Noticias
Campus
Campus
Marzo 23, 2023
El hito de recepción estudiantil contó con stands informativos de distintas reparticiones junto con actividades gratuitas y abiertas para toda la comunidad UdeC
La comunidad estudiantil del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción participaron en la Feria de Bienvenida organizada por la Direccion de Servicios Estudiantiles (DISE) para dar a conocer sus unidades de salud, bienestar estudiantil, actividades extraprogramáticas y deportes que brindar servicios complementarios a la actividad académica que desarrollan las y los estudiantes de pregrado.
En este hito de recepción estudiantil también participaron distintas reparticiones de la UdeC que inciden en la vida estudiantil, contando con stands para entregar información y orientación sobre el quehacer de la Unidad de Deportes y Actividades Extraprogramáticas, Includec, Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE) Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD), Biblioteca, Federación de Estudiantes, la División de Asistencia Financiera al Estudiante (DAFE), Tuna Universitaria, Unidad de Comunicaciones y Diseño, Unidad de Extensión Académica y Cultural, Unidad de Registro Académico Dirección de Relaciones Internacionales, entre otras.
El subdirector Académico y Estudiantil del Campus Los Ángeles, Dr. Guillermo Pereira Cancino, destacó que “con la finalidad de facilitar la inducción de las y los nuevos estudiantes a la vida universitaria, esta vez hemos invitado a otras unidades para que se sumen y entreguen toda la información a la comunidad estudiantil, incluyendo las distintas direcciones, programas y servicios. Estamos muy contentos con la realización de esta nueva recepción y esperamos que las y los jóvenes puedan rescatar el máximo de información”.
En relación con esto, la jefa de la DISE Los Ángeles, Jeannette Parra, expresó “como ya es tradicional, la DISE pone a disposición de toda la comunidad, pero especialmente de las y los estudiantes 2023 todas las unidades que prestan servicios importantes áreas como salud, social, deportes, así como también todos los servicios de información respecto a los planes de estudios. También aprovechamos de difundir en esta nueva versión el proceso de acreditación en que se encuentra la Universidad de Concepción”.
La académica agregó que “esto es una fiesta, la idea es que la comunidad estudiantil se divierta, que se conecten con su vida universitaria, ya que no está enmarcada solamente en los estudios, sino también en la alegría y experiencias de esta etapa de la vida estudiantil”.
Diversas actividades se llevaron a cabo durante la jornada en la pérgola del Campus Los Ángeles, destacando concursos, el muro de escalada, la Rama de Andinismo RAUCLA, batucada, presentación de un grupo de música angelino, baile entretenido, tango, entre otras iniciativas.
La estudiante de segundo año de Pedagogía en Inglés, María José Arce, comentó “me parece una muy buena experiencia como inducción para dar a conocer todas las facilidades que tiene el Campus, todos los servicios como la DISE, el Cade, unidad que me ayudaron mucho el año pasado. Es un apoyo muy importante el que entregan, ahora me acabo de enterar que podemos pedir hora al dentista y me parece un muy buen beneficio que nos entrega la DISE. Así que agradezco a todo el equipo que está trabajando para entregarnos distintos apoyos”.
Por su parte, la estudiante de primer año de Educacion Diferencial, Catalina Vergara, expresó “creo que es una muy buena idea esta feria para nosotros, ya que es algo poco común. Esta feria es un espacio para incluir a las personas, y que además nos permite conocernos y desenvolvernos mejor en la Universidad, lo cual es muy importante hoy en día”.
La programación también incluyó charlas informativas orientadas principalmente para las y los estudiantes de primer y segundo año, con el objetivo de que conozcan los servicios que ofrece la DISE y cómo acceder a ellos. Además, se realizaron presentaciones de la Escuela de Educación, Escuela de Ciencias y Tecnologías, así como también de la carrera de enfermería.
Campus
Campus
Marzo 23, 2023
En una sentida ceremonia, se llevó a cabo el reconocimiento a quien fuera director general del Campus Los Ángeles, el Sr Luis Enrique Hauenstein Dorn.
