Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Campus

En una charla equipos directivos y docentes de la zona se reunieron para actualizar su conocimiento sobre el Marco para la Buena Enseñanza MBE.

Valentina Balboa Torres

Mayo 19, 2025

La actividad se generó en el Campus Los Ángeles, y junto con profesionales de la educación asistieron también autoridades del área.

El taller formativo “El Marco para la Buena Enseñanza como referente para la formación y el desarrollo profesional docente” se realizó en el Campus Los Ángeles, logrando convocar un importante número de directivos y docentes de la zona y también autoridades del ramo, como el jefe del Departamento Provincial de Educación de Biobío, Pablo Ríos Muñoz.

El texto, que reunió a las y los profesionales del área, tiene por finalidad ser un instrumento guía tanto para quienes hacen docencia como también para los equipos de la escuela que realizan procesos de acompañamiento y mentoría a docentes.

Además, cumple con el propósito de ser un estándar para la enseñanza, pues identifica el conjunto de prácticas pedagógicas necesarias para generar aprendizaje en las y los estudiantes.

La docente del Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación, Johana Espinoza Rivas, fue organizadora de la instancia, y explicó que surgió tras “el trabajo continuo que tenemos con la Dirección Provincial de Educación, en donde hemos detectado necesidades formativas de las y los profesores, y principalmente, la evaluación docente”.

Fue a raíz de aquello que se buscó como universidad la manera de contribuir al desarrollo profesional docente, considerando la existencia del nuevo Marco para la Buena Enseñanza MBE.

“Orienta el trabajo profesional de las y los docentes, y consideramos relevante trabajar con directivos de colegios, también jefes de UTP, para que tengan todos los conocimientos y las competencias para que puedan guiar a sus profesores en los colegios, para que desarrollen y utilicen el MBE como una base para su quehacer profesional”, precisó la académica.

Dentro de las exposiciones se contó con la participación de Osvaldo Verdugo Peña, quien se desempeña en el Apoyo Unidad Comités Locales CPEIP, y también Maricel Silva del Solar, quien es la encargada de la Unidad de CPEIP.

Silva del Solar manifestó que “lo que estamos haciendo con Osvaldo es trabajar la difusión del Marco para la Buena Enseñanza que tiene una actualización en el año 2021. Estamos haciendo el taller para que equipos directivos especialmente puedan, desde el MBE, usarlo como referente para la definición del plan local de formación que ellos tienen que hacer, en el marco del plan de mejora educativa en sus establecimientos”.

Consultada por la relevancia de este tipo de espacios, comentó que “creo que siempre el espacio de encuentro es sumamente positivo, porque todos somos distintos, y podemos ir mejorando al conocer qué está haciendo el otro. Nos permite también revisar qué hacemos en casa y mejorar, siempre es bueno tener un espacio de encuentro con quienes estamos trabajando para mejorar los aprendizajes de los estudiantes”.

A la actividad asistieron decenas de docentes y directivos, tal como fue el caso de César Torres, quien es director de la Escuela Básica La Capilla perteneciente al DAEM Los Ángeles. Tras su participación, agregó que “el trabajo con el MBE y la bajada a los equipos directivos y cuerpos docentes es super importante, porque guía el trabajo y la función docente. Y con ello, obviamente el aprendizaje de nuestros estudiantes, porque el foco tiene que ser que ellos logren el aprendizaje y logren habilidades para poder cubrir el currículo nacional”.

Además, precisó que, tras su participación en este taller formativo, compartirá con su comunidad educativa los conocimientos actualizados. “En realidad la idea como equipo directivo es hacer la baja con nuestros docentes, y generar los mismos talleres que vemos acá con ellos, porque la apropiación del MBE es fundamental”, concluyó.

Tags

Campus
Los Ángeles
Universidad de Concepción