantes como para la academia. “Es un orgullo ver a nuestros estudiantes llegar a esta etapa donde concluyen con la obtención de su título profesional después de un proceso que iniciaron hace cinco años aproximadamente. Este momento es importante para las y los estudiantes, para sus familias y para la Universidad”.
En virtud de la ornamentación especial del Teatro Municipal y los recuerdos entregados a cada estudiante en esta ceremonia (arbustos ornamentales y plántulas nativas como lo son el Quillay (quillaja saponaria) y Araucaria (Araucaria araucana), además de los materiales, casi en un 100 % biodegradables, el académico, recalcó que “la Escuela de Ciencias y Tecnologías incorpora un simbolismo en base al significado que revisten estos obsequios naturales, haciendo una analogía con la evolución que experimentaron las y los jóvenes al ingresar a la universidad, donde fueron creciendo con los años a través de su formación y el conocimiento, transformándose en profesionales y ahora incorporándose al mundo laboral. Hoy, estos jóvenes ya están más maduros y es hora de que cada una y uno de ellas/os brille y se dé a conocer con luz propia, que muestren y demuestren sus competencias profesionales y que sean un aporte para la sociedad”.
Uno de los nuevos profesionales, Sergio Fernández Sepúlveda, Ingeniero en Prevención de Riesgos, relató que “estudiar esta carrera universitaria fue un proceso largo y llevó harto trabajo, así que hoy siento satisfacción pura. Me siento orgulloso de ser un ingeniero de la Universidad de Concepción. El 20 de junio defendí mi tesis y el 01 julio comencé a trabajar, llevo siete meses trabajando en el área de la electricidad cerca de mi casa en la comuna de Yumbel, pero el título era la formalidad que faltaba. Así es que estoy completamente satisfecho con lo que he logrado hasta el momento”.
En la misma línea, Camila Fuentes, Ingeniera Comercial expresó que “es un agrado estar aquí junto a mis compañeras y compañeros. Es muy bonito recibir el título a manos de la profesora Sandra Sepúlveda, que fue nuestro pilar fundamental durante toda la carrera, ella es cariñosa, amable y su apoyo fue incondicional. Estoy encantada con la carrera y con los profesores que tuve. Realicé mi práctica profesional y luego me ofrecieron trabajo en la misma empresa internacional que me contrató hace un año. Estoy feliz con las herramientas que adquirí en la Universidad de Concepción porque estoy ejerciendo mi profesión y espero seguir escalando”.