Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Agosto 28, 2023

Campus Los Ángeles: Proyecto Vrim abordó la importancia del vínculo entre la evaluación y las emociones en el aula

Docentes de la comuna de Los Ángeles, fueron parte del proyecto de Extensión Académica “Fortaleciendo el vínculo entre la evaluación y las emociones en el aula”, el que tuvo su ceremonia de cierre en el Campus Los Ángeles.

Dicho proyecto liderado por el académico Fernando Vera, del Departamento de Ciencias Básicas de la Escuela de Educación, surge a partir del diálogo entre académicos de su departamento, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, y asesores de la Unidad de Investigación y Desarrollo Docente, fue desarrollado con la finalidad de motivar a los profesores en ejercicio y en formación a considerar las emociones como parte del proceso de evaluación.  

“Ha sido muy fructífero la implementación de este taller porque nos ha permitido relacionarnos con diferentes realidades y profesores, como una manera de entregarles conocimiento y sobre todo desde el punto de vista dela neurociencia, de las emociones son muy importantes en el individuo, somos individuos emocionales por lo tanto todo lo que hagamos por crear climas emocionalmente agradables van a favorecer el aprendizaje y eso es lo que hemos tratado de transmitir a nuestras alumnas, muchas ex alumnas de nuestra Universidad”, destacó el académico a cargo del proyecto y de la implementación de los talleres.

Para una de las participantes, la profesora de ciencias naturales y biología del colegio Don Orione de Los Ángeles, y además ex alumna Udec, Tania Isla Rivas, poder ser parte de este proyecto fue toda una oportunidad de fortalecer los recursos utilizados en el aula. “Es una instancia maravillosa muy importante para poder fomentar esta conexión que puede existir entre nuestros estudiantes y docentes, desde su punto de partida con la conexión con la emoción, muchas veces nos enfocamos al cumplimiento curriculuar, nos enfocamos más a ir avanzando en esto, pero muy pocas veces nos dedicamos a conocer a poder tomarnos el tiempo de conectar con las emociones de nuestros estudiantes y tomarnos de aquello como una oportunidad para poder llevarlos a la evaluación y que la evaluación deje de ser ese momento estresante y complejo, sino que sea también una oportunidad de mejora para nuestros estudiantes y a partir de aquello tener nosotros también oportunidad de mejorar como docentes”.

Fue un total de 16 docentes quienes recibieron su certificación. En este sentido y rescatando la oportunidad que el Campus Los Ángeles tiene de ir generando estas instancias de vinculación con la comunidad, el jefe de la Unidad de Vinculación con el Medio del Campus Los Ángeles Rafael Zapata, se refirió a la importancia de la adjudicación contante de proyectos Vrim.  “El Campus ha logrado sistematizar un importante número de iniciativas que son adjudicadas continuamente y eso nos permite generar este ciclo de proyectos que van finalizando, otros se van iniciando y nos permite consolidar un indicador que es super relevante para nosotros como es desarrollar e implementar vinculación continua para vincularnos con las comunidades en los territorios “.

Campus

Campus

Agosto 28, 2023

Con un lenguaje cercano y para aportar a la gestión empresarial se desarrolló el Primer congreso Provincial del área en Los Ángeles

El espacio fue impulsado por el Departamento de Gestión Empresarial del Campus Los Ángeles.

Fue durante los días 24 y 25 de agosto que en la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles se recibió a empresarios, emprendedores, académicos, estudiantes y profesionales interesados en temas clave como Emprendimiento Sostenible, Tributación y Control de Gestión, Bienestar Organizacional e Innovación.

El evento, denominado Primer Congreso Provincial de Gestión de Empresas, estuvo distribuido en cuatro tandas, donde se dio tiempo a diferentes expositores que orientaron y enseñaron al público sobre cómo mejorar en diversas áreas.

Uno de los presentadores fue Óscar Vásquez, coordinador de emprendimiento de Incuba UdeC, quien habló desde el área del emprendimiento sostenible.

