Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Julio 14, 2023

No temer al cambio y usar la tecnología fueron los consejos de docentes en una charla motivada por el Campus Los Ángeles

Un dinámico y emotivo debate sobre cómo mejorar la educación y su propio rol como profesores y profesoras se generó en la UdeC este jueves.

“Yo Elegí Educar” se ha convertido en un espacio donde las y los docentes se pueden nutrir con experiencias de su rubro, como también captar y usar en sus aulas diferentes iniciativas que allí se van compartiendo.

Se trata de un programa virtual impulsado por el Departamento de Ciencias Básicas y su carrera de Ciencias Naturales y Biología de la UdeC Campus Los Ángeles, y que nació en plena pandemia, en enero del 2021, reconociendo la labor docente que se hizo en aquella época de cambios tan significativos para el gremio.

La cita virtual reúne una vez a la semana a diferentes entrevistados, quienes van debatiendo los puntos de la jornada e interactuando con las personas que se conectan a la transmisión.

En esta ocasión, la reunión fue diferente, ya que se hizo de manera presencial en el Campus Los Ángeles, hasta donde llegaron dos invitadas que respondieron dudas y comentaron sus experiencias con las y los asistentes.

La académica del Departamento de Ciencias Básicas, Paola Anaya, y coordinadora del equipo Yo Elegí Educar, valoró la oportunidad de reunir presencialmente a tantos docentes, y explicó que “se notó que mucha gente quiso venir y ojalá haya más instancias como esta”.

La profesional precisó que la idea es que se mantenga este proyecto virtual que ya lleva tres años, y destacó que “nosotros invitamos a dos profesores o al equipo de un colegio, definimos una temática y según eso vamos definiendo a quién invitar y lo que conversar”.

Dentro de los primeros capítulos estuvo como invitada Rayen Inostroza, profesora de Español que se desempeña en el extranjero, y quien participó de este encuentro presencial. La docente que ha compartido sus experiencias por Instagram explicó que las redes sociales permiten aprender, pero también crear un círculo social o una red de apoyo.

 Además, comentó algunas de sus maneras de captar la mayor parte del tiempo la atención de sus estudiantes para cumplir con el objetivo de educar, las que están relacionadas a juegos, interrupciones dinámicas cada cierto tiempo, o incluso usar música de fondo.

“Me gustaría que pudiesen aplicar las estrategias, y que sean conscientes de que para entregar conocimiento tienen que haber pausas constantemente, diarias, sino la gente se aburre, el cerebro deja de aprender”, aseguró Inostroza.

Junto con ella también estuvo Paola García, profesora de Educación Diferencial, quien también valoró gratamente el haber conocido en persona a tantos seguidores, incluso algunos que se emocionaron hasta las lágrimas por el respaldo que han significado este tiempo.

García invitó a sus compañeros de rubro a “no temerle al cambio, muchos profesores se restan de participar de estas instancias porque no manejan una plataforma, y a veces el miedo es más grande que las ganas de querer innovar”.

Así, les motivó a comenzar de a poco con el uso de aplicaciones o plataformas digitales, para que también puedan ser una herramienta a la hora de enseñar y educar.

Quienes coordinaron este Primer Encuentro de Invierno Yo Elegí Educar dijeron haber quedado sorprendidos por la gran cantidad de asistentes, desde donde incluso se presentaron dudas que llevaron a un debate para mejorar sus propias maneras de trabajar e incluso momentos de reflexión para no perder la motivación a lo largo del camino de la educación. 

Campus

Campus

Julio 12, 2023

Cartones, papeles y plástico PET sería lo que más se podría reunir para reciclar en el punto limpio del Campus Los Ángeles

Debido a la pronta inauguración del lugar para acopiar productos aptos para reutilizar se capacitó a funcionarios de la casa de estudios. 

Diversas actividades en torno al cuidado del medio ambiente se han llevado a cabo en la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles, como un taller sobre reciclaje y sustentabilidad dedicado a la comunidad.

