Noticias
Campus
Campus
Octubre 21, 2024
Una relevante participación tuvo el académico Jorge Muñoz Mendoza, profesor asociado del Departamento de Gestión Empresarial del Campus Los Ángeles, en el Modern Finance Conference organizado por Department of Finance at Kozminski University, de Varsovia, Polonia.
La conferencia, que se llevó a cabo recientemente, fue en modalidad híbrida. Además, también participó como expositor en el Ciclo de Seminarios de Economía organizado por el Departamento de Economía de la Universidad de Concepción.
En ambas instancias el profesor Muñoz expuso su investigación “Quantile Connectedness and Shocks Transmission in the Global Banking Market: Lessons for Financial Policy and Risk Management”, trabajo que según precisó, fue realizado conjuntamente con los profesores Helena Chuliá y Jorge Uribe, ambos del Departamento de Econometría de la Universidad de Barcelona de España.
Según lo indicado por el profesor Muñoz, la investigación tuvo una excelente recepción y la discusión posterior capturó valiosos comentarios que le han permitido mejorar el trabajo. “Nuestra investigación se centra en modelar la red bancaria global a través de diferentes escenarios de riesgo definidos en cuantiles específicos de la distribución de la volatilidad realizada de los precios accionarios de los bancos. De esta manera, podemos identificar con precisión los canales de transmisión de riesgos en escenarios de alta, media y baja incertidumbre, estableciendo claramente los principales bancos que catalizan el contagio financiero”, explicó el académico.
Aclaró que incluso, los hallazgos también contribuyen a identificar los bancos que actúan como diversificadores del riesgo, afirmando que “nuestra investigación proporciona, además, una advertencia a la clasificación de los Bancos Sistémicamente Importantes a nivel Global (Global Systemically Important Banks, G-SIBs) efectuada por el Financial Stability Board, al demostrar que diversos bancos clasificados como G-SIBs son altamente vulnerables al contagio financiero en escenarios de elevada incertidumbre.”
El profesor Muñoz también agradeció la invitación del Departamento de Economía indicando que “es un placer volver al Departamento de Economía, lugar de donde egresé del programa de Magister en Economía, y tener la oportunidad de presentar trabajos de investigación, compartir con profesores y colegas sobre temas de relevancia para las políticas públicas y financieras.”
Este trabajo es financiado por dos proyectos VRID de la Universidad de Concepción, y es la continuación de un trabajo recientemente publicado por el profesor Muñoz en el International Review of Financial Analysis (WoS Q1, IF 7.5) junto a otros investigadores de la Universidad de Concepción, Universidad Mayor, y Texas A&M University.
Campus
Campus
Octubre 18, 2024
Quienes asistieron valoraron la oportunidad de conversar sobre salud laboral y crear espacios que motiven el diálogo en la materia.
Con diversas exposiciones la tercera versión del Seminario de Salud Mental, organizado por la Unidad de Apoyo Psicosocial al Personal Universitario UAPPU, convocó a integrantes de diferentes entidades hasta el Campus Los Ángeles.
Según explicó Angelica Melita Rodríguez, coordinadora UAPPU de la Universidad de Concepción, “se realiza por el marco del día de la salud mental, para darle connotación a lo que implica el fomento, la protección de lo que es el bienestar mental y la salud por ende. Este año, el tema que quisimos tratar fue específicamente la salud mental en el ámbito laboral”.
Lo anterior, en el marco también de la Ley Karin que este año entró en vigencia y que motiva aún más el trabajo para lograr buenos ambientes laborales y las relaciones interpersonales positivas.
El seminario inició con una exposición que abordó temas como las organizaciones y equipos de trabajo, donde se destacó que el tipo de relación también significarán los resultados obtenidos.
Otra de las exposiciones estuvo a cargo de Germaine Misslin Lamana, psicóloga organizacional y encargada de la Unidad Ambientes Laborales del Servicio de Salud Biobío. La profesional precisó que “compartimos con la comunidad universitaria que como dirección de servicio hemos ido implementando para la protección de la salud mental de nuestra red asistencial”.
Además, motivó a mantener este tipo de espacios, agregando que “es importante que todos estén informados, que se converse día a día de la salud mental, que se dejen los miedos y mitos para no hablar de esta temática. Mientras más conversemos estaremos más informados y podremos orientar de mejor manera a nuestros compañeros de trabajo”.
Considerando los estudios en el tema y sus resultados, como el Informe Mundial de Salud Mental del 2022 que muestra que cada año se pierden más de 12 mil millones de días de trabajo por depresión y ansiedad, este tipo de debates se vuelve aún más relevante para lograr mejorías en los diferentes trabajos.
