Noticias
Campus
Campus
Septiembre 7, 2023
La Federación de estudiantes del Campus Los Ángeles, liderada por su presidente Álvaro Godoy, organizó durante la jornada de ayer un recorrido histórico, denominado: “Memoria y reconocimiento con nuestro recuerdo vivimos”.
El que fue acompañado por la directora general del Campus Helen Díaz, el académico Eugenio Figueroa, la jefa DISE Jeanette Parra e integrantes de la comunidad.
Contando además con la especial participación de la agrupación “Sueño Angelino” compuesta por ex estudiantes del Campus.
En la ocasión el académico Eugenio Figueroa, realizó relatos que se fueron desarrollando en diversos puntos interiores del Campus, los que abordaron temas, como el rol de la prensa durante el gobierno de la Unidad Popular, el rol de las mujeres, de la iglesia católica a través de la Vicaría de la Solidaridad y cómo se vivió en aquellos años la protesta social.
El acto contó además con un reconocimiento a los cuatro estudiantes detenidos desaparecidos Jaime Araya Palominos, Luis cornejo Fernández, Fabián Ibarra Córdova, Eduardo Miranda Lobos y al director de la sede en aquel entonces Pedro Ríos.
La directora general del Campus tuvo palabras de reconocimiento a la federación por el compromiso con la actividad.
“Lo primero es felicitar a la federación por incorporarse a esta serie de actividades que se generaron en torno a la conmemoración de los 50 años creo que es muy relevante darse cuenta de que los jóvenes están incorporándose y que están buscando rescatar esta historia de lo que significó el golpe no sólo para las personas que lo vivieron sino también lo que significa para las nuevas generaciones”.
“Los temas que abordaron en torno al rol de los medios de prensa, de la iglesia, el cómo la prensa va interviniendo en los procesos con el poder que tienen de traspasar las barreras de nuestros hogares e instalar ciertos mensajes, con esto ellos como estudiantes abren la mirada crítica desde una postura analítica, que es algo sumamente rescatable si consideramos que son futuros profesionales”, agregó la directora general Helen Díaz.
Por su parte el presidente de la agrupación Sueño Angelino, Sergio Lara, destacó la invitación que les realizara la federación a ser parte de este acto. “Estar presentes en un acto que organizan, los jóvenes de la FEC, solo me hace decirles que sigan adelante, que el olvido cuesta mucho vencerlo, pero que la memoria mientras ellos la mantengan, como dijeron varios de los oradores, sirve para poder hacer de plataforma, de base para estudiar la historia y construir el futuro. Así que, mis felicitaciones a los integrantes de la FEC y que sigan adelante, no importa que estos actos no sean tan masivos, es complicado. Cuando hay una sociedad que está por todos los medios difundiendo negacionismo, ocultando las cosas, que haya un puñado de jóvenes que a cara descubierta quieran desenterrar la historia, yo los felicito”.
Por último, el presidente de la Fec Los Ángeles, Álvaro Godoy, agradeció a quienes los acompañaron en este recorrido. “Quiero agradecer la participación de algunos integrantes de la comunidad universitaria, así como también de representantes de PRAIS y de Sueños Angelinos. Creemos como federación que es importante realzar dos aspectos que son importantes para nuestra sociedad como lo es la memoria histórica que la vimos reflejada a través de este recorrido relevando roles muy importantes como el de las mujeres, el de las organizaciones sociales y de las juventudes, el de la prensa y el de la iglesia católica que muchas veces no han sido tratados o que han sido muy poco tratados en la historiografía nacional y quisimos hacerlo también con una mirada de pertinencia no solo nacional sino también regional, comunal e incluso local en términos de la institución de la universidad que también se vio muy afectada por este proceso de golpe militar y posterior dictadura en donde lamentablemente hemos perdido a cuatro valientes compañeros y a nuestro ex director de campus”.
“Y quisimos no solo reconocer la labor y la valentía de aquellos compañeros y compañeras que fueron desaparecidos sino también reforzar la idea de que lo que ocurrió aquí el 11 de septiembre no puede tener cabida nuevamente, no puede volver a repetirse y que es importante buscar siempre justicia, verdad y reparación para todas las víctimas que lamentablemente sufrieron violencia política, violencia de género y otro tipo de violencias dentro de este proceso. Así es que por nuestra parte estamos muy contentos, muy agradecidos de la oportunidad que se nos ha dado de realizar esta actividad”, destacó el representante estudiantil del Campus Los Ángeles.
Campus
Campus
Septiembre 7, 2023
Con el propósito de fortalecer, evaluar y analizar la gestión integral de las entidades municipales, es que CreaSur realiza la Certificación Municipal de Excelencia (CEM). Desde agosto del 2023 se inicia este proceso con la Ilustre Municipalidad de Los Ángeles, Región del Biobío, luego de una firma de convenio entre ambas partes.