Vásquez explicó que “la idea fue conversar de la realidad actual en torno a las economías en las que trabajamos y los modelos de negocios, y cómo el emprendedor debería enfrentarse a esto, es decir, cómo visualizar las oportunidades que hay y cuáles se presentan en el ecosistema para potenciar el desarrollo en sus emprendimientos”.

El expositor agregó la importancia de presentar estos conocimientos a los asistentes, para que puedan “desarrollar soluciones que generen impacto, por eso hablé del triple impacto, que particularmente es generar un impacto no solo en lo económico, sino que también en lo ambiental y social y que sea positivo”.

La instancia nació como una iniciativa del Departamento de Gestión Empresarial, y el director de este primer congreso, Francisco Díaz, manifestó que se buscó descentralizar este tipo de instancias y acercarlas a la comunidad.

“Trajimos buenos expositores de afuera, y nos preocupamos de ofrecer 4 diferentes temas para ser abordados. Estas son temáticas que buscan mostrar lo que está pasando hoy en las organizaciones, por lo que invitamos a pymes, empresas, e incluso estudiantes. Esto también se hizo con la colaboración de empresas de la zona que se hicieron parte de esta instancia” precisó el docente.

En tanto el subdirector del Campus Los Ángeles, Guillermo Pereira, también valoró el evento que catalogó como uno de suma relevancia. “Fue levantado desde el campus, desde la provincia, y eso dice mucho, porque generalmente ocurre al revés, que este tipo de espacios llegan desde otras ciudades o regiones”.

Este primer congreso, junto con las charlas, también contó con un espacio donde diferentes emprendedores pudieron mostrar y ofrecer sus productos, como una manera de apoyarlos también en sus negocios.

Uno de esos fue “Colmenares Fe” donde Silvia Vásquez agradeció la oportunidad de participar en el evento, pudiendo mostrar al público lo que trabaja directamente desde la miel y el propóleo.

El congreso fue totalmente abierto a la comunidad, y contó con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Los Ángeles, Universidad Santo Tomás, Cervecería Luthier, Cervecería Puffe, Viña San Roke, Contur, Radio Mía, De Mi Tierra Pizza, Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec Los Ángeles, entre otros.

Campus

Campus

Agosto 25, 2023

A través del Propedéutico y proyecto Vrim Campus Los Ángeles avanza en trabajo bidireccional con la comunidad educativa de Alto Biobío 

Para el Campus Los Ángeles la línea de interculturalidad es un eje fundamental dentro del plan de desarrollo 2022-2030, es así como se han generado diversas instancias de vinculación con la comunidad de Alto Biobío. 

Es en este contexto que recientemente en una reunión realizada en el Campus Los Ángeles, se pudieron abordar diversos aspectos de participación y trabajo con el Liceo de Ralco, en la ocasión estuvo presente la directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, junto al encargado de interculturalidad de la Universidad de Concepción Rodrigo Herrera, la académica Xeny Godoy, el académico y director del Departamento de Teoría, Política y Fundamentos de la Educación Rubén Abello, junto a los encargados del Programa Propedéutico, su director Andrés Troncoso y coordinadora Ana Karina Segura. 

Quienes pudieron trabajar en estrategias de mayor participación tanto de estudiantes y docentes en las diversas instancias generadas por la Universidad de Concepción, con el director del Liceo Intercultural de Ralco Rodrigo Toro, quien valoró esta instancia. “Es fundamental para nuestro establecimiento generar estos vínculos porque nos permite estar en terreno y poder conversar directamente los inconvenientes que se pueden generar en uno u otro programa, optimizar tiempo, recursos y generar ideas que nos permitan desarrollarnos en ambas partes”. 

En relación a poder afiatar mucho más la participación de las y los estudiantes de Ralco en el programa propedéutico, el docente agregó. “Respecto al propedéutico es sumamente positiva la oportunidad que tienen nuestros estudiantes de poder acceder a este programa que los prepara para una carrera pedagógica. Este año ya vamos mejorando la cantidad de estudiantes y el acercamiento con los docentes fundamentalmente es muy importante”. 

En este sentido y en relación al trabajo iniciado con las comunidades Pehuenches de la cordillerana comuna, la directora general del Campus Helen Díaz, destacó el compromiso de la institución en la búsqueda de alternativas que fomenten la cercanía y participación. 

