Noticias
Campus
Campus
Junio 27, 2023
La idea es presentar planes relacionados a materias como conservación del medioambiente y biodiversidad, desarrollo y educación, entre otros.
Se trata del Fondo Concursable de Vinculación con el medio, el que es una iniciativa incorporada en el Modelo de Gestión de la misma política.
La idea es que se presenten iniciativas para su análisis, las que pueden estar orientadas en frentes como educación; inclusión, equidad de género, diversidad y disidencias sexuales; desarrollo productivo, entre otras.
Por lo anterior, la comunidad UdeC campus Los Ángeles recibió orientaciones para conocer de este proceso y así participar presentando sus iniciativas.
Quien estuvo a cargo de aclarar dudas y explicar el proceso fue el profesional de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Diego Luarte.
Explicó que “estamos lanzando la cuarta convocatoria de los fondos concursables de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, fondos que están principalmente orientados a ser una herramienta para que los académicos, académicas, estudiantes y funcionarios puedan postular a iniciativas en el marco de acciones con una perspectiva bidireccional que puedan fomentar la vinculación con el medio, la contribución a través de acciones con el territorio y con las comunidades”.
Mientras que el jefe de la unidad de vinculación con el medio del campus Los Ángeles, Rafael Zapata, dijo que durante el primer semestre ya se había generado un llamado, y ahora corresponde a uno nuevo.
El docente también precisó que “es una importante oportunidad que a mi juicio debemos valorar y entonces preparar propuestas innovadoras y que contribuyan al plan de vinculación con el medio de nuestra institución”.
Zapata explicó que en ocasiones anteriores se han dado favorables resultados con las iniciativas presentadas y además implementadas, las que se dieron en áreas como la ciencia y la tecnología o en el área de la educación.
Campus
Campus
Junio 27, 2023
Como todos los años, la UdeC realizó en su teatro la ceremonia correspondiente a los Premios Universidad de Concepción. Esta edición reconoció la trayectoria académica de 74 egresados y egresadas, quienes terminaron sus carreras en los años 2021 y 2022.
El encuentro fue encabezado por el Rector, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, acompañado de autoridades universitarias, como el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Miguel Quiroga Suazo; y la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, junto con decanos y decanas, directivos de los campus, así como también las familias de los y las estudiantes que recibieron premio.
El Rector Saavedra destacó la relevancia de hacer un alto en las actividades para reconocer a los y las egresadas de la institución. “Siempre es una gran satisfacción poder reconocer a las y los estudiantes que han demostrado su dedicación y compromiso por el desarrollo de sus actividades de estudio durante su permanencia en la Universidad, y que han alcanzado este merecido reconocimiento”, dijo.
El Premio Universidad de Concepción se otorga a quienes obtuvieron la mejor calificación de su generación, pero además terminaron su carrera en el tiempo correspondiente y aprobaron todas sus asignaturas en la primera oportunidad. “Esperamos siempre que los y las estudiantes desarrollen su máximo esfuerzo y sean la mejor versión de sí mismos durante sus estudios y por supuesto que esto llevará a buenos resultados, lo que en algunos casos redunda en este premio”, expresó el Rector.
Este año, fueron siete estudiantes de la generación 2021, y 67 de la generación 2022. En cuanto a composición de género, 51 premiadas fueron mujeres y 23 fueron hombres. Los premios fueron entregados por los decanos y decanas de las distintas facultades, así como por los y las directivas de los campus Chillán y Los Ángeles.
En el Campus Los Ángeles las y los estudiantes reconocidos fueron:
Enfermería: Soraya Magdalena Mizraim Arriagada Pinela
Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología:
Carlota Antonia Katherine Padilla Gatica
Educación Diferencial: Elisa Soledad Peña Becerra
Educación General Básica: Kriss Bianca Castel Rivas
Pedagogía en Matemática: Francisca Lourdes Albornoz Inostroza
Auditoría: Juliana Belén Campos Gutiérrez
Ingeniería Comercial: Javiera Patricia Goretty Ávila González
Pedagogía en Inglés: Camila Andrea Obreque Sánchez
Campus
Campus
Junio 23, 2023
La presentación mostró experiencias cotidianas, pero que se enmarcan en diferentes tipos de abusos muchas veces silenciados.
La décima Encuesta Nacional de las Juventudes realizada por INJUV demostró que quienes respondieron, reconocieron la violencia psicológica como una de las que más viven en sus relaciones amorosas.
