Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Enero 10, 2025

Motivar el trabajo en equipo: 60 niños, niñas y jóvenes han reforzado su inglés en el English Summer Camp propiciado por el Campus Los Ángeles

Durante una semana y a través de juegos y dinámicas las y los participantes utilizaron el idioma para comunicarse, aprender y superar desafíos.

Con el lema Teamwork makes the dream work, es decir el trabajo en equipo hace que el sueño funcione, se desarrolló una nueva versión del English Summer Camp en colaboración con docentes y estudiantes del Campus Los Ángeles.

Durante una semana en el Liceo Bicentenario de Los Ángeles 60 niños, niñas y jóvenes, pasaron sus días de verano fortaleciendo sus conocimientos del idioma inglés, pero también jugando y trabajando en equipo.

Dinámicas desafiantes tanto por la comprensión de las instrucciones como por el cómo lograr el objetivo fueron la propuesta principal, en donde estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés los guiaban y motivaban.

Para Ester Quiroz Uribe, jefa de la mencionada carrera, esta experiencia conecta positivamente a quienes se forman como futuros profesionales y las nuevas generaciones. 

“Hay actividades en grupo y competencias, todo en colaboración con el programa Inglés Abre Puertas del Mineduc y nuestra carrera. Es una actividad totalmente relevante debido a que le permite a las y los estudiantes de pregrado insertarse dentro de las políticas del ministerio y también contribuir a la realidad de las y los menores de edad y participar con ellos”, precisó la docente.

Mientras que para la directora del Campus Los Ángeles, Helen Díaz Páez, es una actividad provechosa, afirmando que “estamos contentos con esta actividad que se vuelve a repetir tanto con estudiantes como con académicos de Pedagogía en Inglés. Esto es una oportunidad para que la universidad se conecte con las comunidades educativas y con los niños y niñas. Es relevante que estemos a disposición del aprendizaje en forma entretenida para ellos, que son de diferentes edades considerando el ciclo de la educación básica”.

La experiencia para Francisca Ramírez, del Colegio Santo Tomás, ha sido convincente para repetir su asistencia desde el 2021. “Encuentro que es una experiencia muy agradable, y me gusta convivir con los compañeros, los monitores, y todas las personas que están con nosotros, porque son muy amables. El ambiente me gusta porque vivimos en una sana convivencia”.

La joven expresó que por su familia se fue acercando al inglés, y que este tipo de espacios le ayudan a ir mejorando su aprendizaje. “Me gusta el idioma desde muy chica, me gustaban las canciones en inglés y mis primos lo hablan muy fluido. Con el tiempo he mejorado, y en los campamentos me ayudó mucho lo gramatical y la fluidez, actualmente estoy certificada y tengo un nivel B2 en el idioma, pero creo que sin el esfuerzo que hay aquí no lo hubiera conseguido”.

Es tal el encanto de la joven por el inglés que sueña con estudiar en un país donde se hable este lenguaje, como Estados Unidos, planeando su futuro como una abogada.

Todo lo anterior también fue valorado por el seremi de Educación en Biobío, Carlos Benedetti, quien llegó hasta Los Ángeles para conocer de cerca la experiencia de las y los integrantes de este campamento de inglés.

“Son 60 estudiantes de educación básica y media de diferentes puntos de la Provincia de Biobío que se reúnen aquí. Pueden establecer dinámicas de juego, compartir experiencias, establecer el aprendizaje del idioma inglés como una herramienta entretenida y para compartir con otros”, expresó el personero de Gobierno.

Trabajo en equipo

Gran parte de las dinámicas que se realizan incitan al trabajo en equipo. Los desafíos requieren debate, conclusión y ejecución por parte de las y los participantes, lo que les motiva también a escucharse y respetarse.

Abel Cisterna Carvajal, encargado regional de inglés del programa Inglés Abre Puertas del Mineduc, explicó que “son actividades como por ejemplo, cruzar un río, y según el número de integrantes, solo podían hacerlo con cierta cantidad de pies. Entonces, deben organizarse para cumplir el requisito, y con las instrucciones en inglés desarrollan las habilidades de ponerse de acuerdo, generar consenso, y ver la mejor forma de cruzar el río como equipo”.

