Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Agosto 30, 2024

La revolución de la IA permitiría enfocarse en la formación de valores en la sociedad, según profesional que dictó charla en Campus Los Ángeles.

Cerca de 160 jóvenes de las diversas carreras de la Escuela de Educación participaron de esta instancia que contó con la exposición de un especialista en el tema.

Hasta el Auditorio Manuel Rioseco llegaron autoridades, docentes y estudiantes de las diferentes carreras de la Escuela de Educación, con el objetivo de participar de la clase magistral que se ofreció principalmente a quienes están en su primer año.

La actividad marcó un especial inicio con la revisión de un video de una ex alumna de Educación Diferencial. Se trató de Eva Ríos Mena, quien contó su experiencia luego de egresar el 2017 y comenzar su carrera profesional.

Actualmente la docente está en Estados Unidos desempeñando el cargo de subdirectora en Early Global Education en Sela, Norwell Massachusetts. También, se desenvuelve desde el 2020 como profesora de Español y de Programación en la Escuela Language Academy en Boston, Estados Unidos.

Con aquella historia, se motivó a las y los alumnos a ejercer su rol como formadores con ánimo, entusiasmo y vocación, impulsándoles a soñar incluso con llegar a otros puntos del mundo, como fue el caso de la mencionada profesional.

La directora de la Escuela de Educación Campus Los Ángeles, profesora Lorena Antileo Miño, dijo que “este evento, de gran relevancia para nuestra Escuela, contó con la participación de 158 estudiantes de las carreras de Educación General Básica, Educación Diferencial, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, y Pedagogía en Matemáticas, además de autoridades de la Escuela de Educación, académicos, académicas y presidente de la Federación de Estudiantes de nuestro campus”.

La académica también repasó la exposición, en donde se pretendió introducir a las y los estudiantes de primer año en las últimas tendencias e innovaciones educativas, especialmente en inteligencia artificial, como también fortalecer el sentido de pertenencia y facilitar la integración de los estudiantes de primer año a la Universidad de Concepción.

De este modo, agregó que “la clase magistral no solo enriqueció la formación inicial de los estudiantes, sino que también subrayó la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos para mejorar la calidad educativa y preparar a los docentes para los desafíos del siglo XXI. Fue una experiencia sumamente enriquecedora para quienes asistieron”.

Mientras que quien dictó la exposición, el Dr. Pedro Salcedo Lagos, profesor de Matemáticas y Física, Magister en Ciencias de la Computación y doctor en Ingeniería Informática, agregó que la tecnología aporta a la productividad, ya que “baja nuestras tareas cognitivas y mentales, y nos lleva a ser más productivos. También tiene un montón de implicancias en el área de educación, ya que se estima que va a disminuir las tareas de un docente en el aula entre un 40 y 60%, porque va a bajar la tarea administrativa. La herramienta es capaz de generar planificación automática, evaluar automáticamente, o el control de asistencia”.

Por este motivo, el director del Departamento de Metodología de la Investigación e Informática Educacional e integrante del Comité de Doctorado de Inteligencia Artificial quiso entregar un mensaje final en su charla.

“Les decía a quienes asistieron que hay algunas tareas que la máquina con inteligencia artificial no logrará resolver, que tiene que ver con los valores como la ética, que es algo propio del ser humano”.

De este modo, afirmó que “en la medida que esta revolución nos permita tener más tiempo, porque va a asumir gran parte de las tareas rutinarias y monótonas como la planificación de clases, dejará al ser humano y a la familia más tiempo para preocuparse de lo que es realmente importante como los valores; en las universidades el cómo instauro las competencias blandas en cada carrera no es una tarea fácil, requiere mucho tiempo, o en la familia el respeto por el prójimo, la tolerancia, son procesos que pueden llevar toda una vida”.

Finalmente, y respecto del encuentro, concluyó diciendo que son “indispensables este tipo de instancias, se requiere que veamos cómo vamos a integrar la tecnología en la carrera y en sus asignaturas, cómo vamos a capacitar a futuros profesionales no solo para que la usen de manera ética y responsable y que la dominen, sino también que tengan claridad de cuáles son los alcances reales dentro de su profesión”.

Campus

Campus

Agosto 26, 2024

Entre miles de asistentes: grupo de investigadores e investigadoras del Campus Los Ángeles presentaron trabajos en importante congreso internacional.

Se trató de la XI SCAR Open Science Conference realizada en Pucón, y que contó con un nutrido programa con posters, paneles de discusión, conferencias, entre otros.

