Campus
Valentina Balboa Torres
Agosto 22, 2025
La iniciativa trabajó con quienes cursan su segundo ciclo en la Escuela Villa Mercedes, generando emotivos textos.
“Piel blanca como la nieve caída, piernas cortas, pero pasos firmes y decididos, un corazón que late con emoción, a veces triste, con un volcán en explosión” es parte del relato de Anaís Hernández Méndez, quien cursa octavo año básico en la Escuela Villa Mercedes de Quilleco.
Como el resto de sus compañeros y compañeras, ella fue parte del proyecto VRIM 2448 “Fortaleciendo las Emociones de Estudiantes de Segundo Ciclo de la Escuela de Villa Mercedes a través de Autorretratos Literarios”, financiado por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2024, en la línea de Formación a través de la Vinculación.
La académica de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, Carmen Claudia Acuña Zúñiga, explicó que este proyecto se fue transformando en el camino, finalizando con la producción del libro digital.
“Es un proyecto que nutre el alma, es bonito, no solamente porque ellos se alegran de verse ahí, y se sorprenden, sino que se van entregando elementos que pueden ser pequeños, pero muy significativos, y es importante porque nos muestra que las y los académicos no podemos estar solo en la universidad, sino que también constatar las necesidades de las escuelas”, precisó la profesional.
Con lo anterior, explicó que en el diálogo con el establecimiento educativo se detectaron los puntos que se deseaban fortalecer, trabajando para aportar en aquellas áreas.
El libro digital, compuesto por 18 relatos de estudiantes de séptimo básico y 9 de octavo básico, fue también presentado luego de una ceremonia de cierre, en donde se reconoció tanto a las y los docentes que participaron de él, como también a estudiantes universitarios que se sumaron.
Del mismo modo, se entregó un gran reconocimiento a las y los autores de los textos, quienes con entusiasmo recibieron los aplausos generados por quienes presenciaban el momento.
La directora de la Escuela de Villa Mercedes, Bernarda López Riquelme, agradeció la labor que se hizo, afirmando el real impacto positivo que tuvo para toda la comunidad.
“A través del autorretrato construimos desde el convivir con el otro. Y tiene un impacto fundamental en los procesos de convivencia escolar y fue la mirada que le dimos, es decir cómo yo como persona me reconozco y cómo lo hago al convivir con el otro. Estos espacios de reflexión les permitieron a nuestros estudiantes analizar sobre quiénes somos y cómo eso nos permite convivir”, explicó López.
La directora del recinto educativo también comentó la experiencia de sus participantes, quienes según recordó empezaron con bastante timidez, ya que “de a poco fueron encontrándose con sus relatos y trabajando con los profesores, descubriendo un mundo que no conocían. Hay también un trabajo desde la escritura poética, por lo tanto, les permitió desde su descripción personal, reencontrarse y verse reflejados de quiénes son realmente”.
En la ceremonia de cierre también participó la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Ximena Gauché Marchetti, quien valoró el resultado del proyecto VRIM.
“El trabajo colaborativo entre personas de distintas edades, formaciones e historias de vida, ha permitido que conozcamos el relato de niños y niñas que han compartido sus emociones, experiencias, historias de vida, proyecciones, creencias y desazón, y quiero destacar eso porque es muy importante conocer cómo, a través de estos relatos, ellos ponen las expectativas que tienen en un mundo en el cual la Universidad tiene que contribuir y es lo que queremos hacer”, acotó Gauché.
Los relatos fueron expuestos en atriles a disposición de quienes transiten al interior del Campus Los Ángeles, invitándoles a leer la producción de niños y niñas, quienes desde su propia mirada, permiten ver sensaciones que quizás para algunas personas incluso han sido olvidadas.