Campus

Campus

Enero 8, 2025

Profesora representó al Campus Los Ángeles en XXIII Encuentro SONAPLES en la Universidad Católica del Norte.

Con el tema Inteligencia Educativa: TICS e IA en Acción se desarrolló su exposición con asistencia de profesores de inglés de todo el país.

La convocatoria tuvo por fin compartir entre docentes de la asignatura de inglés cómo la inteligencia artificial ofrece innovaciones para la educación y su uso en la sala de clases.

Por lo anterior, la profesora de inglés en el Campus Los Ángeles, Paola Gómez Saavedra, asistió tras la invitación realizada por la Universidad Católica del Norte, hasta donde llevó una exposición que ahondó en las TICS y la inteligencia artificial.

La relevancia de este tipo de espacios para la docente, es la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias, y en su caso, mostrar las vivencias que se han generado con el uso de un Chatbox.

“La idea es crear un profesor virtual 24/7 para el estudiante. Cuando tengan una duda de la asignatura, la idea es que puedan ir al Chatbox, practicar el speaking, el vocabulario, la pronunciación, contenido, y tengan al profesor las horas necesarias a través de esa plataforma”.

De este modo, la idea es fortalecer el aprendizaje en momentos externos a la sala de clases, para que las y los alumnos puedan potenciar su formación y pulir sus educación.

En la instancia, también demostró la manera en que esto se recibe por el estudiantado, en donde afirmó “mostré el porcentaje de rendimiento de aprobación, y lo otro que mencioné fue su recepción. Realmente notan que su aprendizaje ha aumentado, porque es algo entretenido. A veces nos negamos a que el estudiante use su celular en las salas de clases, y yo lo uso, porque en la sala de clases lo usamos trabajando y aprendiendo”.

La docente también resaltó la relevancia de incorporar la inteligencia artificial en la educación, con el objetivo de usarlas como una herramienta que fortalezca la formación de quienes están dedicándose a ser futuros profesionales.

Campus

Campus

Enero 7, 2025

Escuela de Verano 2025: la Orquesta Sinfónica UdeC celebra la diversidad cultural de América Latina en Los Ángeles

Una vez más, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción será protagonista de la conmemoración de la Escuela de Verano UdeC 2025. En esta ocasión, el concierto conmemora los 60 años del icónico mural “Presencia de América Latina”, con presentaciones programadas en sus tres campus, bajo la dirección del maestro argentino Ezequiel Silberstein.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción invita a toda la comunidad a disfrutar de los conciertos especiales que formarán parte de la 70° versión de la Escuela de Verano UdeC 2025. Este evento, uno de los hitos culturales más destacados de estas jornadas, conmemora los 60 años del icónico mural “Presencia de América Latina” del artista mexicano Jorge González Camarena.

En esta oportunidad, dirigirá la Orquesta Sinfónica de la UdeC el maestro argentino Ezequiel Silberstein. Recientemente designado Director Principal Invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” para las próximas tres temporadas, Silberstein ha dirigido producciones destacadas como Star Wars: Una Nueva Esperanza en Concierto y El Retorno del Jedi en el Teatro Colón. Ha trabajado con figuras como Kent Nagano y Zubin Mehta, y colaborado con las principales orquestas de Argentina, Brasil y Chile. 

Sobre esta experiencia, Silberstein comentó: “Para mí, esta ocasión es algo muy especial porque es mi debut con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, una agrupación a la que vengo siguiendo hace muchísimo tiempo por su excelente nivel, tanto a sus instrumentistas como a los directores que han pasado, y bueno, la verdad que era una orquesta a la que tenía muchísimas ganas de ir así que, cuando llegó la invitación por parte del maestro Eduardo Díaz hace unos meses, fue una enorme alegría para mí.”

