Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Junio 24, 2022

En Campus Los Ángeles: Académicos de la UdeC participaron en presentación del proyecto UCO 21102 de Interdisciplina

El director ejecutivo del proyecto “Fortalecimiento de la Interdisciplina en Formación e Investigación en la Universidad de Concepción”, Dr Leonardo Guzmán, realizó La presentación del proyecto UCO 21102 en el Campus Los Ángeles, con el objeto de dar a conocer y socializar esta iniciativa, entre los académicos (as) de esta casa de estudios superiores.

En la oportunidad, el director ejecutivo del proyecto, señaló que “La idea de llegar hasta Los Ángeles, es divulgar los objetivos del proyecto y las actividades que están prontas a ser concursadas, queremos que eso lo conozcan los académicos del Campus Los Ángeles, nos interesa que sea un proyecto que repercuta en los tres campus”. 

En este sentido, el Dr Guzmán, compartió con los presentes, los principales lineamientos estratégicos del proyecto que busca fomentar la interdisciplina o la generación de instancias interdisciplinarias en la Universidad de Concepción, en la formación de pregrado, postgrado e investigación, indicando que “pensamos que la interdisciplina es una forma de abordar problemas, en la que obviamente se deben integrar las disciplinas, bajo un concepto de comprensión, de flexibilidad, de querer abordar un problema de la forma más adecuada posible, integrando la mayoría de los factores”. 

Agregó, además, que “La complejidad de los problemas necesita que participen más de una disciplina y entre ellas se comprendan y adapten para generar una mejor solución, y eso se puede fomentar en la formación de profesionales y también en la generación de conocimientos”.

En la ocasión estuvieron presentes diversas áreas del Campus, entre ellas el director del Programa de Magíster en Didáctica para el Trabajo Metodológico de Aula, el Dr, Gonzalo Aguayo, quien destacó la creación de este proyecto, indicando que “Proyectos como estos, implican volver a poner el foco en la solución de problemas que cada vez se nos hacen más amplios, por lo que creo que la interdisciplina es el camino para juntar simbiosis entre las diferentes áreas y capacidades, en el caso de nuestros estudiantes y docentes, para justamente ir en busca de esas soluciones” Sostuvo, además que “esto se da en el caso de nuestro magíster, el cual siempre culmina con un proyecto didáctico de aula que debe ir en torno a lo interdisciplinario”

En este contexto, el académico Cristian Sanhueza, quien es coordinador del Grupo de Investigación interdisciplinaria en Educación, señaló que “vemos con muy buenos ojos la implementación de este proyecto, ya que, como grupo constituido en 2019, ya nos encontrábamos haciendo algunas acciones interdisciplinarias para la formación de profesores y que hoy exista un UCO de mayor envergadura en la Universidad, que busque introducir con más fuerza el enfoque interdisciplinario, nos viene muy bien para nuestros objetivos, que son colaborar en la penetración del concepto y foco interdisciplinario”. 

Campus

Campus

Junio 17, 2022

UdeC Los Ángeles presenta la exposición “Un Rumor entre Mar y Montaña” grabados de Rafael Ampuero

Con la presencia del Director de Extensión UdeC, Rodrigo Piraces, se inauguró la exposición: “Un Rumor entre Mar y Montaña”, grabados de Rafael Ampuero, obras de la propiedad de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, las que se exhibirán en la sala de exposiciones del Campus Los Ángeles, hasta el 15 de julio.

“En esta exposición van a encontrar una selección de obras de Rafael Ampuero, las que fueron producidas a lo largo de su vida y que dan cuenta de su interés por los trabajos simples y los trabajos que generaban los obreros y campesinos en Tomé, ya que su interés era que el arte estuviera siempre cerca del pueblo”. Destacó Rodrigo Piraces, quien además invitó a la comunidad a visitarla.  

“Quiero invitar a la comunidad a mirar las obras, a revisar el documental, en el que van a encontrar testimonios directos de su viuda y también análisis de curadoras e historiadores en relación con la importancia que tiene la obra de Rafael Ampuero, es un artista imperdible de nuestra región”. 

Por su parte el Jefe de Extensión del Campus Los Ángeles, Cristhian Espinoza, destacó el poder reabrir la sala de exposiciones, tras dos años de pandemia. 

