Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Mayo 29, 2025

Con actividades lúdicas se llevó a cabo workshop que incluyó charla y taller para estudiantes de Pedagogía en Inglés del Campus Los Ángeles

El espacio les entregó conocimientos sobre educación inclusiva y social, además de estrategias de enseñanza multisensorial.

En el marco del proyecto VRIMLAB 2553 Co-construcción de identidad del profesor de inglés en el Biobío: Vinculación entre la Universidad, el Comité de Desarrollo Local Pedagógico DAEM y las Comunidades Escolares del Biobío, bajo la línea de Formación a través de Vinculación con el Medio, estudiantes de Pedagogía en Inglés Campus Los Ángeles pudieron participar de un nutritivo momento para su formación.

Se trató de una jornada dividida en dos actividades, en donde la primera de ellas les brindó una charla dictada por la profesora de inglés y Dra. en Ciencias Pedagógicas Yasna Yilorm Barrientos. 

La también académica de la Universidad Austral de Chile explicó que parte de su motivación para dictar la clase magistral fue compartir con las y los estudiantes el mensaje de que “los profesores de lengua inglesa podemos convertirnos en educadores sociales y tener de alguna manera una responsabilidad social con las infancias que han sido vulneradas en sus derechos”.

La profesional lleva cerca de 21 años realizando una investigación en nuestro país, en la que ha recogido diversas realidades y por ende, aplicado metodologías que compartió con las y los asistentes para que “comprendan que la lengua extranjera, en este caso el inglés, es una lengua que se puede desarrollar desde el punto de vista lingüístico, pero que no es suficiente. Nosotros somos educadores y nos interesa la formación holística de niños y niñas, y en esa formación lo cognitivo es valioso, pero también lo afectivo emocional, lo motivacional, lo autorregulador, cumplen un rol fundamental. Esta investigación tiene como objetivo el desarrollo de las habilidades socioafectivas de las infancias vulneradas en sus derechos, nosotros utilizamos la lengua inglesa con el fin de poder desarrollar en ellos estas competencias y habilidades en el ámbito emocional”, precisó Yilorm Barrientos.

Por lo anterior compartió algunas actividades que se realizan con las y los menores de edad, motivando incluso a quienes asistieron a sumarse a actividades en el momento, como cantar en inglés.

Uno de los asistentes fue Juan Pablo Briones, quien cursa cuarto año de Pedagogía en Inglés, y quien comentó que “me pareció súper interesante, sobre todo los ejemplos que mostró de las clases didácticas que está implementando, a mí me hubiese encantado tener una clase así. Si hago memoria, en la básica o media las clases eran dictados, escribir, copiar, y una que otra algo más didáctico, y yo pensaba nos dedicamos a jugar en la clase en vez de estudiar, pero no es verdad, porque pasa el tiempo y uno recuerda más esa clase que el resto”.

El alumno destacó además las diferentes actividades que se compartieron en la charla, las que afirmó lo motivaron a poder aplicarlas en las futuras salas de clases en las que se desempeñe.

Mientras que para la jefa de carrera, Ester Quiroz Uribe, esta fue una gran oportunidad de compartir y adquirir conocimientos, ya que según su impresión la expositora llegó para “presentar estrategias para trabajar con niños en primera infancia, transformado también como justicia social en educación y usando material didáctico con apoyo a la diversidad, porque es una de las áreas que como carrera necesitamos dar atención. Y bueno, también tomando en consideración que la justicia social es super importante dentro de los contextos de vulnerabilidad que tenemos con estudiantes de la zona”.

Luego de esta charla, un grupo de estudiantes de la carrera acudieron hasta la sala APTC en donde realizaron un taller sensorial. En ese espacio, les mostraron materiales y también les enseñaron a hacerlos, con el fin de que a futuro puedan usar estas alternativas en sus prácticas docentes.

Campus

Campus

Mayo 22, 2025

Trabajo colaborativo e innovación: Sala Co-Working fue inaugurada junto a la comunidad en el Campus Los Ángeles.

El anhelado espacio propiciará un ambiente para generar ideas y trabajar tanto con agentes internos como externos.

En lo fue antiguamente fue la sala 92 se construyó un nuevo espacio para la comunidad universitaria del Campus Los Ángeles: una sala Co-Working. El lugar fue inaugurado en conjunto con integrantes de la comunidad, tanto académica como funcionaria.

Este lugar fue planeado bajo el proyecto UCO21102  Fortalecimiento de la Interdisciplina en Formación e Investigación, que tenía como fin habilitar espacios en los tres campus que incentivaran el trabajo colaborativo.