Instancia en la que se presentó la placa con su nombre que llevará desde hoy la sala de reuniones del Departamento de Gestión Empresarial. En reconocimiento a su trayectoria y aporte institucional.
En la ceremonia participó la Directora General Helen Díaz Páez, acompañada de las autoridades del Campus y del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Álvaro Escobar González.
Dicha instancia fue organizada por el Departamento de Gestión Empresarial, de la Escuela de Ciencias y Tecnologías.
Luis Enrique Hauenstein Dorn durante más de 40 años, fue parte activa del Campus universitario. Fue jefe Administrativo entre 1972 y 1975; Secretario Académico entre septiembre de 1975 y marzo de 1978; jefe del Departamento Integral de Asuntos Estudiantiles entre junio de 1978 a junio de 1980; sub director de, en ese tiempo, la Unidad Académica Los Ángeles, entre marzo de 1978 y marzo de 1981; director del Departamento de Auditoría del Campus Los Ángeles entre 1986 y 1990, y entre los años 2002 y 2008; director del Campus Los Ángeles entre los años 2008 y 2017.
“Es muy emocionante. Estoy muy contento y es una alegría muy profunda que se siente, ya que generalmente en vida no se hacen estos homenajes. Sino que después que uno se ha ido. Por lo tanto, agradezco mucho este bonito reconocimiento, lo estoy disfrutando al máximo y agradezco a todas las personas que hoy están entregándome su cariño. Siempre tuve un gran apoyo de las autoridades, de los colegas y por eso pude hacer lo mucho o poco que logré hacer en la UdeC. Sin duda muchas de las cosas que logré llevar a cabo fue gracias a la ayuda de todos mis colaboradores”, destacó el ex director de Campus y homenajeado, Luis Hauenstein.
En este sentido la directora general del Campus, Helen Díaz Páez, destacó la importante labor realizada. “Reconocemos su importante gestión como Director de Campus por casi una década, su constante trabajo permitió el paso de Unidad Académica Los Ángeles a Campus Los Ángeles; se creó la carrera de Ingeniería Comercial Campus Los Ángeles; y gestionó que se dictara la carrera de Enfermería”.
“Es por todo esto que sus pares buscaron realizar un reconocimiento a lo realizado en beneficio de nuestro Campus y también como una forma de agradecer su entrega y permanente apoyo en los proyectos académicos y de infraestructura, los cuales han ido engrandeciendo nuestra querida Universidad en la ciudad de Los Ángeles”, agregó la directora.
Por último, el director del Departamento de Gestión Empresarial, Gerardo González, se refirió a la relevancia de este reconocimiento. “Es un sentido homenaje que nace de una solicitud de todo el consejo del Departamento de Gestión Empresarial, que por lo tanto nos representa, se reconoce todos los años de trayectoria que tuvo don Luis dentro de la Universidad, siendo muy importante destacarlo por el espacio donde estamos y las dependencias que fueron gestionadas durante su periodo, así que estamos muy contentos de haber logrado esta instancia y de que nos acompañara”.
Campus
Campus
Marzo 22, 2023
Más de 238 personas de la comunidad universitaria, de los tres campus, participaron en distintos voluntariados para prestar ayuda a los afectados por los incendios forestales de este verano. Un 66,3 % corresponde a estudiantes, seguidos por profesionales (16,8%), cuerpo académico (16,8%) y Alumni (1%), quienes desinteresadamente y de forma libre no solo acudieron a la emergencia, sino que también han estado y están presentes en los procesos de reconstrucción de las comunidades afectadas.
La catástrofe producida este febrero producto de los incendios forestales, especialmente violentos y devastadores, que afectaron principalmente a 4 regiones del país, pusieron en evidencia, una vez más, nuestra humana fragilidad y los riesgos socio naturales ante los que somos tan vulnerables todas las personas.
