Noticias
Campus
Campus
Marzo 13, 2023
Diversas actividades de recibimiento han generado las carreras del Campus Los Ángeles, algunas propiciadas por los centros de estudiantes, con recorridos y otras a cargo de las jefaturas de carreras en coordinación con los cursos más avanzados, con la finalidad de orientar a las y los estudiantes en torno a los espacios, oportunidades y actividades que podrán encontrar en la UdeC.
Así lo destacó la jefa de carrera de Educación Diferencial, Andrea Tapia, “Hemos tenido diferentes actividades, en esta ocasión puntualmente tenemos como propósito darles la bienvenida a los estudiantes de la carrera de Educación Diferencial, es una actividad que está planificada con alumnos y alumnas de tercero, cuarto y quinto año, para mostrarles la vida universitaria, para que ellos vean desde el inicio que la Universidad no es solo lo académico, sino que se pueden desarrollar en distintas áreas, como el deporte, movilidad internacional, que conozcan las alternativas que les entrega la Universidad”.
En relación con la motivación que han mostrado las y los nuevos estudiantes, la académica agregó. “Se han mostrado muy contentas y contentos, motivadas de participar en las distintas actividades y conocer sus áreas de especialidad y futuro campo laboral, por lo que esperamos esta jornada cumpla el objetivo de motivarlos y sean estudiantes participativos”.
Idea que es compartida por las propias estudiantes. “ Ha sido todo bien emocionante, con un muy buen recibimiento, muy preocupadas las profesoras, nos han orientado, ya que una llega bastante confundida, en torno a los espacios y actividades, generando instancias de poder conocer a las y los compañeros de otros cursos”. Destacó la alumna Katherine Sáez, de Educación Diferencial
Al igual que su compañera Yorky Mendoza. “Yo estudiaba otra carrera antes, y llegar acá es completamente distinto en esta Universidad, te dan una bienvenida, te acogen, la jefa de carrera y demás profesoras, son muy preocupadas de nosotras, nos dieron un tour por la Universidad, nos han orientado desde el principio, con datos”.
“Por lo que me han comentado la Universidad tiene hartos talleres, actividades extraprogramáticas, y me gusta que abarque todas las áreas, lo que lo hace muy inclusivo, con amplia diversidad y así poder encontrar tu espacio y generar nuevos lazos, para crecer todas y todos juntos”, agregó la estudiante de Educación Diferencial.
Recibimiento que también tuvieron las y los alumnos de la Escuela de Ciencias y Tecnologías, así lo destacó la jefa de carrera de Ingeniería Comercial, Sandra Sepúlveda. “Nosotros los hemos recibido en una ceremonia, en la que integramos todos los tipos de apoyo que pueden tener ellos, no solo académico, sino también lo relativo a atenciones psicológicas, conductual, de actividades extracurriculares, participamos todos los docentes, el CADE, la Federación de Estudiantes, por lo que pudimos ver todas las aristas referentes al apoyo integral de nuestros estudiantes”.
Con relación a la recepción por parte del estudiantado, la académica agregó. “Tuvimos una alta participación de estudiantes, se pudieron orientar, ya que tenían toda la información al alcance, lo que les permitió poder integrarse un poco más, lo que se conjuga además con un recorrido que citó nuestro Centro de alumnos la semana pasada, lo que les sirvió para conocer la ubicación de todas las salas y espacios, lo que hizo entraran más confiados”.
Campus
Campus
Marzo 13, 2023
La instancia se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, realizado este viernes con participación de los tres estamentos universitarios.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, este viernes 10 de marzo se llevó a cabo el Acto institucional de Conmemoración en el Auditorio Manuel Rioseco del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción. En la instancia, la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD) los lineamientos de trabajo en torno a igualdad de género para el año 2023.
La Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, dio un saludo inaugural destacando que “en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y de acuerdo con el compromiso declarado por la Universidad de Concepción, hemos realizado un acto institucional en cada uno de los campus. No obstante, en esta ocasión nos corresponde en los campus Chillán y Los Ángeles hacerlo bajo el impacto que significa la cruda noticia, que nos ha conmovido como Universidad, sobre el femicidio del que ha sido víctima una integrante de nuestra comunidad, estudiante de postgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas.