La Conferencia del SCAR 2024 “Ciencia Antártica: Encrucijada para una Nueva Esperanza” fue un espacio de encuentro para cientos de profesionales del área de las ciencias, donde según el balance de la organización cerca de 1.500 personas asistieron.

Entre quienes participaron estuvo un grupo de estudiantes y docentes del Campus Los Ángeles, quienes lograron participar con posters de sus investigaciones y también recoger diferentes conocimientos.

Tomás Soto, alumno tesista de quinto año de Ingeniería en Biotecnología Vegetal, calificó la experiencia como enriquecedora, en donde pudo complementar lo que investiga junto con otras temáticas.

“Fue un privilegio haber estado allá. En mi caso presenté los resultados de mi unidad de investigación con poster. Si bien tuve nervios, porque era un congreso internacional en inglés, fue una ocasión especial para poder mentalizarme en cómo poder transmitir los resultados de mis investigaciones para un público científico y en inglés, que es el idioma principal de comunicación”, comentó el estudiante.

Mientras que Yadiana Ontiveros, quien realiza un doctorado en Ciencias de la Agronomía, complementó sus experiencias a otros congresos con este que a su juicio fue el más grande en el que ha estado.

“Realmente es el congreso más grande en el que he participado, no fue el primero, pero si uno de los pocos que se ha hecho completamente en inglés. Me permitió reencontrarme con investigadores que conocí cuando estuve en la antártica, también conocer investigaciones de otros grupos que trabajan plantas antárticas, que no son muchos. También pude conocer los rostros de diferentes investigadores que cito en mis trabajos. Entonces fue super interesante, hubo muchas charlas, fue una oportunidad de conocer nuevos investigadores que puedan aportar a la ciencia que hacemos acá”, expresó Ontiveros.

Además, resaltó la presentación de un trabajo en el que también participa la alumna Marilin Carrasco, de la carrera de Ingeniería en Biotecnología Vegetal.

Al congreso igualmente asistió el Dr. Dario Navarrete, presentando un trabajo que reunió dos proyectos de investigación y mismo número de tesis de pregrado.

Un futuro con investigación

La conferencia contó con un programa integral de conferencias plenarias, mini-simposios, sesiones paralelas, mesas redondas, carteles y varias oportunidades para actividades sociales y excursiones en Pucón y sus alrededores.

La actividad, que se estableció hace ya más de 20 años, ofrece un espacio de intercambio de resultados, apostando por un lugar que propicie la creación de redes y futuros trabajos colaborativos.

En esta mirada, la Dra. Marely Cuba, profesora titular en la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles y encargada del Laboratorio de Biotecnología y Estudios Ambientales, resaltó la importancia de haber marcado presencia en esta instancia.

“Se destacó con mucho orgullo y jubilo la amplia participación de jóvenes investigadores con lo cual los investigadores más senior y que han dirigido por ejemplo está organización se sentían muy contentos y complacidos porque sienten que el futuro en la investigación antártica está garantizado”, dijo la académica.

Además, destacó que se hayan presentado “investigaciones en todas las áreas del desarrollo de la ciencia antártica, se relevaron cosas muy importantes como el cambio climático que afecta mucho a la antártica, pero también repercute en lo que esto significa para el resto del país”.

Por lo anterior, motivó a quienes son integrantes de la comunidad estudiantil a no perder este tipo de oportunidades, asegurando que “creo que es fundamental para las y los estudiantes, sobre todo quienes se están formando en una carrera científica, que participen en congresos en todas las oportunidades que tengan, para que empiecen a relacionarse con los investigadores de todos los niveles. Es la única forma de hacer redes, conocer que hacen otros, quiénes investigan. Es la forma de saber lo que se está haciendo a nivel nacional e internacional”, concluyó la profesional.

La Dra. Marely Cuba también tuvo la oportunidad de participar en reuniones paralelas asociadas al Comité Nacional de Investigaciones Antárticas, en donde desde el 2019 forma parte, generando así un provechoso balance tanto de la realización de la conferencia como de la oportunidad que significó para quienes asistieron a ella.

Campus

Campus

Agosto 22, 2024

Deportistas del Campus Los Ángeles UdeC ganaron importante torneo en la Región Metropolitana

Se trata de Benjamín Varela y Hugo Galdámez, estudiantes de Pedagogía en Matemáticas y Pedagogía en Inglés, respectivamente, quienes triunfaron en las categorías 91 y 67 k de la Liga Nacional de Kickboxing.

En la comuna de La Reina, Región Metropolitana, se desarrolló una nueva fecha de la Liga Nacional de Kickboxing, con muy buenas noticias para dos estudiantes del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción.

