Campus
Catherine Pincheira Baeza
Septiembre 5, 2025
La carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, fue representada recientemente en la Charla Pública Internacional organizada por el Postgraduate Program of English Language Education de la Faculty of Teacher Training and Education de la University of Bengkulu (Indonesia).
La actividad, realizada en modalidad virtual, tuvo como tema central “ELT and BIPA as Tools of Internationalization in Higher Education” (La enseñanza del inglés y del indonesio para extranjeros como herramientas de internacionalización en la educación superior) y estuvo dirigida a estudiantes del Magíster en Educación en Inglés de dicha casa de estudios.
En esta ocasión, la jefa de carrera, Ester Quiroz Uribe, fue invitada como conferencista principal, convirtiéndose en la primera expositora en la apertura del programa de posgrado.
“Mi participación en la conferencia de la Universidad de Bengkulu, Indonesia, nace de la colaboración internacional que he venido desarrollando desde 2018 en proyectos de Virtual Exchange. Este año, en particular, me encuentro trabajando con profesoras de Turquía e Indonesia en una experiencia conjunta que culminará en la escritura de un capítulo de libro. A partir de esa colaboración recibí la invitación a ser la primera exponente en la apertura del programa de magíster de esa universidad”, destacó la académica.
Durante su exposición, la profesora Quiroz compartió reflexiones sobre el rol del inglés como herramienta para conectar teoría, práctica y colaboración global, presentando experiencias de Virtual Exchange y el contexto de la enseñanza del inglés en Chile.
La académica valoró la instancia como un espacio de diálogo intercultural enriquecedor, que permitió visibilizar el trabajo que se realiza en la Universidad de Concepción en un escenario académico internacional.
Este reconocimiento refleja el compromiso internacional de la carrera de Pedagogía en Inglés del Campus Los Ángeles y el liderazgo académico de la profesora Quiroz en la construcción de redes de colaboración y en la promoción de iniciativas que proyectan la enseñanza del inglés hacia la educación superior global.