Noticias
Campus
Campus
Mayo 31, 2022
UDEC ENTREGA PRIMERAS BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA EL PREGRADO
En una emotiva ceremonia, las Direcciones de Docencia y Relaciones Internacionales, hicieron entrega del Primer Concurso de Becas de Movilidad Internacional para Estudiantes de Pregrado de la Universidad de Concepción.
Concurso en que Carla Villablanca Novarese, estudiante de Educación Diferencial en el Campus Los Ángeles, es una de las estudiantes favorecidas por este plan
Este fondo de movilidad beneficiará a 16 estudiantes, provenientes de los tres Campus UdeC, quienes fueron seleccionados tras postular a un proceso que inició en marzo de este año, con la apertura de la primera convocatoria de becas bajo el financiamiento del Proyecto UCO 1966: Plan de fortalecimiento de la internacionalización del pregrado de la Universidad de Concepción.
La Directora de Docencia y Directora del Proyecto UCO 1966, Dra. Carolyn Fernández Branada, subrayó que estas becas “buscan promover oportunidades de internacionalización para que las y los estudiantes de pregrado de nuestra Universidad enriquezcan su proceso formativo, a través de estudios en instituciones de educación superior extranjeras, que les aporten experiencias y conocimientos para fortalecer sus competencias académicas y su futuro desempeño profesional”.
En la ocasión, la Directora de Relaciones Internacionales, Dra. María Inés Picazo Verdejo, felicitó a las y los estudiantes becados y explicó que el proceso de gestión de este fondo de subvenciones ha demandado un trabajo mancomunado entre las reparticiones.
“Hemos buscado que la movilidad sea parte de una estrategia de fortalecimiento de la internacionalización de las reparticiones. Es decir, que las universidades que han elegido los estudiantes sean aquellas que las facultades tienen en sus agendas como estrategia de internacionalización”.
De esta forma, añadió, los beneficios se expanden no solo a quienes viajan, sino a sus carreras y facultades. “Hicimos un modelo que permite que en todo el proceso participen los actores involucrados, porque entendemos que estas movilidades tienen que fortalecer a la institución también”.
Perfeccionamiento internacional
Más de 100 estudiantes postularon al primero de los tres fondos para becas que dispondrá el Proyecto UCO 1966, durante su periodo de ejecución, y que permitirá al estudiantado UdeC cursar asignaturas o pasantías en instituciones extranjeras, tales como la Universidad de Sevilla, Università degli Studi di Messina, Université de Liège y University of California, Davis, entre otras.
Carla Villablanca Novarese, estudiante de Educación Diferencial en el Campus Los Ángeles, es una de las estudiantes favorecidas por este plan. La futura profesora viajará a España para estudiar en la Universidad Autónoma de Barcelona durante el segundo semestre de este año.
“Espero poder enriquecerme de los conocimientos que me entregará la Universidad de destino y así poder desarrollar en el futuro las mejores técnicas para ayudar a eliminar las barreras que existen hacia las personas en situación de discapacidad, aprender nuevas estrategias de enseñanza, y finalmente poder traer todo esto y compartirlo con docentes y futuros colegas de la Universidad de Concepción”, puntualizó la estudiante.
Durante junio de este año, el Proyecto UCO 1966 iniciará un segundo proceso de postulación a becas de movilidad internacional, el que será informado a través del sitio web dri.udec.cl
Campus
Campus
Mayo 30, 2022
En una tradicional ceremonia que tras dos años de pandemia volvió a la presencialidad, el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, realizó el acto académico de celebración del sexagésimo aniversario, instancia en la que además fueron reconocidos los trabajadores universitarios que cumplen 30 años de servicio, destacando su desempeño y fidelidad con la institución.
