Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Julio 28, 2023

IncubaUdeC incorporó a Ejecutiva de Negocios en el Campus Los Ángeles

Buscando fortalecer el trabajo colaborativo e innovación, se integró al equipo de Incuba con presencia en el Campus Los Ángeles, la Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Concepción, Sofía Marín. 

Incorporación que fue muy bien valorada por el jefe de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación del Campus Los Ángeles, Jonathan Guzmán.  “Es un gran logro para el campus, cada vez se está ampliando más el espectro de profesionales que llegan a nuestra Universidad, especialmente todo lo que tiene que ver con investigación y emprendimiento. Sin duda Incuba siempre es bienvenido, Hay muchos docentes que desarrollan investigación básica, hay muchos emprendedores que están acá dando vuelta en Los Ángeles, y esta es una ventana que se nos abre y nos posibilita aspirar a cosas un poco mejor y mayores con respecto a la innovación, sobre todo aquí en el Campus, Si bien se hace bastante ciencia, pero la innovación es menor, ya que no contábamos con la instancia para seguir escalando en lo que respecta con innovación y emprendimiento. Así que yo lo considero que un logro bastante significativo, es muy bueno para el Campus”. 

La ganadora del concurso tiene como principal función identificar oportunidades de crecimiento desde el ámbito de la innovación y el emprendimiento dentro del campus, en este sentido crear y levantar proyectos desde la universidad (tanto estudiantes como académicos), para hacer crecer la comunidad incubada. 

Así lo destacó la propia ingeniera civil Sofía Marín. “IncubaUdeC tiene más de 20 años de trayectoria, trabajamos estrechamente con diversas startups, investigadores, emprendedores y empresas que son parte de nuestra red, brindándoles el apoyo necesario para su desarrollo y éxito, mediante mentorías, networking y acompañamiento durante todo el proceso que es emprender. Esperamos poder impulsar a las mentes innovadoras del campus a que puedan atreverse con sus ideas, y que sus potenciales soluciones puedan ser un cambio en el mercado y la sociedad”. 

Campus

Campus

Julio 26, 2023

Docentes UdeC Los Ángeles son parte de un proyecto de reforestación nativa que abarca la quinta mayor superficie de todo el Biobío

Se trata de un trabajo bajo el plan “+Bosques, Juntos contra el Cambio Climático” que busca reducir las emisiones por la deforestación y degradación de los bosques.

En las regiones de El Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos se estará ejecutando el proyecto “+Bosques, Juntos contra el Cambio Climático”, liderado por el ministerio de Agricultura a través de la Corporación Nacional Forestal Conaf, e implementado por la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, conocida como FAO.

Esta iniciativa está bajo el alero de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de Chile, y propone acciones para la conservación y gestión sostenible de los recursos forestales, con participación de comunidades locales para aumentar las reservas de carbono.

Dentro de los planes presentados está el trabajo para la restauración del bosque nativo del predio Villucura, ubicado en la provincia de Biobío, hacia la zona pre cordillerana.

El coordinador de dicho proyecto y docente de la UdeC, Eduardo Navarrete, explicó que “el proyecto en cuestión corresponde a una actividad tendiente al fortalecimiento de programas de restauración ecológica en comunas o áreas priorizadas, y consiste principalmente en el control manual de vegetación exótica presente en el bosque natural, además del establecimiento de una plantación suplementaria con especies nativas, cuyo objetivo es la restauración de ecosistemas forestales naturales degradados”.

Respecto a cómo se logró la selección de la propuesta, el académico precisó que fue tras una postulación al Concurso del Sistema de Distribución de Beneficios de la Estrategia Nacional del Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de Chile, en un llamado a concurso realizado por Conaf el año 2022. 

Con la implementación del trabajo se pretende intercambiar experiencias y buenas prácticas de manejo sustentable de los bosques nativos, además de replicar y escalar acciones del proyecto a largo plazo y amplificar los beneficios ambientales, sociales y económicos de las comunidades locales.

