Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Junio 5, 2023

Reconocer y entender los miedos propios podría facilitar el combate de acciones violentas en relaciones amorosas según una profesional.

Fue en una visita de una expositora internacional de larga trayectoria que en el Campus UdeC Los Ángeles se revisaron diferentes puntos en prevención de violencia de género.

Según datos del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género Sernameg, hasta el 15 de mayo de este año 14 mujeres murieron por femicidios consumados en Chile, dos de ellos en la Región del Biobío.

A pesar de las campañas de prevención, del aumento del diálogo y la búsqueda de respaldo a víctimas de violencia, aún se siguen registrando este tipo de hechos.

Bajo lo anterior, la Delegación de Equidad de Género y Diversidad Sexual Campus Los Ángeles organizó la charla “Mecanismos para afrontar la violencia en relaciones amorosas”.

El taller fue dictado por la Doctora Rocío Fernández, quien es psicóloga psicoterapeuta del Centro   Universitario Cardenal Cisneros de España.

La profesional abordó diferentes materias, entre ellas la reflexión personal de las asistentes para reconocer en primer lugar que todas las personas tienen algún tipo de temor que podría facilitarles el ingreso a una relación que sea violenta.

“Nos encontramos en una situación así, que no la hemos elegido. Estuvimos viendo un poquito esas claves que son universales, humanas. Qué valías de nosotros mismos hemos desarrollado en términos de autoestima, autoconcepto o los tipos de apegos que hemos establecido cuando éramos niños y cómo todo eso llega a que cuando nos encontramos en una relación cometamos muchos errores, no tengamos en cuenta aspectos que tienen que ver con nuestras propias necesidades, no sepamos poner límites y caigamos un poco en la trampa”.

La profesional manifestó que a pesar de los esfuerzos en campañas preventivas o espacios de orientación, las cifras se mantienen, y es ahí cuando “hace falta que eso esté mucho más presente por ejemplo desde momentos en la parte educativa, momentos anteriores a la adolescencia para que puedan tener una mirada del otro que también pueda ser corregida respecto a lo que ocurre en la sociedad. Yo creo que el contexto de la educación es el más importante, y además el efecto preventivo siempre tiene un efecto positivo”.

La delegada de la Delegación de Equidad de Género y Diversidad Sexual del Campus UdeC Los Ángeles, Carmen Claudia Acuña, acotó que la idea fue sensibilizar, prevenir y educar en materia de violencia de género.

Puntualizó también que la participación de la expositora permitió un espacio destinado a “estudiantes y funcionarios acerca de los mecanismos para enfrentar la violencia en las relaciones amorosas. Todo ello en el marco de las cifras y de los datos del impacto que tiene la violencia en nuestro país y que se observa no solo en relaciones de muchos años, sino que en las que comienzan como el pololeo o noviazgo”.

Dentro de las asistentes estuvo la coordinadora del Centro de la Mujer de Santa Bárbara, Liliana Báez, quien valoró la reflexión de la psicóloga, donde invitó a ver las experiencias personales.

“Y lo más interesante es este abordaje que también le da de poder generar esta reflexión de historia personal y de qué nos pasa cuando nos vemos enfrentados a una interacción con un otro. La expositora dio mucho contenido asociado a situaciones de apego a la infancia, las trayectorias de vida, etc. Los mitos que muchas veces se nos han socializado, de cómo debemos enfrentarnos o construir pareja, como para irnos también desconstruyendo e ir a la vez construyendo relaciones que sean amorosa y saludables”, mencionó la asistente.

Campus

Campus

Junio 2, 2023

Docente de Campus Los Ángeles conformará la directiva de la Sociedad Chilena de Educación Matemática.

La entidad científica busca promover la investigación y otros aspectos para mejorar la educación en la materia.

El 25 de mayo se convocó a los 125 miembros de la Sociedad Chilena de Educación Matemática Sochiem, para que marcaran la preferencia ante las listas presentadas.

Una de ellas, que se quedó con el 76,1 por ciento de los votos, era la lista “Por una educación matemática para y desde la Escuela: conectada a la investigación, integración, innovación y diálogo en los diversos territorios” de la que participó un docente del Campus Los Ángeles de la UdeC.

Se trata del Doctor en Didáctica de la Matemática, el profesor Sergio Morales, quien conformó la lista ganadora con el cargo de vicepresidente. Dentro de su trayectoria considera líneas de investigación en el pensamiento matemático y la formación de profesores.

Desde hace más de una década es especialista en Estudio de Clases, y como metodología de desarrollo profesional ha apoyado la conformación de comunidades de Estudio de Clases e implementación de Clases Públicas, que han involucrado a la fecha aproximadamente a cuatro mil profesores.

