Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Octubre 6, 2023

Colectiva Urdiendo Memoria presentó documental en Campus Los Ángeles 

Parte de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de estado, organizadas por el Campus Los Ángeles, era la presentación del libro “Mujeres, Memorias. Resistencias. Visibilizando la violencia política sexual”, de la colectiva Urdiendo Memorias, actividad que recientemente tuvo su segunda parte con la presentación del documental de la obra de teatro, basada en el relato del libro. En la que estuvieron presentes tres de las protagonistas del libro, quienes conversaron con las y los presentes. 

Instancia que en esta ocasión contó también con la organización desde el Programa de Reparación y Atención en Salud (PRAIS). Gabriel Melo, Jefe del Equipo Price del Servicio Salud Biobío, se refirió al objetivo de esta actividad. “Gracias al vínculo bien consolidado entre la Universidad de Concepción, y el Equipo PRAIS y Seremia de la Mujer, se planificaron realizar acciones en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, definiendo desarrollar estas actividades de memoria que nos parecían muy relevantes de instalar en este territorio”.

“Y en este caso en particular, este colectivo de mujeres que se llama Urdiendo Memorias, desde hace mucho tiempo nos viene mostrando un camino muy relevante a la hora de instalar esta memoria colectiva, de generar discusión respecto de eso y de reubicarnos y hacernos conscientes respecto de lo que fuimos, de lo que somos ahora y de lo que efectivamente queremos ser en un futuro como nación”, agregó el profesional del Prais. 

Por su parte la directora general de Campus Dra. Helen Díaz, quien también se dio cita en la actividad, destacó lo relevante de la ejecución de esta instancia, que surgió desde la propuesta de una académica y administrativa. “Es relevante ya que esta surge de un vínculo que se generó entre académicas, administrativas y PRAIS. Yo insisto que en estos 50 años lo más relevante para nosotros ha sido este reencuentro con la memoria, pero con un sentido de que hay temas que son tan potentes que no pasan en los años. Y como la historia del hombre es cíclica, y hemos chocado con la misma piedra muchas veces, siempre es necesario volver a rescatar esta memoria, volver a generar este reencuentro con situaciones que tú sabes que no debieran suceder, que transgreden todo lo que significa no solamente los derechos de las personas, sino que también transgrede incluso el ser humano. Entonces eso para nosotros ha sido relevante como campus. Estamos muy complacidos de este trabajo y este vínculo con Price”. 

Idea que es compartida por la académica Lorena Segura, Seremi de la Mujer y Equidad de Género y una de las organizadoras de la presentación del documental. “Lo primero que hay que destacar es la decisión que tomó la Universidad de hacer la conmemoración de los 50 años a nivel institucional de manera participativa, de dar la posibilidad que los funcionarios, académicos y también la comunidad de forma asociativa pudieran levantar estos proyectos, concursarlos y a través de los fondos que dejaron a disposición tener la posibilidad, como en el caso de hoy día, tener la posibilidad de traer en este caso a la colectiva Urdiendo Memorias, que ya habían estado en la universidad, a cerrar el mes de conmemoración”

Por último, la administrativa Soraya Jara, una de las principales organizadoras de esta presentación, se refirió a lo que significó para ella vincularse con las actividades de conmemoración. “Ha sido todo un desafío, ya que no siempre estamos relacionadas mucho a la organización de eventos, por eso cuando se invitó a toda la comunidad a participar, me pareció sumamente positivo. Se presentaron los proyectos y nos adjudicamos este. Cuando vimos el tema, que era precisamente lo que nosotros hemos presentado, que es la tortura política hacia las mujeres, política sexual hacia las mujeres, era un mundo nuevo para mí. Por lo tanto, todo ha sido nuevo, y cada vez me fue emocionando más”. 

“Ser parte de esto ha sido un desafío enorme en cuanto a la organización, en cuanto a los altibajos que tú vas teniendo en desarrollar proyectos. No es un tema fácil, pero es súper enriquecedor porque vas conociendo personas, vas conociendo historias, historias que son reales” agregó la funcionaria. 

Campus

Campus

Octubre 5, 2023

Arte e historia a color tendrá muestra artística durante todo octubre en el Campus Los Ángeles

Se trata de las obras que fueron parte del concurso internacional Valdivia y su río versión 2023.

Un nuevo espacio para quienes disfrutan y aman el arte estará abierto durante el presente mes en el hall principal de la Universidad de Concepción campus Los Ángeles, como también en su sala de exposiciones.