El también académico del Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal de la UdeC en su Escuela de Ciencias y Tecnologías, manifestó que “es importante mencionar que de las 85 postulaciones seleccionadas para la región del Biobío, la de la Universidad de Concepción corresponde a la quinta con mayor superficie regional, lo cual constituye un aspecto relevante, y que sin duda, mejorará las condiciones ya existentes en el predio Villucura, potenciando a su vez, la asociación con actividades de investigación, docencia y vinculación con el medio”.

La superficie que se va a intervenir es de aproximadamente 23 hectáreas, y la cantidad total de árboles a plantar estará supeditada a un estudio técnico realizado por los académicos del mencionado departamento, incluyendo al docente Navarrete, como también a Fabián Milla y Patricio Sandoval.

Las especies se seleccionarán considerando la vegetación presente de manera natural en el predio en concordancia con el stock de plantas disponibles para las actividades, lo que será gestionado por la Conaf y la FAO en coordinación con la Universidad de Concepción.

Para el caso del predio Villucura, las actividades a realizar tienen el objetivo de conservación, mejoramiento y conectividad del bosque nativo actual, y con la meta a largo plazo de restaurar las condiciones cercanas a las originales de los bosques naturales presente en la zona, en miras a recuperar los beneficios ecosistémicos de protección de suelo y recursos hídricos, mejoramiento de la biodiversidad y mitigación del cambio climático propios de nuestros bosques nativos.

Campus

Campus

Julio 24, 2023

Paciencia y conexión son componentes de la muestra de cerámica que abrió sus puertas en UdeC Los Ángeles

Fueron cuatro las artistas que con sus propias manos moldearon lo que ahora se expone como obras al público.

Desde un recorrido por la naturaleza hasta una introspección. Aquellas son solo dos de las muchas opciones que generan las piezas disponibles para la comunidad en la sala de exposiciones del Campus Los Ángeles.

Se trata de la Muestra Escultórica en Cerámica de la Agrupación Arte Mujer Angelina, compuesta por obras de Maritza Franco, Carmen San Cristóbal, Regina Urenda y Alejandra Castel.

Una de las escultoras y además profesora de artes visuales, Regina Urenda, contó un poco sobre sus piezas, explicando que “cada una de nosotras, que en este momento somos 4, tiene su cuento, su propia idea. En mi caso es más sobre la figura humana y el engranaje, pero de la vida”.

Fue así, que por ejemplo a través de una flor en capas, expresó como cada persona va llegando hasta la propia naturaleza del ser mismo, como también una esfera que hace alusión a un engranaje, afirmando que cada cosa ocurre en el momento indicado, sin poder forzar las situaciones.

La exposición si bien se trata de piezas en cerámicas, también crea un recorrido en productos como la greda, arcilla, y otros.

Ante esto, Regina, que lleva 15 años trabajando con este material, comentó que “el arte en general te ayuda a ser y explorar tu yo interior. Las personas que trabajan en greda, por lo general como es contacto con la tierra, son más tranquilas, porque deben tener paciencia, ya que todo tiene su tiempo. Además, se trabaja con el fuego y el aire, y el tiempo de secado es lento”.

La artista invitó a las personas sin importar su edad a atreverse a probar con este camino, y descubrir lo que puedan crear con sus manos, lo que puede ayudar a quienes incluso puedan estar enfrentando momentos complicados o sienten afectada su salud mental.

Mientras que la encargada de la Unidad de Extensión Académica y Cultural del Campus Los Ángeles, Alejandra Robles, invitó “a la comunidad a participar, porque la sala de exposiciones y el hall de entrada de nuestra institución están abiertos a la comunidad, ya que mes a mes nosotros abrimos espacios para distintas muestras”.

El espacio estará con sus puertas abiertas al público hasta fines de este mes de julio.

