Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Abril 8, 2024

Aprovechar las oportunidades: balance positivo dejó concurso interdisciplinario 2023 en Campus Los Ángeles

En la línea de apoyar las diferentes líneas de trabajo e investigación la Universidad de Concepción abre puertas a diferentes financiamientos para la comunidad.

Es el caso de la convocatoria “Concurso de Proyectos Interdisciplinarios 2023” que resultó con 3 ganadores del Campus Los Ángeles.

El jefe de la Unidad de Innovación e Investigación, Jonathan Guzmán, explicó que “se abrieron por primera vez dos cupos exclusivos para el campus, y a esta convocatoria tuvimos por lo menos 8 propuestas, de las que se asignaron 2”.

De este modo, y uniendo las seleccionadas a nivel general, fueron finalmente 3 las propuestas que salieron desde el campus y que resultaron escogidas.

“Ahora queda esperar como siempre una correcta ejecución, y seguir proyectando que se mantenga esta oportunidad para que el financiamiento quede, se aproveche y no se pierda”, agregó el académico.

Fue así que en el concurso VRID Investigación Interdisciplinario general de la UdeC se seleccionó el proyecto “Resiliencia Verde” correspondiente a la académica Sandra Sepúlveda de la Escuela de Ciencias y Tecnologías y que se aplicó en el sector Paraguay de Los Ángeles, posterior a los incendios forestales que afectaron aquella zona.

“Esto no ha sido solo un voluntariado, sino que hemos logrado involucrar a estudiantes con su comunidad. Este proyecto ha sido muy efectivo, y la importancia que ha tenido se ha reflejado en que otras comunidades también quieran trabajar en la misma línea. La adjudicación la tomamos con dedicación, y se demostró con el compromiso de quienes tomaron participación” comentó la también jefa de carrera de Ingeniería Comercial.

Mientras que el concurso de Investigación Interdisciplinaria Campus Los Ángeles dejó como escogidos los proyectos presentados por Jorge Muñoz de la Escuela de Ciencias y Tecnologías, y el de Pablo Fuentes, de la Escuela de Educación.

En el caso de “Spillovers Y Conectividades En Mercados Financieros Mundiales: Un Enfoque De Modelos De Factores Dinámicos Y De Alta Dimensionalidad”, el profesor asociado del Departamento de Gestión Empresarial Jorge Muñoz explicó que desde el 2019 se ha formalizado un grupo de investigación con profesionales de dicho departamento en colaboración con académicos de otras instituciones incluso internacionales.

“Nosotros investigamos temas de econometría financiera, finanzas corporativas, economía bancaria y mercados energéticos, que es una nueva disciplina básicamente relacionada a cómo el cambio climático está cambiando los patrones de inversión particularmente en los mercados accionarios de empresas relacionadas con el rubro energético, y así nade este proyecto”, argumentó el docente.

De este modo, valoró el respaldo en materia de financiamiento que significó el haber ganado este proyecto, y por lo demás se destacó que se mantengan este tipo de oportunidades para la comunidad universitaria.

Campus

Campus

Abril 5, 2024

En una cercana ceremonia Campus Los Ángeles tituló a más de 70 profesionales del área de la salud

Repasando sus experiencias en voz de una compañera y con reconocimientos por rendimiento y compañerismo una nueva generación egresó de la UdeC.

Hasta el Teatro Municipal de la ciudad llegaron cientos de familiares de quienes actualmente ya son profesionales egresados de la carrera de Enfermería, impartida en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción.

Fue una ceremonia marcada por la emoción, como también la alegría de rememorar el camino recorrido y el logro alcanzado.

La decana de la facultad de Enfermería, Vivian Jofré, destacó esta nueva generación titulada, indicando que “es una cohorte numerosa, son 72 estudiantes que vivieron diversos contextos, como el estallido social y la pandemia del coronavirus, por lo tanto creo que una de las grandes competencias que tienen es la capacidad de adaptarse a los cambios y salir airosos de las dificultades”.