Se trata de las obras que pintaron en diferentes técnicas quienes participaron del concurso Valdivia y su Río, mostrando a través de su mirada la identidad de esta lluviosa ciudad.

La encargada de la Unidad de Extensión Académica y Cultural del campus angelino, Alejandra Robles, destacó esta muestra que llega incluso con participantes de la zona.

“Para nosotros es de vital importancia retomar lo que es esta exposición, principalmente por la cantidad de integrantes que son de Los Ángeles. Además, como institución de educación superior nos interesa destacar a artistas nacionales. La idea es que venga todo público, la universidad está abierta a la comunidad para que venga a disfrutar esta muestra”, precisó la docente.

Por su parte, la encargada de comunicaciones de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Leslie Cares, agregó que hubo cerca de un centenar de interesados en el concurso, que tenía como foco “la costa de Valdivia, lo urbano, su gente, su río. Porque no es solo río, sino que la idiosincrasia y costumbres y es lo que quienes pintan pueden llegar a capturar”.

Con cuadros llamativos y de colores vivos quienes fueron parte de la inauguración oficial de la muestra pudieron incluso recordar algunos viajes de antaño por aquella ciudad.

Fue el caso de Carmen San Cristóbal, quien tras jubilar como profesora tomó la intensa decisión de estudiar licenciatura en artes acercándose actualmente a este mundo.

“Cuando estudié me di cuenta que tenía habilidades y ahora pinto. Yo siempre he admirado este llamado, porque Valdivia es una ciudad hermosa y tiene mucho para poder plasmar. Se nota que ha cambiado, hay mucho hiperrealismo e impresionismo, encuentro que está muy variada y bonita”.

La asistente también invitó a la población angelina para aprovechar estos espacios abiertos, donde pueden recorrer uno a uno los cuadros y darse el tiempo de disfrutar del arte que a través de sus colores y formas ofrecen dichas obras.

Campus

Campus

Octubre 4, 2023

Estudiante de Ped. En Ciencias Naturales y Biología presentó en Argentina investigación sobre conocimiento de anfibios

Cristel Muñoz, estudiante de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología fue parte del XXIII Congreso Argentino de Herpetología realizado en la Ciudad de Buenos Aires el que tuvo como sede al Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”—CONICET.

En el que fue parte como expositora con la presentación del poster científico “Conocimiento y Valorización Otorgada a los Anfibios por Estudiantes de Educación Básica de la Comuna de Tucapel en Chile”, realizado junto a la académica y Dra. Helen Díaz Páez.

El que tenía como objetivo analizar el grado de conocimiento y actitudes sobre anfibios y su importancia ecológica en distintos establecimientos educacionales, y que arrojó como principales resultados que los estudiantes tienden a confundir las características propias de los anfibios con los reptiles. 

En relación a lo que la motivó a ser parte de este congreso y sacar adelante este trabajo, la estudiante destacó. “Todo partió primero como una conversación con la académica Helen Díaz, ya que hace algún tiempo trabajé en una infografía respecto de las tortugas de orejas rojas, que se encuentran en nuestro Campus, así fue surgiendo la idea de trabajar en algo más y ser parte de un congreso, lo que coincidió en que habíamos estado leyendo sobre conciencia ambiental, porque quiero trabajar esa temática, a mí me gusta esa área, sobre el tema ambientalista”.

“Así fue como trabajé en esta idea que presentamos en el congreso, me vinculé al DAEM de la comuna en la que vivo, que es Tucapel, ahí hicimos las visitas a los establecimientos educacionales, las encuestas, que es un proceso que toma bastante tiempo”

Por último, la estudiante de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, destacó lo que significó para ella ser parte de este congreso. “Me pareció una gran experiencia, me encontré con mucha información netamente científica y algunos temas bien complejos, pero es algo que me motivó a seguir aprendiendo sobre esta área. Porque es una área muy complicada y muy bonita al mismo tiempo”. 

Por su parte la académica y Dra. Helen Díaz, destacó que estudiantes del Campus se atrevan a ser parte de estas instancias. “La participación de las y los alumnos en actividades como congresos, sobre todo de carácter internacional, le dan la posibilidad de foguearse, de mejorar su formación académica, de visualizar cómo se enfrentan a la entrega de investigaciones, de los datos de investigación, a socializar con otras personas que investigan en distintas áreas y es muy relevante para su formación”. 