Campus

Campus

Julio 21, 2023

Jóvenes presentan una interpretación de sus viajes a través de pinturas en una exposición que ofrece el Campus Los Ángeles

Las obras son creaciones de 16 jóvenes en situación de discapacidad que forman parte de la corporación educacional angelina Unpade.

En el hall principal de la Universidad de Concepción campus Los Ángeles estudiantes, docentes, trabajadores y la comunidad en general, podrán disfrutar de la colorida muestra artística.

Se trata de creaciones hechas por integrantes de la Unión Nacional de Padres y Amigos de Personas en Situación de Discapacidad, Unpade, quienes trabajaron en estas muestras después de un viaje a Valdivia, pero también de lo que han aprendido sobre el norte de nuestro país.

Así lo explicó Dina Pujol, la jefe técnico del taller de capacitación laboral de la corporación, manifestando que “dentro de todo lo que hacemos, en esta ocasión se trabajó en mostrar sus habilidades, para demostrar de lo que son capaces, y agradecemos a la universidad para que tengan una vitrina y se den a conocer”.

Dentro de la inauguración de la exposición ya habilitada al público estuvo Ana María Alarcón, madre de Mario, uno de los pintores.

La mujer destacó la labor de las educadoras y el apoyo de Senadis, y dijo que si bien a él “le cuesta expresarse, su cara lo dice todo. Sabemos que él está contento, participa con ellos, se siente incluido e integrado, y además alcanza independencia porque por su edad, 28 años, ya no le corresponde colegio y recibimos de buena manera estos talleres”.

Uno de los que reflejó su visita a Valdivia fue Javier Parra Ruíz, quien expresó lo que ha significado ser parte de estos espacios, afirmando que “lo pasé super bien, disfruté mucho, me encanto el taller, porque conocimos más lugares y disfrutamos. El viaje a Valdivia estuvo super bien”, agregando que se siente satisfecho de ver sus obras en la exposición.

Alejandra Robles, la encargada de la Unidad de Extensión Académica y Cultural del campus Los Ángeles invitó así a la comunidad universitaria como local a visitar las obras del pasillo de entrada de la casa de estudios, la que estará disponible hasta finales de julio.

Campus

Campus

Julio 21, 2023

Con un diplomado único el Campus Los Ángeles enseña sobre gestión, liderazgo y felicidad en el trabajo

La idea es orientar a quienes lideran grupos de personas a poder dirigirlas hacia la funcionalidad, eficiencia y bienestar común.

Se trata del Diplomado en Gestión de Personas y Felicidad Organizacional iniciado en junio de este año y que se extenderá hasta enero del 2024.

El profesor asistente del Departamento de Gestión Empresarial, Francisco Díaz, explicó que “este es el diplomado único en Chile, o sea, no hay otro diplomado en estas áreas. Está con orientado en tres áreas. Una que es tema de gestión estratégica de empresa, el segundo son muchos talleres de habilidad directiva y talleres de coaching, de comunicación, de liderazgo y un área que tiene que ver con puros temas de felicidad en el trabajo, felicidad, fortaleza psicológica y terminamos también con un actividad outdoor que siempre lo hacemos en la cordillera fuera de la ciudad donde se hacen actividades tipo coaching, equipos de trabajo y eso también le da como un cariño diferente al diplomado”.

La instancia está enfocada en personas que mantengan equipos a su cargo, como jefaturas o gerencias, sin embargo, Díaz afirmó que incluso sirve para quienes quieren hacer un aprendizaje y cambio personal.

“Tenemos directores de colegios, hasta encargados de recursos humanos, directores de personal, jefatura administrativa, gente del mundo público, mundo privado. Ahora, como el gran nicho, es como gente que se dedica un poco al área de personas, pero no exclusivo”, puntualizó el profesional.

De este modo se estará llevando a cabo este diplomado que trabajará en el desarrollo personal, el área emocional, y los buenos liderazgos.