Campus
Catherine Pincheira Baeza
Julio 25, 2025
En el marco del Proyecto VRIM 2420 “Conexión Educativa UdeC: Fortaleciendo la Formación Inicial Docente y la Mentoría en las Comunidades Escolares”, la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, realizó la ceremonia “Huellas que Inspiran: Reconocimiento a la Trayectoria de Docentes Mentores”, una emotiva jornada que reunió a autoridades universitarias, directivos escolares, académicos y estudiantes para homenajear a quienes han desempeñado un rol clave en la formación de nuevas generaciones de docentes.
Esta ceremonia busca reconocer la trayectoria de quienes, con generosidad, compromiso y vocación, han acompañado la formación de futuras y futuros profesionales de la educación, dejando una huella imborrable en su camino formativo. Su labor como mentores y mentoras no solo ha fortalecido la vinculación entre la universidad y las comunidades escolares, sino que también ha contribuido de manera significativa a consolidar una formación docente situada, ética y transformadora.
Durante la jornada, se entregó un reconocimiento a seis docentes de distintas áreas de pedagogía, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su valioso aporte al fortalecimiento del vínculo entre la universidad y el sistema escolar. Los homenajeados fueron: Álex Carrera de Pedagogía en Matemática, Tania Isla Rivas y Betsabé Pacheco Badilla de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, Ramón Córdova de Pedagogía en Inglés, Ángela Ferreira Cerda de Educación Diferencial y Ema Miranda de Educación General Básica.
El Director de la Escuela de Educación, Rubén Abello, agradeció a las y los docentes su rol esencial en el proceso formativo, “sin ustedes no lo podríamos hacer, porque ustedes son el reflejo de la realidad, quienes acompañan a los estudiantes con sus experiencias, con sus saberes, y también les ayudan no solamente en aspectos técnicos, sino también desde el punto de vista personal”.
Por su parte, la Coordinadora General de Prácticas, Lorena Antileo Miño, valoró el significado profundo del acto.“Reconocer a quienes han acompañado con generosidad, compromiso y sabiduría el proceso formativo de nuestros estudiantes es también reconocer la enorme responsabilidad social que implica ejercer la docencia. La mentoría articula generaciones, saberes, compromiso ético, voluntades y territorios. Hoy hemos querido visibilizar ese legado silencioso pero transformador”.
Las impresiones de los docentes reconocidos dieron cuenta del carácter recíproco de la mentoría. Ramón Córdova, profesor de inglés en Southern College, señaló. “Me he nutrido de los estudiantes, me han enseñado a poner emoción en lo que uno hace. Ser principiante me permite seguir aprendiendo”.
Álex Carrera, del Liceo Educacional Santa María de Los Ángeles, agregó, “he aprendido muchas técnicas y formas de trabajar de los estudiantes. En estos años también me tocó trabajar con un estudiante con baja visión, lo que me permitió mirar la pedagogía desde otra perspectiva y valorar aún más la diversidad del aula”.
Finalmente, Emma Miranda Quintana, del Colegio Los Ángeles, expresó: “Lo más valioso ha sido la reciprocidad. Los estudiantes traen nuevas ideas, especialmente en tecnología, que enriquecen nuestra experiencia. Ha sido un placer recibirlos, guiarlos y ver que algunos incluso se han quedado trabajando en el colegio”.
La actividad reafirmó el compromiso institucional con una formación docente de calidad, pertinente y colaborativa, subrayando la importancia de continuar fortaleciendo las alianzas con las comunidades escolares como base para una mejora continua del sistema educativo.