Campus
Catherine Pincheira Baeza
Septiembre 5, 2025
Recientemente el académico del Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, Fabián Milla Araneda, desarrolló una nutrida agenda de actividades en la República Dominicana, en el marco del Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM) y la UdeC.
La visita se centró principalmente en el municipio de Jarabacoa, Provincia de La Vega, donde el investigador participó activamente como coinvestigador y asesor en dos proyectos FONDOCyT que actualmente se encuentran en su fase final:
Proyecto FONDOCyT 2020-2021-1E3-089: “Cuantificación de los gases de efecto invernadero de la actividad agropecuaria, forestal, agroforestal y otros usos de la tierra (AFOLU) en el Municipio de Jarabacoa”.
Proyecto FONDOCyT 2020-2021-1C3-090: “Dinámica de la composición florística, estructura, diversidad y biomasa del bosque latifoliado húmedo de la Cuenca Alta del Río Yaque del Norte”.
“El principal objetivo de mi estadía en Jarabacoa fue fortalecer el trabajo colaborativo con investigadores locales, especialmente en la consolidación de datos de terreno obtenidos en los dos proyectos FONDOCyT en curso. Además, exploramos oportunidades de colaboración científica en áreas clave como los bosques tropicales, el cambio climático y el desarrollo sostenible, con miras a futuras postulaciones al fondo”, destacó el académico.
Encuentros institucionales y académicos
Durante su estadía, el académico Fabián Milla sostuvo reuniones con altas autoridades de la UAFAM, entre ellos el Rector Wellintong Gómez Concepción, el Vicerrector de Investigación, Dimas Liranzo Rodríguez, y la Vicerrectora de Planificación, Eunice Kourie Bornia. En dichos encuentros se abordaron intereses comunes que podrían dar paso a nuevos programas conjuntos en docencia, investigación y extensión.
El académico también participó en instancias abiertas a la comunidad científica y local. El 13 de agosto fue parte del panel “Impacto y sostenibilidad del proyecto Presa de Guaigüí: un diálogo entre la academia y la comunidad”, organizado por la Universidad Católica del Cibao (UCATECI). Asimismo, el 20 de agosto intervino en la mesa redonda “El cambio climático y sus efectos en el desarrollo ecoturístico de Jarabacoa”, realizada en la UAFAM.
Sobre este último espacio, destacó “el cambio climático representa una amenaza directa para destinos como Jarabacoa, cuyos atractivos naturales ríos, cascadas y paisajes son el corazón de su oferta turística. En la mesa redonda reafirmamos el rol clave de la academia en generar conocimiento, promover conciencia y aportar soluciones concretas para enfrentar estos desafíos desde una perspectiva científica y territorial”.
Compromiso con la internacionalización
Milla subrayó que estas acciones se enmarcan en su rol como miembro del Grupo de Estudios Silvoecológicos (GESE) del Campus Los Ángeles de la UdeC. “Estas actividades de investigación son parte de mi rol como miembro del GESE y, por ende, de este Campus. A través de la internacionalización de nuestra labor, fortalecemos la cooperación académica en América Latina y el Caribe, y contribuimos a enfrentar problemáticas globales como el cambio climático desde una mirada colaborativa”, sostuvo.
Con esta experiencia, el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción reafirma su compromiso con la generación de conocimiento científico y la construcción de redes académicas internacionales que aporten al desarrollo sostenible de la región y del continente.