Noticias
Campus
Campus
Agosto 23, 2023
La cita fue impulsada desde la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación.
Con la idea de crear un centro de innovació, la Universidad de Concepción en su campus Los Ángeles se reunió con CMPC para analizar las variables que puedan generar nexos entre ambas entidades, referidas a materias de conservación y biodiversidad.
Según explicó la directora del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, se gestó la reunión ya que se está “explorando cómo nosotros en conjunto podemos incorporar en nuestras visiones, desarrollo y proyecciones para la investigación y la investigación aplicada incluso con el centro de innovación que se está discutiendo instalar en el nuevo campus, cómo nosotros podemos acoger parte de lo que ha declarado CMPC en su estrategia de conservación y biodiversidad”.
En la oportunidad también participó el subgerente de fibra sostenible y conservación de CMPC, Francisco Rodríguez, quien agregó que “estuvimos hablando con académicos en relación al potencial desarrollo del centro de innovación que van a generar y viendo de qué manera la universidad puede apoyar la estrategia de naturaleza y conservación y biodiversidad que acabamos de disponer y poner en conocimiento público”.
En ese sentido, precisó que se analizó cómo la casa de estudios podría ayudar al desarrollo de los elementos que están asociados a dicha estrategia a través de emprendimiento, innovación, o servicios locales asociados a la provincia y región del Biobío.
Mientras que el director de Desarrollo e Innovación de la UdeC, Jorge Carpinelli, acotó que es interesante saber “qué elementos presentes, sobre todo aquellos de generación de nuevo conocimiento, innovación y emprendimiento de base científica y tecnología podríamos propiciar o generar desde la universidad. La idea es lograr identificar y entablar una conexión o anclarse a alguna de las verticales que presenta el programa de la empresa”.
En esta reunión también participó el jefe de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación, Jonathan Guzmán, en una cita con miras a seguir avanzando como institución en materia de innovación.
Campus
Campus
Agosto 21, 2023
Con diversas actividades el personal universitario les entregó un divertido espacio a las y los menores.
En conmemoración del día del niño y la niña se realizó una dinámica en las dependencias de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles, para que padres y madres que se desempeñan día a día en nuestra casa de estudios pudieran compartir con los más pequeños del hogar.
La idea fue recibirles en un recorrido que los hizo saber más del lugar, como también visitar diversos espacios que les permitieron vivir experiencias en primera persona.
La trabajadora social de la Dirección de Personal, Francisca Saavedra, explicó que “pensamos en una actividad para el día del niño y la niña, y quisimos mezclar lo recreativo con lo cultural. Esto también tiene un sentido más allá de eso, ya que les permitió a los menores saber y conocer el lugar donde trabajan sus papás y mamás”.
El recorrido inició en el ingreso de la universidad, enseñándoles sobre el escudo y también el campanil que recibe cada día a trabajadores y estudiantes.
Luego, pudieron visitar el auditorio Ronald Ramm, como también la sala de exposición que les brindó una muestra fotográfica. Posterior a eso, se dirigieron a la biblioteca, donde el personal les tenía entretenidas actividades y también una selección especial de libros.
De hecho, el jefe de Biblioteca de UdeC Los Ángeles, José Guzmán acotó que “la idea fue presentarles a los niños y padres los distintos recursos lúdicos con los que contamos. Nuestra preocupación es tener no solo material para las carreras, sino que también para un encuentro lúdico y recreativo, por lo que tenemos una colección de cuentos infantiles, la ludoteca y juegos”.
Guzmán recordó que toda la comunidad universitaria puede hacer uso de estos recursos, y también valoró el espacio brindado a las y los menores, quienes disfrutaron de diversos libros y también de un espacio de creación de cuentos, en colaboración con una alumna de la carrera de Educación Diferencial.
Luego se les llevó hasta el Laboratorio de Biología, donde también había un círculo de actividades tanto para conocer especies, mamíferos e insectos, como también ver con sus propios ojos el mundo a través de los microscopios.