El académico manifestó que “este equipo está conformado por académicos y profesores de distintas regiones del país. Buscamos conformar una lista que fuera representativa de la diversidad sociocultural que existe en Chile. Lo que estamos tratando, o lo que propusimos, tiene que ver con una educación matemática para y desde la escuela. Nosotros estamos en este momento tratando de acercar todo ese conocimiento teórico a la escuela. Queremos que los profesores y profesoras del sistema escolar, se acerquen a las distintas actividades que nosotros organizamos y también nosotros acercarnos a la escuela, es decir, queremos tener una relación de colaboración recíproca con el sistema escolar”.

El integrante del departamento de didáctica, currículum y evaluación del Campus Los Ángeles también explicó que tienen como objetivo vincularse y contribuir a las políticas públicas, buscando por ejemplo una mayor coordinación y relación con autoridades ministeriales.

Fomentar las actividades científicas

Desde su participación como docente UdeC, Morales acotó que la idea igualmente es involucrar a las y los futuros profesores que forma la casa de estudios, considerando el desafío de que se incorporen también a las actividades científicas y fomenten su desarrollo como posibles investigadores, lo que permitiría un valioso desarrollo de la matemática en el país. 

Campus

Campus

Mayo 31, 2023

Campus Los Ángeles fue reconocido como actor clave en desarrollo económico de la comuna angelina

En el contexto del aniversario N° 284 de Los Ángeles, el Municipio angelino destacó y reconoció al Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, como uno de los actores claves que han apoyado desde diversas iniciativas el desarrollo económico de la comuna, en una ceremonia que fue encabezada por el alcalde Esteban Krause y que contó con la presencia de diversos actores claves, como las cámaras de comercio, CMPC, la Universidad de Concepción, emprendedores locales, entre otros. 

El alcalde Esteban Krause, destacó la importancia que tiene para ellos como municipio realizar este reconocimiento. “La Comuna de Los Ángeles está compuesta por más de 200.000 habitantes. Muchos de ellos hacen día a día un tremendo esfuerzo para sacar adelante a sus familias, para hacer un aporte en el desarrollo de la comuna de Los Ángeles. Hoy día hemos querido destacar a emprendedoras, a instituciones educativas, a empresas que han desarrollado una vida productiva importante dentro de nuestro territorio y agradecer de alguna u otra forma ese esfuerzo que ha tenido buenos resultados, que ha tenido éxito y que ha significado un tremendo aporte para el desarrollo de la Comuna de Los Ángeles”. 

“Creemos que es importante reconocernos, destacar, considerando que detrás de cada uno de los emprendimientos, de cada una de las instituciones, de cada una de las empresas que hemos, hoy en día, reconocido y de otras muchas que están haciendo ese esfuerzo. Hay tesón, hay entusiasmo, hay ganas de hacer cosas por la comuna de Los Ángeles y también por el desarrollo de su familia y de su habitante”, agregó el edil angelino. 

Por su parte la directora general del Campus Los Ángeles Helen Díaz, precisó. “Nos parece relevante que se reconozca el desarrollo, el aporte de las distintas empresas, en todos los ámbitos, nosotros sabemos que existen comunidades instaladas en Los Ángeles, existen alianzas, con muchos de los que hoy día fueron reconocidos, hemos interactuado de una u otra forma y nos damos cuenta de que las interacciones y este trabajo colaborativo ha ido generando que Los Ángeles vaya creciendo en distintos ámbitos”.

En relación al tipo de trabajo realizado, agregó, “Los aportes han sido inmensos, complementarios desde uno y otro aspecto. Nosotros, como universidad, nos damos cuenta de que tenemos un aporte transversal en distintas áreas, nos conectamos con algunas de las empresas a través de la investigación, pero también en lo social y en lo comunitario. Entonces es realmente enriquecedor que la municipalidad haga este tipo de reconocimiento y que lo haga mucho más amplio a distintos ámbitos que contribuyen al desarrollo de la comuna”.

Campus

Campus

Mayo 31, 2023

Con visitas y recorridos para motivar una carrera universitaria el Campus Los Ángeles lanzó el periodo de promoción para estudiantes de la zona.

El trabajo busca entregar información a estudiantes de tercero y cuarto medio, y resolver dudas sobre beneficios, postulación y carreras impartidas. 

Fue en dependencias del Liceo Andrés Alcázar de Tucapel que los monitores conversaron con las y los alumnos para ofrecer un espacio informativo donde pudieran saber más sobre las posibilidades que tienen para estudiar en la Universidad de Concepción.

Las diferentes carreras que se distribuyen en el Campus Los Ángeles en las ramas de Educación; de Ciencias y Tecnología y también de Enfermería fueron mostradas ante los asistentes, además de los beneficios que ofrece la UdeC, como las becas e ingresos especiales de admisión. 