Esta certificación se realiza en base a diez dimensiones: gestión municipal en forma; probidad y transparencia; recaudación óptima y gestión de recursos; mantenimiento de infraestructuras comunales; servicios sociales integrales; alianzas y espacios de cooperación; Gobierno Abierto; infraestructura verde recreativa; residuos y sostenibilidad; gestión urbana, habitabilidad y movilidad integral, por último, participación sustantiva.
Es necesario recalcar, que esta evaluación está siendo guiada por un grupo de investigadores de CreaSur y es liderada por la profesora Mariol Virgili Lillo, directora del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción.
Actualmente el proceso de certificación está en la fase de diagnóstico, donde se han realizado talleres -en el campus UdeC de Los Ángeles- con los encargados municipales de cada dimensión evaluada. “Nos encontramos recopilando la información, ajustando las dimensiones a la realidad de la Municipalidad, proyectando los plazos, y trabajando de manera integrada con la contraparte técnica de la entidad. De igual forma, durante este proceso se reúnen antecedentes de fuentes externas a la Municipalidad, donde se revisa material web”, indicó la profesora Virgili Lillo.
En base a los resultados obtenidos -desde Creasur y la autoevaluación municipal- se obtendrá un puntaje. Esta puntuación estará lista en noviembre del 2023, donde se entregará a la Ilustre Municipalidad de los Ángeles un Certificado de Excelencia Municipal (CEM) emitido por la Universidad de Concepción, más un documento con las sugerencias y/o recomendaciones para mejorar su gestión municipal. “Esto logrará resultados significativos, considerando mejoras y recomendaciones para los servicios que se entregan a la comunidad”, cerró la académica.
Colaboradores CEM Los Ángeles
Gerthie Placencia, Óscar Guenante, Paulina Rivera, Felipe Bustos, Elizabeth Estay, Francisco Díaz y Gerardo González.
Campus
Campus
Septiembre 6, 2023
Autoridades y estudiantes disfrutaron del momento, recordando la historia que trajo la profesión a la universidad.
Fue un 24 de agosto de 1947 que en la Universidad de Concepción se creó la carrera de Enfermería, profesión que también es impartida en el Campus Los Ángeles hace ya 10 años.
La decisión de formar enfermeras y enfermeros se generó, entre otros puntos, por el interés que presentaba la población de la zona, por lo que se hicieron las gestiones para dar una respuesta a esa inquietud que había mayormente en la población joven que se preparaba para iniciar sus estudios superiores.
Bajo este contexto, se conmemoró un nuevo aniversario de la carrera, donde diversas autoridades llegaron hasta la actividad realizada en el auditorio Dr. Manuel Ríoseco Vásquez.
En la oportunidad se dictó una charla magistral a cargo de la doctora Vivian Vilchez Barboza, quien expuso sobre “Evidencia del aporte de enfermería en innovación”.
La decana de la Facultad de Enfermería, doctora Viviane Jofré, recordó los primeros años, haciendo alusión a que “comenzó dependiendo del otrora departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, con una jefa de carrera, 3 docentes de media jornada y una de jornada completa, todas las cuáles eran enfermeras a cargo de las asignaturas profesionales. Además de 7 profesores part-time que tenían a su cargo las asignaturas de ciencias biológicas, químicas y sociales”.
Pasó luego a hacer un balance tras estos 10 años en Los Ángeles, afirmando que “en la actualidad hay más de 300 estudiantes, en los diferentes niveles de la carrera, y se han titulado 255 enfermeras y enfermeros que se han insertado exitosamente en el mundo laboral y de los cuáles nos sentimos orgullosas”.
Mientras que el jefe de carrera, Juan Francisco Oliva, agregó que “la ceremonia hace un reconocimiento de la trayectoria de Enfermería en el Campus Los Ángeles. Hemos avanzado en todos los ámbitos de la formación y queremos resaltar también el apoyo que se nos ha dado por parte de los colaboradores para que nuestros estudiantes puedan hacer sus prácticas profesionales”.
En la instancia hubo estudiantes y también ex alumnos que actualmente se desempeñan en diferentes recintos y cargos, como el caso de María Alejandra Inostroza, que ingresó el año 2014, siendo parte de la segunda generación de la carrera.
La profesional, junto con ejercer en un recinto de salud, también dicta clases en el campus angelino, destacando que volvió a la casa de estudios que le ayudó a cumplir con su profesión.
A las nuevas generaciones, María Alejandra les dijo que “si les llama la atención la enfermería hay que tener mucha vocación de servicio, pero es una carrera preciosa, no se van a arrepentir de estudiarla si les gusta el cuidar a otros y ayudarlos”.
Campus
Campus
Septiembre 6, 2023
El aprobado proyecto permitió aprender en las salas de clases pero también en terreno, resaltando la docencia práctica.