“Hemos estado trabajando y está declarado dentro de nuestro plan de desarrollo la línea de la interculturalidad, hay distintas acciones principalmente la Escuela de Educación a tomado la posta en el trabajo ya sea con los procesos de practica que han desarrollado con los estudiantes que están incorporándose a establecimientos escolares de Ralco, sin embargo en las distintas actividades hay un elemento que se detecto y en este sentido la idea es reconocer cuales son las necesidades que visualizan los jóvenes de Ralco, que es lo que ellos les gustaría hacer, donde se orienta a la comunidad en relación a lo que requiere, necesita, entonces esto fue incorporado en un proyecto de vinculación liderado por el profesor Rubén Abello”. 

PROYECTO VRIM

Es en este contexto que surge el proyecto Escuela de Verano en el Liceo Intercultural de Ralco, Alto Biobío, liderado por el académico Rubén Abello y acompañado por la académica Xeny Godoy. 

El que tiene como objetivo elaborar un instrumento de evaluación diagnóstica psicopedagógica (anamnesis) que considere aspectos de la cultura y cosmovisión ancestral mapuche y que, mediante su aplicación, pueda aportar información y datos que contribuyan a estrechar la brecha de descontextualización cultural y territorial de la enseñanza escolar en el Alto Biobío.

 Se espera que al finalizar este proyecto se cuente con una anamnesis contextualizada cultural y territorialmente en la cultura mapuche, que beneficie a los estudiantes y comunidad educativa. Además, de promover una relación de cooperación mutua con habitantes de Alto Bio Bio que favorezca la difusión de la cultura y cosmovisión mapuche en el campus Los Ángeles.

En el contexto de elaboración de prueba de Anamnesis y entrevistas con actores clave de la comuna, emergió que la trayectoria educativa de los jóvenes mapuche a lo largo del país refleja una baja incidencia en el acceso a la formación universitaria, acompañado por un desconocimiento de las funciones y tareas que desempeñan una gama amplia de profesiones.

Por lo que esta escuela de verano lo que busca es acercar esta información a la comunidad pehuenche de Alto Biobío, lo que se desarrollará en dos etapas, investigando a la comunidad para conocer sus intereses y requerimientos profesionales de los estudiantes del territorio y que puedan contribuir en su desarrollo local y posteriormente convocando a distintos profesionales de la UdeC a participar en una Escuela de Verano en Alto Biobío dirigida a estudiantes de educación básica, media y familias para dar a conocer las labores propias de las distintas profesiones que sean identificadas como de interés de la comunidad.

“Esta es una escuela de verano que consiste en poder acercar la Universidad a la comunidad de Ralco, para que puedan conocer las distintas carreras que la Universidad Concepción ofrece en sus tres campus, para llegar a esta idea, durante los meses de agosto a diciembre, tenemos que ir a Ralco para entrevistarnos con la comunidad educativa, partiendo por los profesores y también considerando sus familias, para conocer desde la mirada de ellos, cuáles son sus necesidades desde el punto de vista de formación profesional, y con esa información, de las carreras que son más importantes para ellos, de acuerdo a sus necesidades, de acuerdo a su cosmovisión, hacer llegar la información de estas a las y los estudiantes”, precisó el académico Rubén Abello. 

Campus

Campus

Agosto 23, 2023

En línea de seguir avanzando en conservación y biodiversidad el Campus Los Ángeles se reunió con CMPC

La cita fue impulsada desde la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación.

Con la idea de crear un centro de innovació, la Universidad de Concepción en su campus Los Ángeles se reunió con CMPC para analizar las variables que puedan generar nexos entre ambas entidades, referidas a materias de conservación y biodiversidad.

Según explicó la directora del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, se gestó la reunión ya que se está “explorando cómo nosotros en conjunto podemos incorporar en nuestras visiones, desarrollo y proyecciones para la investigación y la investigación aplicada incluso con el centro de innovación que se está discutiendo instalar en el nuevo campus, cómo nosotros podemos acoger parte de lo que ha declarado CMPC en su estrategia de conservación y biodiversidad”.

