Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Noviembre 22, 2022

En Los Ángeles: Seremi de Educación presentó Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”

La Escuela de Educación del Campus Los Ángeles junto a la carrera de Educación General Básica organizaron el encuentro con establecimientos educacionales de la provincia 

Más de 25 directivos de establecimientos educacionales de la provincia, jefes de Departamentos de Administración de Educación Municipal, académicos y estudiantes del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción participaron en un encuentro con la Seremi de Educación del Biobío, Elizabeth Chávez, quien presentó la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos comunidad” impulsada por el Ministerio.

La actividad organizada por la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles junto a la carrera de Educación General Básica permitió conocer esta política que desde mayo de 2022 está abordando en el corto, mediano y largo plazo cinco ejes estratégicos: convivencia, bienestar y salud mental; fortalecimiento y activación integral de aprendizajes; re-vinculación y trayectorias educativas; un plan de transformación digital y conectividad y un plan nacional de infraestructura.

La directora de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles, Lorena Antileo destacó “me pareció una tremenda actividad que se realizó por esta relación bidireccional que estamos tratando de fortalecer desde la Escuela con el sistema educativo, con la Seremi y el Ministerio de Educación. Es una actividad muy potente para todos como Escuela, que va a impactar en la acción que tenemos día a día con estudiantes. Ha sido maravilloso el feedback que se generó con la seremi y las acciones que vamos a ir desarrollando de manera conjunta ha sido muy positivo para nuestra escuela. Pretendemos seguir fortaleciendo estas acciones de bidireccionalidad con el sistema a través de otras actividades”.

Por su parte, la Seremi de Educación del Biobío, Elizabeth Chávez, agradeció la invitación y expresó sentirse muy emocionada porque es exalumna de la Universidad de Concepción y considera que es muy importante el vínculo que están generando con la Escuela de Educación. 

“Es muy positivo ver que las puertas están abiertas para poder trabajar juntos esta política educativa que tenemos hoy y la formación inicial de docentes. El poder compartir y difundir la política a todos los actores que estuvieron hoy, especialmente a jóvenes y equipos directivos que son los que llevan a efecto implementar las políticas en los establecimientos educacionales. Esta es la primera vez que me invitan desde la academia especialmente para presentar la política, así que lo agradezco mucho y también destaco la participación de la Directora de la Escuela de Educación porque eso permite hacer un trabajo conjunto más ameno. Además, me encantaron las preguntas de los asistentes porque fueron relacionadas con las necesidades de las personas, y finalmente creo que pudimos entregar orientaciones. También recibí información pertinente para poder mejorar lo que nosotros estamos desarrollando”, resaltó la Seremi.  

El Jefe de carrera de Educación General Básica UdeC Campus Los Ángeles, Eugenio Figueroa, explicó que esta actividad surgió porque la carrera está pasando por un proceso de acreditación y en ese contexto uno de los hallazgos a partir de las encuestas y entrevistas aplicadas a los distintos agentes educativos que forman parte de la carrera, se identificó la falta de conexión de trabajo colaborativo con los establecimientos educacionales. 

“A partir de ese diagnóstico emerge la necesidad de buscar medidas remediales de colaborar nuevamente para que después de los dos años y medio que prácticamente no tuvimos presencialidad, ese contacto se activara nuevamente bajo un contexto de un trabajo colaborativo. Por esta razón, agradecemos a los establecimientos porque nos permiten que nuestros alumnos se desenvuelvan en sus prácticas progresivas y profesionales. Pero también los establecimientos sienten que la Universidad les retribuye de alguna manera con este tipo de encuentros donde nosotros recogemos sus inquietudes, problemáticas, necesidades y las tratamos de canalizar de manera positiva para mejorar nuestras practicas educativas a futuro”, destacó el Jefe de carrera. 

Para el director del Colegio Raiquén de Yumbel, Alejandro Riveros Herrera, una de las cosas importantes para los profesores es poder tener ese diálogo directo respecto a lo que son las políticas educacionales que se están implementando. “Agradezco la invitación y me alegra estar participando en un centro universitario como la UdeC, donde están puestos los ojos en esta investigación-acción que se busca. Cuando logramos liberarnos de esa presión que significa esperar la instrucción desde el Ministerio y después hacer, aquí nos damos cuenta de que podemos hacer sin esperar la instrucción, yo creo que en ese momento la educación avanza en el lugar donde la ejercemos. Por lo tanto, este tipo de encuentros es muy valioso para nosotros los profesores y naturalmente para la universidad ya que le permite conocer directamente lo que nosotros sentimos como profesionales de la educación”, recalcó el docente. 

