Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Julio 10, 2025

App Lazarillo: El mapa interactivo virtual que permite a la comunidad ubicar espacios en el Campus Los Ángeles

Como una manera de mejorar la accesibilidad fue que el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción habilitó la aplicación Lazarillo para su comunidad.

Se trata de una herramienta pensada para acompañar a personas con discapacidad visual en su día a día, ayudándoles a moverse con mayor autonomía y seguridad.

Sin embargo, la ayuda también llega a personas mayores, o con movilidad reducida, facilitando su desplazamiento tanto en espacios públicos como privados.

El jefe de la Unidad de Tecnologías de la Información Campus Los Ángeles, Francisco Javier Parada Barriga, explicó cómo se gestionó el mapeo de la casa de estudios, argumentando que “fue un trabajo conjunto entre el equipo de Tecnologías de la Información del campus y el equipo desarrollador de la app. Desde el primer momento, el objetivo fue claro: hacer del campus un espacio más accesible, inclusivo y fácil de recorrer para todas las personas, especialmente para quienes tienen discapacidad visual o movilidad reducida”.

De este modo el proceso se dio en distintas etapas. Primero, explicó Francisco, se hizo “un recorrido y levantamiento de información por el campus que permitió identificar los espacios relevantes, y cómo están conectados. Esto se llevó a cabo gracias a la colaboración del equipo TI”.

Luego se creó el mapa digital, en el cual junto con marcar puntos clave, también se establecieron las rutas interiores y exteriores, poniendo especial atención en zonas con escaleras, pasillos, accesos y puntos de alto tráfico.

La tercera etapa fue de pruebas realizadas por el equipo técnico, para asegurar que las indicaciones fueran efectivas. Finalmente, se publicó el mapa, y desde entonces se ha mantenido una constante actualización.

Impresiones

Para Catalina Gutiérrez, estudiante de Ingeniería Comercial, la implementación de esta aplicación se presenta como una buena iniciativa. Como estudiante con discapacidad visual, valoró el hecho de tener aquella alternativa, afirmando que “sinceramente me parece excelente que se implemente esta aplicación dentro del campus”.

Mientras que para Bairon Fernández, estudiante de Pedagogía en Matemática, también es una útil herramienta. Como monitor del campus, destacó que “es una buena aplicación, ya que da la información exacta del mapa actualizado de las salas, y como monitor me sirve porque así puedo explicarle incluso a un grupo numeroso de personas cómo usar la aplicación y sus diferentes opciones, como complementar con el audio descriptivo”.

La App Lazarillo está disponible para diferentes sistemas operativos, y dentro del campus se cuenta con afiches con códigos QR de diferentes rutas que permiten complementar la experiencia que, a la fecha, mantiene un promedio de 50 a 70 ingresos mensuales.

Visita nuestro Campus

Campus

Campus

Junio 30, 2025

Primer Torneo Abierto de Ajedrez UdeC convocó a cerca de 40 concursantes repartidos en tres categorías

Con participantes desde los 7 años, la jornada reunió a participantes de diversas comunas en una fraterna instancia.

Fue desde la Unidad de Deportes y Actividades Extraprogramáticas del Campus Los Ángeles que se realizó el Primer Torneo Abierto de Ajedrez UdeC, en coordinación con la Academia de Ajedrez de Los Ángeles.

La actividad, bajo el marco de Vinculación con el Medio, reunió a 40 participantes de diversas edades y comunas, generando un grato espacio de competencia.

Rodrigo Castillo llegó con su esposa Soledad Pérez, y junto a sus dos hijos, Leonardo de 9 años y Tomás de 7, se atrevieron a participar por primera vez en un torneo de este tipo.

“Yo siempre he jugado, pero amateur. Este es el primer torneo que juego. Yo soy profesor, y tengo un taller en el Liceo Carlos Condell donde preparo a estudiantes, por lo que mis hijos desde siempre me han visto jugar. Y les gusta, en la casa jugamos, se han ido motivando, así que fue el primer torneo para todos”, afirmó el orgulloso padre.

Este evento, además, fue significativo para las y los ajedrecistas, ya que como afirmó Armando Troncoso, profesor de la academia de ajedrez organizadora del torneo “en el año 95 el ajedrez nació acá en la Universidad de Concepción con el profesor Juan Contreras. En el 97 el club se formó, al alero de lo que hace 30 años empezamos, y es muy bonito y significativo que hoy vuelva el ajedrez a la universidad”.

En este torneo también participaron estudiantes del Campus Los Ángeles, logrando destacar por su desempeño en las diferentes partidas generadas.

El encargado de la Unidad de Deportes y Actividades Extraprogramáticas, Héctor Sepúlveda, destacó lo logrado gracias a un trabajo conjunto, afirmando que “por mi parte debo destacar el trabajo colaborativo junto a Biblioteca, Vinculación con el Medio y la Academia de Ajedrez Los Ángeles, buscando crear nuevos espacios y fomentar el ajedrez a nivel de educación superior y en general en nuestra ciudad”.