En este contexto, la Vicerrectora Dra. Ximena Gauché agregó que “por lo tanto, esta es una oportunidad de conmemorar de forma especial y con dolor, reforzando el compromiso y la decisión institucional de seguir día a día trabajando sin pausa hasta que logremos, como sociedad, erradicar definitivamente toda forma de discriminación y violencia hacia todas las mujeres, cualquiera sea su edad o su identidad y, por supuesto, erradicar su máxima expresión, que son los femicidios”.
La Subdirectora de Equidad de Género y Diversidad Sexual, Dra. Maruzzella Valdivia Peralta, relevó que “la actividad que se realizó hoy día en el campus Los Ángeles, paralelamente a lo se realizó en el Campus Chillán, fue una actividad que recogió el sentir de la Universidad y de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual en relación al terrible evento que sucedió el 8 de marzo con el femicidio de una estudiante de la casa de estudios, dando paso a reflexionar en torno a la violencia de género junto con comentar los lineamientos de trabajo que tenemos como Dirección y Universidad asociados a materializar la igualdad de género”.
En esta línea, la Directora del Campus Los Ángeles, Dra. Helen Díaz Páez, enfatizó que “el acto del día de hoy tuvo un sentido muy especial, tras el femicidio de una estudiante de postgrado de nuestra Universidad. Un hecho que revela la importancia de seguir en estar fuertemente comprometidos y comprometidas con los derechos de las mujeres y la necesidad de eliminar la violencia de género, de avanzar en equidad y de estar muy atentos y atentas a lo que pueda estar aconteciendo en nuestro entorno”.
El acto contó con una exposición de la Dra. Cecilia Bustos Ibarra, Mediadora Universitaria y académica de la Universidad de Concepción, en torno a la aplicación de la perspectiva de género en el trabajo y en el quehacer de la Universidad, especialmente en el ámbito de la docencia. Además, se presentaron como dúo musical Andrés Cofré y Catalina Vergara, integrantes de la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción.
Campus
Campus
Marzo 10, 2023
En un nuevo 8 de marzo, día en que se conmemora el día internacional de la mujer. La historia indica que los acontecimientos que dan origen a este día hablan de un grupo de mujeres, que desafiando el status quo, inician una serie de demandas por condiciones laborales más justas.
Es en este contexto y con la finalidad de visibilizar el rol que las mujeres han cumplido en el desarrollo del Campus, es que la Dirección General, a través de su directora Helen Díaz Páez, vienen desde el año 2019, generando un acto de reconocimiento para destacar a quienes han sido tan fundamentales en los más de 60 años de la Universidad de Concepción en Los Ángeles.
Es así como este año, el reconocimiento fue para: Patricia Burgos Candia, Marcela Córdova Acuña y Gloria Loyola Úrzua, coincidentemente las tres son parte del estamento de secretarias, quienes por años se han desempeñado en diversas reparticiones.
Así lo destacó la directora general Helen Díaz. “Sabemos que la conmemoración tiene el origen de la lucha de las mujeres por acceder a derechos e igualdad de condiciones en términos laborales, sociales y humanitarios de todo nivel, pero en este minuto nos parece muy relevante darle este norte de reconocer a las funcionarias que han contribuido en los distintos roles y creemos que la instancia debe ser tan transversal que debe acoger todos los roles que desempeñan en la institución”
Agregando, “el sentido de esta conmemoración, es básicamente reconocer ese esfuerzo y rol como trabajadora universitaria, que cumplen aquellas mujeres que llevan muchos años con nosotros y que han sido pieza fundamental en el desarrollo histórico de la Universidad y en el caso particular del Campus Los Ángeles, pieza clave de todo el crecimiento, no solo a nivel interno sino también aportando en la formación de las generaciones de estudiantes”.
Por su parte una de las homenajeadas, Patricia Burgos, se mostró agradecida por el reconocimiento. “Me siento muy honrada, llevo 43 años en la Universidad y siento que es bueno a la gente se le reconozca, estos actos son muy relevantes para todos quienes somos parte de la UdeC”.
