Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Campus

Capacitación de Gatekeepers entregó herramientas para asistir en apoyo y contención ante señales de alerta de riesgo de suicidio.

Valentina Balboa Torres

Octubre 14, 2025

El Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, a través de la Dirección de Servicios Estudiantiles DISE, trabajó junto con la Seremi de Salud y la Red CIES Biobío en la capacitación “Formación de Gatekeepers para la Prevención del Suicidio.

El espacio, orientado a miembros de la comunidad universitaria, entregó herramientas para identificar señales de alerta de riesgo de suicidio, intervenir de forma oportuna con apoyo y contención y conectar a la persona con servicios de salud mental especializados.

Para la jefa DISE del Campus Los Ángeles, Jeannette Parra Cisterna, “la prioridad es la salud del estudiantado del campus. En ese contexto y apoyando la salud mental, se requiere más agentes capacitados como red de apoyo frente a riesgos de ideación suicida o suicida”.

Es por lo anterior que, según explicó, “se espera que a través de la capacitación Gatekeepers, se forme una red de apoyo más amplia, que pueda estar presente en distintos espacios de la comunidad (…). Por otra parte, debemos concientizar a la comunidad sobre la importancia de formar redes de apoyo, con empatía y capacidad para observar, detectar y proceder con prudencia y respeto frente a situaciones tan adversas como lo es la salud mental. Una mirada empática, un saludo cordial, un trato respetuoso y discreto entre otras acciones por aprender en las capacitaciones, contribuye a una comunidad más sana y, para esta unidad, estudiantes más estables emocionalmente y acompañados por su universidad”.

Esta capacitación contó con la asistencia de integrantes de la comunidad universitaria en sus diferentes estamentos, dando también diversidad en quienes recibieron las orientaciones.

Para Victoria Godoy Uribe, Nutricionista de la DISE y monitora de la capacitación, el trabajo en la prevención del suicidio no queda solo en manos del personal de salud, sino que debe ser una responsabilidad compartida.

“Cada persona dentro de la comunidad universitaria —ya sea estudiante, funcionario, académico o jefatura— puede transformarse en un gatekeeper, es decir, en alguien que detecta señales de sufrimiento, ofrece apoyo oportuno y contribuye a generar entornos seguros. El modelo DAS (Detección, Apoyo y Seguridad) nos enseña que muchas veces no se necesita “saberlo todo” para ayudar, sino atreverse a mirar, escuchar y acompañar. Reconocer las señales tempranas, brindar un espacio de escucha empática y activar redes de seguridad puede marcar la diferencia entre el aislamiento y la esperanza. Este aprendizaje deja una huella profunda: nos recuerda que prevenir el suicidio es, ante todo, un acto de humanidad y de comunidad. Cada palabra de comprensión, cada gesto de cuidado tiene un poder real”, expresó.

Por lo mismo, destacó la relevancia de haberse gestado este momento, en donde quienes acudieron pudieron obtener las herramientas necesarias para enfrentar una situación que lo requiera a futuro.

“Porque la universidad no es solo un espacio académico, es un espacio de vida, de vínculos, de desafíos personales y emocionales. En este contexto, promover la prevención del suicidio implica construir una cultura del cuidado y la empatía, donde hablar del malestar no sea un tabú, sino una forma de protegernos entre todos. Cuando la comunidad se involucra, se rompe el silencio, se fortalece la red de apoyo y se reduce el estigma en torno a la salud mental. Además, formar a estudiantes, docentes y funcionarios como gatekeepersamplía los puntos de detección y genera una red de protección distribuida, donde cualquier persona puede ser un primer apoyo”, agregó la profesional.

De este modo, se hizo el llamado a que más personas puedan interiorizarse en esta temática, cultivando una sociedad más humana, consciente y comprometida con el bienestar colectivo.

Tags

Campus
Los Ángeles
Universidad de Concepción