Frente a ese escenario, nuevamente se pudo verificar la vocación pública de esta Universidad centenaria y ciudadana, evidenciada en la solidaridad e inmediata reacción que en diversas comunidades de la UdeC se activó a través de redes de apoyo voluntario.
Personas de los tres estamentos de los campus Concepción, Chillán y Los Ángeles de la comunidad universitaria, no dudaron en organizarse y prestar ayuda en esta gran catástrofe humana y medioambiental, aun cuando, en algunos casos, se hayan visto también afectados por la emergencia.
Fueron más de 238 las personas voluntarias de los tres campus, con un 56,6% de participación de mujeres. Un 66,3 % de voluntarios (158) fueron estudiantes, seguidos por profesionales (16,8%), cuerpo académico (16,8%) y Alumni (1%), quienes desinteresadamente y de forma voluntaria no solo acudieron a la emergencia, sino que también han estado y están presentes en los procesos de reconstrucción de las comunidades afectadas, que es el gran desafío que como sociedad tenemos por delante.
Esta mañana se realizó una ceremonia institucional de reconocimiento a todas las personas de la comunidad universitaria que participaron en acciones de voluntariado durante los incendios en las regiones de Ñuble y Bío Bio, en una ceremonia encabezada por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Ximena Gauché Marchetti; el director de Vinculación Social, quien coordinó las acciones durante la emergencia, Jaime Contreras Álvarez, junto con la presencia de las directoras de Personal y de Docencia, Cecilia Saavedra Valenzuela y Carolyn Fernández Branada; el director de Postgrado, Bernardo Riffo Ocares, y la subdirectora de Servicios Estudiantiles, Marta Barrios Vergara.
También participaron los decanos de Ciencias Forestales, Eugenio Sanfuentes von Stowasser; de Ciencias Biológicas, Jorge Fuentealba Arcos; de Ciencias Físicas y Matemáticas, Roberto Riquelme Sepúlveda; de Odontología, Raúl Alcántara; de Farmacia, Ricardo Godoy Ramos, y el vicedecano de Medicina, Hernán León Valdés, en apoyo a las comunidades de sus facultades que realizaron voluntariado.
La Vicerrectora Gauché recordó que la Universidad de Concepción fue creada por la comunidad de Concepción y hoy, con presencia consolidada en Ñuble, Biobío y Santiago, desde sus inicios ha ido cumpliendo con el objetivo de aportar para dar respuesta a los desafíos que presentan los territorios del Sur de Chile para su crecimiento.
Por ello valoró que, luego del complejo verano vivido debido a la catástrofe socio natural que provocaron los incendios, la comunidad universitaria, tanto estudiantes, como personas trabajadoras en los distintos estamentos, e incluso integrantes de Alumni, “se organizaron y salieron de una manera muy rápida a brindar todo tipo de cooperación, lo cual nos parece es la característica de una universidad pública que nace desde la ciudadanía como la Universidad de Concepción. Es en ese sentido que hemos querido generar esta ceremonia muy sencilla, para reconocer a cada una de las personas que participaron voluntariamente, incluso cuando pudiesen ser también personas damnificadas, para ayudar de diferentes maneras, coordinando trabajos desde las facultades, las direcciones o las federaciones de estudiantes”.
La autoridad señaló que, apenas iniciada la emergencia, “comenzó un trabajo de articulación donde colaboramos desde la administración central, la Rectoría, las vicerrectorías, las direcciones y, por cierto, prácticamente todas las facultades, y las federaciones de estudiantes, lo que efectivamente evidencia ese ese ser público de esta Universidad”.
En el mismo espíritu, el director de Vinculación Social destacó a voluntarios y voluntarias de los tres campus que estuvieron desarrollando labores durante el periodo de catástrofes, y se refirió también a la existencia de muchos voluntarios anónimos que fueron desarrollando funciones al alero de sus distintas reparticiones. “Hoy quisimos realizar este hito para reconocer tanto a las personas voluntarias de los tres campus, organizadas a través de sus facultades o distintas direcciones, como a aquellos que trabajaron de manera anónima motivados a desarrollar labores de ayuda durante el periodo de emergencia”, dijo.
Contreras recordó que desde la Dirección de Vinculación Social y la VRIM como tal, se ha impulsado, desde el año pasado, la gestión del Voluntariado UdeC.
“El voluntariado se entiende como un medio bidireccional, en el cual los cuerpos académicos de estudiantes puedan desarrollar labores de apoyo precisamente con actores externos, que se ven beneficiados a propósito de esta gestión académica. A la vez, las y los estudiantes o los docentes que puedan participar, también reciben los saberes de la propia comunidad. Ese ejercicio bidireccional se potencia precisamente a través de la gestión del voluntariado y la Dirección de Vinculación Social, hasta ahora, ha replicado dos versiones del curso complementario de Voluntariado. Esperamos durante el segundo semestre seguir potenciando algunas otras actividades hasta institucionalizar una Oficina de Voluntariado en la Universidad”, sostuvo el Director.
Durante la ceremonia intervinieron el secretario de Comunicaciones de la FEC-Concepción, Juan Pablo García, quien valoró el apoyo de la institución para la coordinación de las distintas acciones de voluntariado emprendidas por los y las estudiantes; la Dra. Paula Aravena de la Facultad de Ciencias Veterinarias del Campus Chillán, quien puso énfasis en la importancia del trabajo voluntario para la formación de los profesionales universitarios, y la Dra. Paola Anaya, de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles, quien narró el proceso vivido desde el inicio de la catástrofe hasta el proceso de organización del cuerpo de voluntarios en su campus.
En reconocimiento de la labor realizada, a cada una de las personas voluntarias se les entregó un diploma y, además, se donaron dos árboles de quillay para cada uno de los campus, como símbolo del compromiso universitario. Al final, se invitó a todas las personas a compartir un café de camaradería.
Campus
Campus
Marzo 16, 2023
Hasta el campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción llegó el equipo directivo de la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) de Concepción, encabezado por la directora Cecilia Pérez Díaz, para reunirse con el subdirector y equipo DISE del Campus anfitrión, liderado por el Dr. Guillermo Pereira Cancino, y la jefa DISE Los Ángeles, Jeanette Parra Cisterna, el miércoles 15 de marzo. Esto con el objetivo de sostener una jornada de reconocimiento, intercambio de experiencias y de información clave respecto a atenciones y prestaciones entregadas a estudiantes UdeC, y para delinear acciones conjuntas entre ambos campus.
A la cita asistieron jefas y jefes de las unidades de Salud, Deportes, Bienestar Estudiantil, Actividades Extraprogramáticas y Administración de la DISE Concepción, Pamela Labbé Matus, Víctor Méndez Vega, Patricia Cuevas Sanhueza, José Antonio Cortés Flores y Carlos Lermanda Caillet, respectivamente.
La jornada comenzó con la recepción por parte del subdirector y jefa DISE del campus, quienes guiaron al equipo Concepción en la visita a las instalaciones de Servicios Estudiantiles: Salud, Bienestar Estudiantil, Deportes, actividades de arte y cultura, y hogares.
Posteriormente, los equipos de ambos campus se reunieron con sus respectivos pares para tener encuentros respectivos con vistas al intercambio de experiencias.
La directora DISE, Cecilia Pérez, realizó visitas específicas al hogar universitario Octavio Jara Wolff, donde fue recibida por el personal del hogar pudiendo observar las óptimas condiciones de habitabilidad del inmueble de hombres y mujeres. Luego, continuó el recorrido hacia el casino del campus y cafetería, acompañada por el jefe de administración Carlos Lermanda, espacio donde fue atendida por la nutricionista del campus. Allí pudo observar la gestión del servicio de alimentación colectiva y recoger las oportunidades de mejora.