Esta actividad artística tiene como objetivo destacar la riqueza cultural y la diversidad de nuestro continente, en sintonía con el espíritu del mural “Presencia de América Latina”, que durante seis décadas ha simbolizado la unidad y la identidad latinoamericana.

Los conciertos, completamente gratuitos y abiertos a la comunidad, se realizarán el jueves 9 de enero a las 20:00 horas en el Campus Chillán, el viernes 10 de enero a las 20:00 horas en el gimnasio del Campus Los Ángeles, para finalizar el sábado 11 de enero a las 21:00 horas en el Foro UdeC.

La directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz Páez, realizó la invitación a toda la comunidad a ser parte de este concierto. “Cada mes de enero la Universidad prepara una parilla de actividades abiertas a la comunidad, pensadas en la familia, en las vacaciones de las niñas, niños y jóvenes , lo que se suma además a esta instancia de presenciar un concierto de estas características por parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción y de generar este regalo a la comunidad de presenciar a músicos de este nivel, por lo que la invitación es a que nos acompañen una vez más y disfruten con nosotros”. 

Programa Musical que celebra la identidad latinoamericana

El repertorio incluirá obras emblemáticas de compositores latinoamericanos como los “Tres Aires chilenos” de Enrique Soro, el “Tríptico Sinfónico” de Vicente Bianchi, el “Danzón N°2” de Arturo Márquez, y la “Suite Latinoamericana” de Luis Advis. Cada pieza ha sido seleccionada cuidadosamente para conectar al público con los ritmos, colores y tradiciones que forman parte de nuestra herencia cultural.

La obra de Jorge González Camarena, ubicada en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, continúa siendo una inspiración para cientos de miles de personas. Su rica iconografía y vibrantes colores representan la integración y diversidad cultural de América Latina, y su conmemoración en este concierto resalta su importancia como símbolo de unidad y patrimonio cultural.

Este concierto es una oportunidad única para disfrutar de la música, el arte y la cultura en el marco de la Escuela de Verano UdeC 2025.

Campus

Campus

Enero 7, 2025

Estudiantes de Ingeniería Comercial fueron parte de Primer Taller de Inteligencia Artificial online.

La actividad mostró los modelos generativos de la IA, como creación de imágenes, presentaciones, música, entre otros.

Un primer Taller de Inteligencia Artificial online convocó a estudiantes del módulo 3 de la carrera de Ingeniaría Comercial del Campus Los Ángeles.

En la oportunidad, se contó con la participación remota de la profesora Celeste Chandía, quien es licenciada en Educación con mención en Tecnología y Medioambiente, además de poseer un postítulo en Integración de TIC’s para la Innovación en Educación.

En esta instancia, las y los estudiantes pudieron experimentar con diferentes herramientas de la inteligencia artificial, como Blinkshot, que permite la generación de imágenes en tiempo real; o también Gamma, que propicia la generación de presentaciones rápidas para quienes no tienen experiencias gráficas.

Según dijo la profesora de Inglés del Departamento de Gestión Empresarial del Campus Los Ángeles, Paola Gómez Saavedra, este fue un plan piloto, y se profundizó en “cómo las IA generativas pueden ayudar a mejorar sus procesos de aprendizajes y cómo puede ayudar a hacer las tareas. Algunos mencionaron que les sirvió para la tesis, y facilitar el proceso de los resultados”.

En este caso, la idea fue enseñar a utilizar estas plataformas para sacar provecho tanto en el actual proceso educativo como en el futuro laboral.

“Hoy día el alumno tiene una carga académica muy grande en la universidad, y debe ser capaz de diversificarse y rendir en todas las áreas, y por lo tanto el uso de las IA permite al alumno optimizar el tiempo, usar herramientas que le faciliten ese tiempo y el aprendizaje”, acotó la docente.

Este espacio sin duda aportó a la formación de las y los jóvenes, tal como lo dijo Tahía Parra, quien precisó que agradecía esta instancia, y que “estuvo muy buena y entretenida. Se nota el esfuerzo para que aprendamos de formas diferentes y útiles. Estas herramientas no solo nos van a servir para el resto de la carrera, sino también para resolver cosas del día a día”.