Para Juan Francisco Oliva, jefe de carrera de Enfermería Campus Los Ángeles, es relevante considerar la repercusión social sobre los problemas de salud mental laboral, ya que “es un aspecto interesante de tocar cada vez que se pueda dentro de la universidad. Que se hagan estas actividades en Los Ángeles cobra mayor relevancia, y que se haga extensivo a todo el cuerpo funcionario. Esto ayuda a visualizar el problema y buscar estrategias internas y externas para poder desarrollar en cada uno de los estamentos que se encuentran en el campus”.
El profesional destacó que desde la enfermería hay interés para desarrollar este tipo de herramientas, lo que también se trabaja en la misma ejecución de estrategias en la carrera.
Campus
Campus
Octubre 18, 2024
Los resultados finales del Estudio de Investigación de Fundación Antonia en la región del Biobío entregó datos y herramientas para afrontar esta realidad.
La Fundación Antonia compartió en el Campus Los Ángeles los resultados del primer estudio sobre violencia contra la mujer en la región del Biobío. El estudio, realizado por la fundación y con financiamiento del Gobierno Regional, mostró por primera vez los datos sobre los principales tipos de violencia, los contextos y lugares que las mujeres sienten como más inseguros y algunas estrategias para trabajar a nivel individual y comunitario en educar sobre esta realidad.
“El transporte público y la calle son los lugares donde las mujeres se sienten más inseguras, porque han vivido situaciones de acoso en esos espacios. Una de las violencias que tiene mayor presencia en la región es la violencia psicológica, por lo tanto es importante abordarla y tomar medidas. ” señaló Cecilia Bocaz, directora del estudio de investigación de la Fundación Antonia y quién expuso en el Campus Los Ángeles los resultados del estudio.
El estudio presentado, llegó a 5.528 mujeres, provenientes de distintas comunas, ambientes y realidades.
Otros resultados arrojados son que la violencia de género es un fenómeno multidimensional que las mujeres reconocen como algo que existe desde la infancia, que la violencia psicológica es la que más prevalece y que las mujeres viven distintas repercusiones después de un episodio de violencia. Estos efectos repercuten en áreas como lo físico, psicológico, laboral, y lo socio comunitario.
El estudió también reveló que un 80% de mujeres de la región tiene miedo a salir a la calle de noche y que la gran mayoría, comparte su ubicación con alguien de confianza cada vez que salen de su hogar
La investigación identificó ocho tipos de violencia de género: violencia psicológica, física, sexual, digital, económica, simbólica, institucional y obstétrica. Estas pueden ocurrir una a la vez, pero por lo general se mezclan.
Casi un 70% de las encuestadas afirma haber vivido aislamiento social por parte de sus parejas, también cuestionamientos a sus capacidades y a sus planes de vida y proyecciones. Que les cuestionen sus proyectos de vida es violencia psicológica y repercute en la autoestima.
El estudio describió la violencia simbólica como una de las bases de la desigualdad de género, esta se expresa a través de cánones de belleza y roles diferenciados impuestos a hombres y mujeres, promovidos por los medios de comunicación, la publicidad, las redes sociales y que desde la infancia inculcan y promueven una manera predeterminada de ser mujer.
“Esto responde a un condicionamiento mental y se identifica también en el espacio educacional, donde por ejemplo se promueve más el deporte en los niños que en las niñas o donde la actividad científica también se vincula más a los hombres. Esta violencia del discurso influye directamente en las decisiones que una mujer toma, por ejemplo, la elección de su carrera profesional”, señaló Cecilia.
La violencia en contexto institucional se describió como la manera en que la sociedad está reglamentada en instituciones y estructuras que responden a una lógica patriarcal.
El estudio también recogió testimonios de mujeres que acudieron a las autoridades o instituciones para denunciar algún tipo de violencia, pero fueron tratadas de manera burlesca o se les adjudicó a ellas mismas la responsabilidad de la violencia recibida. Esta actitud por parte de la institucionalidad profundiza la sensación de abandono y desamparo que experimentan las víctimas y genera un nuevo episodio de violencia hacia ellas.
Algunas de las estrategias para prevenir la violencia de género y educar sobre este tema se dieron a través de ejercicios comunitarios que la Fundación Antonia generó durante la investigación y que llamaron diálogos territoriales. Estos consistieron en espacios de participación interactiva con mujeres, juntas de vecinos y distintos actores de la comunidad, quienes conversaron y debatieron el tema dando distintos puntos de vista y apreciaciones, construyendo en conjunto un entendimiento y abordaje comunitario.
