Noticias
Campus
Campus
Abril 18, 2023
Tras la invitación generada por la directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz, a participar del consejo de Campus ampliado del mes de abril, la mediadora universitaria Cecilia Bustos Ibarra, presentó su plan inicial de trabajo.
En la ocasión estuvieron presentes, los directores y directoras de departamentos, la directora de la Escuela de Educación, el director de la Escuela de Ciencias y Tecnologías, junto a representantes de la FEC Los Ángeles (en este caso el Tricel), además del subdirector académico y estudiantil, liderados por la directora general del Campus.
“Sabemos es un rol muy importante para la Universidad, porque tiene como principal objetivo mediar para que los conflictos se solucionen de manera adecuada a través del diálogo y entendimiento entre las personas que vivan algún tipo de situación, lo que me parece muy relevante ya que es apostar a un trabajo más social, de entendimiento, comprensión y empatía, entre los distintos actores, antes de escalar a lo que es algún tipo de sanción punitiva a nivel judicial o laboral”, destacó la directora Helen Díaz.
Quien además se mostró muy conforme por el recibimiento que tuvo por parte de quienes estuvieron en esta presentación. “Nos sentimos complacidos de recibirla, en una reunión relevante junto a todas y todos los directores de departamentos, y escuela, sumado a la Federación de estudiantes que estuvo presente, quienes también se manifestaron muy disponibles a recoger esta mirada”.
Por su parte la mediadora universitaria Cecilia Bustos, se refirió al objetivo de su participación en el consejo ampliado. “El propósito de la presencia en el consejo de Campus ampliado y la reunión con la Federación de Estudiantes tiene que ver con el proceso de instalación en el que me encuentro en este cargo, tenemos un primer gran desafío de institucionalización, por lo que buscamos es un acercamiento a los Campus y a toda la comunidad universitaria y en este caso al Campus de Los Ángeles, lo que para mí es fundamental”.
“Me corresponde trabajar en un tema de gran relevancia y complejidad, como es la convivencia entre todas las personas que integramos la comunidad, promover una sana convivencia y eso evidentemente también tiene que ver con los contextos, los territorios, la cultura organizacional, el clima que pueda existir y eso sin duda está mediado por la realidad de los tres Campus. Mi esfuerzo es por ahora conocer, esta relación inicial de presentación mutua, de dar a conocer de manera muy general lo que es la herramienta de mediación”, destacó Cecilia Bustos.
En relación a la recepción que tuvo su presentación por parte de las autoridades, la mediadora universitaria, agregó. “Fue bastante interesante, por las características del Campus, el poder tener la presencia de los directores de departamentos, quedé bastante contenta, ya que tuvimos diversas consultas, además de tener la oportunidad de reunirnos con la FEC de Los Ángeles (Tricel)”.
Con relación a los siguientes pasos en esta fase de instalación, detalló como continuará este trabajo. El primer paso es completar la ronda de reuniones con todos los actores: Facultades, Sindicatos, organizaciones estudiantiles, una vez que las federaciones de estudiantes, tanto de Chillán y Los Ángeles, finalicen sus procesos de elecciones. Luego “Vamos a constituir un consejo asesor, el que tendrá carácter triestamental y representación de los Campus seguiré trabajando en la difusión y atención de casos que pueden acceder de forma directa o mediante derivación. Ya estamos haciendo atención presencial y online para personas de los tres Campus que lo solicitan, siendo esta una ventaja de la virtualidad”.
