Campus
Valentina Balboa Torres
Enero 10, 2025
Durante una semana y a través de juegos y dinámicas las y los participantes utilizaron el idioma para comunicarse, aprender y superar desafíos.
Con el lema Teamwork makes the dream work, es decir el trabajo en equipo hace que el sueño funcione, se desarrolló una nueva versión del English Summer Camp en colaboración con docentes y estudiantes del Campus Los Ángeles.
Durante una semana en el Liceo Bicentenario de Los Ángeles 60 niños, niñas y jóvenes, pasaron sus días de verano fortaleciendo sus conocimientos del idioma inglés, pero también jugando y trabajando en equipo.
Dinámicas desafiantes tanto por la comprensión de las instrucciones como por el cómo lograr el objetivo fueron la propuesta principal, en donde estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés los guiaban y motivaban.
Para Ester Quiroz Uribe, jefa de la mencionada carrera, esta experiencia conecta positivamente a quienes se forman como futuros profesionales y las nuevas generaciones.
“Hay actividades en grupo y competencias, todo en colaboración con el programa Inglés Abre Puertas del Mineduc y nuestra carrera. Es una actividad totalmente relevante debido a que le permite a las y los estudiantes de pregrado insertarse dentro de las políticas del ministerio y también contribuir a la realidad de las y los menores de edad y participar con ellos”, precisó la docente.
Mientras que para la directora del Campus Los Ángeles, Helen Díaz Páez, es una actividad provechosa, afirmando que “estamos contentos con esta actividad que se vuelve a repetir tanto con estudiantes como con académicos de Pedagogía en Inglés. Esto es una oportunidad para que la universidad se conecte con las comunidades educativas y con los niños y niñas. Es relevante que estemos a disposición del aprendizaje en forma entretenida para ellos, que son de diferentes edades considerando el ciclo de la educación básica”.
La experiencia para Francisca Ramírez, del Colegio Santo Tomás, ha sido convincente para repetir su asistencia desde el 2021. “Encuentro que es una experiencia muy agradable, y me gusta convivir con los compañeros, los monitores, y todas las personas que están con nosotros, porque son muy amables. El ambiente me gusta porque vivimos en una sana convivencia”.
La joven expresó que por su familia se fue acercando al inglés, y que este tipo de espacios le ayudan a ir mejorando su aprendizaje. “Me gusta el idioma desde muy chica, me gustaban las canciones en inglés y mis primos lo hablan muy fluido. Con el tiempo he mejorado, y en los campamentos me ayudó mucho lo gramatical y la fluidez, actualmente estoy certificada y tengo un nivel B2 en el idioma, pero creo que sin el esfuerzo que hay aquí no lo hubiera conseguido”.
Es tal el encanto de la joven por el inglés que sueña con estudiar en un país donde se hable este lenguaje, como Estados Unidos, planeando su futuro como una abogada.
Todo lo anterior también fue valorado por el seremi de Educación en Biobío, Carlos Benedetti, quien llegó hasta Los Ángeles para conocer de cerca la experiencia de las y los integrantes de este campamento de inglés.
“Son 60 estudiantes de educación básica y media de diferentes puntos de la Provincia de Biobío que se reúnen aquí. Pueden establecer dinámicas de juego, compartir experiencias, establecer el aprendizaje del idioma inglés como una herramienta entretenida y para compartir con otros”, expresó el personero de Gobierno.
Trabajo en equipo
Gran parte de las dinámicas que se realizan incitan al trabajo en equipo. Los desafíos requieren debate, conclusión y ejecución por parte de las y los participantes, lo que les motiva también a escucharse y respetarse.
Abel Cisterna Carvajal, encargado regional de inglés del programa Inglés Abre Puertas del Mineduc, explicó que “son actividades como por ejemplo, cruzar un río, y según el número de integrantes, solo podían hacerlo con cierta cantidad de pies. Entonces, deben organizarse para cumplir el requisito, y con las instrucciones en inglés desarrollan las habilidades de ponerse de acuerdo, generar consenso, y ver la mejor forma de cruzar el río como equipo”.