Con lo anterior, invitó a quienes culminaron este proceso a seguir el camino del aprendizaje, y sacar provecho a los posgrados ofrecidos por la UdeC, para que se sigan formando como profesionales de la salud.

A sus palabras se sumó la directora general del campus Los Ángeles, Helen Díaz, quien también presenció la emotiva ceremonia. “Dar por culminado un ciclo de formación con más de 70 profesionales nos llena de orgullo, ya que estamos entregando a la sociedad un grupo importante de enfermeras y enfermeros que además llevan el sello UdeC. La ceremonia además demostró el ambiente que se logra en los años que dura la carrera, en donde ellos mismos como generación se reconocieron con aplausos y premios”, explicó la académica.

Dentro de quienes fueron destacadas, estuvo Daniela Ortiz, quien se mostró gratamente sorprendida por el reconocimiento de sus logros en algunos ramos.

“Mi experiencia como estudiante fue super buena, tuve profesores increíbles, si tenías preguntas siempre estaban dispuestos a ayudarte. Ahora, no pensé que iba a recibir varios premios, pensaba que quizás uno, pero no los tres que me dieron. Estoy contenta, y ahora a seguir formándome, ya que nunca se deja de aprender” dijo la ahora ex alumna UdeC.

Dentro de la ceremonia, hubo espera por la entrega de los títulos, ya que el anhelado documento llegaba en manos de madres y padres. “Fue emotivo por el hecho de que durante estos 5 años recibí el apoyo de ellos y de esta manera está el agradecimiento, fue bonito”, explicó Daniela.

En la instancia también se recordaron experiencias, risas y anécdotas a través de un discurso que entregó una compañera de esta nueva generación de profesionales.

Campus

Campus

Abril 5, 2024

Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Tecnologías participaron de charla sobre proyección laboral

“Profesionales de hoy: proyección laboral en Chile”, fue el nombre de la charla de bienvenida que organizó la Escuela de Ciencias y Tecnologías del Campus Los Ángeles, para las y los estudiantes de la generación 2024, la que además fue ampliada a cursos superiores y egresados de la red alumni. La que fue dictada por la Gerenta de Desarrollo de Negocios de Trabajando.com, María Jesús García- Huidobro.

La actividad inició con el saludo de bienvenida de la directora general del Campus, la dra. Helen Díaz, quien les invitó a conocer su Universidad y mantener una formación activa. Así también destacó la temática de la exposición. “Las y los estudiantes, pudieron recibir orientaciones, tips que son súper necesarios para los futuros profesionales, el cómo te enfrentas al mundo laboral, en la búsqueda de trabajo, como construir un curriculum con experiencia desde la época de ser estudiante. Sin duda muy interesante en el sentido de que mostró aspectos de gran relevancia a considerar dentro del mundo laboral, y como eso se puede forjar desde ya”

Idea que fue compartida por el director de la Escuela de Ciencias y Tecnologías Patricio Sandoval.“ para la escuela es muy relevante la actividad, con esto se le da la bienvenida a las y los estudiantes de primer año, queríamos transmitirle información útil para todas las carreras de la Escuela, y desde esa perspectiva creíamos que la temática era interesante desde el punto de vista de la secuencia que tiene estudiar en la universidad y obtener un título profesional para después enfrentarse al mundo laboral. Entonces en ese contexto, que mejor que una persona que está anclada en todo lo que es la empleabilidad a nivel nacional, pudiese venir a dar su visión y todos estos tips que normalmente se desconocen a la hora de poder postular a un trabajo”.

La charla

La expositora María Jesús García-Huidobro Gerenta de Desarrollo de Negocios de Trabajando.com, socia REDMAD, mentora Woomup y embajadora de Mujeres con Impacto. Presentó a las y los estudiantes una charla enfocada a los desafíos que enfrentan los profesionales una vez que se titulan y deben salir al mundo laboral, entregándoles técnicas de como preparar esta etapa desde la Universidad.