La ceremonia contó con la presencia del Dr. Carlos Saavedra Rubilar, Rector de la Universidad de Concepción, quien en su discurso destacó,” contamos con un plan de desarrollo 2022-2030, fruto de un proceso participativo de los tres estamentos de la comunidad. Esta planificación a largo plazo se une al inicio del trabajo de un plan maestro que nos permitirá decidir y planificar el nuevo emplazamiento del Campus Los Ángeles. Para ello, contamos con la importante donación de 9.6 hectáreas, por parte de la familia Zunino Besnier, las que se suman a las ya donadas en 1994, completando así un total de 13 hectáreas, terreno que nos permite crecer según las necesidades académicas y estudiantiles actuales, y las que se irán requiriendo en el futuro”.
En sus palabras, el Rector Carlos Saavedra, destacó “uno de los grandes proyectos pensados para este campus, y también los de Chillán y Concepción, es el desarrollo y puesta en funcionamiento de Distritos de Innovación, basados en tecnologías clave habilitantes, con el objetivo de avanzar en la creación de valor a partir del conocimiento, como mecanismo para la transición gradual de la matriz productiva. En específico, en Los Ángeles, proyectamos crear un distrito centrado en materia de bioeconomía circular y nuevos materiales basados en fibras de madera2.
A su vez la Directora General del Campus, la Dra. Helen Díaz Páez, enfatizó en la idea de volver a generar esta actividad de forma presencial. “Es sin duda una gran alegría volver a reencontrarnos de forma presencial, volver a celebrar nuestro aniversario como la tradición institucional lo ha realizado por décadas. Reunirnos en esta ceremonia todas y todos, en compañía del Rector y las máximas autoridades universitarias, justo en el año de nuestro sexagésimo aniversario”.
Hizo mención también a las expectativas que se ha creado en el Campus para los próximos años y la construcción de un nuevo emplazamiento. “Sabemos que el trabajo conjunto de esta comunidad nos permitirá avanzar en la concreción de metas mayores que lleven a nuestro Campus Los Ángeles, a convertirse en un referente universitario para la provincia de Biobío. Siendo este es un trabajo de toda la comunidad universitaria, interna y externa. Por ello, la invitación a participar, a generar iniciativas, a sumarse, en distintos planos, la Universidad la hacemos todos y todas, en conjunto”
Homenajeadas
Agradecer el aporte que han hecho desde sus respectivas áreas de trabajo, para contribuir a incrementar el prestigio que distingue a la Universidad de Concepción, es el objetivo del homenaje que se realiza a los funcionarios que cumplen 30 años de servicio, en el caso del Campus Los Ángeles, este reconocimiento, fue para Guillermo Enrique Pereira Cancino : Ingeniero Forestal de la Universidad de Concepción, Doctor Ingeniero de Montes de la Universidad de Cordoba- España.
El Dr. Pereira, se ha desempeñado por largo tiempo como académico del Campus Los Ángeles, destacando en el área de la investigación de la Biotecnología de Hongos Ectomicorrícicos y Orquidiodes; Micorrización Controlada de Plantas; Cultivo de Trufas. Lo que se suma a su jefatura en el anterior periodo, en la Unidad de innovación, gestión de proyectos e investigación.
Actualmente designado como subdirector Académico Estudiantil y Académico del Campus Los Ángeles.
El segundo homenajeado fue Mauricio Javier Rondanelli Reyes: Biólogo de la Universidad de Concepción, Doctor en Ciencias Biológicas de la U. de Concepción. Doctorado integrado con la Universidad Otto Friedrich Bamberg, Alemania.
El Dr. Rondanelli, cuenta con una amplia trayectoria académica en la Universidad de Concepción, algunas de sus líneas de investigación se enfocan en la Palinología del Neógeno de Chile centro-sur y estudios melisopalinológicos para la determinación de orígenes geográfico y botánico de mieles.
Recientemente se desempeñó durante el periodo 2018-2021 como Subdirector Académico y Estudiantil del Campus Los Ángeles. Es parte del programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, y Delegado de asuntos internacionales, del Campus Los Ángeles.
Ceremonia que como ya es una tradición, cuenta con una amplia participación de la comunidad angelina, autoridades locales y regionales.