Al término de la jornada de trabajo, se incorporó a la reunión de cierre y reflexión, la directora general del campus, Dra. Helen Díaz Paez, quien agradeció la visita manifestando la intención de generar nuevas instancias de colaboración, poniendo énfasis en la homologación de estándares. “Esta visita es muy relevante porque tiene que ver con una mirada institucional. Esta rectoría ha propiciado la instalación de condiciones equiparable y equitativas en todos sus campus y, bajo esa mirada, entendemos que para llegar debemos tener interacción y comunicación entre reparticiones. En ese contexto se extiende esta invitación a que la DISE nos visite para que conozca en terreno nuestra realidad, para que podamos equiparar y conversar sobre cómo se instala la visión de la UdeC en apoyo a estudiantes en las áreas de competencia de esta dirección y que está referida a beneficios, servicios y apoyos de diferentes tipos”
La directora general agregó que los puntos prioritarios para iniciar el trabajo colaborativo son los hogares universitarios y sus condiciones, y también el área salud. “En este punto, hay una especial relevancia en el tema género, pues buscamos apoyar a estudiantes en el trabajo preventivo de Infecciones de Transmisión Sexual y también a jóvenes que se ven enfrentadas a embarazos en periodos iniciales de formación universitaria que, sin duda, hacen más compleja la vida universitaria. Para la institución es relevante abordar el apoyo a estudiantes en materia de salud reproductiva, tomando los cuidados en salud sexual”.
En tanto, la directora DISE Concepción, Cecilia Pérez Díaz, valoró el encuentro, relevando que la dirección se pone al servicio de los campus y sus equipos. “Buscamos colaborar en el mejoramiento de los estándares, en la lógica de compartir los atributos, respetando las particularidades culturales y disciplinarias de los campus. Los servicios estudiantiles debieran avanzar a una homologación de calidad y condiciones, particularmente, en el servicio de alimentación colectiva que es algo muy sensible para los y las estudiantes, y que está entregado a un solo a un solo concesionario y a un mecanismo único de control de calidad y funcionamiento”.
Destaca, igualmente, que existen intervenciones y dispositivos que en el campus tienen particularidades que les hacen destacar en cuanto a buenas prácticas. “es interesante ver estas buenas prácticas y analizar cómo replicarlas, por ejemplo, en las residencias estudiantiles. Un objetivo común para desarrollar es ampliar las posibilidades y recursos para que el área de arte y cultura dentro de las actividades extraprogramáticas se amplíe en Los Ángeles, porque es el compromiso de la universidad en la formación integral”, agregó la directora.
Asimismo, el subdirector Guillermo Pereira, valoró positivamente la visita, indicando que el trabajo colaborativo se iniciará “abordando las falencias que tenemos con la perspectiva de la mejora, trabajando por equipos y preocupándonos de lo más urgente. Luego, proyectaremos los canales y metodologías de trabajo para dar soluciones a lo prioritario que es casino y cafetería”.
Campus
Campus
Marzo 15, 2023
Hasta el 28 de marzo de 2023 estará abierta la convocatoria de la Dirección de Relaciones Internacionales para fortalecer la internacionalización del currículum de las y los estudiantes de pregrado de la UdeC
Las y los estudiantes del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción visitaron el stand informativo para conocer los detalles del tercer concurso de becas para movilidad estudiantil hacia el extranjero que tiene por objetivo fortalecer la internacionalización del currículum de las y los estudiantes de pregrado de la UdeC, a través del financiamiento del proyecto UCO1966.
En este concurso se entregarán más de 30 becas para realizar una movilidad académica durante el segundo semestre 2023. El financiamiento oscilará entre $3.200.000 y $4.000.000 (según destino) para apoyar los gastos del intercambio, tales como la compra de pasajes, pago de seguros y manutención.
