Campus
Valentina Balboa Torres
Agosto 15, 2025
El Dr. Sergio Morales Candia fue parte del panel de expertos en una actividad a la que asistieron más de 500 profesionales de la educación.
En el Salón de Honor del Congreso Nacional de Valparaíso se llevó a cabo la II Jornada Nacional de Estudio de Clases e Inteligencia Artificial en Educación, evento al que fue invitado el Dr. Sergio Morales Candia, académico del Campus Los Ángeles.
El docente convocado fue parte además del equipo que diseñó la innovadora lección “El Stand del Conejo Darius”, una clase de matemáticas para nivel transición 1 que aborda de manera lúdica y efectiva los fundamentos del pensamiento numérico infantil.
Junto con lo anterior, también formó parte del panel de expertos que analizó la implementación de esta clase, compartiendo sus conocimientos y reflexiones ante la audiencia.
“Esta participación constituye un reconocimiento al trabajo sistemático que venimos desarrollando desde el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción. En los últimos años, junto a mi equipo, hemos implementado un robusto programa que articula investigación con práctica pedagógica, destacando la realización de dos Clases Públicas de matemáticas que contribuyeron a la formación de más de 1.400 docentes y futuros educadores”, dijo Morales.
Lo anterior, en el contexto de las realizadas XXVIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática en 2024, donde se congregaron 250 profesionales durante dos jornadas de trabajo.
Por lo anterior, agregó “que hoy se nos haya convocado para co-diseñar una actividad modelo como “El Stand del Conejo Darius” y analizar su implementación ante autoridades nacionales y 500 educadores de párvulos, valida que nuestro enfoque basado en Estudio de Clases y mejora continua está generando un impacto tangible en la transformación de la educación matemática chilena, incluso desde los primeros niveles educativos. Este logro es fruto del compromiso institucional de nuestra universidad con la innovación docente de calidad”.
Compartir la experiencia
Uno de los focos que se ha destacado en los últimos meses, es utilizar el juego o la dinámica para hacer de las matemáticas un espacio entretenido, apoyando a las y los estudiantes a aprender de manera más sencilla.
“Observamos una evolución concreta en las prácticas pedagógicas. Docentes y estudiantes de pedagogía están implementando estrategias lúdicas basadas en resolución de problemas con resultados interesantes. Un ejemplo concreto es la integración del Estudio de Clases en la formación inicial de Educación General Básica en el campus los Ángeles de la UdeC, donde los estudiantes no solo aprenden teoría, sino que desarrollan competencias para diseñar, implementar y mejorar colaborativamente planes de clase centrados en la exploración, el pensamiento crítico, la curiosidad y el desarrollo de actitudes positivas hacia las matemáticas”, precisó el académico.
Este tipo de experiencias, afirmó Morales, también nutren la formación de quienes están cursando su etapa universitaria, debido a que “en el Campus Los Ángeles hemos implementado un modelo formativo único, donde el Estudio de Clases y el análisis de incidentes críticos constituyen el núcleo del proceso de profesionalización”.
De este modo, culminó, “el plan de clases del “Stand del Conejo Darius” es un producto valioso para incorporar en nuestras asignaturas, adaptándolo especialmente para contextos rurales durante las prácticas pedagógicas. Como formador, mi aspiración es que cada egresado de nuestra universidad se constituya en un agente de cambio, capaz de liderar innovaciones educativas fundamentadas en un conocimiento profesional que articule de manera sólida teoría y práctica”.