Es en el contexto de esta participación, que el alcalde de la comuna de Los Ángeles realizó la entrega de un galvano de reconocimiento al Campus, a través de la Directora General, Helen Díaz.
La ceremonia contó además con la participación de dos de los integrantes de la primera generación que ingresó al Campus, hace 60 años; la Sra. Alicia Arriagada Tapia y el Sr. Mario Herrera.
A quienes se sumó este año además la participación de la Corcudec, con la interpretación musical de integrantes de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción.
Campus
Campus
Mayo 26, 2022
Las generaciones 2018-2019 participaron de una emotiva ceremonia que permitió compartir con las y los estudiantes la obtención de su grado académico.
Las dos primeras generaciones graduadas del Magíster en Didáctica para el Trabajo Metodológico de Aula tuvieron su ceremonia de titulación.
Las generaciones 2018-2019 participaron de una emotiva ceremonia que permitió compartir con las y los estudiantes la obtención de su grado académico.
“Esta ceremonia representa todo un hito académico, no solo para la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, sino que para el Campus Los Ángeles, pues es el primer programa autogestionado que tiene el privilegio de celebrar el egreso de sus dos primeras generaciones, de las cinco que ya forman parte de él”, destacó el Dr. Gonzalo Aguayo Cisternas, director del programa.
Además, destacó la importancia de haber sorteado todas las dificultades impuestas por la no presencialidad a causa de la pandemia.
“No solo debe considerarse una cuestión netamente numérica, sino también humana, pues nuestro programa recién comenzó a impartirse en el II semestre de 2018 y se vio enfrentado a retos y dificultades que todas/os experimentamos de manera dramática desde ese tiempo hasta ahora, desde el plano social y sanitario, en nuestro país. Por tanto, en dicho sentido, le asignamos un valor especial como programa a este evento, considerando las circunstancias en las cuales nos ha correspondido llevar a cabo nuestra labor. Era una deuda pendiente con nuestros estudiantes”, dijo.
Por su parte, Damaris Sepúlveda, alumna del magíster que estuvo a cargo de las palabras en representación de ambas generaciones de titulados, destacó en su discurso el rol formador de la Universidad de Concepción.
“Reconocer a esta institución quien me formó inicialmente en la docencia hace más de diez años al igual que varios compañeros(as) y que gracias al deseo constante de perfeccionamiento y superación profesional de todos(as) los que estamos acá pudimos contar con las herramientas necesarias y actualizadas de la profesión tanto en la didáctica, metodología, evaluación, políticas educativas ofrecidas en este magíster”.
Con la titulación de las primeras generaciones, también se inicia un proceso que apunta a la acreditación, así lo destacó el encargado del programa.
“Estamos en una etapa en la cual iniciamos un proceso de autoevaluación, que nos permitirá proyectarnos mediante un plan de desarrollo y mejora, que permita que ese proceso se desarrolle permanentemente para fortalecernos como programa de cara al futuro. Este mecanismo, que la Universidad ha institucionalizado para todos los programas, se denomina MAQ (Modelo de aseguramiento de la calidad en el proceso formativo), permitirá realizar una serie de acciones tendientes a una mejora continua. Todo esto se encamina de cara al proceso de acreditación, que es nuestro propósito de poder iniciarlo en el año en curso”, destacó el académico.
Campus
Campus
Mayo 25, 2022
La Orquesta Sinfónica y coro de la Universidad de Concepción, dieron el vamos a las celebraciones del Campus Los Ángeles, que este 2022 cumple 60 años.
El concierto contó en su repertorio docto con obras como “Obertura Barbero de Sevilla” de Rossini, “Séptima Sinfonía” de Beethoven y “Va Pensiero” de Verdi.
Jornada que se inició pasada las 19 horas, con el saludo de bienvenida de la Directora General del Campus Los Ángeles, la Dra. Helen Díaz Páez, quien destacó el rol que ha cumplido la centenaria casa de estudios en la Provincia de Biobío.