Campus

Campus

Junio 28, 2025

Campus Los Ángeles mantuvo su compromiso activo en la Red de Educación Superior contra el Consumo de Drogas

Desde hace seis años se ha fortalecido el trabajo en la materia, en un espacio compuesto por las diferentes instituciones de educación superior de la zona.

Durante el primer semestre de 2025, el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción ha mantenido su compromiso su labor preventiva en el marco de su participación en la Red de Educación Superior contra el Consumo de Drogas. 

A través de diversas iniciativas, se ha buscado generar conciencia en la comunidad universitaria sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias ilícitas.

El jefe de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, Fabián Cifuentes y representante del campus en esta red explicó que “desde la firma del convenio en el Campus Los Ángeles, hace ya seis años, la red ha impulsado diversas acciones destinadas a sensibilizar a la comunidad educativa respecto de los riesgos asociados al consumo de drogas”.

Tras aquel compromiso, afirmó el académico, se ha mantenido el trabajo constante, y “en este contexto, se realizó en nuestro campus la tercera reunión del año 2025, con la participación de representantes del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Biobío, junto a delegados de las instituciones de educación superior de la región”.

En aquella oportunidad se pudo hacer un balance del trabajo realizado, una evaluación de los puntos que se pueden replicar, y también de aquellos que se deben mejorar, con el único objetivo de prevenir que la población sobre todo estudiantil se vea enfrascada en situaciones de riesgo para su salud y su vida.

Es por lo anterior que Cifuentes aseveró que “como red, asumimos el desafío de coordinar múltiples iniciativas preventivas que fortalezcan la conciencia sobre la importancia de evitar el consumo de drogas y sus consecuencias, tanto en quienes se están formando como futuros profesionales como en la sociedad en su conjunto”.

Dentro de este trabajo colaborativo, uno de sus integrantes es el Instituto Profesional Virginio Gómez, a través de la cual su Coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Francisca Morelli, se refirió al trabajo que han logrado, manifestando que “desde las distintas casas de estudio, hemos tejido esta red preventiva con senda previene, con un alto compromiso en el bienestar de nuestras comunidades estudiantiles a través de charlas, campañas, intervenciones urbanas, seminarios y espacios de diálogos relacionados con la prevención y el autocuidado. Es importante destacar que gracias a este trabajo colaborativo hemos logrado construir espacios más seguros, solidarios y conscientes”.

Intervenciones locales

Con el compromiso de crear conciencia en la comunidad universitaria el Campus Los Ángeles ha generado espacios donde se pueda dialogar, orientar y motivar a la prevención del consumo de alcohol y drogas.

Por lo mismo, y en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó a cabo una actividad que permitió informar a estudiantes, docentes, y personal funcionario, sobre las diferentes consecuencias de consumir sustancias dañinas para el cuerpo.

Fue mediante una jornada de concienciación sobre el grave impacto social de las drogas ilícitas que se abordó cómo esta problemática afecta directamente a la ciudad de Los Ángeles, apoyándose en noticias policiales recopiladas del periódico local La Tribuna. Además, se entregó información relevante sobre los efectos del consumo en la calidad de vida de las personas.

La instancia fue organizada de manera colaborativa por el Programa Interdisciplinario UdeC, con la participación de Diana Campos profesional de SENDA y Francisca Saavedra asistente social del campus.

Campus

Campus

Junio 27, 2025

Taller de sitios del proyecto VriM Pilares de Chiway Antü motivó a sus participantes a descubrir lugares de riqueza cultural pehuenche en el Biobío

En la moderna sala co-work se realizó un conversatorio que mostró parte de los descubrimientos del trabajo que rescata sitios de significación cultural mapuche en áreas urbanas.

Fue a inicios de junio que la exposición del proyecto VRIME 2518 “Exhibición Pilares de Chiway Antü, sitios de significación cultural mapuche en áreas urbanas, diálogos entre Concepción y Los Ángeles” se posicionó en el Edificio Doctor Manuel Rioseco del Campus Los Ángeles, invitando a un recorrido por la historia de la cultura mapuche pechuenche presente en Chiguayante.

Sin embargo, aquella no fue la única acción que se gestó en el campus en torno a este proyecto, ya que también se llevó a cabo un taller de sitios en donde se conversó sobre los resultados de este trabajo con quienes asistieron.

Victoria Mora Sanhueza, integrante del Grupo de Estudios Interculturales Urbanos y Territoriales (GRIUT) de la Universidad de Concepción, refrescó que este proyecto tiene por finalidad reconocer la identidad mapuche en las ciudades y en áreas urbanas.

“Esto nació a través del proyecto Chiway Antü, quienes desde un comienzo empezaron a trabajar el rescate de sitios de significancia cultural en Chiguayante. Entonces, hicieron un trabajo por varios años, lo que generó un libro con cerca de 60 sitios de significancia cultural, y después a través de otro proyecto generaron lo que se transformó en la exposición de los pilares que estuvo en el Campus Los Ángeles”, contextualizó Mora.