Campus

Campus

Noviembre 21, 2022

Innovadora aplicación que fomenta ejercicio físico en adultos es transferida a Centros de Salud Familiar con apoyo del Gobierno Regional del Biobío

Académicas y académicos UdeC presentaron resultados del proyecto “Ejercicio físico vía mobile health: un desarrollo innovador”, que creó herramientas tecnológicas orientadas a usuarios de Centros de Salud Familiar

Autoridades regionales y universitarias, directores, profesionales y usuarios de Centros de Salud Familiar de la región del Biobío, participaron en la ceremonia de cierre del proyecto “Ejercicio físico vía mobile health: un desarrollo innovador”, financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R y ejecutado por la Universidad de Concepción junto al Centro de Vida Saludable de la Casa de Estudios.

Esta actividad tuvo como propósito presentar el desarrollo de la iniciativa ejecutada desde diciembre del 2020 para crear Apptívate, una herramienta tecnológica que permite prescribir ejercicio físico en modalidad remota a través de una plataforma y aplicación móvil con sesiones sincrónicas y asincrónicas que facilitan la tarea de los profesionales, almacenamiento de datos, y que permite derribar algunas de las barreras reportadas por los usuarios para mantener adherencia a los programas de ejercicio impartidos por los CESFAM, inicialmente implementadas en las comunas de Concepción, Los Ángeles y Penco.

La directora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Concepción, Dra. Moira Delano Urrutia, destacó “es muy relevante para la Universidad la ejecución de proyectos innovadores como éste, ya que aborda un aspecto muy importante como la salud de las comunidades. Felicitamos al equipo que llevó a cabo un gran trabajo con el apoyo del Gobierno Regional del Biobío, con el cual tenemos una alianza estratégica hace mucho tiempo y que nuevamente permite financiar este tipo de iniciativas. Hoy celebramos la apertura real de la aplicación hacia la comunidad y surge el gran desafío de mantenerlo en el tiempo para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, así como también contribuir al desarrollo del territorio”.

Al respecto, el jefe de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional del Biobío, Iván Valenzuela, expresó “estoy muy contento porque se le está dando continuidad y se está poniendo en aplicación un programa piloto que se hace desde el Fondo de Innovación para la Competitividad que va a dar respuesta a muchos habitantes de la Región del Biobío, principalmente en actividad física y con ello va a mejorar la calidad de vida. Ese es el objetivo que tienen estos fondos, de pilotear, modelar y llegar a la aplicación práctica. Este proyecto cumplió todo el ciclo correspondiente y está poniendo en práctica cada una de las actividades del programa”, subrayó.

Por su parte, la Seremi del Deporte del Biobío, Andrea Saldaña León, recalcó que “es una iniciativa muy destacada y que describe los esfuerzos que deben hacerse desde el mundo público y privado. Establecer estas alianzas permiten colaborar con beneficios e innovación para fomentar la actividad física de usuarios de Centros de Salud Familiar de distintas comunas de la región, especialmente en pandemia cuando comenzó el proyecto, dando la posibilidad de desarrollar actividad física desde las casas monitoreados por esta plataforma y aplicación. Me parece que tenemos que celebrar este gran trabajo y espero que pueda permanecer en el tiempo. Felicito al Centro de Vida Saludable y a la Universidad de Concepción que a través de estos recursos que

entrega el Gobierno Regional incentivan que nuestra población tenga una mejor calidad de vida y salud”.

El académico del Campus Los Ángeles de la UdeC, Rafael Zapata, quien dirigió el proyecto agradeció los apoyos realizados por la Seremi de Salud Región del Biobío, la Directora Comunal de Salud de Los Ángeles y de los Directores de Centros de Salud Familiar, quienes permitieron llevar a cabo las intervenciones piloto, generar equipos de trabajo con cada CESFAM y capacitarlos en el uso de la plataforma y aplicación móvil Apptívate.

Además, el Dr. Zapata Lamana destacó el compromiso del equipo multidisciplinario que trabajó en la ejecución del proyecto, “el desarrollo que hemos logrado ha sido posible gracias a la motivación, compromiso y colaboraciones del equipo Directivo del Centro de Vida Saludable, liderado por Miquel Martorell Pons, Natalia Ulloa y Gabriela Nazar. Así como también, por las significativas contribuciones de los profesores de educación física, Richar Cárcamo y Katherine Rozas; la nutricionista Fernanda Carrasco; la psicóloga Marcia Stuardo; la epidemióloga Carolina Ochoa. También agradecemos las contribuciones de los estudiantes de Doctorado Daniel Reyes y Alejandro Flores, así como también del estudiante de Magíster, Felipe Gacitúa”.