“Esta primera exposición que estamos armando en el Campus Los Ángeles, tiene el sentido de inaugurar nuevamente la sala, luego de los años de pandemia, invitar a la comunidad angelina a visitar esta exposición, que es una exposición realizada con mucha dedicación por parte de la pinacoteca de la Universidad de Concepción, que ha compartido con nosotros acá en Los Ángeles, además de un artista tomecino que muestra una faceta social muy relevante”. 

LA OBRA

Nace en Ancud en el invierno de 1926. El trabajo de su padre, un suboficial de ejército, lo lleva junto a su familia a vivir a diferentes ciudades del país y va conociendo diversidad de lugares, costumbres y gentes, que más tarde alimentarán su imaginario y su imperativa necesidad de encauzar su trabajo artístico hacia la construcción de una iconografía con rasgos locales identitarios. 

Los grabados que integran esta exposición son copias facsimilares de parte de las 120 matrices xilográficas de Rafael Ampuero, donadas a la Universidad de Concepción en el año 2019 por su viuda, Norma Sáez. Se trata de casi la totalidad de su producción gráfica, fechada entre los años 60 y 80. Esta es una selección de 50 grabados, cuya impresión fue realizada por el grabador y docente del Departamento de Artes Plásticas de la UdeC. Roberto Cartes. Junto a un excepcional oficio gráfico, se advierte en cada uno de estos grabados una urgencia por aprehender lo observado, por detener el tiempo en un documento visual, por registrar cada gesto, cada rostro que el olvido pareciera tragar, por vencer el extravío de su propia existencia, por articular el relato de una vida, simpe, intensa y fecunda, revelada allí, en Tomé. Un rincón entre el mar y la montaña.  

Campus

Campus

Junio 15, 2022

Director de programa de Magíster participó de clase inaugural de Universidad de Antofagasta

Con la presentación “Magíster profesional de educación: oportunidades y desafíos
desde (en) la provincia de Biobío”, el Dr. Gonzalo Aguayo, Director del programa de Postgrado de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles, Magíster para el Trabajo Metodológico de Aula, fue parte de la inauguración del año Académico 2022 del programa Magíster en Educación: práctica reflexiva en contextos diversos, de la Universidad Antofagasta. 

Actividad en la que el académico del Campus angelino, se refirió a los diversos marcos reglamentarios que regulan los magíster. 

“Los programas de Magíster, en general, corresponden a estudios de nivel avanzado que procuran el desarrollo de competencias analíticas, sintéticas, de abstracción y de aplicación práctica. Estas competencias se desarrollan en un nivel de mayor profundidad, complejidad o especialización respecto del nivel de formación que entrega la licenciatura o título profesional anterior. Los programas de Magíster pueden tener un carácter académico, de investigación o creación o, estar dirigidos a un ámbito profesional. También puede darse la opción de ambas alternativas”. 

Instancia en la que además se refirió a la realidad de pregrado y postgrado de la Universidad de Concepción, realizando especial énfasis en lo que sucede en la provincia de Biobío. Desde donde provienen los estudiantes, las formas de financiamiento de carreras, las que apuntan principalmente a la gratuidad, sumado al contexto educativo y a las alternativas de postgrado existentes. 

Campus

Campus

Junio 14, 2022

Campus Los Ángeles: estudiantes del Propedéutico Pedagógico relatan sus experiencias

En pleno desarrollo se encuentra el programa de propedéutico, a cargo de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles, el que busca desarrollar el talento pedagógico de estudiantes secundarios para que puedan ingresar a las carreras de pedagogía a de nuestra universidad. En este sentido, los relatores de la universidad trabajan un eje vocacional y un eje de herramientas pedagógicas y de esta manera desarrollar competencia intra e interpersonales que preparen a los participantes del programa a un mejor desenvolvimiento en su paso universitario y en el ejercicio docente.

Es en este contexto, que quisimos conocer los testimonios de estudiantes que actualmente se encuentran ad portas de egresar de la enseñanza secundaria y son desde el año pasado, parte del programa. 

EXPERIENCIAS

Uno de estos testimonios es el de Kassandra  Mendoza Jara, del Liceo Bicentenario Valle de Sol, Quilaco.

“Me interesó estudiar pedagogía en el año 2019, en aquel entonces cursaba 1ro medio, tenía un profesor que no me gustaba como impartía sus clases porque era muy autoritario, siempre quería tener el control absoluto de lo que ocurría dentro de la sala de clases, no se interesaba por el aprendizaje de todos los alumnos, sus clases no nos motivaban y lo único que queríamos era que tocara el timbre para salir. Un día me dije a mi misma “no quiero que nadie más se sienta como yo me sentí con un profesor así, quiero hacer un cambio”, y, tal vez no pueda hacer que todos los profesores cambien su manera de pensar o actuar, pero el solo hecho de poder hacerlo yo, me voy a sentir orgullosa”.