Actividad que fue coronada con la interpretación por parte del coro y orquesta del himno de la Universidad de Concepción.
Campus
Campus
Mayo 10, 2022
UdeC Los Ángeles celebra su aniversario con tradicional concierto sinfónico
Con una jornada de música orquestal y celebración la Universidad de Concepción recibirá su aniversario 103.
La casa de estudios comenzó sus caminos en 1919, de la mano de Enrique Molina Garmendia, quien buscó descentralizar la educación, siendo la primera fuera de Santiago.
“Conmemoraremos los 103 años de la Universidad de Concepción en presencialidad, después de 2 años en que tuvimos que hacerlo de manera remota, por esto se trata de una celebración especial”, expresa Claudia Tobar Muñoz, Vicerrectora de Asuntos Institucionales y Vinculación con el Medio.
“Como siempre, la Orquesta Sinfónica y el Coro UdeC son parte fundamental de cada celebración. Este concierto es una tradición que la comunidad universitaria espera cada 14 de mayo. Podrá disfrutar de importantes obras y, por supuesto, entonar el himno como un canto de esperanza para este nuevo año de vida de nuestra Universidad”, agrega Muñoz Tobar, la también presidenta del Directorio Corcudec.
En esta ocasión las y los músicos de la Orquesta Sinfónica presentarán un repertorio docto con obras como “Obertura Barbero de Sevilla” de Rossini, “Séptima Sinfonía” de Beethoven y “Va Pensiero” de Verdi.
60 años Campus Los Ángeles
“El concierto del 12 de mayo con el que celebramos los 103 años de la Universidad de Concepción, marca un hito fundamental para el campus Los Ángeles, que este mes cumple 60 años de presencia en la provincia del Biobío. Esto nos lleva a generar instancias tan importantes como son; haber dado a luz el plan de desarrollo de nuestro campus, como también el plan maestro que involucra un traslado hacia un nuevo campus.
Consideramos que estamos en un momento en cual hemos entrado en la mayoría de edad, como un campus maduro, que aspira a consolidarse, a crecer en el territorio, y a mirar los cien años de esta sede en el Biobío, por ello invitamos a toda la comunidad a celebrar con nosotros, junto a la orquesta Sinfónica UdeC”. Destacó la Dra. Helen Díaz, Directora General de la UdeC, campus Los Ángeles.
Presentación que cuenta con la colaboración de empresas CMPC y Diario La Tribuna, quienes se unen a esta celebración de la Universidad de Concepción en la provincia de Biobío
Además, el Coro UdeC unirá sus voces en el tradicional Himno de la Universidad en homenaje al centro de estudios. Ambas agrupaciones se encontrarán bajo la dirección del maestro cubano Eduardo Díaz, quien se siente emocionado por ser parte de esta relevante actividad.
“Me siento feliz de compartir otro concierto con los músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, porque compartimos el respeto y amor por la música, por la tradición de este importante cuerpo orquestal y la historia de la Universidad. Cuando me paro en el escenario con la orquesta me siento motivado a dar lo mejor de mi para que sea una linda experiencia para cada músico y para el público”, comenta el director.
Sobre el repertorio, enfatiza en que es una selección de un alto nivel de complejidad donde la orquesta podrá mostrar su solidez, “desde un transparente, teatral y virtuoso Rossini, un apoteósico Beethoven en sus manejos rítmicos y acentuaciones, que siempre provocan a cada músico a buscar la excelencia. El Coro UdeC también se une a esta celebración como una agrupación que tiene una larga e importante historia, entonando el Himno de la Universidad y podremos escuchar de sus voces el Va pensiero, una obra de evocaciones, rebeldía y de una gran belleza”, finaliza.
El evento se desarrollará el 12 de mayo en el Campus Los Ángeles, para finalizar el 14 de mayo en Teatro UdeC, ambos a las 19: 00 hrs., este último con retiro de tickets en boletería del Teatro.