El Director del proyecto también expresó que “este trabajo es el producto de todo el apoyo y orientación de los equipos de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la UdeC, particularmente desde el área administrativa agradecemos a Marcia Fuentes y también al equipo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento. En la misma línea, es muy relevante para mi agradecer al Gobierno Regional y particularmente a Javiera Sepúlveda quien nos acompañó sistemáticamente en toda la implementación del proyecto”.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a actores claves que contribuyeron en la realización del proyecto como el jefe del Departamento de Investigación y Proyectos de la Dirección Comunal de Salud de Los Ángeles, Sergio Benavides y la directora del CESFAM Nuevo Horizonte de Los Ángeles, Carolina Arroyo Arriagada, que comprometió el Centro de Salud Familiar para implementar Apptívate el 2023. También fueron destacados Bryan Arellano, profesional de actividad física del CESFAM O’Higgins de Concepción y Diego Aguilera, profesional de actividad física del CESFAM Entre Ríos de Los Ángeles

Campus

Campus

Noviembre 19, 2022

Campus Los Ángeles se alista para una nueva versión del Concierto de Navidad de la Orquesta y coro UdeC 

Con el apoyo de diversas instituciones publico privadas, el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, se encuentra trabajando en lo que será una nueva versión del Concierto de Navidad 2022, de la Orquesta y Coro de la UdeC. 

El que este año al igual que en 2019, retorna a la plaza de armas de Los Ángeles, así lo destacó la directora del Campus Los Ángeles, Helen Díaz Páez. “Para nosotros era muy importante poder tener nuevamente el concierto en un punto central de la ciudad de Los Ángeles, tal como lo hicimos el año 2019, el que, por motivos de la pandemia, debimos realizar el 2020 con una transmisión radial y el 2021 en un espacio más controlado por los aforos, en el polideportivo de Los Ángeles”. 

La directora destacó además la vinculación que se realiza con las diversas instituciones. “ Este concierto además nos entrega la oportunidad vincularnos con empresas de la zona, como es el caso de CMPC que financia nuestro concierto, junto con el apoyo de Diario La Tribuna en la difusión y la Municipalidad angelina y la Corporación Cultural, como parte fundamental en la organización, lo que nos permite ubicar esta actividad en el calendario de actividades de fin de año destinadas a la comunidad, siendo este uno de nuestros principales objetivos, brindarle un regalo a toda la comunidad de Los Ángeles y Provincia”

La versión 2022 cuenta con una inédita iniciativa. Se trata de la participación de un Coro Ciudadano, el que fue conformado a través de diversas audiciones y se encuentra ensayando desde el mes de octubre el repertorio para interpretar junto a la Orquesta Sinfónica y al Coro de la Universidad de Concepción.

“El Concierto de Navidad es un evento esperado por toda la comunidad, cada año se llena de familias y amigos, que esperan disfrutar de este momento siguiendo cada una de las notas emitidas por la Orquesta y el Coro UdeC”, afirma Mario Cabrera, gerente de Corcudec.

Considerando que el año pasado fue posible realizarlo, en la explanada del polideportivo con un gran marco de público en medio de la pandemia, “Como Corporación sabemos de la importancia de esta actividad, por lo que aunamos fuerzas con la Municipalidad, el Campus Los Ángeles, para optar por un espacio más amplio y abrir la invitación a todas las personas interesadas en asistir”, puntualizó.

Por su parte la encargada de la Unidad de Extensión del Campus Los Ángeles, Alejandra Robles, realizó una invitación a la comunidad “Estamos preparando todo para que el concierto de navidad de este año sea una grata experiencia para toda la comunidad, principalmente porque contamos con el coro ciudadano, el que está conformado tanto por integrantes de la comunidad del Campus Los Ángeles, como de la ciudadanía en general. Lo que sin duda hará este concierto especial y de vinculación con el medio, por lo que esperamos contar con un gran marco de público el próximo 21 de diciembre”.

La versión 2022, se realizará el 21 de diciembre, a las 20 horas en la plaza de Armas de Los Ángeles, y contará además con la presencia del grupo folclórico y ballet de la UdeC.  

Campus

Campus

Noviembre 18, 2022

Campus Los Ángeles: Con masiva participación se desarrolló charla de Análisis de Modelo de Prevención de Delitos 

Dando cumplimiento a las normativas de la Ley 20.393, sobre responsabilidad penal de la persona jurídica, la Corporación Universidad de Concepción implementó su Modelo de Prevención del Delito Corporativo (MDP) que contiene normas, políticas y procedimientos de organización, administración y supervisión orientadas a prevenir y detectar eventuales prácticas ilícitas en todas sus instituciones.

En este contexto es de gran relevancia que el modelo sea conocido y respetado por todos los trabajadores, en cuanto a sus políticas y procedimientos administrativos, de ahí que su implementación considere la capacitación de todos los miembros de la Corporación, las que se han realizado en diversos formatos, iniciando con cursos de capacitación online y recientemente también la capacitación presencial. 