Lamentablemente aquellos datos también arrojaron que todas las situaciones de violencia de pareja en jóvenes aumentaron, alcanzando sus niveles más altos en 10 años.
Esta fue la temática que mostró al público la obra de teatro en formato virtual “Yo Me Creo”, de la compañía Divergente, expuesta en el Campus Los Ángeles.
La muestra, de casi una hora, enfrenta a 4 mujeres con experiencias que de alguna forma las marcaron, y que además refleja la realidad que lamentablemente más de una persona todavía vive.
Agresiones físicas, maltrato psicológico, falta de consentimiento y otros puntos fueron abordados a través de una cita virtual, que termina incluyendo a cada espectador como uno más en la reunión.
Andrea Stevenson, quien es integrante de la compañía y además del elenco, expresó que “la idea es visibilizar prácticas cotidianas que le dan vida a esta violencia en el pololeo, desafortunadamente, para visibilizaras un poco y de paso hace un proceso de introspección respecto a qué de lo que veo en la obra me hace ruido”.
Stevenson también cuestionó el nivel de normalización que se ha hecho socialmente a algunas actitudes que son directamente violentas, y de ahí el llamado para abrirse a estos espacios que permiten hablar sobre aquellas situaciones.
La directora subrogante de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Universidad de Concepción, Maruzella Valdivia, explicó que la exposición se logró tras adjudicarse un proyecto y tuvo por fin promover el diálogo en torno a estos puntos.
“Son temas super complejos de tratar y tener espacios de diálogo donde cuestionemos y veamos qué sucede es relevante. Poder hacerlo aquí en el campus también es fundamental”, precisó Valdivia.
La directora subrogante también invitó a la comunidad estudiantil a no guardar silencio frente a este tipo de hechos, ya sea ante violencia psicológica, física, o cualquier otro tipo, y más aún utilizar los canales de apoyo y orientación disponibles.
En ese sentido, afirmó que las y los estudiantes deben “saber que cuentan con alguien, que está la delegada, y que pueden acercarse a ella. Además, pueden encontrar en nuestro sitio web, o incluso en nuestro WhatsApp para responder dudas y ser orientados”.
En ese sentido, se reiteró el número disponible para la comunidad, +56964732663, a través del que recibirán atención por profesionales del área, y podrán ser acogidos en caso de sufrir algún hecho de este ámbito para así combatir la violencia en las relaciones.
Campus
Campus
Junio 22, 2023
Una nueva reunión de articulación sobre temas de seguridad se desarrolló durante esta semana en el contexto del programa Cuidemos Nuestros Campus, impulsado por la Universidad de Concepción y que tiene el objetivo de articular el trabajo de las distintas reparticiones universitarias en torno a tres ejes centrales para una mejor convivencia y vida en las dependencias de la Universidad: limpieza, seguridad y vida en el campus.
En este contexto se dieron cita diversos actores entre ellos, juntas de vecinos, carabineros, oficina de seguridad e inspección municipal, federación de estudiantes y autoridades universitarias del Campus Los Ángeles.
Oportunidad en que se realizó la presentación por parte del municipio y carabineros, quienes recibieron consultas de parte de la comunidad.
Instancia que fue liderada por el jefe de la Unidad de Vinculación con el Medio, Rafael Zapata, quien destacó la importante convocatoria que tuvo la reunión.
“El objetivo de la reunión fue un hito de inicio del año 2023 respecto a este programa que se iniciara el 2022, la idea era generar una oportunidad para encontrar a todas las personas e instituciones que particularmente desde la dimensión de seguridad podríamos contribuir en el entorno del campus y al interior también. Objetivo que se cumplió completamente porque asistieron las juntas de vecinos próximas a nuestra Universidad, carabineros y la municipalidad”.
“La idea era que pudiéramos conocer desde la municipalidad y desde Carabineros, las perspectivas relacionadas a la seguridad y de esta forma visualizar un trabajo continuo, a través de reuniones más sistemáticas con las juntas de vecinos, estudiantes, y a partir de eso entonces trabajar en los temas que nos convocan para este programa”, agregó el académico y jefe de Vinculación con el Medio.
Por su parte Jorge Rodríguez de la oficina de seguridad municipal, resaltó el contar con estos espacios de trabajo junto a la comunidad. “Es muy importante para nosotros como Dirección de Seguridad poder vincularnos no solamente con la universidad, sino también con las Juntas de Vecinos, aportarles en el tema de seguridad, de prevención, y mostrarles cómo trabajamos, y vamos tomando algunos compromisos, vamos recibiendo inquietudes que tienen y poder ir haciendo las cosas un poco más rápido. Ya en esta reunión nos llevamos algunas inquietudes, sobre todo el tema de la luminaria peatonal, que vamos a tratar de ver cómo podemos, como municipalidad, incorporar dentro de los proyectos que a futuro tenemos”.
