Campus
Valentina Balboa Torres
Octubre 10, 2025
La actividad reunió a los diferentes laboratorios con el objetivo de mostrar a la comunidad sus labores y motivar la incorporación a la carrera.
En el gimnasio del Campus Los Ángeles la carrera de Ingeniería en Biotecnología Vegetal realizó una feria, abriendo sus investigaciones, trabajos, y labores a decenas de estudiantes de diversos recintos educativos.
La finalidad de este evento fue acercar esta profesión a jóvenes que actualmente cursan tercer y cuarto año medio, ofreciéndoles la información necesaria para que puedan decidir sobre su educación superior.
Así lo expresó Carolina Sanhueza Inalaf, profesora asistente del Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal, afirmando que no se trató de solo mostrar lo que se hace al estudiar esta profesión, sino también lo que pueden hacer las y los egresados.
“Se podía hacer algo donde se mostraran los trabajos de los distintos departamentos, pero que además se potenciara con traer empresas para que mostraran los potenciales campos laborales”, precisó Sanhueza.
Fue así que con los laboratorios que explicaban sus labores en torno a la miel, a las plantas antárticas y otras especies, a los hongos, o en materia forestal, también se hicieron presentes empresas que trabajan en el área.
De hecho, para Florencia Ortiz Arteaga, de tercero medio del Liceo Coeducacional Santa María de Los Ángeles, esta feria fue sin duda un gran apoyo para su futuro.
“Había escuchado de la carrera, pero no estaba tan segura y ahora con la oportunidad de venir a la feria y poder conocer un poco más sobre la carrera me parece que es una opción bastante interesante”, comentó la joven que manifestó interés por el reino fungi.
En tanto, su profesora de Biología, Química y Ciencias Naturales, Leticia Berrocal Guillibrand, también valoró la oportunidad brindada, expresando que “es grato saber sobre las innovaciones que están llegando a nuestra ciudad, porque mucho ya se comercializa, así que me gustó, es agradable desde el punto de vista de que están en tercer y cuarto año medio, quizás decidiendo por una carrera, y que se le muestre una opción nueva”.
Más allá de solo ciencia
En la Feria de Ingeniería en Biotecnología Vegetal, los laboratorios interactuaron con cerca de 150 estudiantes de recintos educativos que acudieron, como también con estudiantes del Campus Los Ángeles que se acercaban a conocer lo que la carrera realiza.
No obstante, Carolina Sanhueza Inalaf fue enfática en destacar que no solo se mostró el área de las ciencias y la investigación, sino que también se fortaleció la idea de poder generar emprendimientos.
“Quizás no todos quienes ingresan estarán interesados en solo hacer ciencia, y de hecho, la carrera también potencia el área de negocio. Así surgió la idea de juntar la parte científica con la empresarial, tanto de empresas privadas como públicas del rubro biotecnológico forestal”, recordó.
De este modo, afirmó que si bien se entregan las herramientas necesarias para lo que significa el trabajo científico en el rubro, también se impulsa el seguir ideas propias, por ejemplo, en la comprobación de un tema específico, o en el trabajo con alguna especie en particular.
“Los Ángeles tiene un rubro forestal, entonces esa es la idea, que haya un nexo con las empresas para que muestren y vean potenciales áreas de negocio. Tenemos estudiantes que todavía no han egresado, pero ya se interesan por ejemplo en la parte cosmética, al extraes compuestos de plantas y elaborar productos”, expresó Sanhueza.
De este modo se dejó la invitación para todos y todas quienes deseen formarse en el área de las ciencias, a sumarse a la carrera de Ingeniería en Biotecnología Vegetal que se dicta en la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles.