Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Campus

Ingeniería en Biotecnología Vegetal realizó gira para conocer destacados centros de investigación y desarrollo

CATHERINE PINCHEIRA BAEZA

Diciembre 23, 2024

Durante cinco días el estudiantado de la carrera pudo conocer de cerca proyectos de primer nivel, teniendo un acercamiento práctico a su campo laboral. Los visitantes también pudieron conocer posibles lugares para realizar sus prácticas profesionales y explorar líneas de investigación que posteriormente pueden abordar en sus trabajos de título.

Esta es la cuarta gira que la carrera realiza desde que la iniciativa partió en 2020. Esta actividad es coordinada, organizada y financiada por la Universidad de Concepción, el Departamento de Ciencia y Tecnología Vegetal y la carrera de Ingeniería en Biotecnología Vegetal.

Mauricio Rondanelli es director del Departamento de Ciencia y Tecnología Vegetal, profesor de la referida carrera y docente encargado de acompañar la gira tecnológica 2024, en la que destacó el entusiasmo de las y los estudiantes en esta instancia que nutre su formación académica.

“La participación y recepción de los estudiantes es muy buena, esta semana me tocó aplicar una encuesta de satisfacción para esta actividad y todos coincidieron en que fue muy enriquecedora. Este año tocó un grupo muy cohesionado, muy preguntón y con mucho interés en aprender más”, señaló el docente.

Las visitas parten con la llegada a las dependencias de los centros, donde sus funcionarios hacen una charla introductoria a los visitantes y cuentan detalles sobre las actividades que ahí se realizan, como investigaciones o creación de productos y servicios, para luego pasar a recorrer los laboratorios y demás lugares de las instalaciones, donde los estudiantes pueden conocer de cerca las aplicaciones de su carrera.

“En Chillán visitamos la empresa BioBichos que trabaja para el control biológico de plagas. Ellos producen insectos que sacan al mercado para combatir distintas plagas que pueden afectar a las personas y organizaciones. Visitamos cámaras de crianza, laboratorios y viveros experimentales. En Rengo visitamos el Centro de Estudios Agro Frutícolas CEAF, donde trabajan el mejoramiento genético para optimizar frutas como la cereza, que es un producto relevante en la exportación nacional sobre todo hacia el mercado chino. También pudimos conocer Torreón de Paredes, una viña totalmente orgánica y vegana y el clásico y muy tecnológico centro de investigación de la Viña Concha y Toro”, indicó el profesor Rondanelli.

Vicente Carrillo es estudiante de cuarto año de Ingeniería en Biotecnología Vegetal y uno de los participantes de la gira, quien considera este acercamiento un gran aporte a su formación.

“La gira fue bastante entretenida. Había escuchado de algunos centros y ahora tuve la oportunidad de conocer su trabajo y ver en terreno las aplicaciones de nuestra carrera. A veces uno ve súper distantes estos lugares donde se aplican todos los conocimientos que uno va estudiando, entonces son como lugares soñados para conocer”, expresó el estudiante.

Esta gira le sirvió a Vicente para ir aclarándose sobre las áreas de su carrera en las que le gustaría desempeñarse a futuro, de todos los centros hubo uno que le fascinó más que otros

“A mí personalmente el CEAF me llamó mucho la atención, es muy entretenido todo lo que se hace ahí. Pasan de hacer investigaciones preliminares a después llevar eso a un bio producto de alta utilidad en lo comercial. Se veía bastante completo y las personas que trabajan ahí eran muy amables y eso igual es importante en un lugar de trabajo. Los proyectos que nos comentaban también se veían desafiantes e interesantes”, comentó el estudiante.

Para Vicente y sus compañeros la gira fue una gran oportunidad para conocer las maneras en que su carrera se ejerce. En un mundo donde las tecnologías están avanzando tan rápido, la biotecnología tiene un gran número de aplicaciones para optimizar procesos, donde a partir de compuestos vegetales se pueden crear una gran variedad de tecnologías y aplicaciones.

Tags

Campus
Ciencia
Escuela de Ciencias y Tecnologías
Los Ángeles
Universidad de Concepción