Uno de los participantes, Víctor Jara, destacó la instancia, y si bien comentó que por el trabajo de su padre ha pasado gran parte de su vida conociendo el campus, pudo disfrutar de las actividades agregando que “me gusta demasiado el espacio de la universidad, también la academia. En cuanto a lo que hicimos en el laboratorio fue entretenido e incluso pude reforzar mis conocimientos en biología, ya que pude ver y aprender cosas nuevas”.
Esta actividad fue una de las tantas organizadas por el mes del corazón, celebrado en agosto, y que contó con espacios como exámenes preventivos para funcionarios y funcionarias; capacitaciones; conversatorios, entre otros.
Campus
Campus
Agosto 21, 2023
La actividad estuvo acompañada del director de desarrollo estratégico, quien aclaró las dudas de los asistentes.
En una etapa previa a la visita de pares la comunidad del Campus Los Ángeles se tomó un espacio para analizar diferentes aspectos del proceso de acreditación institucional, como también resolver sus dudas.
Para esto, visitó la casa de estudios el Director de Desarrollo Estratégico Jorge Dresdner, quien explicó que su tarea fue “comunicar a la comunidad en general sobre algunos aspectos que no son tan conocidos, cómo va la implementación del plan estratégico institucional, cómo se implementa el plan y en qué va el sistema interno de aseguramiento de la calidad”.
Fue así que se reunieron diferentes estamentos, quienes recepcionaron la información, conocieron avances y también recomendaciones para el proceso que prosigue.
La directora del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, destacó la relevancia de esta etapa de acreditación institucional, considerando los actuales 7 años que se consiguieron con un arduo trabajo en diferentes áreas.
Por lo mismo, agregó que “estos procesos de recordar cómo fue la participación para levantar el plan estratégico, también el proceso de autoevaluación, son totalmente relevantes entendiendo que hubo una pandemia en medio y otras situaciones que podrían generar una desconexión del proceso de acreditación”.
La directora también destacó la instancia que se generó con la visita de la Dirección de Desarrollo Estratégico que llegó desde Concepción, ya que se dio un ejercicio de reflexión respecto del cómo se han abordado las debilidades que en su minuto pudieron ser detectadas, con el objetivo de identificar y explicar cómo se enfocó en la mejora.
Considerando que la labor fue principalmente informar a la comunidad, Marcela Cordova, secretaria de la Subdirección Académica y Estudiantil, valoró la instancia ya que “es sumamente favorable porque los consejos y orientaciones que nos entregaron fueron importantes. Es bueno que nos interioricen, ya que todos debemos participar desde nuestro propio rol”.
En la actividad, luego de entregarse datos y análisis del trabajo en general, se hicieron diversas preguntas por parte del personal, lo que generó un espacio de conversación y preparación para el objetivo de alcanzar la acreditación institucional, lo que también se refleja en la calidad de la enseñanza que entrega la universidad.
Campus
Campus
Agosto 18, 2023
La actividad puso fin al ciclo de estudiantes de pedagogía en ciencias Naturales y Biología y sus profesores mentores.
Distintas son las demandas actuales de la sociedad en el ámbito de las ciencias, y por ende, se requiere que el profesor y profesora en formación sea capaz de articular una serie de competencias profesionales, tanto en ciencias como en la didáctica, para así abordar el desafío de educar y formar.
Bajo ese contexto se llevó a cabo el seminario “Posverdades, redes sociales y enseñanza de las ciencias”, actividad de la Red de Egresados de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.
En el espacio participó como expositora la doctora Marcela Vidal Maldonado, profesora asociada en la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Bío-Bío en Chillán.
La académica comentó que se ha estado trabajando en una red de egresados, por lo que su charla se dio en el contexto del cierre de las actividades de las y los estudiantes que participaron de dicha instancia.
Por lo mismo, entregó un momento de aprendizaje respecto de posverdades, de cómo hacer ciencia y enseñarla en el contexto de la pedagogía, considerando la tecnología.
“Hablamos sobre cómo las redes sociales intervienen en la comunicación que nosotros tenemos con el estudiantado. La inteligencia artificial se introduce muy potente en las aulas y hay que saber cómo manejarla, pero por sobre todo ver cómo los sesgos cognitivos nos hacen creer las posverdades de la red, y cómo un profesor de ciencia puede mejorar esa intrusión de un contenido falso” afirmó Vidal.