“Ella llevó un trabajo que está dentro de la línea de la etnobiología y que involucraba identificar el conocimiento y la valoración que tienen comunidades escolares locales en torno a los anfibios. Los que son aspectos muy relevantes para la formación de un futuro profesor de ciencias naturales y biología, sobre todo en un escenario como el actual, donde los problemas ambientales y el cambio climático y en el caso particular de los anfibios, las determinaciones de las especies de los anfibios son relevantes para la mantención de la biodiversidad mundial. Así que muy contenta de la participación de Cristel y esperando que otros estudiantes se motiven con esta experiencia”, destacó la académica. 

Campus

Campus

Octubre 3, 2023

Integrantes de la comunidad UdeC del Campus Los Ángeles avanzan en su carrera funcionaria

Dos integrantes de la comunidad del Campus Los Ángeles, recientemente asumieron un nuevo cargo, tras terminar estudios superiores, mientras eran trabajadores universitarios.

Uno de ellos es José Ignacio Inostroza Montanares, quien desde julio de este año forma parte del equipo de la Unidad de Tecnologías de la Información, como técnico informático, esto tras desempeñarse por 10 años como guardia en el equipo de vigilancia.  

Quien pudo cursar sus estudios mientras continuaba ejerciendo labores como vigilante en la Universidad. Y durante el presente año ser parte del concurso interno que buscaba un técnico informático para el Campus.

“La Universidad me apoyó, me dio las facilidades para que congeniaran mis turnos como guardia para poder conectarme a mis clases y terminar mi carrera el año 2022”, destacó Inostroza.

Quien cuenta además que, gracias al convenio de la Universidad con el Instituto Profesional Virginio Gómez, su esposa también pudo realizar sus estudios. “Cuando me casé mi señora pudo hacer uso del convenio con el Instituto, por lo que estudió técnico en educación diferencial”.

Actualmente José Ignacio, realiza las funciones de soporte, junto al equipo de la Unidad de Tecnologías de la Información. “Como ahora soy técnico analista programador, estoy muy cómodo trabajando en lo que estudié, conozco a los colegas, soy parte de un equipo, lo que me tiene muy contento”, expresó.

Situación similar es la que vivió Víctor Ormeño Salazar, quien ingresó al Campus Los Ángeles el 3 de marzo de 2008, como junior en biblioteca, para posteriormente ser auxiliar de servicio por cerca de 15 años. Lo que cambió cuando algunas colegas se acogieron a retiro y al avanzar la carrera funcionaria, Víctor pudo pasar a oficial de biblioteca, rol en el que se desempeña actualmente.

“Se dio esta oportunidad cuando mis colegas se acogieron a retiro, generándose la opción de postular al concurso ya que contaba con las condiciones de estudios en educación superior, de Técnico en Instrumentación y Control en el Instituto Virginio Gómez”.

“Me parece excelente que la Universidad dé este tipo de oportunidades y facilidades a los trabajadores. Y que exista este tipo de carrera funcionaria para todos quienes cumplen los requisitos que se solicitan”, manifestó Ormeño.

Por su parte la directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, resaltó que “la Universidad de Concepción declara la carrera funcionaria en sus procesos. Eso se explica en distintos aspectos, por ejemplo, cuando se levanta una propuesta de postulación a un cargo, se hace siempre internamente, porque se le da la oportunidad en primer lugar a las trabajadoras y trabajadores de nuestra institución”.

“Se da la oportunidad a nuestros funcionarios de poder ir avanzando en esa carrera funcionaria, ascender en otros roles, cambiarse hacia un rol que ellos tengan capacidades y que puedan abordar. Proceso en el que las jefaturas cumplen un papel clave ya que para que un funcionario pueda mejorar sus capacidades o especializarse en otras áreas, muchas veces requiere permisos, autorizaciones y un apoyo desde la jefatura. Nosotros creemos que esto es fundamental y tiene que ver con el pensamiento humanista de la institución”, enfatizó la directora.

Campus

Campus

Septiembre 26, 2023

Una jornada de conversación y aprendizaje sobre el Alzheimer convocó a diversas entidades en la UdeC

El encuentro también les generó dinámicas para comprender lo que es vivir con dicha patología.

El espacio denominado “Jornada ¿Hablemos de Demencia?, derribando mitos y prejuicios” citó a integrantes de la Agrupación Alzheimer Los Ángeles, además de profesionales del Servicio de Salud Biobío, en una actividad organizada en conjunto con la Unidad de Extensión del Campus Los Ángeles de la UdeC.

