Noticias
Campus
Campus
Mayo 25, 2023
Las funcionaria y funcionarios del Campus Los Ángeles, fueron parte del “Circuito de Bienestar para personal Universitario” en el marco de un nuevo aniversario de nuestra casa de estudios.
Actividad organizada por el área de bienestar del personal, a cargo de la trabajadora social y que consistió en aromaterapia, autocuidado a través técnicas de uso de aceites esenciales, Skin Care Limpieza facial, degustación de infusiones, chocolates, y otros, masoterapia – Kinesiología, Psicología: Consejería breve sobre autocuidado y gestión de las emociones, atención de salud: Paramédico con toma de presión, peso, talla, educaciones sobre salud.
“El bienestar es un eje prioritario para la Universidad de Concepción, la que tiene una mirada de apoyo a su personal y esta se ha potenciado durante este último tiempo y nosotros acogiendo esta idea hemos levantado distintas actividades. Esta actividad que organizó nuestra trabajadora social no incorporó solo lo tradicional que uno piensa que son charlas solamente que puedan ser algún tipo de herramienta para afrontar situaciones, sino que se entregó un momento de regaloneo a los y las trabajadoras que les permita aprender a afrontar el estrés con masajes, que aprendan también a auto cuidarse”, destacó la directora general del Campus Helen Díaz.
Quien además agradeció el apoyo de las académicas y funcionarios que se sumaron a organizar esta iniciativa. “Quiero también agradecer a las personas que estuvieron ahí apoyando a nuestra trabajadora social, vi a muchas de las profesoras de enfermería, lo que me pareció relevante que además de su conocimiento en la salud tradicional tuvieran una mirada que iba por esta otra área que apunta más al cuidado de nuestros cuerpos, pero con otro tipo de elementos más naturales”.
Por su parte la funcionaria Carmen Gloria Villagrán, agradeció la actividad. “la iniciativa es súper enriquecedora para todo lo que implica el bienestar y distracción, más que nada, lo que implica preocuparse de uno, acercarse y compartir con los pares, pude disfrutar de los masajes. Se agradece el recibimiento, la preocupación, la conexión que tuvimos todas en ese ratito, ojalá si siguieran dando estos tipos de instancias para recargar energías, ya que hacen bien”.
Campus
Campus
Mayo 25, 2023
Lo anterior ya que, según los profesionales de la salud, es en el contexto académico donde aún faltan espacios de diálogo sobre la materia.
Con la entrega de folletería informativa y un espacio para conversar, los integrantes del Programa de Acompañamiento de la Identidad de Género Crece con Orgullo, del Servicio de Salud Biobío, visitaron a las y los estudiantes de la UdeC.
La oportunidad, según dijo el psicólogo Felipe Quezada, fue aprovechada para dar a conocer el trabajo que hacen, pero también para incentivar el diálogo y el respeto ante la comunidad LGTBIQ+.
Lo anterior porque es en los espacios educacionales donde aún existen brechas, por lo que se deben potenciar este tipo de instancias, más aún dijo Quezada, para comprender y acompañar a quienes están en un proceso de transición.
El estudiante de pedagogía en Inglés de la UdeC en Los Ángeles e integrante de la comunidad trans, John Maza, valoró la visita de los profesionales e invitó a las personas a comprenderse y respetarse.
La actividad, impulsada también por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la delegación campus Los Ángeles, fue complementada por un árbol de los sueños, donde las y los estudiantes plasmaros sus anhelos, centrados principalmente en el respeto y la empatía.
Campus
Campus
Mayo 23, 2023
Un profesional les mostró a alumnas y alumnos especies protegidas y les invitó a reflexionar sobre la relevancia de cuidar el ecosistema local.
Fue en el Teatro Municipal de Los Ángeles que decenas de estudiantes de diferentes edades aprendieron sobre cómo cuidar el planeta y más aún el entorno en el que viven en una charla organizada por el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción a través de la Unidad de Investigación e Innovación y Gestión de Proyectos.
La actividad estuvo encabezada por el doctor Raúl Briones, investigador pleno bioforest Arauco y especialista en insectos, manejo y conservación de fauna, quien junto con mostrar algunas especies protegidas les enseño a los alumnos y alumnas conceptos básicos de biodiversidad y metodologías para estudiar la flora y fauna.
Tomando como ejemplo la variedad de ejemplares existentes en el corredor biológico Nevados de Chillán y el Parque Nahuelbuta el jefe del programa de Conservación de Especies de Bioforest, indicó que “si la gente no conoce, no protege. Si lo siente cercano, protege. Si sabe que estos animales solo se encuentran en un lugar físico geográfico al lado de ellos los van a proteger”.
Es el caso del zorro Darwin, dijo el experto, especie que posee una población no mayor a 300 ejemplares distribuidos en Chiloé, Valdivia y Cañete, es decir, menos que el mundialmente conocido oso panda.