La mediadora, puede ser contactada a través de: https://mediacion.udec.cl/ mediacionuniversitaria@udec.cl y al anexo 0412204677
Campus
Campus
Abril 17, 2023
El texto tiene como foco la inclusión educativa para el éxito estudiantil en educación superior y para su elaboración se consideraron perspectivas del cuerpo académico, estudiantes y agentes clave de la Universidad de Concepción y del Instituto Profesional Virginio Gómez
Inclusión educativa para el éxito estudiantil en educación superior es el nombre del cuarto capítulo del libro “Investigación en educación superior. Hallazgos en aseguramiento de la calidad, éxito estudiantil y transición entre educación media y educación superior”, donde participaron las académicas de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles de la UdeC, Dra. Carmen Claudia Acuña, la doctoranda Jeannette Parra Cisternas, la académica de la Universidad de Concepción y del Instituto Profesional Virginio Gómez, Dafne Taroppio Jeréz y el estudiante de Magíster en Didáctica para el Trabajo Metodológico de Aula, Rodrigo Guerrero Villalba.
En el marco del Proyecto UCO 1895 de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, el Centro de Estudios e Investigación en Educación Superior (CEIES) impulsó la creación de grupos interdisciplinarios de investigación conformados por académicas, académicos, profesoras y profesores. Junto con ello, recientemente se publicaron dos libros, el mencionado anteriormente y otro llamado “Investigación en educación superior. Hallazgos en enseñanza, aprendizaje y evaluación”.
Las académicas del Campus Los Ángeles Jeannette Parra Cisterna y Carmen Claudia Acuña Zúñiga explicaron que el capítulo publicado en el libro es producto de un estudio realizado en la Universidad de Concepción y en el Instituto Profesional Virginio Gómez, que incluyó entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a informantes claves; estudiantes y cuerpo académico para enfatizar el abordaje de la inclusión en los centros de educación superior y los desafíos que ello implica.
“Esta investigación consistió en hacer un levantamiento de información con el cuerpo académico, estudiantes y agentes claves del Instituto Profesional Virginio Gómez. También hicimos una recolección de datos con informantes clave en la Universidad de Concepción. Lo atractivo de la investigación es que recoge distintas voces, como por ejemplo los profesores desde sus perspectivas, metodologías, qué consideran ellos por inclusión, cómo llevan a cabo la inclusión en la sala de clases. En el caso de las y los estudiantes, identificamos como viven la inclusión en el día a día. Por otra parte, desde los agentes claves, personas con jefaturas plantean una mirada más macro con respecto a las políticas al interior del Instituto y también políticas que tienen relación con la educación superior y que contribuyen al éxito estudiantil”, explicó la Dra. Carmen Claudia Acuña Zúñiga.
Por su parte, la académica Jeanette Parra Cisterna, destacó que “lo más importante fue poder vincularnos con el Instituto Virginio Gomez y hacerlos parte de la investigación. También fue nutritivo para nuestra investigación analizar el estado de la inclusión con el efecto que esto tendría en el éxito de los estudiantes”.
Cabe señalar que los libros “Investigación en educación superior. Hallazgos en enseñanza, aprendizaje y evaluación” e “Investigación en educación superior. Hallazgos en aseguramiento de la calidad, éxito estudiantil y transición entre educación media y educación superior” estarán disponibles en las bibliotecas de la Facultad de Educación en el Campus Concepción y Escuela de Educación en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción.
Campus
Campus
Abril 16, 2023
Durante tres días, más de cien investigadores se reunieron en Valencia para participar en conferencias, mesas redondas, sesiones temáticas y una exposición de posters organizada por la Sociedad Española para el estudio de la ansiedad y el estrés
En la XIII edición del Congreso Internacional de la Sociedad Española para el estudio de la ansiedad y el estrés desarrollado en la Universidad de Valencia, presentó su línea investigativa, el académico del Departamento de Gestión Empresarial de la Escuela de Ciencias y Tecnologías del Campus Los Ángeles de la UdeC, Francisco Díaz Pincheira.
El encuentro se desarrolló durante tres jornadas y contó con la participación de los principales exponentes del área contando con la presencia de más de 100 investigadores quienes abarcaron distintas vertientes de la temática principal a través de conferencias, mesas redondas, sesiones temáticas y una exposición de posters. Destacó la conferencia inaugural sobre “Salud mental en adolescentes y jóvenes en la sociedad post covid”, que presentó la rectora de la Universidad de Valencia, María Vicenta Mestre.