Lo anterior, debido a que tanto Benjamín Varela Rivas, alumno de primer año de Pedagogía en Matemáticas y Hugo Galdámez Rivas, quien cursa segundo año de Pedagogía en Inglés, ganaron sus fechas de la Liga Nacional de Kickboxing, donde compiten en la modalidad low kick en las categorías 91 y 67 kilos, respectivamente.

Varela explicó que el kickboxing es “una mezcla entre el boxeo y el karate. Estamos en la liga más competitiva del país y soy seleccionado nacional. Pretendo participar este año en un torneo ante peleadores argentinos, seguir ganando algunas otras fechas de la liga y llegar a pelear el título en diciembre, donde estarán los mejores del año”.

En tanto, la historia de Hugo Galdámez Rivas está íntimamente ligada a su padre, quien es maestro de la disciplina y tiene una escuela donde enseña. Explicó que junto con Benjamín participan en la modalidad de low kick, que en kickboxing es una modalidad de competición en la que se busca el knockout y el contacto pleno. “Como el nombre de la modalidad lo dice, low kick, hay que priorizar la patada en las piernas, la patada baja”.

El estudiante de Pedagogía en Inglés del Campus Los Ángeles UdeC aclaró que ellos compiten con todas las protecciones, tales como canilleras que protege la zona de las tibias, también cuentan con protección para la zona genital, además de guantes, vendas, protector bucal y cabezal.

“Cuando posteriormente se compite de una manera más profesional se empieza a eliminar lo que es el cabezal, las canilleras y luego ya íntegramente profesional solo se compite usando guantes, el protector bucal y el inguinal”, cerró el estudiante, quien espera al igual que su compañero seguir sumando más triunfos en la modalidad que entrena diariamente y que es un gran pasatiempo paralelo a su carrera de pregrado.

Campus

Campus

Agosto 21, 2024

“Tía, lo vamos a lograr”: Estudiantes de enseñanza básica escribieron un libro de relatos gracias a proyecto nacido en Campus Los Ángeles.

Se trata del proyecto “Espectros: microrrelatos experimentales” que se estuvo desarrollando durante los últimos meses para motivar la escritura creativa.

“Ahora ellos dicen si tía, podemos, lo vamos a lograr y yo creo que lo harán, porque tienen muchas capacidades”. Con esa afirmación Lorena Garrido Carrasco, docente del Colegio Santo Tomás de Aquino de Los Ángeles cerró este importante proceso.

Se trata del proyecto VRIM “Espectros: microrrelatos experimentales” aprobado el año 2023 y que se materializó en el mencionado establecimiento desde inicios de marzo de este año, reuniendo a diversos profesionales para concretarlo.

La responsable de este proyecto de Vinculación con el Medio y funcionaria de la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, Claudia Vergara Castillo, hizo una positiva valoración de esta experiencia, afirmando que fue “sumamente significativa, fue un aporte que se generó no solo a nivel personal sino también educativo, porque se logró lo que se pretendía que era generar esta motivación en cada uno de las y los alumnos por escribir. Hay una especial atención en que escriban de primero a tercero básico, pero después hay poco refuerzo, entonces lo que pudimos apreciar es que sí necesitamos reencantarles con esto que es muy significativo, no solo porque ellos son conscientes de que pueden hacerlo, sino que dignifica sus experiencias, les permite crear, explorar nuevos mundos, y mostrarlos a través de la escritura”.

Recordemos que fueron varias etapas las que lograron el resultado del E-book o libro digital, entre ellas, una visita a la Universidad de Concepción, donde las y los alumnos pudieron conocer la Biblioteca del campus, revisar algunos libros, y empezar a soñar con el resultado.

“Fue bastante divertido. Yo desde pequeña quise escribir. Siempre escribía muchas cosas, pero no sabía a quién mostrarlo o cómo hacerlo. Entonces esta oportunidad fue muy emocionante, me emocioné mucho cuando me lo contaron y recibí el apoyo de los profesores, correcciones, y cosas así. Ahora tengo en mente varios proyectos, me gusta la música, el violín, pero también disfruto mucho de la escritura”, explicó Emili Catril Álvarez, alumna de octavo año básico del colegio.

Con el producto de un trabajo constante, Lorena Garrido Carrasco, educadora diferencial para séptimo y octavo básico en Lengua, Literatura y Matemáticas del recinto que participó, comenta sobre esta experiencia de manera alegre y conforme.

“Para mí como docente fue muy gratificante porque intentamos siempre ir innovando. Con Víctor Gatica, mi colega, tenemos ideas locas, nuestra sala nunca está ordenada, queremos llevar las clases a lo divertido, y sacarlas de lo normal”, explicó la profesional.