En ese contexto, se realizó también una capacitación enfocada a quienes colaborarán participativamente en la correcta gestión del material reciclable, siendo el personal de aseo el foco para educar y resolver dudas en esta ocasión.

La charla estuvo dirigida por el coordinador de logística y comunas del proyecto de CMPC Desafío Los Ángeles sin basura, Gonzalo Marín, quien dijo que “la idea fue enseñar sobre el correcto reciclaje, cómo se deben recibir los materiales, y cómo será la logística de su retiro”.

Marín además aclaró algunas dudas, por ejemplo, que los cartones de transporte de huevos no se pueden reciclar, ya que pasaron por ese proceso anteriormente, o que las latas y botellas deben venir totalmente secas e idealmente aplastadas.

Además, analizó lo que se podría reciclar en mayor cantidad en el campus, considerando que “el tema del cartón que se usa bastante por la entrega de insumos, papel por la cantidad de documentos, pero también no se queda atrás el plástico, el PET, las bebidas que por ejemplo se venden. Siempre recomendamos eso sí que se traten de usar las botellas de agua personales” ya que así se evitan las de un solo uso.

La encargada de Jardines y Prevenciones, Marian Sandoval, valoró la capacitación, donde dijo que “la idea era concientizar a la gente sobre qué se puede depositar en el reciclaje, y cuáles son basura, para que aprendamos todos a separar, la idea es que todo sea en comunidad”.

También se espera que tanto estudiantes como funcionarios puedan involucrarse en el tema del reciclaje, donde se da un punto de inicio para lo que es la sustentabilidad.

El punto limpio tendrá maxisacas para cada elemento a depositar, es decir el papel, el plástico PET, el cartón y las latas, y serán retiradas una vez a la semana para llevarlos al lugar donde serán trabajados.

Además, se instó a la comunidad a tomarse el tiempo de depositar correctamente los elementos, aplastando los necesarios, retirando etiquetas o tapas, y también diferenciando los que tengan restos de comida o aceite, ya que aquellos no podrán seguir el camino del reciclaje.  

Campus

Campus

Junio 30, 2023

Destacando su resiliencia y esfuerzo la escuela de Educación del Campus Los Ángeles tituló a más de 100 profesionales

Quienes ahora son ex estudiantes fueron acompañados también de sus familiares que emocionados celebraron sus logros.

Fue un centenar de jóvenes que culminaron su etapa formativa recibiendo su título profesional, para ahora ejercer las carreras de Pedagogía en Inglés; Educación Diferencial; Educación General básica; Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología y Pedagogía en Matemática.

La directora de la Escuela de Educación, Lorena Antileo, destacó el camino que recorrieron quienes ahora ya son titulados, afirmando que “para nosotros es tremendamente importante este grupo particularmente, que pasó por lo que hicimos mención en los discursos, este periodo de pandemia, que fue un periodo muy complejo, estudiantes muy resilientes, la verdad es que es un grupo humano que se instituye hoy día, maravilloso, que supo avanzar frente a todas las adversidades con las que nos enfrentamos”.

La jefa de carrera de Pedagogía en Matemática, Marianela Castillo, despidió a quienes enseñaron en las aulas de la Udec, destacando que muchos enfrentaron su enseñanza a través del sistema online, lo que generó un cambio importante para la generación.

La docente ejemplificó que “una vez que los estudiantes egresan siempre están volviendo a la universidad por alguna razón, para los proyectos de cooperación para los centros educativos donde trabajan”.

En tanto, la jefa de carrera subrogante de Educación Diferencial, María Aurora Gutiérrez, destacó que 40 alumnas recibieron su título profesional, afirmando que “es un proceso que terminan y ponen fin a mucho esfuerzo, también para sus familias. Ellas ahora van a contribuir a la sociedad, y uno de los pilares que buscamos entregar es que entiendan que su título las ayudará, pero más que contribuirán al desarrollo, ayuda y apoyo de esos niños y niñas que tienen mayores necesidades educativas especiales”.