En las sesiones temáticas se abordaron temas como los “Factores de protección y psicopatología: en busca del lado bueno”, a cargo de la Dra. Rosa Baños Rivera; “El uso de imágenes asociadas a recuerdos autobiográficos para la regulación emocional en personas mayores”, expuesto por la Dra. Laura Ros Segura o “Las consecuencias de pensar demasiado o en negativo: influencia de la rumiación, la metacognición y las creencias disfuncionales en el estrés postraumático, el duelo complicado y la sintomatología emocional” analizado por el Dr. Jose Manuel Sánchez Marqueses.
Durante el congreso, se expusieron dos investigaciones trabajadas en conjunto por los académicos del Departamento de Gestión Empresarial de la Escuela de Ciencias y Tecnologías del Campus Los Ángeles, Moisés Esteban Carrasco Garces y Francisco Díaz Pincheira.
El doctorando Francisco Díaz explicó que el paper “Efecto mediador de la resiliencia y la felicidad subjetiva entre la inteligencia emocional y el éxito emprendedor”, corresponde a una investigación orientada a identificar aquellos fenómenos psicológicos positivos que ayudan a aumentar la rentabilidad de los emprendimientos y negocios, donde descubrimos también como la felicidad y la resiliencia aumentan las ganancias. Por otra parte, dimos a conocer el paper “Acoso laboral y felicidad subjetivo. El capital psicológico positivo”, donde buscamos identificar qué elementos psicológicos permiten disminuir la sintomatología originada por el acoso laboral, aquí estudiamos variables como la esperanza, la resiliencia, la autoeficacia y la resiliencia.
Campus
Campus
Abril 10, 2023
En la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción, se realizó la premiación del concurso Fotográfico: “Descubriendo la UdeC 2023”, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DISE), la que contó con participación de estudiantes de los tres Campus.
En el caso de Los Ángeles, el ganador fue Ignacio Aguilera Cárdenas, de la carrera de Auditoría, con la fotografía “¿Universidad?”
El jurado estuvo compuesto por la directora de Servicios Estudiantiles, Cecilia Pérez Díaz; la jefa de Servicios Estudiantiles, campus Los Ángeles, Jeanette Parra Cisterna; y el subdirector de campus Chillán, Daniel Sandoval Silva, quienes de manera unánime decidieron el concurso de entre más de 100 fotografías participantes.
Recordemos que este certamen que se circunscribe en el marco de las actividades de Bienvenida 2023 y que tuvo por objetivo promover la inserción estudiantil a la vida universitaria y potenciar el talento artístico de las y los nuevos estudiantes de la UdeC, a través de uso de la fotografía como medio artístico de expresión.
La jefa de la DISE Los Ángeles, Jeannette Parra, destacó el contexto en que se generan estas instancias de participación, “La actividad se enmarca en la bienvenida DISE UDEC 2023 a las nuevas generaciones, destacando las actividades deportivas, culturales, extracurriculares y los beneficios que acompañan la vida universitaria del estudiantado en su etapa académica. En la ocasión el estudiante representó al Campus Los Ángeles como ganador del concurso de fotografía. Instancias como estas, representan el entusiasmo y participación de los y las estudiantes en su trayectoria académica y vida estudiantil”.
Por su parte el ganador del Campus Los Ángeles, Ignacio Aguilera, nos comentó lo que significó para él ser parte del concurso y lo que quiso graficar con su fotografía. “A mi me gusta la fotografía, es algo a lo que me dedico, y quise mostrar en mi foto, el paso y el cambio que se da de liceo a Universidad, lo que para mi ha sido algo muy importante, ya que muchas veces te dan una idea errada de la etapa universitaria, yo acá me he encontrado con todo lo contrario, para mi ha sido una transición bastante positiva, lo que reafirmé en la Feria DISE, en que me di cuenta que también pueden pasar cosas entretenidas, vimos un pasa calle, una batucada, una banda de rock, y fue un momento para conocer a mis compañeros también”, quien agregó. “Y en relación con el concurso, me gustó mucho la experiencia, la premiación y todo lo que viví ese día”.