Algunas de las medidas que la investigación propone para combatir la violencia de género son educación en temas de género en barrios y comunidades y también en los colegios, jardines y escuelas. También se habló de la necesidad de más leyes que regulen esta materia y de dar más apoyo en salud mental a toda la comunidad.
Bastián Urra es estudiante de trabajo social de la Universidad Santo Tomás y asistió a la charla como parte de los contenidos de un ramo
“Creo que es muy importante que los hombres nos involucremos en los temas de género. Quizás puede haber mucho esfuerzo por parte de mujeres para hablar de esto y erradicar la violencia, pero también es necesario que los hombres participen y entiendan la problemática para poder construir y participar de cambios significativos.
La charla fue organizada en conjunto por Vinculación con el Medio y la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual del Campus Los Ángeles, del cual Carmen Claudia Acuña es delegada.
“Esta es una investigación importante ya que aporta estadísticas que estarán a disposición de todos. También aporta testimonios, vivencias e información cualitativa que permite describir en detalle la violencia de género en la región. Con estos datos se pueden impulsar programas de prevención y también trabajar en medidas de reparación a las víctimas”, indicó Carmen.
Campus
Campus
Octubre 17, 2024
A través de la experiencia de un profesional de área quienes asistieron pudieron saber sobre cómo sobreviven algunas especies en el norte de nuestro país.
El segundo Ciclo de Charlas Ciencia, Innovación e Historia Natural de Chile ya ha logrado tocar diversos temas con el público. En su última exposición, el tema fue dirigido por Vinko Malinarich Torrico, quien es encargado regional de recursos naturales renovables del SAG en la región de Tarapacá.
Con su charla “Aves del desierto de Atacama: sobrevivencia extrema en el norte de Chile” Vinko mostró la diversidad de desafíos que tienen las especies de aquella zona para mantener sus procesos naturales.
“La ponencia que realicé habla de especies que tienen hábitos principalmente nocturnos y que viajan desde el mar. Para reproducirse buscan algunos lugares en el borde de costa, en la pampa, o en salares, donde tratan de esquivar riesgo de que sus nidos sean depredados por carnívoros y para eso buscan recovecos debajo de la tierra, como la golondrina de mar. Le mostré a la comunidad cuáles estrategias de sobrevivencia tienen estas aves cuando cruzan la pampa de a hasta 150 kilómetros de noche para llegar hasta los salares y poner sus nidos”, comentó Malinarich.
En esta charla quienes asistieron pudieron conocer más sobre especies que, si bien pueden tener contextos diferentes a las que habitan las personas en el sur del país, tienen aún así un desafío en común.
“Los principales impactos que mostré tienen que ver con la minería, extracción de minería no metálica, actividades humanas, y una de las más relevantes es el tema de la luz, de la luminosidad que afecta porque como tienen un vuelo nocturno estas luces de grandes urbes y ciudades de zonas industriales hace que estas aves se desvíen y pierdan su rumbo”, precisó el profesional.
De este modo, se hizo un recorrido por una de las diferentes necesidades humanas que es la creación de energía tanto a nivel nacional como local, y cómo esto ha propiciado a la instalación de este tipo de generadoras de energía que finalmente provocan mayor cantidad de luminaria, lo que se da en diferentes regiones del país.
El profesional compartió además con el púbico una nueva norma que desde este sábado comenzará a regir, y tiene que ver precisamente con la luminosidad en el territorio chileno.
Se trata de una norma que espera reducir el impacto de las luces que, en el norte del país, generan una contaminación al trabajo astronómico reconocido a nivel mundial, pero también que afecta a las personas y a las diversas especies que conviven en sus ecosistemas, como por ejemplo la interrupción en los ciclos de vida de las aves que son nocturnas.
Campus
Campus
Octubre 15, 2024
Una triple exposición artística fue inaugurada el pasado martes 8 de octubre en el Campus Los Ángeles. En la sala de exposiciones se instaló una muestra a cargo de estudiantes del colegio San Rafael que, a través de la técnica de ilustración, abordaron temáticas de la naturaleza, mientras que en el hall de la entrada Juan Manuel Vergara e Ignacio Sanzana, ambos poetas y pintores, compartieron el espacio para exhibir sus más recientes trabajos.
La muestra de las y los estudiantes estará durante un mes en la sala de exposiciones, e incluye ilustraciones de aves, árboles y flores y también trabajos con estampados de hojas, donde cada estudiante fue dando su toque personal a sus obras.
Ana Veloso es profesora de artes del Colegio San Rafael de Los Ángeles y estuvo a cargo de guiar el proceso de creación de los trabajos.
