Campus
Valentina Balboa Torres
Abril 24, 2025
Bajo el nombre “Pensamiento Crítico en la Era Digital: Postverdad y Ética de la Información” se llevó acabo un panel, al que asistieron estudiantes tanto de enseñanza media como del Campus Los Ángeles, y también docentes de establecimientos educativos de la zona.
Como panelistas estuvieron José Guzmán, quien abordó el área de la Cienciometría Forense; Carolina Muñoz quien conversó sobre Postverdad; y Michele Orrego quien trató la temática de Filosofía y Ética en la Era Digital.
Para José Guzmán, quien es jefe de Biblioteca del Campus Los Ángeles, la actividad fue provechosa, destacando el interés de quienes asistieron, sobre todo de las y los jóvenes, afirmando que fueron “muy participativos todos, estaban interesados en la escritura académica, en los aspectos éticos de la investigación, y eso me pareció realmente relevante para mi hacer diario como bibliotecólogo”.
En la instancia, sus expositores tomaron un tiempo de exposición complementada con su experiencia, y luego participaron del panel, donde asistentes como profesores de recintos educativos y los mismos estudiantes realizaron sus preguntas y debatieron las opiniones de sus panelistas.
En este espacio, se trataron puntos cómo la investigación académica, la importancia de usar correctamente las herramientas digitales tanto en la vida estudiantil como profesional, entre otros.
Para Michele Orrego, quien es docente de Filosofía del Liceo Polivalente La Frontera, de Negrete, este panel fue de gran aporte para la vida estudiantil de sus alumnos y alumnas, quienes asistieron bajo el ramo electivo de Seminario de Filosofía.
Sobre la actividad, expresó que “la agradezco, porque la idea era tener un conversatorio con José Francisco en una temática acotada y con un electivo, y después se convirtió en este panel donde pudieron experimentar el encuentro con personas que se dedican al ámbito de la investigación, con otros docentes y estudiantes que están a punto de egresar”.
Destacó además la relevancia de vincular a quienes cursan su última etapa de enseñanza media con la universidad, agregando que “creo que hay que vincular la educación media con la superior para que la transición de ellos no sea tan brusca y estén preparados para una realidad totalmente distinta”.