Campus
Campus
Abril 10, 2023
Con diversas actividades se desarrolló jornada de traba de la Vicerrectoría de Relaciones institucionales y Vinculación con el Medio en el Campus Los Ángeles, la que inició con el recibimiento por parte de la Directora General Helen Diaz y el Jefe de la Unidad Rafael Zapata, al quipo proveniente desde Concepción, liderado por Claudia Monje y en compañía de, Diego Luarte y Jean Paul Sepúlveda, profesionales de la Dirección de Vinculación Social de la Vrim.
Entre las actividades desarrolladas, se efectuó la presentación de los avances proyecto vrim 2022, a cargo de las académicas Laura torres y Xeny Godoy; reunión con equipos de los proyectos VRIM 2023; la capacitación en uso de plataforma de actividades de VcM y la Visita de escolares al Museo virtual de historia natural Proyecto 2022.
En este sentido el jefe de la Unidad de Vinculación con el Medio, Rafael Zapata, destacó el rol que el Campus cumple en los principales procesos que está desarrollando la Universidad de Concepción, por lo que generar instancias presenciales de trabajo, son de suma relevancia. “Sabemos que como Campus tenemos la tarea de contribuir al proceso de acreditación que se aproxima y en esta lógica entendiendo que es un trabajo en conjunto entre los tres Campus, es que se hace sumamente relevante un trabajo mancomunado, planificado, organizado y continuo, y bajo esa lógica la presencialidad que nos permite ahora aproximarnos físicamente nos está permitiendo avanzar en estos desafíos y específicamente los relacionados a Vinculación con el Medio”
Destacó a su vez el compromiso de las académicas y académicos del Campus Los Ángeles, en torno a la participación en esta jornada, así como también en el importante incremento de proyectos de vinculación adjudicados y en desarrollo.
“Valoro muy positivamente todo lo que se ha realizado, ya que el primer hito es el incremento en la adjudicación de estos fondos regulares de vinculación, eso evidencia un trabajo colaborativo al interior de las diferentes unidades y reparticiones, también esto nos va a permitir consolidar las acciones a partir de nuestro Campus y particularmente en esta jornada, estoy muy satisfecho en cuanto hemos podido reunirnos con la mayoría de los proyectos que ya están en desarrollo, en su etapa intermedia o de finalización y además con los proyectos que se inician este año 2023”, concluyó el académico Rafael Zapata.
Por su parte Claudia Monje, profesional de la Dirección de Vinculación Social de la Vicerrectoria de Relaciones institucionales y de Vinculación con el medio, comentó cuáles eran los principales objetivos de lo realizado el pasado viernes en el Campus. “El trabajo tuvo tres objetivos, el primero de ellos era dar comienzo a los 6 proyectos 2023, adjudicados en el Campus Los Ángeles, el segundo era recibir el avance de los proyectos 2021- 2022 y el tercer objetivo era sociabilizar la plataforma de actividades de vinculación de nuestra Universidad, que está orientada en una primera instancia a funcionarios y funcionarias, tanto académicos como no académicos y en donde enseñamos como se registran las actividades y cual es el uso, ya que esta plataforma está conectada con el curriculum académico scan, por lo que es de gran utilidad para ellos”.
Por último Diego Luarte, profesional de la Dirección de Vinculación Social, se refirió a la reunión realizada en torno a los nuevos proyectos adjudicados. “Generamos un hito de inicio de los proyectos de vinculación 2023, correspondientes al Campus Los Ángeles, nosotros ya nos habíamos reunido anteriormente de forma virtual, pero creíamos importante poder generar un encuentro personal, donde ellos pudieran contarnos en torno a sus proyectos, compartir su experiencia y resolver dudas”.