Es así como hace algunas semanas se realizó en el Campus Los Ángeles, la charla “Técnicas de Análisis de Modelo de Prevención de Delitos, Ley 20.393”, la que contó con una amplia participación de la comunidad universitaria, la que fue dictada por el encargado de Prevención del Delito, Alberto Braga Calderón, y del abogado de la Contraloría, Mario Olave Silva.

“Es muy relevante para la institución difundir lo que es la ley y todo lo que son las políticas de la prevención del delito a las cuales la Universidad hoy está adscrita y de las cuales debe hacer parte a cada una de sus reparticiones”, destacó la directora general del Campus Helen Díaz. 

“Hemos considerado que es totalmente relevante generar estos espacios de conversación y de dialogo, en los que todas y todos los funcionarios puedan entender cuáles son las injerencias e importancias del correcto desarrollo de las funciones, cuando pueden colocar en riesgo a la institución sin saberlo y de esta manera apoyar a la gestión desde todos los roles que se desempeñan dentro de la Institución, ya que cada proceso que la Universidad desarrolla debe seguir un normal y adecuado funcionamiento”, agregó la directora. 

 Por último agradeció la presentación del equipo de Contraloría UdeC “Agradecer a los abogados que nos acompañaron, Alberto Braga y Mario Olave, quienes hacen tan cercana esta presentación que es muy asertiva y permite que toda la comunidad pueda entender, acercarse a los procesos, haciéndose parte de ellos”. 

Campus

Campus

Noviembre 17, 2022

Campus Los Ángeles rindió homenaje a funcionarias y funcionarios acogidos a retiro 

En una emotiva ceremonia, que contó con la presencia del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Miguel Quiroga Suazo; La directora de personal Cecilia Saavedra Valenzuela y liderada por la directora general del Campus Los Ángeles Helen Díaz Páez. 

Se rindió homenaje a quienes, tras una larga trayectoria de servicio institucional, se acogieron a retiro: Jeannette Ormeño Salazar , José González Flores, Marcos Olivares Barrera, Verónica Sanhueza Freire, Ivonne Cid Polo, Harry Cifuentes, Dania Pincheira Pascal  y Sonia Mellado Salazar. 

“En múltiples ocasiones, nuestro Rector, mediante la consigna “la UdeC la hacemos todos”, ha señalado que nuestra Universidad está conformada por todas las personas que con ella se vinculan de una u otra manera, principalmente estudiantes, docentes y funcionarios. Cada uno, cada una, desde su peculiar tarea, contribuye diariamente a la excelencia y al avance de esta institución centenaria, aportando a su desarrollo.  Por lo anterior, resulta de la mayor importancia reunirnos como comunidad universitaria para brindar un reconocimiento a quienes han formado parte de la comunidad del Campus Los Ángeles durante varias décadas de servicio y hoy se acogen a retiro. Comprendemos que la jubilación es parte del derecho que tiene cada trabajador y trabajadora a acogerse a retiro de sus funciones laborales habituales”, destacó el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Miguel Quiroga. 

Por su parte la  directora general del Campus Helen Díaz, destacó la significancia que tiene para la comunidad esta ceremonia, “La importancia que tiene para la universidad en su conjunto, es reconocer a quienes se acogen a retiro tras esta larga carrera funcionaria, es destacar el aporte de las personas, apoyar lo que es el cierre del ciclo laboral y el inicio  de estos periodos que son tan necesarios para todas las personas que se desempeñan en los distintos ámbitos laborales, como es iniciar una etapa de aprovechar los tiempos para intereses personales, post trabajo, eso nos ha parecido muy relevante”. 

Agregando. “Les hicimos entrega de un galvano, y lo hemos sentido como una manera de brindarles un reconocimiento en los diversos aportes que cada uno y cada una genera, ya que la Universidad reconoce los roles más diversos, y así sientan ese compromiso institucional y que vean que los años de desempeño que han realizado al interior de la institución son reconocidos por sus autoridades, se les entrega este agradecimiento por su dedicación y cariño a la institución, el que colocan cada día en el desempeño de sus funciones”. 

La ceremonia contó además con el discurso de una de las funcionarias acogidas a retiro, Jeannette Ormeño, quien hizo un recorrido por sus 40 años de carrera y agradeció a la institución. “Es sin duda una jornada de sentimientos encontrados, ser parte de la ceremonia de reconocimiento de quienes tras décadas de trabajo en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, nos acogemos a retiro, quienes fuimos partes de esta institución por muchos años, lo que nos permitió,  desarrollar nuestro trabajo a cada uno de los que está aquí presente en distintas funciones, sin duda el paso por la UdeC marcó mi vida, como a todos los colegas que fuimos parte de esta ceremonia”.