Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Agosto 18, 2023

Charla de posverdad, redes sociales y ciencias cerró una nueva etapa de prácticas para docentes en formación

La actividad puso fin al ciclo de estudiantes de pedagogía en ciencias Naturales y Biología y sus profesores mentores.

Distintas son las demandas actuales de la sociedad en el ámbito de las ciencias, y por ende, se requiere que el profesor y profesora en formación sea capaz de articular una serie de competencias profesionales, tanto en ciencias como en la didáctica, para así abordar el desafío de educar y formar.

Bajo ese contexto se llevó a cabo el seminario “Posverdades, redes sociales y enseñanza de las ciencias”, actividad de la Red de Egresados de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología.

En el espacio participó como expositora la doctora Marcela Vidal Maldonado, profesora asociada en la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Bío-Bío en Chillán.

La académica comentó que se ha estado trabajando en una red de egresados, por lo que su charla se dio en el contexto del cierre de las actividades de las y los estudiantes que participaron de dicha instancia.

Por lo mismo, entregó un momento de aprendizaje respecto de posverdades, de cómo hacer ciencia y enseñarla en el contexto de la pedagogía, considerando la tecnología.

“Hablamos sobre cómo las redes sociales intervienen en la comunicación que nosotros tenemos con el estudiantado. La inteligencia artificial se introduce muy potente en las aulas y hay que saber cómo manejarla, pero por sobre todo ver cómo los sesgos cognitivos nos hacen creer las posverdades de la red, y cómo un profesor de ciencia puede mejorar esa intrusión de un contenido falso” afirmó Vidal. 

La profesional afirmó que la colaboración con UdeC viene desde hace un tiempo, y por ende se está enriqueciendo no solo a quienes son alumnos universitarios, sino que a sus propios estudiantes a futuro.

Mientras que el jefe de la carrera de pedagogía en ciencias Naturales y Biología, profesor Fabián Cifuentes, también aclaró que la instancia sirvió para cerrar un ciclo de prácticas.

“Es la clausura de las prácticas profesionales e iniciales que tiene la carrera, con estudiantes de tercer, cuarto y quinto año. En los establecimientos ellos son recibidos por profesores mentores, muchos de ellos ex alumnos de nuestra casa de estudios”, acotó el docente.

El trabajo que se hace en los recintos educativos es recibir a las y los alumnos desde tercer año, para que vayan conociendo de primera fuente cómo se trabaja, cuál es la realidad de diferentes colegios y liceos, y así vayan vivenciando lo que a futuro será su labor en la sociedad.

Así lo explicó el docente, manifestando que “la única forma en que un estudiante de pedagogía entienda lo que es el rol profesional, es en un contexto situado, es decir los propios establecimientos educacionales. Lo importante es que ellos también van generando un saber práctico desde lo teórico que aprendiendo en la universidad”.

A la instancia acudió la directora del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, quien destacó el vinculo de la red de egresados como también hacer un reconocimiento a los profesores que han acompañado como mentores.

“Son dos elementos muy relevantes a la hora de conectar a la universidad y vincularla con el sector escolar, y apoyar en el proceso de desarrollo de los futuros profesionales de la educación”, acotó Díaz, quien también destacó el acompañamiento y traspaso de experiencias que se genera en estas dinámicas.

De este modo, se entregó un espacio para tomar en cuenta las posverdades que muchas veces se reflejan en noticias falsas, como también la importancia de la ciencia, para que las y los docentes tengan las herramientas para educar correctamente frente a estos hechos.

El seminario también sirvió para que egresados y egresadas volvieran a ver y encontrarse con quienes formaron parte de su formación universitaria. 

Campus

Campus

Agosto 17, 2023

Una colaboración activa entre el Campus Los Ángeles y la PDI busca potenciar la seguridad de la comunidad universitaria

El trabajo es en el marco del programa Cuidemos Nuestro Campus, donde se busca trabajar con diversas entidades.

Diferentes actividades y reuniones se han ejecutado desde iniciado el programa Cuidemos Nuestro Campus, el que es impulsado por la Universidad de Concepción y busca articular el trabajo de las reparticiones de la casa de estudios, respecto de la limpieza, seguridad y vida en el campus.

Dentro de las diligencias llevadas a cabo estuvo una reunión esta vez con la participación de directivos locales de la Policía de Investigaciones, entre ellos el jefe provincial subprefecto Óscar Bacovich, y autoridades universitarias, como la directora del campus Los Ángeles, doctora Helen Díaz, junto a representantes de otras reparticiones.