“Mi experiencia en el propedéutico ha sido maravillosa, el poder conocer gente nueva con los mismos intereses que yo, el poder compartir con ellas es simplemente genial, hay una buena convivencia en la sala de clases, existe demasiado respeto entre los estudiantes, desde los estudiantes hacia los profesores y viceversa, el poder aprender un poco más sobre lo que significa ser un docente nos va a ayudar mucho en un futuro cercano”.

“Por eso invito a todos aquellos alumnos que quieran estudiar alguna carrera en el área de pedagogía que se inscriban en el propedéutico, les aseguro que les va a ayudar muchísimo a desarrollar habilidades académicas, sociales y actitudinales, además de los beneficios que tiene a la hora de ingresar a la universidad”.

David Escobar Sánchez, Liceo Bicentenario A-59, Los Ángeles.

“Este Propedéutico llegó a mi vida en un punto en que me encontraba próximo a cumplir los 17 años. Varias eran las dudas sobre mi futuro. No tenía claridad sobre qué era lo que realmente quería estudiar y a medida que mi tercero medio se agotaba, sentía cada vez más la presión del mañana sobre mis hombros. Todo cambió cuando llegó de parte de mi profesora jefe la invitación que hacía la UDEC a los interesados en la pedagogía para unirse a este programa, que prometía dar formación gratuita a futuros docentes. Algo hizo click dentro de mí. La idea de ser profesor ya llevaba dando vueltas en mi cabeza desde hacía ya un buen tiempo. Deseaba seguir el ejemplo que tantos buenos docentes me dejaron, y transmitir a un público mis conocimientos y mi pasión por la historia. Solo la desconfianza sobre la viabilidad misma de la carrera y el estigma que percibía se armaría en mi contra por elegirla me habían mantenido fuera de soñar con dedicar mi vida a la enseñanza. Sabía que una gran oportunidad se había presentado ante mis ojos y la tomé. Ya había cumplido los 17”.

“Sigo este camino siendo consciente de los grandes retos que se me vienen encima y de las relativamente escasas compensaciones que las esforzadas personas de este rubro reciben. Se que a hombros de las futuras generaciones de docentes queda el transformar la visión que la sociedad chilena tiene de aquellos que ejercen tan fundamental labor”.

Elena Maldonado Elgueta, Liceo Bicentenario A-59, Los Ángeles.

“Creo que siempre tuve el deseo de ser profesora, desde que veía a mi hermana mayor, mi modelo a seguir, dando clases en escuelas, supe que quería ser como ella, aunque suena como solo un sueño de niña, con el paso del tiempo, cada casualidad de la vida me está dando la oportunidad de cumplir aquel deseo”.

“Gracias al propedéutico puedo decir que he encontrado mi vocación, con cada una de las actividades más me voy encantando de la pedagogía, tuve la oportunidad de escuchar de distintos profesores su experiencia siendo docente, me empapé de conocimiento y sabiduría, puedo decir firmemente que esto es a lo que me quiero dedicar. Es un trabajo muy esforzado y noble, creo que no se le da la importancia que merece, me encantaría poder hacer el cambio, quiero dejar una huella en esta profesión y ayudar cuánto más pueda a los demás, ser un aporte a la sociedad y de a poco ir mejorando la profesión docente, creo que aún hay muchos cambios que hacer para progresar y me encantaría estar en ellos”. 

Campus

Campus

Junio 13, 2022

Escolares y academia UdeC de Los Ángeles participan en charla sobre descenso a Fosa de Atacama

La actividad de difusión fue organizada por el Departamento de Ciencias Básicas del Campus angelino. La exposición estuvo a cargo del Director Alterno del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Dr. Rubén Escribano.

El académico de la Universidad de Concepción y director alterno del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Dr. Rubén Escribano, realizó la charla “Hazaña descenso Fosa de Atacama”, actividad organizada por el Departamento de Ciencias Básicas del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción.

La actividad contó con la presencia de estudiantes de diversos establecimientos de enseñanza media, estudiantes del Campus y académicos. Quienes con gran interés y atención escucharon la presentación del destacado investigador.

