Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Campus

Ferias y proyectos: Cómo el Campus Los Ángeles aporta al desarrollo de la Ciencia, la Tecnología e Innovación

Valentina Balboa Torres

Octubre 6, 2025

La casa de estudios, junto con abrir espacios para la comunidad, también impulsa iniciativas que entreguen soluciones a la sociedad.

Desde el año 2018, cada primer domingo de octubre, se celebra en Chile el Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación, con el objetivo de relevar el trabajo de todos y todas quienes trabajan en Ciencias, además de acercar el trabajo científico a la ciudadanía y mostrar lo relevante que es para nuestro desarrollo como sociedad.

Ante esto, el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción no está ajeno, sino que se mantiene activamente aportando a esta materia en el territorio.

En este sentido, la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación, a cargo del académico Dr. Jonathan Guzmán Sandoval, ha impulsado una serie de actividades en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.

“Entre estas iniciativas destacan el programa Encientíficate 2024 y el Encientíficate-Again 2025, instancias donde los investigadores del campus abren sus laboratorios para que la comunidad escolar pueda conocer de cerca su trabajo, participar en talleres y vivir la experiencia de la ciencia en primera persona”, explicó Guzmán sobre una instancia que tendrá una nueva versión el próximo 30 de octubre.

Se suman a ello las Charlas de Historia Natural que se han llevado a cabo en “un ciclo que nació en 2023 y donde científicos de diversas disciplinas presentan sus investigaciones de manera accesible al público general, incentivando la curiosidad y el diálogo sobre innovación, el entorno natural y social”, precisó el docente.

Pero aquello no es todo, ya que también se coordinó junto con CICAT y el Programa Explora los Encuentros Provinciales IIE de Socialización, los que por primera vez tomaron lugar en el Campus Los Ángeles en agosto del presente año, permitiendo convocatorias para estudiantes que pudieron compartir sus proyectos de investigación e innovación con pares de otras comunidades.

Aporte a la sociedad

El Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación tiene por objetivo fortalecer el vínculo entre ciencia y sociedad, junto con promover el uso ético del conocimiento científico para construir sociedades pacíficas.

Es por esto que desde el Campus Los Ángeles también se destacan proyectos que han demostrado un real interés para entregar aportes y soluciones a la comunidad.

En ese sentido, Jonathan Guzmán precisó que “dentro de las innovaciones más reconocidas que han surgido en nuestro campus se encuentran SociaLi+, GeoIngenIA y Bloo, emprendimientos que nacieron a partir de la investigación y hoy son referentes en materia de transferencia tecnológica e impacto social. En paralelo, varios de los proyectos de investigación en curso abordan problemáticas relevantes para la comunidad. Entre ellos se encuentran el proyecto FIC-R Clases Activas + Convivencia Escolar, que fomenta hábitos de vida saludable y fortalece la convivencia en contextos escolares; los proyectos antárticos, en el marco de INACH y Científica Antártica, que buscan comprender los mecanismos de tolerancia al estrés ambiental en especies nativas como Colobanthus quitensis, con implicancias para la ciencia global; y los proyectos Fondecyt en educación, orientados al desarrollo de la competencia léxica en inglés y al fortalecimiento del pensamiento crítico y la curiosidad en estudiantes de educación básica”.

Es de este modo que, actualmente para el Campus Los Ángeles, se consideran 18 proyectos de investigación en ejecución, de los cuales 5 son financiados externamente.

De ellos, se destacan proyectos Fondecyt de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, como también iniciativas apoyadas por estamentos estatales y en colaboración con otras instituciones tanto de Chile como del extranjero.

“A ello se suman 8 proyectos internos interdisciplinarios, que destacan por integrar miradas y metodologías diversas para dar soluciones más completas a los desafíos actuales. Además, se observa un creciente número de iniciativas de innovación y emprendimiento con impacto en la comunidad local y nacional”, acotó Guzmán.

Para el profesional, estas cifras muestran cómo la investigación desarrollada en el campus se transforma en innovaciones aplicables que generan beneficios directos para la sociedad civil y distintas industrias, afirmando que “en síntesis, el Campus Los Ángeles de la UdeC no solo desarrolla investigación de frontera, sino que la proyecta hacia la comunidad y el territorio. Nuestra misión es transformar el conocimiento en soluciones concretas para la sociedad, contribuyendo al bienestar de las personas y al desarrollo sostenible de la provincia y del país”.

Tags

Admisión
Campus
Ciencia
Educación
Enfermería
Escuela de Ciencias y Tecnologías
Escuela de Educación
Los Ángeles
Universidad de Concepción
Vinculación con el Medio