En la oportunidad también participó el subgerente de fibra sostenible y conservación de CMPC, Francisco Rodríguez, quien agregó que “estuvimos hablando con académicos en relación al potencial desarrollo del centro de innovación que van a generar y viendo de qué manera la universidad puede apoyar la estrategia de naturaleza y conservación y biodiversidad que acabamos de disponer y poner en conocimiento público”.

En ese sentido, precisó que se analizó cómo la casa de estudios podría ayudar al desarrollo de los elementos que están asociados a dicha estrategia a través de emprendimiento, innovación, o servicios locales asociados a la provincia y región del Biobío.

Mientras que el director de Desarrollo e Innovación de la UdeC, Jorge Carpinelli, acotó que es interesante saber “qué elementos presentes, sobre todo aquellos de generación de nuevo conocimiento, innovación y emprendimiento de base científica y tecnología podríamos propiciar o generar desde la universidad. La idea es lograr identificar y entablar una conexión o anclarse a alguna de las verticales que presenta el programa de la empresa”.

En esta reunión también participó el jefe de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos e Investigación, Jonathan Guzmán, en una cita con miras a seguir avanzando como institución en materia de innovación.

Campus

Campus

Agosto 21, 2023

Niños y niñas conocen la UdeC: Un recorrido les permitió saber cómo es el Campus Los Ángeles

Con diversas actividades el personal universitario les entregó un divertido espacio a las y los menores.

En conmemoración del día del niño y la niña se realizó una dinámica en las dependencias de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles, para que padres y madres que se desempeñan día a día en nuestra casa de estudios pudieran compartir con los más pequeños del hogar.

La idea fue recibirles en un recorrido que los hizo saber más del lugar, como también visitar diversos espacios que les permitieron vivir experiencias en primera persona.

La trabajadora social de la Dirección de Personal, Francisca Saavedra, explicó que “pensamos en una actividad para el día del niño y la niña, y quisimos mezclar lo recreativo con lo cultural. Esto también tiene un sentido más allá de eso, ya que les permitió a los menores saber y conocer el lugar donde trabajan sus papás y mamás”.

El recorrido inició en el ingreso de la universidad, enseñándoles sobre el escudo y también el campanil que recibe cada día a trabajadores y estudiantes.

Luego, pudieron visitar el auditorio Ronald Ramm, como también la sala de exposición que les brindó una muestra fotográfica. Posterior a eso, se dirigieron a la biblioteca, donde el personal les tenía entretenidas actividades y también una selección especial de libros.

De hecho, el jefe de Biblioteca de UdeC Los Ángeles, José Guzmán acotó que “la idea fue presentarles a los niños y padres los distintos recursos lúdicos con los que contamos. Nuestra preocupación es tener no solo material para las carreras, sino que también para un encuentro lúdico y recreativo, por lo que tenemos una colección de cuentos infantiles, la ludoteca y juegos”.

Guzmán recordó que toda la comunidad universitaria puede hacer uso de estos recursos, y también valoró el espacio brindado a las y los menores, quienes disfrutaron de diversos libros y también de un espacio de creación de cuentos, en colaboración con una alumna de la carrera de Educación Diferencial.

Luego se les llevó hasta el Laboratorio de Biología, donde también había un círculo de actividades tanto para conocer especies, mamíferos e insectos, como también ver con sus propios ojos el mundo a través de los microscopios.

Uno de los participantes, Víctor Jara, destacó la instancia, y si bien comentó que por el trabajo de su padre ha pasado gran parte de su vida conociendo el campus, pudo disfrutar de las actividades agregando que “me gusta demasiado el espacio de la universidad, también la academia. En cuanto a lo que hicimos en el laboratorio fue entretenido e incluso pude reforzar mis conocimientos en biología, ya que pude ver y aprender cosas nuevas”.

Esta actividad fue una de las tantas organizadas por el mes del corazón, celebrado en agosto, y que contó con espacios como exámenes preventivos para funcionarios y funcionarias; capacitaciones; conversatorios, entre otros.