Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Agosto 13, 2025

Mediación UdeC capacitó a docentes de Enfermería en el Campus Los Ángeles

En el marco del compromiso con el fortalecimiento de la convivencia, Mediación Universitaria UdeC realizó una jornada de capacitación dirigida al cuerpo académico de la carrera de Enfermería, Campus Los Ángeles.

Con el objetivo de contribuir a una cultura de diálogo y respeto en la comunidad universitaria, el servicio de Mediación de la Universidad de Concepción realizó el taller «Convivencia y resolución de conflictos en el contexto», dirigida a docentes de la carrera de Enfermería del Campus Los Ángeles.

La actividad abordó temas clave como la distinción entre conflictos interpersonales e institucionales, y la importancia de la comunicación efectiva y la escucha activa como herramientas preventivas.

El taller, impartido por la Mediadora Universitaria, Cecilia Bustos Ibarra, se enfocó en entregar estrategias prácticas para que los/as docentes puedan identificar y gestionar situaciones de conflicto, promoviendo la empatía y la búsqueda de soluciones constructivas entre estudiantes.

La Mediador explicó que el objetivo de la actividad fue «capacitar a nuestros/as docentes es fundamental para fortalecer una cultura de convivencia pacífica. Con este taller, entregamos herramientas no solo para gestionar conflictos en el aula, sino también para mejorar el diálogo en el ámbito laboral. Confiamos en que esta actividad contribuya directamente a que la comunicación y la empatía sean pilares de nuestra interacción diaria, a todo nivel.»

Resolución de conflictos 

El Jefe de Carrera de Enfermería del Campus Los Ángeles, Juan Francisco Oliva Ramos, valoró la iniciativa y subrayó la necesidad de que el cuerpo académico se prepare para recibir a las nuevas generaciones.

«Es fundamental contar con nuevas estrategias que se adapten al estilo de docencia que hoy se imparte en la universidad. Debemos estar preparados para recibir a los jóvenes y adultos/as que ingresan a la educación superior, quienes poseen distintas características y habilidades. Debemos prepararnos para recibirles y acompañarles en su proceso», afirmó.

El Jefe de Carrera también destacó el impacto positivo del taller en sus pares: «La experiencia en el taller fue exitosa. Aporta y permite a los/as profesores/as compartir sus vivencias diarias en la docencia. Al ver que sus realidades son similares, pueden compartir experiencias, obtener distintas perspectivas y buscar soluciones creativas para apoyar a sus estudiantes», concluyó.

Campus

Campus

Agosto 12, 2025

Escuela de Educación da la bienvenida a la cohorte 2025 del Programa Propedéutico Pedagógico en el Campus Los Ángeles

En una emotiva ceremonia la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles, a través de su Escuela de Educación, recibió oficialmente a los 80 estudiantes que integran la cohorte 2025 del Programa Propedéutico Pedagógico (PropeUDEC), una iniciativa que desde 2021 busca fortalecer las capacidades cognitivas, intrapersonales e interpersonales de jóvenes de Enseñanza Media con vocación docente, para facilitar su ingreso, permanencia y titulación en carreras de Pedagogía.

El PropeUdeC, reconocido por el Ministerio de Educación como programa de preparación y acceso para la Educación Superior, se ha consolidado como una vía inclusiva y de calidad que responde a las necesidades del entorno y a la formación de futuros profesores y profesoras comprometidos con su comunidad.

Alta convocatoria y nuevos territorios incorporados

La directora del programa en el Campus Los Ángeles, Jacqueline Valdebenito Villalobos, destacó la amplia convocatoria que este año alcanzó a 155 estudiantes interesados, provenientes de diversas comunas de la provincia de Biobío, la región e incluso de la provincia de Malleco. “Este año incorporamos Angol dentro del programa, lo que es un logro importante. Tras la aplicación de un instrumento y una entrevista personal, seleccionamos a 80 estudiantes que hoy comienzan este camino. Iniciando sus clases, organizados en dos secciones y guiados por un equipo de cinco docentes, cuatro del campus y un colega de la comuna de Mulchén”, señaló.