La idea fue establecer un trabajo conjunto para potenciar la seguridad en el campus, considerando la frecuente presencia de estudiantes, trabajadores e incluso comunidad en general que visita los espacios abiertos al público.

En este sentido el jefe de la Unidad de Vinculación con el Medio, Rafael Zapata, explicó que “se conversó respecto de, por ejemplo, una colaboración con el equipo de los colegas guardias, además de estudiantes a través de algunos conversatorios, que es lo que vamos a trabajar con una planificación y que nos permita a nosotros como comunidad universitaria recibir desde la PDI orientaciones respecto a estrategias de seguridad y cuidado de nuestro campus”.

Es así que se reactivan las gestiones para recoger diferentes miradas referidas a la seguridad, y poder trabajar en conjunto con la policía civil para obtener también conocimientos básicos en cuanto a esta materia.

Uno de los puntos también analizados fue la opción de trabajar con los propios estudiantes, sobre todo alumnos y alumnas de pedagogía, debido al rol que deben desempeñar en sus futuras profesiones.

Dentro de lo conversado también está una proyección del trabajo que se puede seguir haciendo entre la UdeC y la PDI, donde el fin es actuar por el compromiso que se tiene tanto con la comunidad universitaria como en general.

Campus

Campus

Agosto 16, 2023

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación cuenta con nuevo director y carrera de Educación General Básica con nueva jefa de carrera

Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles, cuenta con un nuevo director, se trata del ex jefe de carrera de Educación General Básica, el académico Eugenio Figueroa Gutiérrez, profesor de Historia y Geografía, Licenciado en educación y Magíster en Ciencias Sociales con mención en Participación Democrática. Hace 14 años se desempeña como Académico de dicho departamento.


El académico destacó que asumir la dirección del departamento significa un gran desafío. “Considero que la dirección del departamento implica un gran desafío para mi formación profesional y académica. Los casi dos años de experiencia como jefe de carrera de Educación general Básica, han significado una gran oportunidad de conocer y aprender sobre la dinámica de funcionamiento, muchas veces compleja de la Universidad de Concepción, pero ahora, desde la dirección, el desafío es mayor, ya que conlleva la responsabilidad de contar con la determinación de un equipo docente que confía en tus capacidades para aportar desde la gestión a los desafíos actuales y futuros de nuestra casa de estudios”.

Desafíos que señaló apuntan a cinco aspectos. 
“Espero Continuar con el mismo compromiso y disposición reflejados en mi desempeño como jefe de carrera, atendiendo las inquietudes, aportes y observaciones de manera directa y democrática; Contribuir desde el fortalecimiento de las relaciones interpersonales a la consolidación de un equipo humano de calidad y diverso, pero comprometido con el desarrollo del departamento en su conjunto; Fomentar el desarrollo y crecimiento del departamento a partir de los distintos canales dispuesto para ello, considerando ante todo que, aunque nuestra mayor ventaja comparativa es la formación de pregrado, no nos podemos quedar ahí. Complementariamente, se deben fortalecer las dimensiones de investigación, educación continua y vinculación con el medio”. 

Lo que se suma a la “Transparencia y equidad en la administración y utilización de los recursos económicos incluidos en presupuesto del departamento, procurando la mayor eficiencia y representar de la mejor manera posible a todo el equipo humano del departamento frente al resto de los estamentos universitarios, procurando transmitir siempre una visión de unidad y compromiso con el desarrollo institucional”, finalizó el académico Eugenio Figueroa.

Nueva jefa de carrera de Educación General Básica 

Es así como la jefatura de la carrera de Educación General Básica fue asumida por la académica Ana María Arias, quien es egresada de la misma carrera en el Campus Los Ángeles, con postítulo en Consejería de Orientación Educativa, magister en Currículum de Evaluación y en Convivencia y Formación Ciudadana.