De este modo, el haber impulsado la escritura creativa en estos niños y niñas, dejó para ellos una importante lección. “Ahora la mayoría, sobre todo de octavo básico, quedaron muy motivados, de hecho, ahora se ven en la universidad, o haciendo algo más, y eso no pasaba antes. Ahora nos dicen sí tía, podemos, lo vamos a lograr, y yo creo que lo harán porque tienen muchas capacidades. Lo demostraron y estoy segura de que lo seguirán demostrando”, afirmó orgullosa la profesora.

De este modo, se hizo un positivo cierre de este proyecto, que dejó como resultado un libro digital editado además por la escritora profesional y doctora en Literatura Carolina Muñoz, que concentra relatos cortos de horror y terror para salir de la rutina.

Leer Libro —> https://heyzine.com/flip-book/4a9f10998f.html#page/1

Campus

Campus

Agosto 21, 2024

Campus Los Ángeles fortalece su infraestructura científica con nuevo espectrofotómetro

El Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción ha dado un significativo paso en el fortalecimiento de su capacidad investigativa con la adquisición de un nuevo espectrofotómetro UV-1601. Este moderno equipo, ubicado en el laboratorio de Química y Biotecnología, permitirá a investigadores de diversas áreas realizar análisis más precisos y eficientes, impulsando así el desarrollo de proyectos científicos de vanguardia.

Gracias a una inversión conjunta entre la Rectoría y la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación del Campus, los académicos y estudiantes podrán acceder a esta tecnología de punta a través de un sistema de reservas en línea se realizará el soporte técnico necesario para el óptimo funcionamiento del equipo.

“Con esta adquisición, el Campus Los Ángeles reafirma su compromiso con la excelencia académica y la generación de conocimiento. Se espera que este nuevo espectrofotómetro contribuya al desarrollo de investigaciones de alta calidad en áreas como química, biotecnología y ciencias ambientales, impactando positivamente en la comunidad científica y en la sociedad en general”, destacó Jonathan Guzmán, el jefe de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación del Campus Los Ángeles.

Quien además agregó. “El nuevo espectrofotómetro, un modelo UV-1601 de haz simple tipo Scan, ha sido diseñado para ofrecer una precisión y versatilidad excepcionales en la medición de la absorción de luz en muestras, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para diversas áreas de investigación, incluyendo química, biotecnología, ciencias ambientales y muchas otras. Este equipo no solo amplía la oferta de instrumental disponible en el campus, sino que también ha permitido la renovación de equipos que ya estaban fuera de servicio, asegurando así que nuestros investigadores cuenten con la tecnología más avanzada para llevar a cabo sus proyectos”.

Para las investigadoras e investigadores que quieran utilizar este equipo pueden seguir las indicaciones descritas a continuación: 

El procedimiento para Reserva y uso de Espectrofotómetro de Haz Simple tipo Scan (Modelo UV-1601) es ingresando a través de la página https://losangeles.udec.cl/unidades/innovacion-y-gestion-de-proyectos-e-investigacion/

Seleccionar día, hora y reservar, posteriormente esperar la confirmación de la funcionaria Hertes Cid, encargada del equipo y laborante del Laboratorio de Química y Biotecnología (Piso 2, Edificio de Laboratorios, Campus Los Ángeles).

Betnbet

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Betebet

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

Bahsine

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

링크모음

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

sekabet

sekabet

runtobet

Hacklink

Hacklink

ataşehir escort

casibom giriş

casibom

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

Marsbahis

Dizipal

erkek parfüm

İstanbul Vip transfer

Betwooon

vozol

dizipal

betebet

Betpas

vaycasino

hititbet

hititbet giriş

hititbet

hititbet giriş

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

bandırma arçelik servisi

betboo

betboo giriş

betboo giriş

betboo

hititbet

Ultrabet giriş

kavbet

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Hacklink

marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

istanbul escort

สล็อตเว็บตรง

makrobet

makrobet

mamibet

gettobet

Marsbahis

Tiranga Game

trwin

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

dizipal

avcılar escort

bağcılar escort

betebet

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

casibom giriş

betorder giriş

betorder

deneme bonusu veren siteler

vaycasino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

betmarino giriş

grandbetting giriş

grandbetting

kralbet giriş

kralbet

interbahis giriş

betmarino

supertotobet

supertotobet giriş

runtobet giriş

Pirots 4

betebet

kralbet

kralbet

Dizipal

betgaranti

onwin

otobet

Hacklink Panel

Hacklink

betcio giriş

1