Campus
Valentina Balboa Torres
Agosto 5, 2025
El evento reunió a más de 200 participantes, quienes pudieron compartir con charlistas de gran trayectoria en materia de emprendimiento e innovación.
En la comuna de Los Ángeles se realizó la vigesimoquinta versión del congreso CONCAIC del Consejo Nacional de Centros de Alumnos de Ingeniería Comercial. Para este año, el eslogan fue “Crea, Conecta y Transforma”, y reunió a más de 200 participantes que nutrieron su formación profesional en torno a aquellos conceptos.
La organización de este evento fue asumida por estudiantes de Ingeniería Comercial del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, trabajando arduamente por varios meses para generar este gran encuentro.
Katherine Oliva, directora del Congreso CONCAIC 2025, hizo un positivo balance de la realización de esta convocatoria, ya que afirmó acudieron estudiantes de gran parte del país.
“El balance que hacemos es tremendamente positivo. Logramos reunir a delegaciones de todo Chile, desde Iquique hasta Valdivia, y eso le dio al congreso una riqueza única. Cada exposición aportó algo distinto: desde la inspiración de grandes líderes del ecosistema, hasta talleres prácticos y espacios de networking que realmente conectaron a los estudiantes con nuevas oportunidades. Creo que conseguimos que CONCAIC 2025 no fuera solo un congreso, sino una experiencia transformadora”, afirmó la estudiante.
El trabajo previo estuvo acompañado por su equipo directivo, conformado por Bastián Grez y Tomás González, y también por el constante apoyo de sus docentes del campus.
Para Oliva, tomar el desafío de la organización impactó grandemente a su formación profesional. "Organizar este congreso ha sido, sin duda, uno de los mayores desafíos y aprendizajes de mi vida universitaria. Me permitió aplicar de forma real todo lo que estudiamos en la carrera: liderazgo, gestión de proyectos, comunicación, finanzas, y sobre todo, trabajo en equipo. También me hizo crecer en lo personal, aprender a adaptarme, a tomar decisiones difíciles y a confiar en las capacidades de mi equipo. Creo que esta experiencia me dio una visión mucho más clara de lo que significa liderar con propósito, y sin duda será un pilar en mi desarrollo profesional”, manifestó.
Respecto a las generaciones que puedan asumir a futuro una nueva organización de este o similares eventos, la alumna fue enfática en demostrar que las grandes metas se pueden cumplir. "Les diría que no tengan miedo de soñar en grande y de asumir retos que parecen imposibles. Que se rodeen de un buen equipo, que confíen en sus capacidades y que entiendan que el impacto real se logra cuando trabajamos por algo que va más allá de nosotros mismos. Así que mi mensaje es: atrévanse. Porque cuando tienen el respaldo correcto y deciden creer en ustedes mismos, descubren que incluso desde regiones pueden liderar, innovar y marcar la diferencia”.
Para la directora del Campus Los Ángeles, Dra. Helen Díaz Páez, la realización de este congreso por parte del estudiantado fue un reflejo de la fortalecida comunidad universitaria que aloja la casa de estudios.
“Este evento nos demostró que las y los alumnos de nuestro campus tienen el deseo de impactar en su entorno y a la sociedad incorporando la innovación como un elemento clave para esto. El haber realizado una convocatoria que reunió a más de 200 estudiantes de Ingeniería Comercial de diferentes regiones de nuestro país, también refleja las habilidades que han ido desarrollando en su formación profesional. Lograron unir a distintos actores tanto públicos como privados, con un mensaje que llamaba a crear, conectar y transformar, lograron generar un encuentro con charlistas de gran nivel, con experiencias diversas y por sobre todo con el ideal de aportar el día de mañana desde su profesión. Fue sin duda un evento que quedará como un grato recuerdo, pero por sobre todo, como un momento clave en su experiencia universitaria”, afirmó la académica.
Experiencias de norte a sur
Este evento acogió a estudiantes que se atrevieron a trasladarse incluso a miles de kilómetros de su ciudad. Fue el caso de Alejandro Tello, quien cursa quinto año de Ingeniería Comercial en la Universidad de Antofagasta.
“Las charlas han sido muy enriquecedoras y me ha gustado el formato de este congreso”, precisó el joven. Además, afirmó que no fue su primera experiencia en un evento similar, y que estas vivencias son “bonitas, porque puedes conocer gente y hacer redes de contacto”.