“A veces nos pasa que sentimos que a los jóvenes que están en la universidad les cuesta entender y visualizar como es el mercado laboral real y eso hace que a veces terminen sus carreras, egresan y no están realmente preparados para poder enfrentarse a esta nueva etapa. Y creemos que este tipo de instancias los ayuda a poder conectarse de mejor forma, a entender que es lo que se viene por delante y prepararse desde ya”, destacó la expositora.

En relación con la invitación realizada por el Campus, y visitar Los Ángeles, destacó. “Es súper bueno porque nosotros hacemos muchas cosas online, pero también nos sirve mucho poder tener esta interacción ya en persona, también poder escuchar a los estudiantes en las instancias de preguntas, en las instancias de feedback. Y en el fondo también entendemos, como desde la parte más humana, que el poder estar también genera un impacto mucho mayor en los jóvenes que cuando uno a veces lo hace solamente a través de webinars o instancias más online. Así que felices de poder estar acá”. 

Actividad que tuvo una positiva acogida por parte de las y los estudiantes. 

“Me pareció muy interesante porque nos ayuda a entender el mundo laboral y ver cómo presentarnos, mejorar el curriculum, aprender que debemos averiguar sobre las empresas a las que uno quiere participar y poder así destacar del resto de los postulantes. Me gustó saber que hay formas de mejorar y prepararnos para esta etapa. Además de conocernos y perfilar el profesional que queremos ser”, destacó la alumna Elisabet Jara de la carrera de Ingeniería Geomática. 

Campus

Campus

Abril 1, 2024

Carrera de Pedagogía en Inglés Campus Los Ángeles socializó resultados de las encuestas aplicadas en proceso de acreditación

Fueron 6 años de acreditación los otorgados a la carrera en el último periodo, por lo que actualmente se está en la etapa de autoevaluación para nuevamente presentarse ante dicha instancia, con el objetivo de mantener o mejorar aquel resultado.

Según explicó la jefa de la carrera de Pedagogía en Inglés, Campus Los Ángeles, Ester Quiroz, se realizó la socialización de los resultados de las encuestas aplicadas en esta etapa, con el fin de que la comunidad universitaria estuviera al tanto de los puntajes obtenidos.

En este sentido, la docente dijo que “comenzamos con el resultado global de cómo fueron los resultados por criterios establecidos para ambos campus, y luego hicimos un detalle más exhaustivo de todos los criterios del Campus Los Ángeles. En esta encuesta se tomó la participación de profesores, egresados, estudiantes, mentores y empleadores del sistema, que son parte de la carrera de una u otra manera y que nos permite conocer todas las oportunidades de mejora y desafíos que tenemos”.

En cuanto a la socialización, la académica destacó la importancia de transparentar lo que la Universidad está realizando en el proceso de acreditación, además de tener la opinión de las y los estudiantes en esta línea.

Mientras que la directora general del campus, Dra. Helen Díaz, agregó que “es una instancia relevante, porque es el momento en que se recoge la opinión de los distintos estamentos que participan en la formación de los futuros profesores de inglés, así como aquellos que ya están en el medio externo, a través de egresados, y quienes los acogen, como mentores o empleadores”.

En la exposición se destacó la cantidad de público, sobre todo alumnas y alumnos, lo que demuestra el interés en el proceso que es relevante tanto para estudiantes, como para docentes, y la institución.

Tras pasar por la etapa de autoevaluación se considera ahora la entrega del informe para esperar la revisión del mismo y luego la visita de los pares evaluadores, con el objetivo de cumplir con las etapas de este proceso que según se estima debe culminar este año, para conocer posteriormente los resultados de la acreditación de la carrera de Pedagogía en Inglés.

Campus

Campus

Marzo 30, 2024

Expositor de II Encuentro Yo Elegí Educar en Campus Los Ángeles resaltó interés de la casa de estudios para abrir espacios de conversación

El profesor, que viajó desde Santiago, agradeció la oportunidad de compartir su experiencia cara a cara con estudiantes y profesionales de la educación.