Así lo explicó el ex director del programa, José Leonardo Guzmán González, argumentando que “este proyecto terminó en octubre del año pasado (2024) y uno de sus objetivos era adecuar espacios con un sentido de incentivar el trabajo colaborativo en los tres campus”.

Respecto al recorrido tras la inauguración dijo haber quedado “maravillado con el espacio. El ambiente que le dieron y el mural quedó muy lindo, el mobiliario también. Era lo que se esperaba para un espacio que finalmente fuera la materialización del espíritu de trabajo de distintas disciplinas, del trabajo colaborativo, que es la base de la interdisciplina, poder reunir a personas, académicos, estudiantes, que con sus distintas miradas puedan aportar a la solución de un problema”.

Para el Campus Los Ángeles este espacio es de gran relevancia, tal como lo aseveró el jefe de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación Jonathan Guzmán Sandoval. “Las interacciones se logran en espacios donde confluyen personas de distintas disciplinas, y para eso son los espacios cowork. Para nosotros como campus es super bueno, porque acá se convergen diferentes áreas como la de Educación, de Ciencias, también Enfermería, más el ente externo que también puede venir a hacer reuniones y pueden salir ideas geniales, y esa es la finalidad, gestar ideas o proyectos en este espacio”.

Para la directora general del campus, Helen Díaz Páez, el lugar también representa un preámbulo para la innovación que desea seguir impulsando la casa de estudios en la provincia de Biobío con la construcción del Centro de Innovación y Desarrollo en el nuevo Campus Los Ángeles Maquena.

“Esperamos que este lugar tenga mucha vida y que nuestro campus se apropie de las posibilidades que hay en esta sala”, precisó la académica, agregando que “este espacio, si bien es cierto nace antes de estar tan consolidado el proyecto Maquena, va en ese sentido, de que nuestra comunidad va a empezar a proyectarse para ver cómo interactuamos con distintos actores, cómo generamos instancias en las cuales colaboramos, conversamos y creamos. Así que será un primer inicio y proyectándonos a cómo podríamos seguir avanzando una vez que tengamos nuestro nuevo campus”.

Campus

Campus

Mayo 22, 2025

Congreso CONCAIC 2025 organizado por estudiantes de Ingeniería Comercial Campus Los Ángeles promete una experiencia única.

El desarrollo de este importante acontecimiento tomará lugar en dependencias del Campus Los Ángeles, y también en otros puntos céntricos de la misma comuna.

Como un evento que solo se vive una vez calificó Bastián Grez, director del Congreso CONCAIC 2025 sede Los Ángeles, la experiencia que se llevará a cabo los días 31 de junio, además del 1 y 2 de agosto en la ciudad.

El alumno de la carrera de Ingeniería Comercial Campus Los Ángeles compartió sus impresiones ante este evento que espera convocar a estudiantes de dicha profesión y que se están formando en universidades adscritas al Consejo Nacional de Centros de Alumnos de Ingeniería Comercial CONCAIC.

“Las principales temáticas del congreso giran en torno a la innovación, las startups y el emprendimiento. Tendremos una parrilla de tres días intensos donde se abordará todo el camino desde la generación de una idea, su validación y prototipaje, hasta su implementación. Nuestros expositores son especialistas en estos temas, parte de los ecosistemas de emprendimiento más influyentes del país, y traen consigo herramientas, experiencias y conocimientos clave” comentó Grez.

Dentro de quienes estarán compartiendo sus conocimientos está Emilio Hernández, fundador de MadeINNConce; también se contará con la presencia de Federico Iriberry, CEO de Broota; Camila Beltrán, creadora de Permacultura Tech, aportará su experiencia igualmente; Lorena Gallardo, fundadora de la red Fundadoras, también participará de este evento y Francisco Ackermann, influencer financiero y Business Partner de Capitalizarme.com complementarán las ponencias.

“Los expositores tienen un perfil centrado en la innovación, el liderazgo emprendedor, y el desarrollo profesional. Son personas que destacan en sus áreas, con cargos importantes, formación de alto nivel y una trayectoria que los respalda”, explicó el director del congreso.

Además, destacó la relevancia de este espacio, ya que “creemos firmemente en el potencial emprendedor de los propios estudiantes de CONCAIC, como lo demuestra el caso de Rentoso, una startup nacida dentro del mismo ecosistema estudiantil, que hoy ya está dando pasos importantes en el mundo del arriendo inteligente. Apoyar estas iniciativas es parte esencial de la visión que queremos transmitir”.