Campus
Campus
Marzo 3, 2023
Las y los 27 nuevas y nuevos estudiantes de la Universidad de Concepción fueron recibidos por la directora general, Dra. Helen Díaz Paez; el subdirector académico, Dr. Guillermo Pereira Cancino, directores de escuela, jefes de carrera y profesionales del CADE.
Con el objetivo de promover la adaptación a la vida universitaria de las y los jóvenes que ingresaron al Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción a través del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), se realizó una ceremonia para darles la bienvenida a 27 estudiantes que serán acompañados durante sus dos primeros años de carrera.
El Programa PACE brinda la oportunidad para que estudiantes egresados de establecimientos con altos índices de vulnerabilidad puedan ingresar a la educación superior a través de un ingreso especial. En la UdeC el programa está alojado en el Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE), donde un equipo de profesionales permite que el acompañamiento sea más sistemático, más integral y por un periodo superior a los dos primeros años de carrera, pudiendo efectuarse durante toda la trayectoria como estudiante de educación superior.
El encuentro, organizado por el Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE), se realizó en el auditorio Manuel Rioseco del Campus Los Ángeles, donde participaron autoridades universitarias como la directora general, Dra. Helen Díaz Paez; el subdirector académico y estudiantil, directores de escuela, jefes de carrera y profesionales del CADE.
Al inicio de la ceremonia, las y los estudiantes recibieron el saludo del Subdirector Académico y Estudiantil del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, Dr. Guillermo Pereira Cancino, quien les agradeció por elegir a la UdeC como su alma mater y les instó a disfrutar todo su proceso formativo, el que será guiado por tutoras y tutores que forman parte del programa PACE.
“Los invito a aprovechar este acompañamiento en la Educación Superior, participando activamente en las actividades de inducción y adaptación a la vida universitaria, programa de tutoría de pares, atención psicoeducativa, psicosocial y reforzamiento académico. Espero que tengan un cálido recibimiento y apoyo como nuevas y nuevos integrantes de la comunidad UdeC”, expresó.
La Ceremonia de Recepción inicia una serie de actividades de vinculación, fidelización, psicoeducativas y académicas, las que iniciarán los diversos apoyos que se les entregará a estudiantes durante su primer año académico, a través del equipo de profesionales del CADE, que estará a cargo del Proceso de Acompañamiento al que la Universidad está comprometida.
La Coordinadora del Centro de Apoyo para el Desarrollo de Estudiante (CADE) del Campus Los Ángeles, Srta. Andrea Stevenson Solar, expresó que “Ellos ahora son estudiantes UdeC, por lo tanto, tiene acceso a todos los servicios que tiene nuestra Universidad. Pero también reciben un apoyo adicional por ser beneficiaros del PACE; eso quiere decir que van a recibir una tutoría a través del CADE durante todo el primer y segundo año; también van a recibir un apoyo académico adicional cuando lo requieran, van a recibir un apoyo psicoeducativo y también ayudas en el ámbito de la inclusión, si lo requieren”, destacó.
Además, la Coordinadora CADE Campus Los Ángeles, informó que junto con los 27 estudiantes ingresados vía PACE 2023, se incluyeron a 3 jóvenes matriculados por admisión especial, con el objetivo de que las y los 30 estudiantes participen en actividades de inducción a la educación superior, orientaciones en el ámbito psicoeducativo y psicosocial, acompañamiento en el proceso de adaptación al nuevo contexto educativo, entre otras actividades de vinculación.
ESTUDIANTES PACE
Las y los estudiantes que ingresan hoy a la Universidad provienen de Establecimientos Municipales de diferentes comunas de la provincia del Biobío.
Entre ellos estaba Gonzalo Urra Díaz, quien egresó del Liceo Bicentenario de Excelencia Nuevo Mundo de Mulchén y que escogió a la UdeC por el prestigio y su posicionamiento en la región del Biobío.
“Ha sido todo muy bueno, una recepción calurosa y acogedora. El PACE es una excelente iniciativa, ya que como estudiantes nuevos nos apoyan para poder acostumbrarnos e incentivarnos para participar en distintas actividades. También destaco la posibilidad de poder conocer a otros compañeros y tener tutores de la misma carrera. Todo este acompañamiento será muy importante porque nos dijeron que incluso nos apoyarán para tener un buen rendimiento en las distintas asignaturas. Me siento muy contento de ser estudiante de la UdeC, es mucho más de lo que esperaba”, destacó.