“Asumo este cargo con la mejor de las disposiciones, en la cual yo formé parte primero como estudiante en mi época universitaria y luego he continuado realizando diversas asignaturas y participando también en procesos de acreditación, lo que para mí tiene una gran relevancia porque justo estamos terminando un proceso de acreditación y viene el gran desafío de hacer, junto a todo el equipo académico, un buen plan de proyección de la carrera en cuanto a las debilidades que se detectaron en este proceso de acreditación y poder cumplir con los estándares que hoy nos exigen a las carreras de pedagogía”, precisó la académica, quien además destacó el apoyo que ha encontrado en sus colegas y futuro equipo de trabajo. “Cuento con todo el apoyo de mis colegas y eso ha sido súper positivo porque en realidad en la jefatura es solamente un cargo, una persona, pero detrás de uno hay todo un equipo que colabora, que apoya las distintas funciones. Sin ese equipo, el jefe de carrera no es nada”. 

Campus

Campus

Agosto 11, 2023

Con doble exposición la UdeC Campus Los Ángeles celebra el mes de la fotografía

La Unidad de Extensión académica y cultural de la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, inauguró recientemente dos exposiciones en el contexto del mes de la fotografía, se trata de “Una mirada a la Naturaleza” de Christian Figueroa y la exposición “Impresiones” del colectivo la otra foto, en la que exponen Nicolás Sanhueza, Jorge Muñoz y Gerson Araneda.
Christian Figueroa, realizó una invitación a la comunidad a visitar el trabajo presentado. “Quería invitarlos e invitarlas a venir a esta exposición fotográfica de la naturaleza, donde se exponen 24 fotos, tanto de aves como paisaje y algunos caballos, que fueron recopilados durante estos últimos cinco años, y que permiten conocer y disfrutar la belleza de la naturaleza para poder
preocuparnos de la conservación y de que estos hermosos seres vivos se mantengan en el tiempo”.
En tanto Jorge Muñoz, en representación del colectivo la otra foto, se refirió a como se iniciaron en la fotografía. “Junto con Gerson Araneda, estudiamos en Concepción, llegué posteriormente a hacer clases de fotografía y filosofía a Los Ángeles, trabajábamos en lo que era fotografía documental o fotografía artística, con un taller que desarrollamos ya hace 9 años y en el cual
conocimos a Nicolás Sanhueza (el tercer expositor), quien destacó por ser un estudiante muy aventajado”.
“El sentido del colectivo es la baja oferta local, por lo que nos tocaba comprar todos los insumos a Estados Unidos o a Santiago y solos cuesta más, entonces nos unimos para poder hacerlo. Y también porque no había mucho en ese minuto. Ahora hay dos organizaciones más acá en la ciudad, pero hace ocho años atrás no estaban, por lo que nos organizamos para empezar a hacer
charlas, hicimos unos cursos gratuitos en Centro Social Lo Que Nos Queda y en la Biblioteca Municipal”.
En relación con el tipo de fotografía que se encuentra en la exposición, agregó. “Abarcamos tres técnicas de impresión, el positivado en cianotipo, que se hace básicamente con hierro, la que es una técnica de 1843. Luego viene el positivado en gelatino brúmuro de plata, que es la clásica fotografía de cuarto oscuro Y también tenemos impresiones digitales, porque también es parte de
nuestro trabajo”
Por último, Jorge Muñoz, realizó un llamado a la comunidad a visitar la muestra fotográfica “invitamos a toda la comunidad angelina, jóvenes y de distintas edades a que vengan a ver nuestra exposición, la que hicimos a puro corazón, con mucho sentimiento y también con mucho estudio. Hemos trabajado para tratar de sacar algo que valga la pena de mostrar”.
La muestra fotográfica abarca del 2018 al 2020, con imágenes de diversos lugares: Concepción, Los Ángeles, Perú y Contulmo y puedes visitarla de lunes a viernes de 9 a 17 horas en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción en Juan Antonio Coloma 0201.

Campus

Campus

Agosto 10, 2023

Compartir experiencias para evitar errores: paleontólogo mostró la historia de los dinosaurios e invitó a perseguir los sueños

Todo esto en una nueva charla impulsada por el Campus Los Ángeles, que busca acerca la ciencia a las y los estudiantes de la zona.

En su cuarta versión el “Ciclo de Charlas: Ciencia e Historia Natural de Chile” entregó un dinámico espacio a decenas de estudiantes, como también profesionales e interesados en la temática.

Esta vez se trató de la paleontología en la era de los dinosaurios, sobre todo enfocado en la Patagonia y la Antártica. 

Para ello, se contó con la participación del paleontólogo Marcelo Leppe Cartes, licenciado en Biología de la Universidad de Concepción y además doctor en Ciencias Biológicas de la misma casa de estudios.