Dentro de la emoción de egresadas, egresados y familiares, la ahora titulada de Pedagogía en Matemática y además premio Universidad de Concepción, Francisca Albornoz, comentó que la ceremonia “refleja un arduo trabajo, desde educación media estudiando y preparando lo que era mi sueño. Dentro de la carrera también hubo desafíos, pero los profesores siempre estuvieron apoyando. Estoy feliz, mi familia también, estudié con gratuidad, preocupada de mantener siempre un buen promedio, estoy orgullosa y agradecida también del apoyo de mi madre”.

La ex alumna UdeC dijo que le sorprendió el haber recibido el premio Universidad, ya que le permitirá acceder a un magíster gratuito, el que tomará para seguir especializándose en educación. 

Campus

Campus

Junio 29, 2023

Tras una travesía de 7 mil metros bajo el mar un académico UdeC invitó a estudiantes a nunca dejar de soñar

El profesional compartió en una charla imágenes y videos de su expedición, respondiendo las dudas de los niños y niñas que atentamente escuchaban.

Se trató de una instancia impulsada por la Unidad de Investigación y Gestión de Proyectos e Investigación del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción efectuada en el Teatro municipal de la comuna.

En la charla el Oceanógrafo de la Facultad de Ciencias Naturales y oceanográficas de la UdeC, el doctor Rubén Escribano, explicó cómo logró llegar a más de 7 mil metros de profundidad en el mar, y qué especies encontró en la Fosa de Atacama, que corre a lo largo de la costa del Pacífico de Chile y Perú.

El docente y angelino fue parte de las primeras personas que llegaron hasta dicho punto submarino y que pudo observar con sus propios ojos lo que habita en la oscuridad del océano.

“Yo compartí mi experiencia científica, profesional, pero además la experiencia personal de poder investigar el océano profundo, de poder entrar en un mundo lleno de misterios, descubrir nuevas especies y conocer un ecosistema natural que tenemos frente a Chile, pero que está como en el patio de la casa, pero hasta el día de hoy no lo hemos explorado” dijo el también subdirector del Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción.

Escribano mostró vídeos grabados por su propio teléfono del descenso que tuvo junto al explorador estadounidense Víctor Vescovo, en una esfera de titanio con menos espacio que los asientos delanteros de un vehículo y por cerca de 12 horas.

Además, enseñó sobre especies que habitan en las profundidades, animales tan extraños y llamativos que en la superficie son difíciles de imaginar y que permiten entender que aún hay muchas preguntas por resolver.

“Yo creo que es súper importante que los científicos puedan compartir su experiencia y su conocimiento a un nivel que los estudiantes de distintos niveles puedan entenderlo, porque es una fuente de motivación, una fuente de inspiración, para que ellos puedan también pensar que nada es imposible, que los sueños se pueden realizar, que el camino es largo, es complicado, pero que es posible llegar a hacer grandes cosas para uno mismo, para la ciencia, el país, la familia y los amigos”, afirmó el académico.

Franco Navarrete y Vicente Guerrero, alumnos de primero medio A del Liceo Bicentenario, valoraron lo que compartió Rubén Escribano, pudiendo disfrutar como si hubiesen estado en la expedición.

Franco destacó que “estuvo interesante porque hablaron distintos temas, como implosiones y el fondo marino” mientras que Vicente reconoció que “me encantó porque últimamente estaba indagando sobre el fondo del mar. Uno pensaba que mientras más abajo menos vida, pero es todo lo contrario, hay organismos que hacen su propia luz y comida, y eso es increíble”.

Finalmente, el encargado de la unidad de innovación y gestión de proyectos e investigación de la UdeC campus Los Ángeles, Jonathan Guzmán, destacó la enseñanza que llevó Escribano a los asistentes, afirmando que “muy pocas personas en el mundo han tenido la posibilidad de descender a casi 8 mil metros bajo el nivel del mar y que después nosotros tengamos la posibilidad de ver lo que él está descubriendo en esta profundidad, es maravilloso”.

