Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

opinión

Día internacional de las Niñas en las TIC

Dra. Carmen Claudia Acuña

Abril 29, 2025

El Día Internacional de las Niñas en las TIC, celebrado cada cuarto jueves de abril por iniciativa de la ONU-Mujeres, es una fecha que moviliza a gobiernos, instituciones y comunidades a través de eventos y programas que promueven la inclusión, la educación digital, el liderazgo femenino y la mentoría en áreas TIC. Es una oportunidad clave para reducir la brecha de género, aumentar la representación femenina en el sector y avanzar hacia una verdadera igualdad digital.

Desde Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia, hasta las “computadoras humanas” de la NASA como Katherine Johnson, las mujeres han estado en el centro del desarrollo tecnológico. Como es el caso de Margaret Hamilton.  En plena década de 1960, mientras la NASA se preparaba para llevar al ser humano a la Luna, Margaret lideró el equipo que desarrolló el software del módulo de comando del Apolo 11. Su código no solo funcionó; salvó la misión. Durante el alunizaje, un exceso de datos saturó el sistema, pero gracias a la arquitectura que ella diseñó, el software priorizó las tareas críticas y evitó una catástrofe. Margaret no solo escribió líneas de código: escribió historia. Y lo hizo en un entorno dominado por hombres, con una hija pequeña sobre sus piernas mientras programaba de noche.

Hoy, en pleno 2025, el panorama ha cambiado, pero no lo suficiente. Las mujeres siguen siendo minoría en carreras informáticas y tecnológicas, en liderazgo tecnológico y en espacios de innovación. En Chile, organizaciones como Kodea y Laboratoria están haciendo un trabajo invaluable para reducir esa brecha, pero aún enfrentamos barreras culturales, estereotipos y una falta de referentes femeninos en ciencia y tecnología.Por eso, en Chile, se celebra el Dia internacional de las niñas en las Tics, y que ONU Mujeres destaca, señalando que, esta conmemoración busca alentar a las niñas a considerar carreras tecnológicas, pues en nuestro país existen importantes barreras que obstaculizan el desarrollo en las niñas en esta área y que se relacionan a barreras de acceso, existencia de estereotipos, falta de expectativas, etc. De ahí la relevancia de fortalecer con herramientas y habilidades digitales, a las niñas y adolescentes respaldando que desempeñen un papel activo en el futuro y en la construcción de sociedades más equitativas. Para lo anterior la educación técnico-profesional juega un papel importante, así como potenciar las habilidades y las áreas STEM desde pequeñas.

Columnista(s)

Dra. Carmen Claudia Acuña

Académica, Delegada de Equidad de Género y Diversidad Sexual

Columnista(s)

Dra. Carmen Claudia Acuña

Académica, Delegada de Equidad de Género y Diversidad Sexual

Tags

Campus
DEGyD
Investigación
Los Ángeles
Redes Sociales
Universidad de Concepción