Campus
Valentina Balboa Torres
Abril 30, 2025
La carrera de Pedagogía en Inglés ha ejecutado un proyecto que busca entregar conocimientos tecnológicos para implementar en las salas de clases.
Bajo el contexto del proyecto de innovación pedagógica VRIMLAB2552 Vivenciando la Realidad Virtual en el Aula de Inglés a Nivel Escolar y Universitario, la carrera de Pedagogía en Inglés del Campus Los Ángeles ha podido experimentar una novedosa iniciativa.
Se trata de una oportunidad que se ha financiado a través del proyecto UCO 2495 Laboratorio de Aprendizaje Vivencial de la Universidad de Concepción, y que en conjunto con parte del equipo docente del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás les ha permitido recoger nuevos conocimientos.
En primera instancia, se realizó un taller de alfabetización en realidad virtual en dependencias del mencionado recinto educativo, en una actividad organizada por el Centro de Formación y Recursos Didácticos CFRD.
En aquella oportunidad, se tuvo como objetivo el capacitar a quienes son actores clave del proyecto en el uso pedagógico de visores de realidad virtual.
Cristian Sanhueza Campos, director del Departamento de Teoría, Política y Fundamentos de la Educación, explicó que “la idea es que nosotros ocupemos la tecnología de la Realidad Virtual RV, que normalmente se asocia a los videojuegos, en el aprendizaje de lenguas”.
Además, se refirió al impacto de este proyecto, explicando que “busca explorar el efecto que tiene el uso de la RV en la adquisición de una segunda lengua, tanto en la enseñanza básica, donde vamos a trabajar con un grupo de quinto, como en la enseñanza media donde vamos a trabajar con un grupo de segundo medio, y en la universidad donde vamos a trabajar con alumnos de primer año del taller de vocabulario, que es una asignatura del plan de estudio”.
Esta colaboración también les permitió como carrera contar con el equipo necesario, ya que el liceo les facilitó los lentes con los que podrán seguir perfeccionando sus conocimientos.
“Nos facilitaron todos los equipos de RV, 45 equipos, 15 por cada grupo, vamos a trabajar con tres grupos, y nos prestaron 15 para la universidad más 2 que vamos a ocupar junto a mi colega Caterin Díaz que es la segunda a bordo, ella también está a cargo de la implementación de la innovación. Y, además, este proyecto sirve como piloto para una experiencia un poco más establecida que vamos a tratar de continuar implementando por medio de un proyecto de docencia colabora I3D, que nos acabamos de adjudicar también con Caterin, ella va como responsable del proyecto”, precisó el docente.
Mientras que en una segunda etapa, la experiencia se trasladó hasta la sala APTC del Campus Los Ángeles, donde siguieron conociendo cómo puede la docencia incluir este tipo de herramientas a la hora de enseñar.
Esta experiencia fue provechosa para Gabriela Moreno, quien cursa su quinto y último año de carrera. “Me parece algo súper innovador porque bueno, como profesores se nos pide que innovemos con tecnología, que la incorporemos de cierta forma en la sala de clases, pero existen muchas limitaciones. Me parece interesante ser parte de un proyecto donde podemos incorporar algo que es la RV, algo muy novedoso, probablemente dentro del país, porque no es algo que veamos en todas las escuelas”, expresó la alumna.
Además, destacó el poder obtener este tipo de habilidades en su formación profesional, ya que sin duda esto impactará en su desarrollo profesional futuro. “En realidad había tenido ideas de cómo usar recursos digitales, pero no al nivel de usar RV, porque es algo un poco costoso y, aparte de eso, es difícil de aplicar por la dificultad de los lentes o controles, y poder supervisar lo que hacen todos los estudiantes, pero me parece excelente que en esta ocasión estemos capacitándonos para poder comenzar, es como ser pioneros en la RV en la sala de clases”, profundizó la estudiante.
De este modo, la carrera también demuestra su compromiso institucional por fomentar entornos de aprendizaje innovadores y potenciar el desarrollo de competencias digitales docentes, abriendo nuevas posibilidades para la formación inicial y continua en educación.