En la charla, Martín quien es alumno del recinto, valoró la concurrencia de la casa de estudios, afirmando que “me pareció informativa la charla, ya que no solo vienen instructores para dictarla, sino que alumnos dando su punto de vista sobre sus carreras y también otras”.

A sus impresiones se sumó Bastián, estudiante que acotó que “nos sirve para nuestros conocimientos y saber qué carreras están cercanas a nosotros, también que sean de nuestras preferencias”.

Respecto al proceso previo, destacó lo conversado sobre las fechas de postulación, el manejo de puntajes obtenidos tras rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES para la admisión 2024, entre otros puntos.

La actividad, según dijo la directora del Campus Los Ángeles, Helen Diaz, tiene por fin “dar a conocer a los establecimientos educacionales de toda la provincia de Biobío y regiones aledañas, las 10 alternativas académicas con las que contamos en Los Ángeles, sumado a los beneficios y actividades que pueden desarrollar en nuestro Campus”.

Agregó Díaz que “para eso nuestro equipo de promoción junto a sus monitores, monitoras y coordinadora se desplazan por los diversos establecimientos, así como también recibimos en nuestro Campus a las delegaciones que quieren visitarnos, recibir la charla y realizar además las actividades organizadas por cada carrera”.

Por lo mismo se hizo un llamado a los encargados de los colegios y liceos, a contactarse y agendar las visitas a un Campus que estará muy complacido de recibir a los interesados, quienes puede coordinar las visitas a través del correo promocionla@udec.cl.

Mientras que para el director del liceo, Guillermo Soto, fue relevante la instancia más aún para quienes están cursando sus últimos años de enseñanza media, porque su objetivo es “acercar a las instituciones educativas de educación superior, en este caso la Universidad de Concepción donde tenemos bastante cercanía con el programa PACE y el propedéutico”.

El pie inicial a este periodo de promoción también fue complementado con la visita del Liceo Bicentenario Los Sauces, de la comuna del mismo nombre, a los espacios del campus, donde tras la charla también se les permitió conocer las dependencias del lugar que los recibirá de escoger una de las carreras ofrecidas.

Campus

Campus

Mayo 30, 2023

UdeC: Campus Los Ángeles vivió Días del Patrimonio con recorrido guiado

En el contexto del día de los patrimonios, la Unidad de Extensión del Campus Los Ángeles, realizó visitas guiadas. 

Actividad que fue acompañada por la directora general Helen Díaz y liderada por la encargada de la Unidad, la académica Alejandra Robles. 

Quienes, junto a las visitantes, recorrieron los principales espacios de nuestro Campus, como la sala de directores, el memorial a estudiantes y académico detenidos desaparecidos, el mural del auditorio del edificio Dr. Manuel Rioseco, entre otros espacios.

La encargada de la Unidad de Extensión Académica y Cultural comentó el cómo surgió esta instancia. “La actividad de este sábado recién pasado surge desde la Universidad de Concepción, y sus tres Campus, en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios. En el caso de Campus Los Ángeles, se invitó a la comunidad, ya sea niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, a participar de una visita guiada por los distintos puntos que tiene nuestra universidad y que, por el común de la gente no son conocidos”

“La actividad contempló una muestra fotográfica desde nuestros inicios a cómo hemos ido creciendo, cómo hemos ido aportando a la comunidad a través de la cultura, pero también a través de los distintos profesionales que han ido egresando desde los inicios hasta ahora”, agregó Alejandra Robles.

Por su parte Roberto Flores, uno de los asistentes y quien además es uno de los realizadores del mural que recuerda a Nicolasa Quintreman, compartió su experiencia sobre la realización de este mural el año 2017 cuando él era estudiante de ingeniería en prevención de riesgos. 

“ Me parece siempre enriquecedor poder aportar con las personas, explicarles, contarles una historia en este caso sobre el mural que realicé hace unos seis años atrás, que igual es muy significativo para mí, fue como la huella que dejé al pasar por la universidad, porque yo fui alumno de acá, entonces igual es gratificante que esa huella no se pierda al seguir contando la historia y gente que está interesada en lo que es el arte, la pintura así que es enriquecedor para mí participar, me parece positivo también que se haga una actividad sobre el patrimonio, que la gente tenga arraigo por el territorio y por la historia de su comuna”.

En relación con el mural del cual fue parte, agregó. “tiene una temática sobre la historia de la instalación de la central Ralco en Alto Biobío, el conflicto que hubo con las hermanas Quintreman, el movimiento que iniciaron y el impacto que provocó en las comunidades, lo relacionado al medio ambiente, y el dolor que se sintió por parte de la comunidad, y sobre todo por las hermanas Quintraman”.