Campus

Campus

Junio 29, 2023

Académico de Gestión Empresarial fue parte de conferencia en Austria

El académico del Departamento de Gestión Empresarial, Jorge Muñoz Mendoza, tuvo una destacada participación en el 7th International Conference on Advanced Research in Business, Management and Economics organizado en Viena (Austria) entre el 16 y 18 de junio. En la oportunidad, el Profesor Muñoz expuso de forma híbrida dos papers “Inflation Forecast in G7 Economies: The Role of the High-Frequency Data of Fuel Prices” y “Connectedness in the Global Banking Market Network: Implications for Risk Management and Financial Policy”.

La primera investigación es desarrollada conjuntamente con la profesora Helena Chuliá y el profesor Jorge Uribe Gil, ambos catedráticos de la Universidad de Barcelona.

“Esta investigación es pionera en utilizar modelos Mixed Data Sampling en estructuras de alta dimensionalidad para efectuar predicciones fuera de muestra para la inflación de las economías del G7. A través de ello, se puede inferir la contribución diaria de los precios de los combustibles en el ajuste de expectativas inflacionarias, la que por supuesto está más dominada por aquellos precios que por los de los alimentos o metales. El académico también destaca que la respuesta de las predicciones inflacionarias frente a los precios de los combustibles es asimétrica entre países, y depende del grado de exposición de éstos a estas fuentes de energía”. Destacó el académico Jorge Muñoz.

En cuanto a la segunda ponencia, agregó. “Es una investigación novedosa porque, por un lado, ofrece recomendaciones precisas de diversificación del riesgo en los mercados bancarios y por otro lado, identifica los bancos y las rutas de transmisión de riesgos en la red bancaria mundial, lo que naturalmente es relevante para el diseño de políticas y regulaciones orientadas a controlar la propagación de las tensiones financieras”. 

En lo técnico, el académico destaca que esta investigación combina los avances más recientes de modelos econométricos multivariantes de alta dimensionalidad, lo que permite trabajar con una muestra de datos más amplia que cualquier otro estudio previo, y otorgar una descripción mucho más completa de las conectividades bancarias. Esta investigación es desarrollada en conjunto con las profesoras Carmen Veloso y Sandra Sepúlveda (Departamento de Gestión Empresarial, Universidad de Concepción); los profesores Carlos Delgado (Escuela de Administración y Negocios, Universidad de Concepción); Edinson Cornejo (Departamento de Gestión Empresarial, Universidad del Bio-Bio) e Iván Araya (Departamento de Economía, Universidad de Concepción).

Betnbet

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Betebet

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

Bahsine

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

링크모음

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

sekabet

sekabet

runtobet

Hacklink

Hacklink

ataşehir escort

casibom giriş

casibom

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

Dizipal

erkek parfüm

İstanbul Vip transfer

Betwooon

vozol

dizipal

betebet

Betpas

vaycasino

betpark

betgaranti giriş

betgaranti

betgaranti giriş

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

bandırma arçelik servisi

betpark giriş

betpark

betgaranti giriş

betgaranti

betmarino

Ultrabet giriş

kavbet

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Hacklink

marsbahis

Marsbahis

Matbet

สล็อตเว็บตรง

makrobet

makrobet

mamibet

gettobet

Marsbahis

Tiranga Game

imajbet

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

dizipal

şişli escort

kadıköy escort

betebet

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

casibom giriş

casinolevant giriş

betgaranti

deneme bonusu veren siteler

vaycasino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

betmarino giriş

grandbetting giriş

grandbetting

betmarino

betmarino giriş

interbahis giriş

betmarino

madridbet giriş

madridbet giriş

runtobet giriş

Pirots 4

betebet

kralbet

kralbet

Dizipal

otobet

Hacklink Panel

betcio giriş

Hacklink

Hacklink

jojobet giriş

jojobet giriş

jojobet giriş

betcio

casibom giriş

1