La jornada contó con la presencia de la directora general del Campus Los Ángeles, Dra. Helen Díaz Páez, y del director de la Escuela de Educación, Dr. Rubén Abello Riquelme, junto a todo el equipo docente del PropeUdeC.

“Es un gusto recibir a esta nueva cohorte del Programa Propedéutico Pedagógico, compuesta por jóvenes que han decidido emprender un camino de vocación y compromiso con la educación. Somos conscientes de la creciente falta de profesores que enfrenta nuestro país, por lo que este programa busca apoyar a quienes se sienten motivados a seguir esta noble carrera, recogiendo y potenciando ese talento desde temprano. Para nosotros, acompañarlos y guiarlos en este proceso es una responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad para mostrarles todas las alternativas que la Universidad de Concepción les ofrece para desarrollarse como futuros profesionales. En nuestro campus contamos con un sólido abanico de carreras de pedagogía, al que este año se suma Pedagogía en Español, ampliando aún más las posibilidades para que estos estudiantes puedan concretar su proyecto de vida académica y profesional sin salir de la provincia”, expresó la Dra. Díaz Páez.

Reflexión inicial: “Pedagogía Jurásica”

El inicio de la bienvenida estuvo marcado por la charla “Pedagogía Jurásica: El mundo evoluciona… ¿y la educación?”, a cargo del profesor Juan Carvajal Fernández, docente del programa y profesor en la Escuela Villa Las Peñas de Mulchén, quien invitó a reflexionar sobre la evolución de los métodos educativos y los desafíos que impone la sociedad actual.

Equipo académico del PropeUDEC – Campus Los Ángeles

Durante la ceremonia, se presentó oficialmente al equipo que guiará este año la formación de los estudiantes:

  • Ana Karina Segura Sepúlveda, coordinadora académica y administrativa del programa.
  • Alejandra Robles Campos, docente relatora del Módulo Vocacional.
  • Salvador Alarcón Godoy, docente relator del Módulo Vocacional.
  • Ester Quiroz Uribe, docente relatora del Módulo Herramientas.
  • Caterín Díaz Vargas, docente relatora del Módulo Herramientas 

Para el director de la Escuela de Educación, Dr. Rubén Abello Riquelme, la relevancia del programa radica en que permite identificar y formar a estudiantes con verdadera vocación docente.“Es fundamental mantener esta actividad en el tiempo, no solo porque nos permite contar con estudiantes que ingresan por vías regulares y especiales, sino porque se trata de jóvenes motivados por ser profesores, lo que es la esencia del Propedéutico”, expresó.

En tanto, Richard Castillo Salazar, director del Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva de Mulchén, valoró que varios de sus estudiantes integren la cohorte 2025.“Es una oportunidad muy valiosa. Hemos participado desde las primeras generaciones y vemos con alegría que algunos de esos jóvenes hoy estudian en la Universidad de Concepción. Además, la vinculación que se genera con prácticas docentes en nuestros liceos produce una sinergia que enriquece a todos: estudiantes, docentes y comunidad educativa”.

Diversidad de establecimientos participantes

Los nuevos estudiantes del PropeUdeC provienen de 24 establecimientos educacionales:

Liceo Bicentenario A-59 Los Ángeles
Liceo Comercial Camilo Henríquez
Liceo Particular Carlos Condell
Liceo Polivalente Municipal de Nacimiento
Liceo Polivalente La Frontera
Liceo Crisol
Liceo Andrés Alcázar
Colegio San Diego de Alcalá
Liceo Cardenal Antonio Samorè
Liceo Intercultural Bilingüe Ralco
Liceo Técnico Bicentenario Juanita Fernández Solar
Liceo Santa Fe
Colegio Marta Brunet
Colegio Hispanoamericano
Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva
Colegio San Juan de Dios
Colegio Teresiano Padre Enrique
Liceo de Huepil B-67
Liceo Bicentenario Francisco Bascuñán Guerrero
Liceo Bicentenario Valle de Sol
Liceo Bicentenario Politécnico Héroes de la Concepción
Liceo Isidora Aguirre Tupper
Colegio San Francisco de Asís de Angol