A la cita llegaron decenas de asistentes, entre ellos el subdirector académico estudiantil, doctor Guillermo Pereira, quien recibió con palabras al público, también en representación de la directora general Helen Díaz.

El espacio se desarrolló con diferentes exposiciones, dentro de ellas la del neurólogo Christian Figueroa, quien habló de este trastorno del cerebro que lentamente destruye la memoria.

El subdirector médico subrogante del Servicio de Salud Biobío, Gonzalo Valladares, explicó que “estamos trabajando y visualizando un tema que es conocido por algunas personas, pero necesitamos que se difunda, con respecto a la demencia, y para ello qué mejor que hacerlo con una casa de estudios y la colaboración de los estamentos públicos que trabajamos en salud”.

Oportunidad que fue valorada por quienes asistieron, como fue el caso de Norma González, quien pertenece a la Delegación Provincial Salud Mental. “Fue muy buena, porque realmente esto pasa, en toda familia hay gente que se debe cuidar y que a veces no se toma en cuenta”.

La participante también dijo que este tema se debe hablar en mayor medida, con el fin de que la sociedad esté preparada para enfrentar casos donde las personas no recuerdan siquiera a su núcleo más cercano, como una esposa, o un hijo.

Red de apoyo

Esta jornada se organizó entre otras por la Agrupación de Pacientes y Familiares de personas con Demencia tipo Alzheimer, entidad coordinada por la docente de la carrera de Educación Diferencial, Xeny Godoy.

La académica recordó que la entidad nació desde estudiantes, quienes a través de sus tesis generaron investigaciones que dieron cuenta del rol que podían tener con pacientes con demencia, la resiliencia de los cuidadores, y un trabajo que ubicó y reunió a quienes hacen aquella labor.

Con poco más de dos décadas de historia y desde aquellos trabajos universitarios, actualmente siguen organizando actividades y apoyándose entre quienes día a día conviven con familiares que al verlos, ya no recuerdan quienes son.

“Durante todos estos años hemos hecho acciones, pero trabajar en redes resulta mucho más adecuado, y generamos energía compartida. Este último tiempo se han ido sumando organizaciones, como el Servicio de Salud y el Centro de la Memoria, y hemos establecido relaciones y quienes salen más favorecidos son los familiares”, expresó la académica.

Respecto al conversatorio, evaluó gratamente la participación y por sobre todo el espacio que les permitió conocer vivencias que plasmaron lo que es vivir en primera persona el Alzheimer y sus efectos.

“La gente se fue agradada, abordamos la demencia con sus características, también algunos mitos, porque genera mucho miedo en quienes no la tienen. Aprendimos cómo se trabaja en los Cesfam, y también escuchamos dos casos donde se plasmó lo que se vive al cuidar a alguien, donde hay estrés, preocupación, pena, sinsabores, pero también la satisfacción de poder estar ahí cuando te necesita”, acotó la docente.

La jornada culminó con una actividad donde en grupos interactuaron con diferentes elementos para simular la red que atiende a las personas, comprendiendo los factores que a veces dificultan una atención a tiempo, como son la falta de familiares cercanos, recursos económicos, o la distancia de sus hogares.

Betnbet

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Betebet

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

Bahsine

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

링크모음

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

sekabet

sekabet

runtobet

Hacklink

Hacklink

ataşehir escort

casibom giriş

casibom

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

Dizipal

erkek parfüm

İstanbul Vip transfer

Betwooon

vozol

dizipal

betebet

Betpas

bahiscasino

betpark

betgaranti giriş

betgaranti

betgaranti giriş

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

bandırma arçelik servisi

betpark giriş

betpark

betgaranti giriş

betgaranti

betmarino

Ultrabet giriş

kavbet

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Hacklink

marsbahis

Marsbahis

Matbet

สล็อตเว็บตรง

makrobet

makrobet

mamibet

gettobet

Marsbahis

Tiranga Game

Ganobet

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

dizipal

şişli escort

kadıköy escort

betebet

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

casibom giriş

imajbet giriş

betgaranti

deneme bonusu veren siteler

vaycasino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

betmarino giriş

grandbetting giriş

grandbetting

betmarino

betmarino giriş

interbahis giriş

betmarino

madridbet giriş

madridbet giriş

runtobet giriş

Pirots 4

betebet

kralbet

kralbet

Dizipal

otobet

Hacklink Panel

Hacklink

Hacklink

meritbet

meritbet

meritbet

betcio

casibom giriş

holiganbet

1