Las profesoras del Colegio Teresiano Padre Enrique de Nacimiento, Paula Gatica y Camila Chacana, valoraron la instancia entregada a las y los asistentes, más aún cuando sus estudiantes pudieron recibir los conocimientos del profesional con ejemplos cercanos con especies chilenas.
Mientras que el jefe de la Unidad de Investigación e Innovación y Gestión de Proyectos del Campus Los Ángeles de la Udec, Jonathan Guzmán, destacó la actividad y enfatizó en que se aprovechen estas instancias que acercan la ciencia a los estudiantes, invitando a los colegios y recintos educativos a acudir a estos espacios abiertos a la comunidad.
En la charla se habló además sobre un humedal ubicado en el sector Cantarrana de Los Ángeles, donde se precisó la nutrida existencia de especies, invitando a la comunidad y autoridades a considerarlo como un lugar de gran valor para la naturaleza local.
Campus
Campus
Mayo 17, 2023
Con la presencia del Rector Carlos Saavedra y la Vicerrectora Paulina Rincón, y liderada por la directora general del Campus Helen Díaz, se desarrolló la ceremonia de celebración del sexagésimo primero aniversario del Campus Los Ángeles y en el que además se reconoció a las trabajadoras y trabajadores universitarios que cumplieron 25 y 30 años de servicio, sumando en esta ocasión a quienes se acogieron a retiro.
Instancia en la que estuvo presente con el saludo inicial el Rector Carlos Saavedra, seguido de la cuenta pública de la directora general del Campus Helen Díaz , quien destacó los principales ejes de trabajo 2022, resaltando el trabajo de vinculación con la comunidad.
La ceremonia contó además con la presencia de la Vicerrectora Paulina Rincón y autoridades de gobierno como la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Lorena Segura.
En la ocasión se reconoció por su contribución, entrega y compromiso con la Universidad de Concepción a quienes han cumplido 25 años de servicio:
La académica Dora Carrasco, egresada de la UdeC Campus Los Ángeles, de la carrera de Auditoría promoción 1991.
También se homenajeó a quienes cumplieron 30 años de carrera funcionaria:
El académico Sixto Enrique Martínez, licenciado en Matemática, ingeniero matemático, magister en estadística y diplomado en educación superior, con dedicación en aula en los ámbitos de enseñanza de la matemática para las distintas carreras del campus, junto al académico Érico Leonardo Zapata, profesor de música, magíster en didáctica UdeC.
Realizando además un acto de reconocimiento a quien a principio de este año se acogió a retiro, la funcionaria María Angélica Rivera Romero, quien ingresó al Campus Los Ángeles, el 1 de julio del año 1977.
“Estamos muy contentos de poder estar en el Campus Los Ángeles, junto a la Vicerrectora, la Dra. Paulina Rincón González, para participar de la ceremonia de aniversario del campus. En la que reconocemos a quienes cumplen 25 y 30 años de trayectoria universitaria, siendo ellos el ejemplo de lo que esperamos de nuestro personal académico, administrativo y de servicio, de manera de mostrar ese compromiso permanente con nuestra institución y haciendo cada día más grande a la Universidad de Concepción”, destacó el Rector Carlos Saavedra.
Idea que es compartida por la directora general del Campus, Helen Díaz, “estamos celebrando el aniversario de la Universidad de Concepción y en el caso particular del Campus Los Ángeles estamos conmemorando, nuestros 61 años de presencia en la provincia del Biobío. Instancia en que la universidad reconoce la trayectoria y la fidelidad funcionaria y generalmente, esto ya es parte de las ceremonias oficiales, se le entrega una medalla al funcionario que cumple 25 y 30 años de servicio. Fidelidad que significa ser parte de una comunidad que está constantemente en desarrollo de sus territorios y sus provincias. Nosotros este año como Campus Los Ángeles le hemos sumado a esta ceremonia además un reconocimiento a aquellos funcionarios que se jubilaron, un reconocimiento que iniciamos el año 2018 como una forma de reconocer ya lo que ha sido una vida de trayectoria, una vida de entrega y de trabajo hacia la institución y de la cual estamos muy orgullosos y obviamente necesitamos que también aquel que se va sepa que estamos orgullosos, contentos, le decíamos los mayores éxitos, pero lo vamos a extrañar”
HOMENAJEADOS
La académica Dora Carrasco, una de las homenajeadas destacó el poder ser parte de esta ceremonia.
“Para mí y para todos mis colegas es un gran honor poder estar hoy día en esta ceremonia, agradeciendo el reconocimiento que la Universidad nos hace a la trayectoria de trabajar en una institución de tan alto prestigio para la formación de nuestros estudiantes y de la comunidad”.
Por su parte el académico Erico Zapata, uno de los homenajeados por sus 30 años de carrera funcionaria, se mostró emocionado de ser parte de esta ceremonia, “para mí realmente una alegría porque siempre me ha gustado mi trabajo me dedico a formar profesores así que creo que es un rol interesantísimo y me parece bien que podamos celebrar todavía con buena salud y con el ánimo de seguir trabajando en esta área, así que me parece muy bien, muchas gracias por la invitación”.