Con una mirada que relacionó el cambio climático con las diferentes etapas de nuestro planeta, Leppe fue recorriendo junto al público las alteraciones que ha vivido la tierra, y cómo esto ha dejado huella en diferentes partes que han podido ser estudiadas por científicos e investigadores.

En sus propias palabras, “la idea fue contar el cruce de la experiencia personal de la búsqueda de una línea de investigación que había sido muy poco desarrollada en Chile, junto con un lugar que ofrece un terreno fértil para soñar con hacer investigación científica de alto nivel”.

De este modo, habló sobre el trabajo y exigencia académica, como también el esfuerzo para hacer equipos de investigación y la constancia que hay detrás de ellos para lograr resultados.

Todo lo anterior, para luego abordar los descubrimientos que se han obtenido en las diferentes travesías, sobre todo en la Patagonia y la Antártica. Así fue el caso del mallaganodon, uno de los dos mamíferos más antiguos de nuestro país, y que pudo ser conocido por los asistentes a través de replicas digitales.

Junto con aquel ejemplar, se pudo viajar millones de años al pasado para conocer también a los dinosaurios que existieron en la zona sur, junto con plantas y flores de aquella antigua época, conocimiento adquirido a través de los fósiles descubiertos en sus expediciones.

El doctor Leppe culminó su charla invitando a quienes asistieron a “buscar buenas orientaciones, es muy importante lo que te pueden enseñar personas que hayan tenido la experiencia pasada, para tratar de evitar algunos errores que pueden retrasar varios años tus investigaciones. A todos nos pasó, pudimos empezar mucho antes, pero hay decisiones que te afectan en el camino”.

Por eso compartió sus experiencias, para motivar aún más a quienes han comenzado a interesarse en esta materia a no desistir y sobre todo esforzarse forjar su camino en este rubro, si así es su anhelo.

La profesora de ciencias naturales y biología del colegio Don Orione de Los Ángeles, y además ex alumna Udec, Tania Isla Rivas, motivó a su curso a participar de esta instancia, en la que incluso participaron con algunas preguntas.

“Asistimos a esta charla maravillosa que conecta directamente con los objetivos de aprendizaje que estamos desarrollando con nuestros estudiantes de primero medio. Destaco como el expositor nos llevó a viajar en el tiempo y pudimos ver la riqueza paleontológica que tienen y que nos posicionan en un nivel elevado sobre la historia de nuestro mundo”, dijo la docente.

Mientras que Tamara Hermosilla, comentó que “me interesa mucho esto de los dinosaurios y la paleontología, además el expositor es famoso, por eso vine. Él es de Punta Arenas y que viajara hasta Los Ángeles no es algo que ocurra todos los días”.

Las y los asistentes compartieron y aprovecharon la experiencia del doctor Marcelo Leppe, y participaron con diversas inquietudes expuestas al investigador, con el objetivo de saber más sobre sus vivencias y sobre cómo pueden seguir descubriendo este mundo motivante para muchos.

Betnbet

Hacklink

Hacklink

nakitbahis güncel giriş

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Betebet

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

Bahsine

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

링크모음

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

sekabet

sekabet

runtobet

Hacklink

Hacklink

ataşehir escort

casibom giriş

casibom

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

Dizipal

erkek parfüm

İstanbul Vip transfer

Betwooon

vozol

dizipal

betebet

Betpas

bahiscasino

betpark

betgaranti giriş

betgaranti

betgaranti giriş

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

bandırma arçelik servisi

betpark giriş

betpark

betgaranti giriş

betgaranti

betmarino

Ultrabet giriş

kavbet

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Hacklink

marsbahis

Marsbahis

Matbet

สล็อตเว็บตรง

makrobet

makrobet

mamibet

gettobet

Marsbahis

Tiranga Game

imajbet

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

dizipal

şişli escort

kadıköy escort

betebet

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

casibom giriş

imajbet giriş

betgaranti

deneme bonusu veren siteler

vaycasino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

betmarino giriş

grandbetting giriş

grandbetting

betmarino

betmarino giriş

interbahis giriş

betmarino

madridbet giriş

madridbet giriş

runtobet giriş

Pirots 4

betebet

kralbet

kralbet

Dizipal

otobet

Hacklink Panel

betcio giriş

Hacklink

Hacklink

meritbet

meritbet

meritbet

betcio

casibom giriş

1