Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Campus

250 estudiantes de enseñanza básica y media han participado de charlas de Ciberseguridad realizadas en el Campus Los Ángeles

Valentina Balboa Torres

Septiembre 30, 2025

Los espacios educativos son dirigidos por el jefe de la Unidad de Tecnología de la Información y tuvieron por fin enseñarles a navegar de manera segura.

"La Tecnología de la Información TI y su implicancia en la Salud Mental" es el nombre del ciclo de charlas y talleres que inició en julio de este año, y que a la fecha ya ha abordado a cerca de 250 estudiantes de recintos educativos de Los Ángeles.

Todo esto, bajo el marco de la Mesa Intersectorial de la Educación, en la que desde el 2022 participa la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles junto con el Departamento Provincial de Educación.

El jefe de la Unidad de Tecnología de la Información para el Campus Los Ángeles, Francisco Javier Parada Barriga, explicó que este ciclo “tiene como eje principal las TI y su implicancia en la salud mental. Durante esta charla/taller abordamos temas como: Ciberseguridad y ciberacoso, qué es, cómo identificarlo, cómo actuar frente a situaciones de acoso en línea y dónde pedir ayuda. También sobre privacidad, Huella Digital, Redes Sociales, la presión de “estar siempre conectados” y sus efectos en la ansiedad y la comparación social”.

Fue por lo anterior que se mostró a las y los estudiantes que el uso excesivo de dispositivos tecnológicos y redes sociales impacta en las emociones, la autoestima y el descanso, con el objetivo de crear consciencia sobre su uso.

El profesional agregó que, con los talleres, se espera que sus asistentes tengan la capacidad de “reconocer riesgos y protegerse frente a situaciones de exposición o acoso. Cuidar su salud mental digital, evitando la sobreexposición y el impacto negativo del uso excesivo de pantallas y desarrollar ciudadanía digital responsable, fomentando el respeto y la empatía en línea”.

Pamela Álvarez, profesora con jefatura en segundo medio del colegio Saint George School, manifestó gran interés en la realización de estos espacios, ya que “es un tema actual que se está viendo en los adolescentes ya que usan redes sociales, y es muy interesante, hay información que no conocían, y también para que sepan qué tan grave es el dar espacio para dar información personal”.

En tanto, Anaís López, estudiante que acudió a uno de los talleres, también valoró la exposición entregada, afirmando que “me pareció muy interesante, porque no manejaba todos los conceptos. Me sirvió para aprender más acerca de, por ejemplo, mis tipos de contraseñas, no usar siempre la misma, y así”.

La joven también destacó algunos aprendizajes, como verificar las páginas a las que accede revisando su dirección web, con el objetivo de evitar caer en posibles estafas.

En tanto, la supervisora Técnico Pedagógica de la Provincial de Educación Biobío, Norma Rebolledo Muñoz, acotó que “el Departamento Provincial del Ministerio de Educación agradece a la Universidad de Concepción por el apoyo del especialista de la Universidad y la recepción de los estudiantes en su campus. Esta instancia constituye una valiosa oportunidad y experiencia para los niños, niñas y jóvenes que han podido acceder a la información sobre resguardo de la seguridad y el impacto del ciberbullyng desde el conocimiento y la perspectiva que otorga la investigación científica que la respaldan. Se valora especialmente la metodología de trabajo de los encuentros, pues consideró talleres con preguntas de reflexión individual y grupal que fueron valoradas por los y las estudiantes, así como los profesores a cargo de las delegaciones”.

Lo anterior, ya que afirmó “este tema en particular es objeto de preocupación y de distintas iniciativas para la prevención e intervención al interior de los establecimientos educacionales. La prevención de la violencia en todas sus dimensiones forma parte de la educación integral de los estudiantes, así mismo, el desarrollo de competencias para asegurar el bienestar socioemocional, la promoción de la salud mental y el trabajo para una convivencia educativa que fomente el bienestar y protección de toda la comunidad”.

Se planifica por lo demás que durante octubre, el mes de la ciberseguridad, se sigan realizando este tipo de actividades en recintos educativos de la Provincia de Biobío, considerando cada miércoles del mes, además de una feria en el Colegio Concepción el día 13 de octubre.

Tags

Admisión
Campus
Ciberseguridad
Educación
Los Ángeles
Universidad de Concepción