opinión
Irma Elena Lagos herrera
Noviembre 14, 2023
El 31 de octubre de 2023 participamos de esta primera clase pública, en el teatro Municipal de Los Ángeles, un proyecto que implicó varias sesiones de preparación previa y de trabajo colaborativo entre el profesorado de la Escuela España, un equipo de docentes de la Universidad de Concepción, liderado por el profesor Sergio Morales, Doctor en Didáctica de las Matemáticas, docente de la Escuela de Educación y de estudiantes de la carrera de Educación Básica, y del DAEM de Los Ángeles. La excelente clase pública fue realizada por el profesor David Vásquez y la educadora PIE en el 4° año C de la Escuela España; con la colaboración de un equipo docente: Claudia Sanhueza, Alba Pacheco, Catalina Pérez, Yanina Villamán, Alejandra Uribe, Petronila Pacheco y Mariana Flores y la futura profesora Monserratt Pinto, y el equipo directivo de la escuela, liderado por su directora Míriam Vidal . En los comentarios sobre la clase, participaron el Dr. Raimundo Olfos, la Dra. Soledad Estrella (Instituto de Matemática de la PUCV) y docentes de la Escuela de Educación.
Es esta la primera clase pública en nuestra provincia y marca el inicio de una mayor vinculación entre la universidad y el profesorado de las escuelas. Es uno de los resultados del estudio de clase (EC) o lesson study , que es parte de los métodos y estrategias de mejora continua en educación. Estas estrategias se caracterizan por enfocar esfuerzos en problemas o necesidades locales, empoderan a los y las docentes para tomar un rol activo en la investigación y se involucran en la iteración. Las estrategias de mejoramiento requieren de un proceso cíclico de acción, evaluación, reflexión y ajuste y se esfuerzan en incentivar el cambio a través de las escuelas y sistemas forma participativa y colaborativa entre docentes, investigadores universitarios y estudiantes, incentivando la reflexión crítica, el aprendizaje colaborativo y la crítica mutua, en una relación dialógica horizontal, en que se reconocen y valoran los conocimientos y experiencias que aporta cada participante, lo que facilita la circulación del potencial de cambio de las escuelas (Ainscow, Mel, 2023).
El EC se inició en 1873 en Tokio- Japón- para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la Matemática; empezó a implementarse en Chile en 2006, también en Matemática. Las numerosas experiencias que se han desarrollado y sistematizado han favorecido la calidad del aprendizaje del profesorado y del estudiantado. En Chile, en estos procesos han participado once universidades, como la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Maule, el CPEIP y otras. A partir de 2006, se organizó una decena de clases públicas en la región con profesores japoneses que visitaron el país, y luego otras tantas elaboradas por profesores chilenos y académicos del Instituto de Matemática. El GEC IMA (Grupo de estudio de clase Instituto de Matemática) existe desde el año 2008 y ha venido desarrollando, anualmente y a la fecha, 18 clases públicas de kínder a secundaria (https://estudiodeclases.cl/clases-publicas- estudio-de-clases/), también se han diseñado y publicado textos escolares, disponibles en Internet (Olfos et al., 2020).
Posteriormente, el Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, Líderes Educativos, PUCV, desarrolló un proyecto de investigación para implementar el EC en las regiones Quinta, Metropolitana y del Biobío. En ese contexto, en Biobío, se implementó una microrred de tres escuelas públicas municipales urbanas, con baja matrícula y alta vulnerabilidad social, con seis docentes en el área del Lenguaje, que realizaron un ciclo completo de EC, que reconocen que fue una experiencia auténtica desafiante y problematizadora de sus habilidades profesionales claves para su quehacer pedagógico (Rojas, J. et al., 2022).
Volviendo a nuestra primera clase pública, ha sido una experiencia emocionante que nos insta a seguir con el EC también en otras áreas culturales, como Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Artes, por ejemplo.