Los 80 estudiantes iniciarán sus clases, abriendo una nueva etapa de aprendizaje y desarrollo que les permitirá acercarse a su meta de convertirse en docentes y contribuir al fortalecimiento de la educación en sus comunidades.

Campus

Campus

Agosto 12, 2025

Circuito de Bienestar reunió al personal del Campus Los Ángeles en una completa actividad en el Mes del Corazón

El espacio contó con 11 variados stands, que educaron, desafiaron y unieron a quienes se animaron a participar de él.

Con el eslogan “Tu corazón no espera” se han creado diversas actividades para el mes de agosto, ocasión en la que se conmemora el Mes del Corazón.

Y es que, según estadísticas del Ministerio de Salud, alrededor del 28% de las muertes del país se deben a enfermedades cardiovasculares, teniendo como principales factores de riesgo el tabaquismo, la hipertensión arterial, el colesterol y los triglicéridos altos, la obesidad, entre otros.

Por lo anterior, la trabajadora social de la Dirección de Personal en el Campus Los Ángeles, Francisca Saavedra Muñoz, comentó que, dentro de las actividades programadas, se llevó a cabo una de las más esperadas, y fue un Circuito de Bienestar.

Con 11 stand que variaron entre Feng shui, nutrición, estética, actividad física, toma de exámenes, lentes de realidad virtual, salud mental, juegos y mucho más, el personal universitario se dio cita en un momento de autocuidado.

“Fue toda una novedad, ya que para quienes asistieron fue una sorpresa lo que había. Sí conocían de la actividad, pero no lo que iban a encontrar. Esto se logró a través de un trabajo colaborativo de unidades universitarias y entidades externas”, precisó la funcionaria.

Esta actividad se llevó a cabo con el respaldo de la Dirección General del Campus Los Ángeles, así como también Administración. Dentro de los stands, hubo presencia de profesionales tanto de la DISE como de la UAPPU.

El desarrollo del Circuito de Bienestar fue un éxito, según precisó la trabajadora social, sobre todo por la cantidad de personas que participaron de él. “La idea es hacer un trabajo preventivo en cuanto a las enfermedades cardiovasculares, y seguiremos con actividades, como lo será la toma de electrocardiograma el 21 de agosto”, recordó Saavedra.

“Lo esperábamos”

Dentro de quienes asistieron a este espacio estuvo Yasna Reyes Mardones, quien integra al personal de servicios. Para ella, esta actividad fue sin duda algo beneficioso, afirmando que “fue algo que queríamos, y lo habíamos pedido, porque es algo que todos necesitamos. Un momento de recreación, donde podamos participar hombres y mujeres. Hubo concurso, sesiones con kinesiólogo, incluso yo recibí una, y me hizo muy bien. Me tomaron la presión, y también participé de un concurso de nutrición y gané. Eso me encantó, porque ahora podré cuidarme más, y conocer qué alimentos puedo comer”.

Para la directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz Páez, esta actividad respalda el bienestar que busca otorgar la institución a quienes trabajan en ella. “Como Universidad de Concepción hemos estado trabajando en pos del bienestar de esta comunidad. No solo contamos con la implementación de las 40 horas en jornada laboral, sino que estamos atentos a avanzar en instancias que les permitan a nuestros trabajadores y trabajadoras tener una mejor calidad de vida laboral y personal”.

El Circuito de Bienestar se sumó a instancias previas, como una mateada hecha también con las y los funcionarios, potenciando así espacios para compartir, propiciar el autocuidado y el encuentro.