Fue en julio del 2023 que se realizó el primer encuentro presencial de Yo Elegí Educar en el Campus Los Ángeles, hasta donde llegaron dos referentes virtuales del área de la educación.

Debido a que este programa virtual reúne en esa misma modalidad a cientos de profesionales del área, esta vez se realizó nuevamente una cita en dependencias de la universidad, dando pie al segundo encuentro en la materia.

En este caso, se contó con la exposición del profesor de física y química Pablo Ramírez García, quien viajó desde la Región Metropolitana hasta Los Ángeles para compartir su experiencia.

El docente, que lleva 18 años impartiendo clases en el sistema público, reconoció haber aceptado con entusiasmo la invitación, debido a lo importante que es para él poder hablar sobre el rol de las y los profesores, y sobre todo, de cómo enfrentar los desafíos que ha traído la modernidad.

La idea fue hablar de “cómo se están formando los profesores en las universidades, cuáles son las herramientas que necesitan como nuevos profesionales y cómo se enfrentan a este mundo real que es el aula y principalmente que es a lo que me dedico yo, cómo llevar las ciencias a un alumno que, en realidad, puede que le guste pero no lo sepa, ya que eso ha pasado por mucho tiempo, que ven la ciencia como algo difícil pero en verdad es porque no se enseña bien”, comentó el docente.

El también divulgador científico por plataformas digitales invitó a las y los nuevos docentes a mirar su pasado, y recordar el factor de cambio que pueden ser en la vida de tantos menores que pasarán por sus aulas.

“Yo llevo 18 años haciendo clases, siempre en el ámbito público, yo estudié ahí, y vengo de una comuna vulnerable. Hacerle clases en un liceo público a niños de tu mismo rol social es super importante, hay que entenderlo como una devuelta de mano que tiene la vida, porque gracias a la educación yo pude llegar a ser profesional y es lo que yo puedo entregar, y también trato de que la gente no catalogue la enseñanza pública como mala o destrozada, todavía hay liceos públicos que están sacando la cara y que hay niños que quieren aprender” sostuvo el profesor.

Respecto a este segundo encuentro presencial, Ramírez fue enfático en invitar a mantener estos espacios, y por sobre todo, a generar más de ellos, argumentando que “por algo vengo desde Santiago, porque en verdad hay muy pocas universidades o lugares que aprovechan de preguntar a quienes llevamos mucho tiempo en aula. La pedagogía es maravillosa y hay que vivirlo y no solo opinarlo. Estos espacios se deberían abrir en más universidades”.

Mientras que la académica del Departamento de Ciencias Básicas y Coordinadora del Programa Yo Elegí Educar, Paola Anaya Domínguez, destacó que este segundo encuentro “fue enriquecedor para los estudiantes de las carreras de pedagogía que participaron del encuentro porque lograron conocer, aunque sea un poco, a un profesor que lleva más de 18 años de ejercicio y que además de dedicarse a la docencia en aula es divulgador científico y fue finalista del Global Teacher Prize Chile y darse cuenta que todos en algún momento pueden estar allí que sólo se requiere de amor por su profesión y compromiso por educar por todos los medios”.

La académica también resaltó lo importante que es que las y los docentes que forman a futuros profesionales puedan escuchar a quienes están insertos en el sistema escolar, ya que es ahí donde los actuales estudiantes universitarios se desempeñarán la mayoría del tiempo.

Además, dijo lo indispensable que es el escuchar y conocer experiencias positivas desde cerca, que demuestren “lo hermoso de la profesión docente, sin esconder que pueden existir experiencias no tan favorables y hay que saber enfrentarlas, encontrar redes de apoyo en los profesores más experimentados y por supuesto en la institución donde se están formando”.

De este modo y tras un exitoso segundo encuentro, también se destacó la labor del equipo que conforma Yo Elegí Educar, que está compuesto por estudiantes y egresados de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología y académicos del Departamento de Ciencias Básicas del Campus Los Ángeles.