Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Campus

Académicas y académicos del Campus Los Ángeles adjudican 14 proyectos de Vinculación con el Medio para el primer semestre 2025

Catherine Pincheira Baeza

Marzo 17, 2025

En una ceremonia encabezada por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, Ximena Gauché Marchetti, se formalizó la adjudicación de los fondos de Vinculación con el Medio para el primer semestre de 2025. Este evento destacó el compromiso de las académicas y académicos del Campus Los Ángeles, quienes lideran 14 iniciativas seleccionadas para contribuir al desarrollo de la comunidad y la región del Biobío.

Valeria Pérez Chavarría, jefa de la Unidad de Vinculación con el Medio del Campus Los Ángeles, expresó su satisfacción por la alta participación en esta convocatoria: “Como Campus Los Ángeles, estamos muy contentas y contentos por la gran cantidad de proyectos de vinculación con el medio adjudicados este semestre. Esto demuestra, una vez más, el compromiso de nuestra Universidad con vincularse activamente con el medio externo, así como el compromiso de nuestras académicas y académicos con el desarrollo de las comunidades y territorios en los que trabajamos. Estos 14 proyectos reflejan el aporte concreto que realiza la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles tanto a la ciudad de Los Ángeles como a la provincia del Biobío, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Proyectos Destacados

La académica María José Cares Geoffroy, del Campus Los Ángeles, se adjudicó dos proyectos que consolidan su compromiso con la interculturalidad y diversidad cultural en la enseñanza de lenguas:

  • “Ciclo de charlas sobre comunicación intercultural en la enseñanza de lenguas”: Busca fortalecer las competencias interculturales de estudiantes de Pedagogía en Inglés y docentes en ejercicio, entregándoles herramientas para abordar la diversidad lingüística y cultural presente en Chile. Este ciclo de charlas se ofrecerá a todos los estudiantes de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles.
  • “Aula y Pantalla: El cine como eje cultural en la formación de profesores de inglés”: Desarrollado en el marco del Laboratorio de Aprendizaje Vivencial, este proyecto propone un ciclo de documentales y conversatorios que exploran comparaciones culturales entre Chile y otros países, promoviendo la reflexión crítica y utilizando el cine como herramienta pedagógica.

“Recibir este financiamiento es una oportunidad invaluable para seguir contribuyendo a la enseñanza del inglés desde una perspectiva intercultural y vivencial. Estos proyectos permitirán generar espacios de aprendizaje significativos, conectando la teoría con la realidad cultural de los futuros profesores”, afirmó Cares.

Por su parte, la académica Carmen Veloso Ramos, de la Escuela de Ciencias y Tecnología, lidera el proyecto “Facilita tu Operación Renta 2025 con el respaldo de Auditoría UdeC Los Ángeles”. Este proyecto, desarrollado en colaboración con tres docentes del área tributaria y el Servicio de Impuestos Internos, se llevará a cabo durante todo el mes de abril, de lunes a jueves en horario vespertino, y está orientado especialmente a apoyar a mujeres emprendedoras y cuidadoras que no pueden acceder a servicios pagados.

“Me encanta participar en iniciativas relacionadas con el Campus y contribuir desde mi área de especialidad. Este tipo de proyectos refleja nuestro rol como académicos, no solo en la docencia, sino también en la vinculación con el medio y la investigación”, señaló Veloso.

Listado de Proyectos Adjudicados

  1. Nütramkan. Voces del Alto Biobío: Relatos de Madres Adolescentes Pehuenches – Responsable: Ana Karina Segura Sepúlveda
  2. Co-creación de soluciones tecnológicas para la formación docente y el impacto comunitario – Responsable: Álvaro Andrés Moya Oliva
  3. Vivenciando la Realidad Virtual en el Aula de Inglés a Nivel Escolar y Universitario – Responsable: Cristian Hernán Sanhueza Campos
  4. Co-construcción de identidad del profesor de inglés en el Biobío – Responsable: Ester de las Mercedes Quiroz Uribe
  5. Química inclusiva y los futuros profesores de ciencias – Responsable: Paola Ximena Anaya Domínguez
  6. Facilita tu Operación Renta 2025 – Responsable: Carmen Lissette Veloso Ramos
  7. Aula viva: Educación ambiental y conservación del patrimonio natural local – Responsable: Jonathan Guzmán Sandoval
  8. Voluntariado Proemprendimiento para la Provincia de Biobío – Responsable: Gerardo Antonio González Rivera
  9. Puentes Lingüísticos: Universidad y Escuelas en las Semanas del Inglés – Responsable: Nicoll Stefanie Castillo Torres
  10. Taller de uso del microscopio para profesoras y profesores de educación básica – Responsable: Juan Milton Seguel Catalán
  11. Laboratorio STEM UdeC Los Ángeles: Innovación en Impresión 3D y Tecnología Educativa para la Provincia de Biobío – Responsable: Alexis Eduardo Almendras Valdebenito
  12. Teatro itinerante en lengua inglesa – Responsable: Cristhian Bernardo Espinoza Navarrete
  13. Ciclo de charlas sobre la comunicación intercultural en la enseñanza de lenguas – Responsable: María José Cares Geoffroy
  14. Aula y pantalla: El cine como eje cultural en la formación de profesores de inglés – Responsable: María José Cares Geoffroy.

Tags

Campus
Los Ángeles
Vinculación con el Medio