Mientras que Esteban Sanhueza, también estudiante de la carrera, expresó que “fue una experiencia muy gratificante, debido a que pude aprender a usar las TICS que pueden ayudar a automatizar las tareas y tiempo. Fue didáctica la charla, sería bueno que todos supieran lo bueno que puede ser la IA como apoyo al aprendizaje en la universidad”.

Campus

Campus

Diciembre 24, 2024

Escuela de Ciencias y Tecnologías Campus Los Ángeles despidió a nueva generación de profesionales en medio de emotivos discursos.

En el Teatro Municipal de Los Ángeles se reunieron quienes fueron parte de la ceremonia de titulación de la Escuela de Ciencias y Tecnologías.

Las carreras de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Ingeniería en Biotecnología Vegetal, Ingeniería Geomática, Ingeniería Comercial y Auditoría aportaron así una nueva generación de profesionales para la sociedad.

En este sentido, el subdirector académico y estudiantil Campus Los Ángeles, Guillermo Pereira Cancino, dijo que “es una ceremonia muy importante, no solo para los estudiantes, sino también se ve reflejado acá el esfuerzo de cada una de las familias, y se ve una cantidad importante de padres, madres y parejas, que ven el éxito del esfuerzo que hicieron durante los años de formación”.

Además, destacó la relevancia de formar a personas bajo una constante excelencia en las diversas disciplinas, por lo que es relevante las labores que podrán desarrollar ahora para la región y el país, e incluso el extranjero.

Mientras que el director de escuela, Patricio Sandoval Urra, agregó que tras estas ceremonias se demuestra que “nuestra tributación a la sociedad sea bastante amplia, no nos restringimos a una sola área, y eso nos llena de orgullo, porque creemos que abarcamos varias necesidades que tiene la comunidad, y en ese contexto la universidad nos otorga esta posibilidad de formar estudiantes que sabemos que son un potencial bastante requerido en empresas y el medio en general”.

Ambas autoridades también se expresaron ante el público, como también lo hizo el ahora exalumno, y actual profesional de Ingeniería en Geomática, Sergio Mardones.

“Intenté hacer un discurso diferente, dije quién soy yo para dar palabras de aliento a alguien que no me conoce. Entonces, quise darme a conocer y darle a entender al público que no hay que rendirse, que pese a todo lo que puede pasar, siempre hay alguien que está más mal que uno, y no podemos sentirnos tan mal, hay que luchar y salir adelante”, explicó el egresado.

También explicó que su paso por el Campus Los Ángeles fue grato, ya que “los profesores son excelentes, no hay problemas con la educación en cuanto a infraestructura o los equipos que necesitábamos, siempre estuvieron”. No obstante, invitó a quienes aún se siguen formando, a siempre ser colaborativos y mantener el compañerismo, ya que a futuro pueden encontrarse en el medio laboral, y aquellos valores sin duda fortalecerán el trabajo que puedan realizar.

En tanto, y desde la carrera de Ingenieria en Biotecnología Vegetal, Bárbara Arias Godoy, también valoró su paso por la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, más aún por la oportunidad de experimentar un periodo en el extranjero.

“Este día es el cierre de un largo camino de haber ingresado a una carrera muy linda, y para mí no es un cierre final, sino un escalón en todo lo que quiero continuar. Hay muchas metas, mucho que quiero hacer”, expresó la joven.

Además, ya se proyecta, y espera “volver a ir a Brasil a hacer un posgrado, magister o doctorado, en el área de biotecnología, especializarme en el área industrial y cuando uno empieza a salir están los contactos, y todo es más fácil, y siempre motivo a la gente a que salga de su zona de confort, puede que al inicio sea difícil económicamente, pero siempre hay becas y apoyo, solo hay que consultar y abrirse paso”.

De este modo el Campus Los Ángeles junto a sus docentes y autoridades despidieron a esta nueva generación de profesional en una ceremonia que cerró con una muestra musical de ópera.