Por último, el encargado municipal insistió en la importancia de realizar las denuncias cuando se es víctima de un delito o presencia alguno, “cuando no hay una denuncia, para nosotros y para los policías no hay delito, en el sentido de que, si no se conoce, no se tiene la información, no podemos actuar en ese sentido. Es muy importante que, aunque la persona crea que la denuncia no va a llegar a nada, no va a recuperar las especies, sepa que, al entrar la información, o sea, entregar la denuncia, queda el registro y para nosotros es muy relevante porque con esa información nosotros hacemos los viajes preventivos en los sectores donde están ocurriendo mayor cantidad de delitos”, destacó.
Quienes también se hicieron parte de esta reunión de coordinación de trabajos de seguridad, fueron las juntas de vecinos, las que se mostraron conformes con las gestiones realizadas y la creación de estas instancias.
“Muy contenta de poder tener esta instancia de colaborar, ayudar y también visibilizar las inquietudes, las inseguridades, las problemáticas que vive un barrio que es súper importante dentro de la ciudad de Los Ángeles, porque estamos al lado de la Universidad de Concepción, un lugar que está muy cerca también del centro. Por tanto, yo creo que aquí hay que tomar la opinión de todos los habitantes, de toda nuestra comunidad para ayudarnos, para tener no solamente un tema de seguridad, sino que también mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Yo creo que para allá apuntamos y también de conocernos, de volver a tener esta vida de comunidad, de sector, de integrarnos a las políticas públicas que tiene también la Municipalidad, la Subsecretaría del Delito. Así que estamos muy contentos de poder ayudar y de que también nuestro socio colaborativo sea la Universidad de Concepción”, sostuvo la presidenta de la junta de vecinos del Barrio universitario Michelle Villagrán.
Campus
Campus
Junio 20, 2023
La actividad fue organizada en conjunto con Bibliotecas UdeC Campus Los Ángeles y contó con una gran cantidad de asistentes.
Editorial y Bibliotecas UdeC Campus Los Ángeles realizaron una venta especial de libros a precios rebajados en la cual la comunidad universitaria y el público general pudieron adquirir títulos desde los mil pesos. Estudiantes, docentes y personal administrativo aprovecharon esta instancia que tuvo por objetivo facilitar el acceso a las obras que se publican en la casa de estudios.
Las personas que asistieron al evento valoraron el desarrollo de este tipo de actividades. Isidora Ayala, estudiante de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, indicó que le pareció “genial, porque de esta manera conocemos autores y libros de la Editorial de la Universidad de Concepción, además están a muy buen precio ya que en Chile las obras tienen valores muy elevados”.
En tanto, Camila Neira, alumna de la carrera de Pedagogía en Inglés, contó que le gusta mucho la poesía y que acudió a la actividad en busca de este tipo de obras. “Es muy interesante que traigan la cultura hacia acá, ya que uno siempre debe buscarla, se agradece que podamos sentirnos parte de las actividades que organiza la universidad”, expresó.
Jorge Santander, profesor jubilado de castellano, se enteró de la actividad a través de las redes sociales y se sorprendió por el gran interés que pudo observar en los jóvenes. “Me parece muy bien que estudiantes se motiven a leer, incluso vi a una niña de unos 12 años revisando las obras. Es muy bueno que acerquen el libro a las personas y a los bolsillos”, indicó.
El jefe de Bibliotecas UdeC Campus Los Ángeles, José Francisco Guzmán realizó una evaluación positiva del evento y sostuvo que “es muy gratificante haber escuchado las opiniones de estudiantes y profesores que participaron en la actividad con gran entusiasmo en estas fechas que son complejas por la carga académica”.
Además, destacó que esta oportunidad sirvió para generar diálogo sobre diferentes autores y temas. “Me quedo con la satisfacción de saber que fue una instancia bien recibida por la comunidad UdeC y externa. Creo que esta vinculación es sumamente beneficiosa para todas y todos”, dijo.
Quienes deseen conocer las obras publicadas por Editorial Universidad de Concepción pueden revisar su página web y adquirirlos en los diferentes puntos de venta (Pinacoteca, Campus Los Ángeles, Chillán y Unidad Santiago) o en línea, a través de Tienda Virtual UdeC.