Parilla completa

Consultado sobre las actividades que ofrecerá este congreso, Grez fue enfático en explicar que será una serie de espacios de gran aporte a sus asistentes, por lo que reiteró el llamado a no desaprovechar esta instancia.

“Además de las ponencias, los asistentes podrán participar en talleres interactivos, donde pondrán en práctica lo aprendido, y también en un panel de conversación entre expositores, con temas propuestos por el público. Tendremos instancias de networking, noches de disco, y cerraremos el evento con una gala final en el Salón Biobío del Hotel Four Points. Será una experiencia completa tanto académica como socialmente”, aseveró.

Por otro lado, sumó a la experiencia los beneficios que se llevará cada persona inscrita, ya que podrá obtener conocimiento real y aplicable, obtendrá también redes de contacto a nivel local y nacional, como también un momento transformador en su desarrollo profesional.

A su llamado se sumó la jefa de Vinculación del Campus Los Ángeles, Valeria Pérez Chavarría, acotando que “hemos realizado diversas reuniones de coordinación con las y los estudiantes miembros del equipo organizador, la Unidad de Comunicaciones, dirección de campus, entre otras instancias. Consideramos que este congreso tiene mucha relevancia para el campus Los Ángeles pues permitirá a nuestros estudiantes vincularse con estudiantes de otras partes del país, compartir experiencias, generar redes y definir estrategias para fortalecer su área, en este caso, el área de ingeniería comercial. Además, nos abre puertas para posicionarnos como universidad en diferentes temáticas cómo emprendimiento e innovación que se abordarán en el congreso”.

“Los speakers no solo son expertos en sus áreas, sino que también son muy cercanos, y las actividades están diseñadas para crear vínculos reales entre los participantes. Además, los expositores del viernes y sábado (1 y 2 de agosto) estarán presentes en el evento de networking del viernes por la noche, generando instancias de conversación directa, distendida y llena de oportunidades. Es una instancia que realmente puede marcar su paso por la universidad” adelantó Grez.

De este modo se espera que este evento abra puertas a redes de conexión para las y los estudiantes que asistan y que, del mismo modo, les entregue herramientas provechosas para su futuro desarrollo profesional. Fue por eso que se invitó a realizar la inscripción hasta el 25 de junio, con el fin de asegurar el cupo para este relevante encuentro.

Campus

Campus

Mayo 20, 2025

Campus Los Ángeles propició espacio creativo a estudiantes de enseñanza media bajo el marco de la Semana de la Educación Artística

La Semana de la Educación Artística SEA es una fecha que se conmemora a nivel internacional y que fue impulsada por la UNESCO para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la educación artística, promoviendo la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.

En nuestro país se celebra desde el año 2013, y tiene como objetivo niños, niñas y jóvenes en edad escolar. De este modo, se espera que en su etapa de enseñanza puedan tener un buen desarrollo de las artes y la creatividad, ya que cumplen un papel fundamental para generar personas más libres y conscientes de su entorno.

Fue en este contexto que 24 estudiantes de 6° año básico a 4°año medio del Colegio Australian Southern College de Los Ángeles acudieron hasta el Laboratorio de Artes Visuales del Campus Los Ángeles para desarrollar una actividad.

El taller consistió en que realizaran coloridos diseños a vestimentas, en su mayoría poleras, de color blanco bajo el lema “Arte y color: pintando tu vida”.

Según explicó el profesor de artes visuales en el campus, Ramón Esteban Cárdenas, “utilizamos tinta de impresora ecológica, que es una tinta al agua, y por lo tanto el secado es mucho más rápido, al igual que los resultados. Le dimos una clase inductora de cómo opera la vista, a nivel cerebral, y a partir de los estímulos de lo que hoy en día se denomina neuroarte, es decir, la mirada completa del arte, vinculándola con las emociones, los sentidos y con los aspectos psicomotrices”.

Fue de esta manera que se generaron ideas de qué significaba el arte dentro de la vida cotidiana de cada participante, pudiendo llenar de color sus diseños, además de compartir, conversar y vivir la experiencia de ser artistas.

Esta actividad fue también destacada por el Ministerio de Educación en su página de la Semana Artística (https://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/arte-y-color-pintando-tu-vida/), mencionando la actividad desarrollada en el campus.

La dinámica se generó en estrecha colaboración del profesor Felipe Castillo Lefiguala, licenciado en Artes Visuales de la Universidad de Chile y de la asistente Daniela Aldea Duarte. En el espacio también participó el jefe de Biblioteca del Campus Los Ángeles, José Francisco Guzmán y el sociólogo Gabriel Neira Antilef.