En la ocasión también se mencionó a quienes por diversos motivos no pudieron participar de la ceremonia.
25 años:
Marta zurita Velásquez
30 años:
Balbino Mundaca Fuentes
Fabián Milla Araneda
Acogido a retiro:
Rubén Cabalín Carrasco
Campus
Campus
Mayo 11, 2023
Las actividades podrán desarrollarse desde el mes de junio hasta septiembre de 2023, y las propuestas seleccionadas por esta convocatoria integrarán la programación institucional, pudiendo acceder a recursos de apoyo para su ejecución, además de contar con un conjunto de materiales gráficos con la imagen del programa que facilite la difusión y convocatoria de las iniciativas.
En el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la Universidad de Concepción invita a quienes integran la comunidad universitaria (personal académico, no académico, cuerpo estudiantil, Alumni), a proponer actividades alusivas a la fecha, a través de espacios abiertos, diversos e inclusivos de diálogo y reflexión.
Para ello, se ha abierto una convocatoria que se extiende hasta el miércoles 24 de mayo de 2023, donde se pueden proponer actividades completando el siguiente formulario en línea.
El programa institucional de conmemoración “A 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973” es coordinado desde la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), a través de su Dirección de Relaciones Institucionales. Su directora, Moira Délano Urrutia, explica que “este programa busca conmemorar esta fecha con un programa institucional y la generación de espacios académicos de diálogo y reflexión, recordando el dolor que nuestra comunidad sufrió en el pasado, manteniendo viva la memoria histórica y poniendo siempre los derechos humanos de todas las personas, como los valores que guíen el actuar universitario. Con ello, se contribuye a la promoción de una convivencia democrática y pacífica que garantice un mejor futuro para esta y las próximas generaciones, y se nutre de dos tipos de actividades: las primeras son iniciativas organizadas e implementadas por las autoridades universitarias centrales en los 3 campus y en la sede de Santiago; a ello se suma una programación con propuestas implementadas por la comunidad universitaria”.
Las actividades podrán desarrollarse desde el mes de junio hasta septiembre de 2023, y las propuestas seleccionadas por esta convocatoria integrarán la programación institucional, pudiendo acceder a recursos de apoyo para su ejecución, además de contar con un conjunto de materiales gráficos con la imagen del programa que facilite la difusión y convocatoria de las iniciativas.
Las acciones propuestas deben enmarcarse en ejes programáticos que expresan el enfoque y perspectiva institucional del programa conmemorativo y que se han definido en conjunto con la Comisión interestamental constituida en marzo pasado y que reúne a personas de diversos perfiles de la institución a partir de experiencia académica y profesional vinculada a la temática, participación equilibrada de género, de diferentes trayectorias de vida, y presencia de personas de diversos estamentos, campus y disciplinas.
Tales ejes son la promoción pluralista de los derechos humanos, la participación y la democracia; la recuperación de la memoria histórica nacional, regional y universitaria, y la difusión de políticas de resguardo de los derechos humanos y recomendaciones para el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado de Chile.
Los formatos sugeridos son Cursos (actividad formativa teórica y/o práctica, sobre objetivos de estudios específicos que se desarrollen en un tiempo determinado o en varias clases), Talleres (actividad formativa más práctica que teórica y cuyo objetivo de estudio se desarrolle en un tiempo limitado o una clase), Conferencias o conversatorios (charlas, mesas redondas, foro panel, debate, encuentro), Presentaciones de libros y Manifestaciones artísticas (exposiciones, ciclos, otras).
Las propuestas tendrán la posibilidad de solicitar recursos para la ejecución de las actividades, monto que no podrá superar en ningún caso los $300.000 por cada actividad/persona que proponga. Para ello, se deberá indicar en el formulario de postulación de iniciativas la solicitud de financiamiento como también la distribución de dichos recursos y su justificación. Aquellas iniciativas que no soliciten recursos económicos serán igualmente evaluadas y las seleccionadas serán incluidas en la programación institucional, a fin de invitar a la comunidad a participar en ellas. En la selección se contará con la colaboración de la comisión interestamental constituida para este programa.
Más información sobre criterios de selección y evaluación de propuestas, puede encontrarse en el siguiente documento.
Estimada Comunidad Campus Los Ángeles
En el marco de los 50 años del Golpe de Estado de 1973, la Universidad de Concepción está desarrollando un programa de conmemoración e invita a la comunidad universitaria a proponer actividades para dicha conmemoración.
¡Les invitamos a proponer desde nuestro Campus sus ideas e iniciativas!
Adicionalmente, informar que, desde nuestro Campus, participan de la comisión institucional, la académica Lorena Segura, los académicos Mauricio Rondanelli y Rafael Zapata. Si desean expresarles alguna consulta pueden escribir a: rafaelzapata@udec.cl