“Es muy interesante generar este tipo de actividades, ya que es un tema que causa curiosidad y despierta el interés de muchas personas, especialmente en los jóvenes, ya que con esto motivamos a que puedan ver en la ciencia un camino a seguir”, destacó el Dr. Escribano.

El jefe de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación, Dr. Jonathan Guzman, afirmó que “fue sin duda una actividad muy positiva, ya que el Dr. Escribano genera una charla con un lenguaje muy sencillo, a pesar de la complejidad del tema que él estudia, siempre incentivando a los estudiantes a interesarse por este tipo de temas, mostró su investigación de forma muy lúdica. Lo que hace que estas actividades sean muy importantes, ya que tal como lo señaló el expositor, él estudió Biología Marina, porque tuvo una muy buena profesora de Biología, en el Liceo de Hombres de aquel entonces en Los Ángeles, lo que motivo mucho más a los estudiantes que asistieron desde diversos establecimientos”.

Por último, agregó que, como Unidad, se seguirán propiciando este tipo de instancias de divulgación. “Vamos a generar una serie de charlas desde el mes de agosto a enero, con la intención de poder traer a Los Ángeles a personajes relevantes del quehacer científico”, dijo.

El futuro de la investigación

Respecto de los próximos pasos en torno a la Fosa de Atacama, el académico destacó. “Esto ha sido una escala de investigación, comenzamos de a poco con nuestros equipos, hasta que llegamos al final de la fosa con un equipo autónomo, pudimos bajar y ahora se viene el desafío más grande, con relación a que pasa con el tiempo en este ambiente, como cambia, que cosas pueden ocurrir, no solo algo instantáneo”.

Para alcanzar ese objetivo, explicó el investigador, “generamos un proyecto que consiste en adquirir equipos que pueden permanecer ahí analizando, estudiando, durante un año completo lo que está ocurriendo abajo, este estudio va entregar otro tipo de información: cómo cambia este sistema en el tiempo, que animales aparecen con el paso de los días, ya que si dejamos un sistema fijo podemos observar durante un periodo prolongado cómo cambia este sistema. Lo que sería único en el mundo, pudendo nosotros ser los lideres en este sentido”.

Lo que contempla diferentes líneas de financiamiento: Un proyecto de colaboración con Alemania, Dinamarca y con el fondo de ciencias en Chile, que proporcionó cerca de mil millones de pesos para comprar los sistemas que se colocarán en el fondo.

La directora del Departamento de Ciencias Básicas, la académica Laura Torres, destacó la convocatoria de la actividad.

“Como departamento realizamos una positiva evaluación, la invitación a profesores de ciencia con sus respectivos estudiantes tuvo una buena respuesta y la charla logró despertar la curiosidad de los asistentes, sobre todo en estudiantes del campus y de los establecimientos educacionales, ya que para nosotros como cuerpo académico del departamento de Ciencias Básicas es sumamente importante  este tipo de actividades debido a que contribuimos a divulgar la ciencia a la comunidad, incrementar el conocimiento en ciencia de los y las estudiantes de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología de nuestro campus y acercar a la ciencia a los y las estudiantes de secundaria de la ciudad”, dijo.

Betnbet

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Betebet

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

Bahsine

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

링크모음

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

sekabet

sekabet

runtobet

Hacklink

Hacklink

ataşehir escort

casibom giriş

casibom

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

Dizipal

erkek parfüm

İstanbul Vip transfer

Betwooon

vozol

dizipal

betebet

Betpas

vaycasino

betpark

betgaranti giriş

betgaranti

betgaranti giriş

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

bandırma arçelik servisi

betpark giriş

betpark

betgaranti giriş

betgaranti

betmarino

Ultrabet giriş

kavbet

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Hacklink

marsbahis

Marsbahis

Matbet

สล็อตเว็บตรง

makrobet

makrobet

mamibet

gettobet

Marsbahis

Tiranga Game

imajbet

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

dizipal

şişli escort

kadıköy escort

betebet

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

casibom giriş

casinolevant giriş

betgaranti

deneme bonusu veren siteler

vaycasino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

betmarino giriş

grandbetting giriş

grandbetting

betmarino

betmarino giriş

interbahis giriş

betmarino

madridbet giriş

madridbet giriş

runtobet giriş

Pirots 4

betebet

kralbet

kralbet

Dizipal

otobet

Hacklink Panel

betcio giriş

Hacklink

Hacklink

jojobet giriş

jojobet giriş

jojobet giriş

betcio

casibom giriş

1