Campus

Campus

Mayo 20, 2025

Campus Los Ángeles celebró 63 años con emotiva ceremonia de reconocimiento a su comunidad universitaria 

Con una ceremonia cargada de historia, afecto y visión de futuro, el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción conmemoró este lunes 19 de mayo sus 63 años de presencia en la provincia del Biobío, en el marco de los 106 años de la Casa Central. El acto académico, realizado en el auditorio del Edificio Dr. Manuel Rioseco Vásquez, reunió a autoridades, académicos, funcionarios y funcionarias, marcando un momento significativo para la comunidad universitaria. 

La Ceremonia contó con la presencia del Rector Carlos Saavedra Rubilar, la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio  Ximena Gauché Marchetti, la Directora General del Campus Los Ángeles, Dra. Helen Díaz Páez; Representantes del mundo político, comunal y de desarrollo productivo de la Provincia de Biobío.  

El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, destacó el carácter simbólico y profundamente humano de esta actividad. “Fue una ceremonia muy especial, muy emotiva, donde además de la cuenta anual de parte de la directora general, se reconoció a quienes han cumplido 25 y 30 años de servicio, y especialmente a quienes se han acogido a retiro durante el último año. Cada historia representa un compromiso profundo con la Universidad”, señaló. Además, se refirió al futuro del Campus, proyectado en el nuevo terreno donado en el sector Maquena, cuya consolidación durante 2024 permitirá avanzar en el diseño del nuevo proyecto universitario. 

En esa línea, la directora general del Campus, Dra. Helen Díaz Páez, resaltó que “esta fue una ceremonia muy emotiva, que recordó la historia de vida de quienes forman esta universidad, sus inicios, trayectorias y vivencias. El Rector nos planteó una mirada de futuro, destacando que la universidad la construyen las personas y que, aunque cambien las autoridades, el compromiso institucional permanece. Esa es la base que sostiene a la Universidad de Concepción y la proyecta como una Universidad del sur del mundo”. 

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a funcionarios y funcionarias por 25 y 30 años de servicio, así como a quienes se acogieron a retiro. Uno de los homenajeados fue Eduardo Navarrete Espinoza, con más de tres décadas de trayectoria. “Ha sido un honor representar a mis colegas. La Universidad de Concepción ha honrado siempre a sus funcionarias y funcionarios, no solo a quienes reciben reconocimientos, sino también a quienes ya han finalizado su etapa laboral. Esta ceremonia fue una muestra de eso, de una comunidad que ha sabido enfrentar desafíos, mantenerse unida y avanzar. Las palabras del Rector reflejaron ese sentido de familia y también marcaron un hito emotivo, al tratarse de su último discurso como Rector en esta ceremonia”, expresó. 

El cierre de la jornada estuvo marcado por las palabras del profesor Jorge Manuel Sandoval Reyes, quien se acogió a retiro tras 43 años como docente de la carrera de Auditoría. En su trayectoria, impartió asignaturas claves. “Dejar la universidad no es fácil. Uno no se desprende emocionalmente. Esta ha sido mi casa por casi 50 años. Siempre he sentido un profundo compromiso con la formación de profesionales y con el desarrollo de esta institución”, expresó. 

El encuentro contó también con una presentación musical a cargo del Cuarteto de Cuerdas de la orquesta sinfónica de la Universidad de Concepción. 

Betnbet

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Betebet

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

Bahsine

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

링크모음

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

sekabet

sekabet

runtobet

Hacklink

Hacklink

ataşehir escort

casibom giriş

casibom

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

Dizipal

erkek parfüm

İstanbul Vip transfer

Betwooon

vozol

dizipal

betebet

Betpas

bahiscasino

casinolevant

betgaranti giriş

betgaranti

casinolevant giriş

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

bandırma arçelik servisi

kolaybet

betpark

hititbet

casinolevant

casinolevant giriş

Ultrabet giriş

kavbet

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Hacklink

marsbahis

Marsbahis

Holiganbet

สล็อตเว็บตรง

makrobet

makrobet

mamibet

gettobet

Marsbahis

Tiranga Game

Ganobet

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

dizipal

ümraniye escort

fatih escort

betebet

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

casibom giriş

imajbet giriş

betgaranti

deneme bonusu veren siteler

vaycasino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

betmarino giriş

grandbetting giriş

grandbetting

betmarino

betmarino giriş

interbahis giriş

betmarino

limanbet giriş

madridbet giriş

runtobet giriş

Pirots 4

betebet

kralbet

kralbet

Dizipal

otobet

Hacklink Panel

Hacklink

Hacklink

betplay

betplay

betplay

betcio

casibom giriş

holiganbet

1