“A los chicos y chicas les encanta hacer estas cosas. Cuando el trabajo va tomando forma, cuando van apareciendo los resultados, se motivan mucho y les va naciendo la imaginación. Usamos la técnica de la ilustración y trabajamos con algo súper simple que son los lápices de colores. A veces les sacamos muy poco provecho, pero son una herramienta muy útil”, señaló la docente.
Ana también destacó el valor que tiene para los estudiantes exponer sus obras y verlas montadas en un espacio donde la gente puede ir a verlas, ya que ver esos resultados tangibles los motiva mucho.
“Buscamos que los y las jóvenes se entusiasmen con el arte, que lo vivan. Todos los seres humanos necesitamos expresarnos de alguna forma y la pintura es una manera pacífica de hacerlo. Ellos van sacando lo que tienen adentro y se van dando cuenta de eso que vive en ellos y que muchas veces no se han detenido a mirar, así que es un ejercicio muy enriquecedor para los niños y niñas”, señaló la profesora.
Paralelo a la muestra del colegio, en el hall principal del Campus Los Ángeles, se montó el trabajo de dos artistas que ya han recorrido un camino en el mundo del arte. Ambos se mueven en la poesía y la pintura y compartieron el espacio, que por un mes albergará sus más recientes trabajos.
Uno de ellos es Juan Manuel Vergara Belmar, profesor egresado del Campus Los Ángeles, quien ha construido una carrera principalmente en torno a la escritura y la poesía, donde ha participado de diversas instancias y ganado algunos reconocimientos y premios. En el último tiempo se ha dedicado a explorar en las artes visuales, dando vida a su exposición titulada el vértigo, que a través de formas y trazos abstractos, busca transmitir diversas sensaciones que componen la experiencia humana.
Ignacio Sanzana es el otro pintor que expuso su trabajo en el hall principal. Ignacio tiene 37 años y ha incursionado en disciplinas como la música, la pintura acrílica, ilustración digital, dibujo y poesía. Ventana al surrealismo es el nombre de la exposición que presentó y que, a través de una impecable técnica, aborda temas como la inteligencia artificial, el control de las personas, los poderes y fuerzas ocultas que mueven al mundo, entre otras reflexiones.
El estilo que protagoniza su trabajo es el surrealismo, movimiento surgido a principios de los años 1900 y que busca llevar a la pintura las imágenes que aparecen en los sueños. Este estilo se caracteriza por representar el inconsciente del ser humano y los distintos elementos que lo componen.
“Mi obra el anticristo creo que tiene un mensaje bien potente, ya que va enfocada al control de las masas y en esta hago una crítica a la inteligencia artificial y al uso de la tecnología. Si estas se descontrolan pueden subyugar y someter al ser humano a un nivel peligroso”, señaló Ignacio sobre esta pintura que muestra una cara azul brillante sobre una pirámide, la cual representaría a un dios tecnológico. A los pies de la pirámide, la obra exhibe un grupo de personas con capuchas que adoran y se someten ante este poderoso ser.
Ignacio también comenta sobre su cuadro satori, que funciona como un contraste al anticristo, ya que si este último habla de control y sometimiento, satori aborda la liberación.
“Satori es un concepto oriental que se relaciona con la iluminación y la liberación espiritual. En este quise representar al cuerpo humano y destacar la figura de la glándula pineal. A través de activar esta glándula, el ser humano puede desbloquear un potencial muy grande de conocimiento sobre sí mismo, activando lugares y partes de nosotros que generalmente desconocemos. Me parece interesante el juego de tener en la misma exposición, una obra que hable del sometimiento y otra de la liberación”, señaló el artista.
Esta actividad fue organizada por la oficina de extensión del Campus Los Ángeles, de la cual Alejandra Robles es encargada.
“Sobre esta instancia es importante destacar la participación de los niños y niñas, ya que desarrollar estas áreas creativas permiten mejorar los índices de salud mental. Pintar ayuda al bienestar y a canalizar de mejor forma las situaciones del día a día”, señaló Alejandra, quien también indicó que el espacio de la universidad siempre está abierto para que los artistas postulen sus proyectos y accedan a exponer sus trabajos. Para hacerlo deben coordinarlo con la oficina de extensión.
Estas tres exposiciones están abiertas a todo el público que quiere acercarse y conocer el trabajo de los estudiantes del colegio san Rafael y el de los pintores Juan Manuel e Ignacio. Durante un mes estarán montados sus trabajos en la sala de exposiciones y en el hall principal del Campus Los Ángeles.