Campus
Catherine Pincheira Baeza
Agosto 21, 2025
En el auditorio del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Certificados en Detección Temprana a estudiantes y funcionarios de las instituciones pertenecientes a la Red Provincial de Prevención de Educación Superior, instancia organizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).
La actividad reunió a representantes de diversas instituciones de educación superior de la provincia y contó con la presencia de la directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz Páez, ocasión en la que se certificaron estudiantes, académicas y profesionales de la UdeC que participaron en el curso impartido por SENDA.
El curso, desarrollado de manera virtual y asincrónica, abordó herramientas preventivas para la detección temprana del consumo de alcohol y otras drogas en comunidades educativas, lo que permitió a los participantes compatibilizar su formación con responsabilidades laborales y académicas.
Constanza Castillo Flores, del equipo de la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE), destacó que “para nosotros como equipo de la DISE es muy importante, ya que estamos en contacto directo con nuestros estudiantes. El hecho de aprender, tener nuevas herramientas con las cuales poder estar entregando la mejor atención a nuestros alumnos es muy significativo”.
En representación de la Universidad de Concepción, el jefe de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología e integrante del Programa Interdisciplinario de Drogas UdeC, Fabián Cifuentes, explicó que “ante los riesgos que implica el uso de drogas y alcohol, y conscientes de la responsabilidad social que tiene la Universidad de Concepción frente a esta compleja problemática, se crea la Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol y Calidad de Vida Laboral, que busca contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria, además de desarrollar una cultura preventiva”.
Asimismo, recordó que desde 2023 la UdeC fue certificada por SENDA como espacio laboral preventivo, y que en este marco el Campus Los Ángeles integra la Red Provincial Preventiva de Educación Superior, instancia conformada por universidades y centros de formación técnica de la provincia.
Entre los participantes, Catalina Cariaga León, estudiante de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, valoró la oportunidad de acceder a este tipo de formación: “fue importante que estuviera al alcance de los estudiantes, porque estando dentro del aula uno ve muchas veces estas problemáticas. Tener herramientas para poder actuar ante aquellas situaciones es muy importante para prevenir que los futuros estudiantes puedan también caer en este tema de las drogas”.
Por su parte, la trabajadora social del Campus Los Ángeles, Francisca Saavedra Muñoz, destacó la mirada de trabajo en red que entregó el curso: “aprendimos sobre el flujo de intervención para detectar tempranamente un posible consumo, pero también sobre el funcionamiento institucional y el apoyo de organismos como SENDA o instituciones de salud. Es importante saber que no estamos solos y que contamos con apoyo para acompañar a estudiantes y colegas en estas situaciones”.
Con esta certificación, la Universidad de Concepción reafirma su compromiso institucional con el bienestar integral de su comunidad universitaria y con el fortalecimiento de una cultura preventiva en articulación con otras instituciones de educación superior de la provincia del Biobío.