La jefa de la Unidad de Movilidad y Convenios de la Dirección de Relaciones Internacionales, Christelle Pierre, lidera este proceso y explicó que “el stand informativo tuvo por objetivo difundir masivamente las oportunidades de movilidad y becas en el marco del fortalecimiento de la internacionalización del pregrado, dando a conocer las 4 becas disponibles para el Campus Los Ángeles, específicamente para las y los estudiantes de la Escuela de Educación, ingeniería geomática, ingeniería en biotecnología vegetal y enfermería”.
Christelle agregó que el próximo 22 de marzo volverá a viajar el equipo al Campus Los Ángeles para responder las dudas específicas de las y los estudiantes de índole académicas, como, por ejemplo, requisitos de postulación como el tipo de certificado de idioma, cómo convalidar una asignatura con la malla de la universidad de destino, etc.
“Solicitamos el apoyo de las jefaturas de carrera para que puedan apoyarnos e incentivar la participación de la comunidad estudiantil. Además, no hay que olvidar que una movilidad internacional se tiene que hacer convalidando su experiencia en el extranjero. Esto vale decir que no se pierde un semestre, sino que se realizará un semestre en el extranjero para aportar a los conocimientos, pero convalidando la malla de estudios UdeC”, expresó la Jefa de la Unidad de Movilidad y Convenios de la Dirección de Relaciones Internacionales UdeC.
Por otra parte, la coordinadora de Relaciones Internacionales en el Campus Los Ángeles, Jeanette Parra, destacó que “este es el punto de partida para mostrar las posibilidades que tienen nuestros estudiantes para acceder a becas internacionales. Actualmente existe un concurso hasta el 28 de marzo. Pero también durante el año se abren distintas convocatorias, por lo tanto, la idea es que las y los jóvenes estén informados de las distintas oportunidades que tienen para salir al extranjero, ya que tenemos convenios con muchas universidades porque sabemos que los intercambios son experiencias enriquecedoras culturalmente y académicamente. Por lo tanto, es importante informarse, estar atentos y revisar la página para conocer los requisitos”.
La estudiante de cuarto año de enfermería, Karen Salas, mencionó que “encuentro que es súper bacán poder estudiar en el extranjero porque permite explorar nuevos lugares, conocer personas, nuevos conocimientos y experiencias. Lo encuentro una súper buena opción porque además sirve mucho para el futuro profesional y porque te nutres de cosas que no están en Chile. Aproveché de realizar todas mis consultas y estoy interesada en postular a una beca para irme a México”.
Otra perspectiva tiene el estudiante de segundo año de Pedagogía en inglés, Ignacio Pastén, quien comentó que “mis profesores nos informaron que hoy iba a estar esta feria, así que vine a pedir información porque me interesa postular a una beca para salir del país. Sería un gran apoyo para mi carrera, me serviría para tener la práctica y experiencia de un viaje en el extranjero”.
En el caso de la Escuela de Educación, las y los estudiantes pueden postular a la Universidad de Almería de España y Northern Arizona University (NAU), de Estados Unidos.
Las y los estudiantes de Ingeniería en Biotecnología Vegetal del Campus Los Ángeles pueden postular a la Universidad de Sao Paulo de Brasil. Por otra parte, las y los estudiantes de Ingeniería Geomática pueden postular a la Universidad de Guadalajara de México y Karlsruhe Institute of Technology (KIT), Alemania.
Las y los estudiantes de enfermería pueden postular a la Universidad de Costa Rica y a la Universidad Autónoma de Nuevo León País, de México.
En esta edición, las y los estudiantes podrán ingresar su postulación, a través de un formulario en línea, disponible desde el martes 07 de marzo hasta el martes 28 de marzo 2023 en http://dri.udec.cl/concurso-becas-2023
También existe un canal de comunicación directo a través del correo postuladri@udec.cl para resolver dudas sobre las bases y requisitos. Además, se invita a la comunidad estudiantil a seguir la cuenta de Instagram @udec_global para informarse de todas las convocatorias de movilidad estudiantil disponibles como la Beca de Alianza del Pacifico para Movilidad en Perú, Colombia y México.