En la misma línea, Antonella Reyes Villa, viajó desde Negrete para ingresar a Educación General Básica.
“Siempre pensé en estudiar en la Universidad de Concepción, pero no sabía si lo lograría. Hoy agradezco mucho el apoyo de mis papás en esta importante decisión. También estoy contenta de las herramientas que me entregó el Liceo Polivalente de la Frontera, ya que siempre se incentivaron a confiar en mis capacidades y hoy estoy muy felices de empezar mi primer año como estudiante universitaria”, afirmó.
Con relación al apoyo que ha recibido de los tutores y tutoras del programa, aseguró que está muy emocionada de esta nueva experiencia. “Agradezco el gran apoyo, porque pensé que iba a estar sola en esta etapa, así que estoy muy feliz por todo lo que significa ser beneficiaria de la tutoría de pares”.
Campus
Campus
Enero 27, 2023
Diversas reuniones de trabajo realizaron el Rector Carlos Saavedra, junto a la Vicerrectora Paulina Rincón en el Campus Los Ángeles, las que se iniciaron con autoridades comunales, seguidas de las Escuelas de Educación y Ciencias y Tecnologías, realizándose también una instancia de conversación junto a integrantes de la comunidad universitaria.
Dichas reuniones, fueron coordinadas y organizadas por la Dirección General, así lo destacó el Rector Carlos Saavedra. “Esta es una actividad coordinada con la Dirección del Campus Los Ángeles, con la idea de abordar diferentes temáticas, primero de forma directa con la comunidad universitaria, a través de una conversación más que una presentación oficial, una instancia para conocer inquietudes, necesidades e intereses, contar en términos vivenciales los desafíos que estamos desarrollando y también las proyecciones del trabajo de colaboración con la dirección del Campus, lo que es muy gratificante”.
“Con las Escuelas, centramos las conversaciones principalmente en los planes de regularizaciones de plantas académicas, que interesan e involucran a todos los departamentos del Campus”, agregó el Rector.
En la ocasión además se anunció la programación de trabajo con las diversas reparticiones del Campus, las que contemplan reuniones presenciales en Los Ángeles. Así lo detallo el Rector. “Acordamos con la comunidad generar un programa de visitas periódicas con un máximo de dos meses entre cada visita, de la misma manera que se programó hoy, ir atendiendo quizá otras áreas, como conversar con los estudiantes, e ir generando esta sintonía fina y la invitación con los compromisos institucionales mayores que tenemos este año, reforma de estatuto, acreditación, certificación en el sello iguala, así es que esperamos poder estar permanentemente en el Campus”.
Instancia en la que además se reunieron con el alcalde de la comuna de Los Ángeles, Esteban Krause. Con quien revisaron las diversas actividades realizadas en conjunto a la Universidad de Concepción y la planificación de los próximos compromisos.
“Realizamos un trabajo de evaluación, primero de las actividades que desarrollamos durante este periodo en conjunto como la Escuela de verano y también lo que viene para el desarrollo del proyecto del nuevo emplazamiento del Campus en María Dolores, en el que estamos avanzando con las tareas de formalización y regularización de la donación de la familia Zunino”, finalizó el Rector Carlos Saavedra.
Por su parte la directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, destacó la jornada de reuniones, “tuvimos una jornada muy favorable, fue relevante lo asociado a las proyecciones de la construcción del nuevo emplazamiento del Campus, así como otras áreas en que la Universidad busca colaborar y contribuir a la comunidad, siempre con el apoyo de las autoridades locales”.
En relación con la participación de los diversos integrantes de la comunidad universitaria, agregó “tuvimos una muy buena acogida, una gran cantidad de colegas y trabajadores universitarios, quienes conversaron con el Rector, sobre el quehacer de la institución, las metas y retos que nos depara este año, todo en un contexto de alegría ya que en días anteriores nos habíamos enterado de los positivos resultados de las matrículas, en que superamos los momentos difíciles de años anteriores”.