La egresada de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, se refirió al espacio de diálogo que se generó en la sala Co-worl, manifestando que “la idea era traer el proyecto para exhibir la experiencia, cómo fue el rescate, y el proceso, y haremos también un taller donde expondremos sobre normativa relativa a sitios de significancia cultural y además se abrirá el espacio para intercambio de experiencias entre Los Ángeles y Concepción”.

Consultada sobre la recepción que han tenido en los diferentes lugares a los que han ido, Mora destacó la buena integración de la temática con la sociedad, más aún cuando en algunos sectores no conocían la riqueza cultural que tenían.

“La gente siempre lo toma con asombro, después se van dando cuenta de que tiene sentido que realmente eran territorios mapuche”, afirmó.

En tanto, la jefa de Vinculación con el Medio en el Campus Los Ángeles, Valeria Pérez Chavarría, precisó que “este conversatorio viene a entregarnos el cierre del mes de los pueblos originarios en nuestro campus, instancia que fue muy relevante ya que nos invitó a conocer sobre el trabajo que ha realizado el GRIUT en el ámbito de recuperación del patrimonio mapuche y las estrategias utilizadas para resguardar dicho patrimonio ya sea desde el ámbito legal y/o social. Sin duda que ambas actividades realizadas contribuyen a nuestro compromiso institucional con la interculturalidad en cada territorio en el que trabajamos, sobre todo en el nuestro el cual tiene una amplia historia y cultura ligada al pueblo mapuche pehuenche”.

Campus

Campus

Junio 27, 2025

Profesores de la provincia participan en taller sobre uso de impresoras 3D en el Campus Los Ángeles UdeC

Con el objetivo de fortalecer las competencias docentes en el uso de tecnologías emergentes, el lunes recién pasado se llevó a cabo el taller “Introducción al Uso de Impresoras 3D de Filamento y Resina”, organizado en el marco del proyecto VRIMF2512 “Laboratorio STEM UdeC Los Ángeles: Innovación en Impresión 3D y Tecnología Educativa para la Provincia de Biobío”.

La jornada, desarrollada en el Laboratorio de Física del Departamento de Ciencias Básicas del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, fue dictada por el profesor Alexis Almendras y convocó a docentes de distintos establecimientos educacionales de la provincia, interesados en incorporar esta tecnología como herramienta pedagógica.

“El taller surge como respuesta a la necesidad manifestada por profesores que contaban con impresoras 3D en sus colegios, pero que no sabían cómo instalarlas ni utilizarlas. Por eso diseñamos esta instancia como una introducción tanto a las impresoras de filamento como de resina, enseñando desde el armado hasta el uso de software y plataformas para descargar modelos ya existentes”, explicó el académico a cargo.

Entre los participantes, la profesora Roxana Jarpa, de la Escuela de España de la comuna de Los Ángeles, destacó el valor de este tipo de iniciativas:

“Me interesó mucho el taller porque es un tema actualizado, que capta el interés de los estudiantes. En nuestra escuela adquirimos una impresora de filamento y esta capacitación me permite aprender a utilizarla para crear material pedagógico, tanto para Ciencias Naturales como para otras asignaturas”.

Según Almendras, la evaluación del taller fue positiva, con buena participación y un alto nivel de interés por parte del grupo. “Ya nos han solicitado una segunda versión donde se aborde la creación de modelos propios, y también estamos proyectando nuevas actividades dirigidas a estudiantes de enseñanza media, que puedan asistir junto a sus profesores y aprender de forma práctica”, añadió.

El académico subrayó, además, que el desarrollo de estas iniciativas ha sido posible gracias al trabajo colaborativo del equipo del Laboratorio STEM UdeC Los Ángeles, liderado por la jefa de carrera de Pedagogía en Matemática, la Dra. Marianela Castillo, quien ha sido clave en el diseño y puesta en marcha del proyecto.

Betnbet

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Betebet

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

Bahsine

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

링크모음

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

sekabet

sekabet

runtobet

Hacklink

Hacklink

ataşehir escort

casibom giriş

casibom

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

Dizipal

erkek parfüm

İstanbul Vip transfer

Betwooon

vozol

dizipal

betebet

Betpas

bahiscasino

betpark

betgaranti giriş

betgaranti

betgaranti giriş

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

bandırma arçelik servisi

betpark giriş

betpark

betgaranti giriş

betgaranti

betmarino

Ultrabet giriş

kavbet

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Hacklink

marsbahis

Marsbahis

Matbet

สล็อตเว็บตรง

makrobet

makrobet

mamibet

gettobet

Marsbahis

Tiranga Game

imajbet

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

dizipal

şişli escort

kadıköy escort

betebet

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

casibom giriş

imajbet giriş

betgaranti

deneme bonusu veren siteler

vaycasino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

betmarino giriş

grandbetting giriş

grandbetting

betmarino

betmarino giriş

interbahis giriş

betmarino

madridbet giriş

madridbet giriş

runtobet giriş

Pirots 4

betebet

kralbet

kralbet

Dizipal

otobet

Hacklink Panel

betcio giriş

Hacklink

Hacklink

meritbet

meritbet

meritbet

betcio

casibom giriş

1