La profesional afirmó que la colaboración con UdeC viene desde hace un tiempo, y por ende se está enriqueciendo no solo a quienes son alumnos universitarios, sino que a sus propios estudiantes a futuro.
Mientras que el jefe de la carrera de pedagogía en ciencias Naturales y Biología, profesor Fabián Cifuentes, también aclaró que la instancia sirvió para cerrar un ciclo de prácticas.
“Es la clausura de las prácticas profesionales e iniciales que tiene la carrera, con estudiantes de tercer, cuarto y quinto año. En los establecimientos ellos son recibidos por profesores mentores, muchos de ellos ex alumnos de nuestra casa de estudios”, acotó el docente.
El trabajo que se hace en los recintos educativos es recibir a las y los alumnos desde tercer año, para que vayan conociendo de primera fuente cómo se trabaja, cuál es la realidad de diferentes colegios y liceos, y así vayan vivenciando lo que a futuro será su labor en la sociedad.
Así lo explicó el docente, manifestando que “la única forma en que un estudiante de pedagogía entienda lo que es el rol profesional, es en un contexto situado, es decir los propios establecimientos educacionales. Lo importante es que ellos también van generando un saber práctico desde lo teórico que aprendiendo en la universidad”.
A la instancia acudió la directora del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, quien destacó el vinculo de la red de egresados como también hacer un reconocimiento a los profesores que han acompañado como mentores.
“Son dos elementos muy relevantes a la hora de conectar a la universidad y vincularla con el sector escolar, y apoyar en el proceso de desarrollo de los futuros profesionales de la educación”, acotó Díaz, quien también destacó el acompañamiento y traspaso de experiencias que se genera en estas dinámicas.
De este modo, se entregó un espacio para tomar en cuenta las posverdades que muchas veces se reflejan en noticias falsas, como también la importancia de la ciencia, para que las y los docentes tengan las herramientas para educar correctamente frente a estos hechos.
El seminario también sirvió para que egresados y egresadas volvieran a ver y encontrarse con quienes formaron parte de su formación universitaria.
Campus
Campus
Agosto 17, 2023
El trabajo es en el marco del programa Cuidemos Nuestro Campus, donde se busca trabajar con diversas entidades.
Diferentes actividades y reuniones se han ejecutado desde iniciado el programa Cuidemos Nuestro Campus, el que es impulsado por la Universidad de Concepción y busca articular el trabajo de las reparticiones de la casa de estudios, respecto de la limpieza, seguridad y vida en el campus.
Dentro de las diligencias llevadas a cabo estuvo una reunión esta vez con la participación de directivos locales de la Policía de Investigaciones, entre ellos el jefe provincial subprefecto Óscar Bacovich, y autoridades universitarias, como la directora del campus Los Ángeles, doctora Helen Díaz, junto a representantes de otras reparticiones.
La idea fue establecer un trabajo conjunto para potenciar la seguridad en el campus, considerando la frecuente presencia de estudiantes, trabajadores e incluso comunidad en general que visita los espacios abiertos al público.
En este sentido el jefe de la Unidad de Vinculación con el Medio, Rafael Zapata, explicó que “se conversó respecto de, por ejemplo, una colaboración con el equipo de los colegas guardias, además de estudiantes a través de algunos conversatorios, que es lo que vamos a trabajar con una planificación y que nos permita a nosotros como comunidad universitaria recibir desde la PDI orientaciones respecto a estrategias de seguridad y cuidado de nuestro campus”.
Es así que se reactivan las gestiones para recoger diferentes miradas referidas a la seguridad, y poder trabajar en conjunto con la policía civil para obtener también conocimientos básicos en cuanto a esta materia.
Uno de los puntos también analizados fue la opción de trabajar con los propios estudiantes, sobre todo alumnos y alumnas de pedagogía, debido al rol que deben desempeñar en sus futuras profesiones.
Dentro de lo conversado también está una proyección del trabajo que se puede seguir haciendo entre la UdeC y la PDI, donde el fin es actuar por el compromiso que se tiene tanto con la comunidad universitaria como en general.