El Grupo de Estudios Silvoecológicos G.E.S.E dependiente del Campus Los Ángeles tiene una experiencia docente y en investigación con una data superior a los 20 años.
Bajo el alero del entonces Departamento Forestal, y actual Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal, surgió la iniciativa basada en el trabajo interdisciplinario que desarrolla el mencionado grupo de investigación.
El profesor Eduardo Navarrete fue el académico responsable del proyecto interdisciplinario UCO 21102 denominado “Transversalizando conocimientos de las funciones de los bosques” del cual nació la asignatura “Servicios Ecosistémicos de Los Bosques”.
El docente explicó la importancia de entregar esta información a las y los estudiantes, ya que “normalmente, en el quehacer universitario el estudio de los bosques se trata de manera individual y fragmentada, es decir, desde las distintas áreas del saber”.
Es así que por lo general se analiza, cada una por sí misma, áreas como lo forestal productivo y de conservación; la protección del suelo; el abastecimiento del agua; el turismo; la importancia sociocultural y ambiental del bosque, entre otros. No obstante, no es común que una asignatura trate en su totalidad los temas de manera integrada.
Fue así que la asignatura tuvo como propósito primordial relevar la importancia de la docencia práctica, para lo que junto con las clases en las aulas, también se generaron salidas a terreno a lugares como el Predio Villucura de la UdeC, además de visitas a apicultores de Alto Biobío, experiencias de manejo de bosque nativo por parte de Conaf, el compartir la cosmovisión del pueblo mapuche pehuenche respecto de la naturaleza, entre otras actividades.
Una de las alumnas que optó por este electivo fue Isidora Ayala, quien cursa Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología. La estudiante comentó que “en el electivo aprendí muchísimo, cada profesor y profesora entregó algo sumamente valioso. Entre ellas, el rol de las abejas en la polinización y por consiguiente, del servicio no maderero que proveen, el secuestro del carbono por parte de los árboles y la importancia de lo humano para que éstas actividades sean realizadas de manera consciente con el entorno”.
Al finalizar la asignatura, se llevó a cabo una encuesta de satisfacción al curso, donde se destacó entre los aspectos relevantes la disposición de las y los docentes participantes que entregaron su conocimiento y experiencia, además de la integración de los contenidos logrados en cada salida a terreno.
Fue así que con una experiencia catalogada como exitosa, se determinó la dictación de la asignatura en todos los segundos semestres de cada año académico.
Si bien inicialmente se ofertó como asignatura electiva a carreras de ingeniería en Biotecnología Vegetal y Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, además de Educación General Básica con mención en Ciencias Naturales, se podrá también inscribir por estudiantes de otras carreras del Campus Los Ángeles como asignatura complementaria.
Campus
Campus
Septiembre 5, 2023
En el Teatro Municipal de Los Ángeles, se desarrolló la presentación de la Cantata de Los Derechos Humanos, interpretada por la Orquesta, Coro y grupo folclórico de la Universidad de Concepción. La presentación contó con el saludo inicial de la directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz.
La que recorrió las letras del sacerdote Esteban Gumucio y música del compositor Alejandro Guarello, sumado a una selección de temas de Víctor Jara, que deslumbraron y emocionaron a las y los asistentes.
La máxima autoridad del Campus Los Ángeles, destacó el inicio de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de estado. “Fue el inicio perfecto de este mes de septiembre le dio más emocionalidad y nos permitió conectarnos con la música de Víctor Jara que fue maravillosamente interpretada por el coro y la orquesta en una primera parte y para terminar con el concierto de la cantata de los Derechos Humanos”, destacó la directora general Helen Díaz.
“Pudimos convocar familias, padres que llevaban a sus hijos, qué mejor forma de incorporarlos a estas actividades culturales que con este tipo de eventos, que mezclan lo sinfónico con lo popular. La cantidad de familias que eran acompañadas por sus hijos, me pareció que demuestra que Los Ángeles está teniendo una mirada diferente frente a la cultura”, agregó.
Por su parte el jefe de la Unidad de Vinculación con el Medio del Campus Los Ángeles, Rafael Zapata, realizó una invitación a la comunidad a estar atentos a las actividades programadas para la presente semana. “A nivel de campus particularmente, hemos tenido tres hitos, actividades muy relevantes, inicialmente la inauguración de la exposición fotográfica y posteriormente el conversatorio para cerrar la semana con el magnífico concierto. Así que esto sin duda nos permite cumplir el rol de universidad comprometida con nuestra ciudad, provincia y esperamos seguir avanzando en el desarrollo de las actividades. Esta semana ya tenemos diversas actividades también, lo del lanzamiento del libro, lo de la federación de estudiantes, todas estas actividades que se enmarcan en la programación, así que esperamos invitar a la ciudadanía a participar y hacer parte de esta conmemoración”.
Conoce el programa completo en https://programacion50.udec.cl/