Campus
Valentina Balboa Torres
Abril 9, 2025
Será durante toda la extensión de este cuarto mes del año que “Naturaleza: Inspiración y reflexión” y “Cordillera Antuco” llegan a entregar arte a la comunidad.
La primera muestra, ubicada en el hall principal del Campus Los Ángeles, expresa la invitación de la artista Gabriela Riquelme Borgeaud. Con una licenciatura en artes, mención en pinturas de la Universidad de Concepción, se ha dedicado hace más de 15 años a la docencia en colegios.
“Mi pintura, que no es solo eso, sino que también esculturas con estos volúmenes que salen de la obra, apunta a reflexionar sobre nuestra relación o interrelación con el espacio natural. Y en ella no solo incorporos materiales que son destinados al arte, sino algunos que rescato o reutilizo del mundo artificial”, explicó.
Las creaciones que reciben a quienes llegan hasta la universidad por su entrada principal, sorprenden en forma y dimensión, ya que muchas de ellas, tal como lo expresó, salen del margen que generalmente tienen los cuadros, rompiendo con la verticalidad de los marcos.
A solo pasos de esta muestra, quienes lleguen también podrán apreciar en la Sala de Exposiciones los trazos a todo color de Jair Parra, quien se inspiró en las postales de Antuco, comuna que habita hace ya varios años.
“Desde los 7 años me dedicó a esto, hoy ya tengo 50. He dedicado toda mi vida a este trabajo. Me enamoré cuando chico en Concepción de una pintura de Roberto Mata (…) y de ahí partí. Luego me fui a Laja, y luego a Antuco y ahí me quedé, y me enamoré de las montañas y las llevé al surrealismo”, precisó el artista.
Sus tonalidades, maduradas a través del tiempo, ahora reflejan una mirada que también se inspira en los trazos infantiles, y plasman colores que combinan con la viveza y fuerza que tienen las cordilleras.
Alejandra Robles Campos, encargada de la Unidad de Extensión Cultural del Campus Los Ángeles, invitó a apreciar este arte, y recordó que “estas dos exposiciones estarán durante todo el mes de abril, ya que mensualmente tenemos nuevas. Además, están abiertas a todo público, tanto interno como externo, es decir quienes vienen a la universidad a visitarla con su familia serán muy bien recibidos para visitar estos espacios”.