La también académica destacó el compromiso de quienes han llevado a cabo este tipo de espacios, agregando su interés por “agradecer a nuestra trabajadora social, Francisca Saavedra Muñoz, por liderar estas actividades, así como a las colegas que apoyan en cada instancia, desde la UAPPU y DISE del campus, y empresas externas que se suman a cada una de estas convocatorias. Agradecer también el apoyo del Campus Chillán, a través de la presencia de la trabajadora social Fernanda Herrera Peret, quien nos facilitó la realidad virtual como apoyo terapéutico”.

Campus

Campus

Agosto 8, 2025

Investigación UdeC demuestra que descansos activos videoguiados mejoran la competencia motriz de escolares con necesidades educativas especiales

Una reciente publicación en la revista científica Children destaca los resultados de un estudio liderado por la académica Dra. Alejandra Robles Campos, de la Universidad de Concepción, sobre los efectos de los descansos activos videoguiados en escolares con necesidades educativas especiales (NEE). Esta investigación aporta evidencia concreta sobre cómo este tipo de estrategias pueden mejorar significativamente las competencias motrices, cognitivas y socioemocionales en contextos escolares inclusivos.

El estudio, titulado “Effects of Video-Guided Active Breaks on Motor Competence of Schoolchildren with Special Education Needs”, se desarrolló como parte del proyecto FIC-R “Clases Activas + Convivencia y Salud Mental Escolar” (código 40046961-0), y se centró en aulas con estudiantes con y sin NEE, demostrando ser una herramienta efectiva de inclusión y mejora del aprendizaje.

“La motivación inicial fue buscar estrategias efectivas basadas en el aprendizaje físicamente activo, que además fueran atractivas y factibles de implementar por los docentes”, explicó la Dra. Robles. “Los descansos activos videoguiados, integrados al currículo y con apoyo audiovisual, mostraron resultados positivos especialmente en estudiantes con diagnósticos como trastornos del desarrollo del lenguaje, autismo y discapacidad intelectual, Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, entre otros”.

El programa se implementó en escuelas públicas de la región del Biobío, donde docentes capacitados integraron descansos activos dos veces al día en asignaturas como lenguaje, matemáticas, inglés y ciencias, utilizando la plataforma ClasesActivas.cl Tras la aplicación del protocolo validado por comité de ética, se evaluaron cambios en variables como competencia motriz, autoestima y habilidades cognitivas.

Entre los hallazgos más relevantes, se destaca la mejora en el desempeño motriz de los escolares con NEE, lo que valida el potencial de los descansos activos como herramienta pedagógica efectiva. “Estos resultados son especialmente significativos porque se obtuvieron en condiciones reales de aula, con cursos de hasta 45 estudiantes”, señaló la académica.

La Dra. Robles subraya que estos avances pueden influir directamente en la planificación pedagógica en escuelas chilenas, aportando a políticas públicas como la propuesta de implementar 60 minutos de actividad física diaria en los establecimientos educacionales.

Liderar este estudio con un equipo interdisciplinario e internacional fue, según la investigadora, “una experiencia enriquecedora que reafirma el valor del trabajo colaborativo en la mejora de la educación inclusiva”.

Este trabajo consolida el aporte de la Universidad de Concepción al desarrollo de estrategias basadas en evidencia que promueven la inclusión, la equidad y la calidad educativa en el sistema escolar chileno.

Más información en el artículo completo publicado en Children:
🔗 https://www.mdpi.com/2227-9067/12/7/820

Campus

Campus

Agosto 7, 2025

Agosto llega con dos exposiciones al Campus Los Ángeles y la invitación es abierta a toda la comunidad

Una nueva oportunidad de disfrutar del arte abre el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, en un mes que llegó con una doble inauguración.

Será en el hall de acceso y en la Sala de Exposiciones que las puertas estarán abiertas para recibir a todas las personas que deseen acudir y disfrutar de un momento para contemplar las piezas artísticas.

En el primer punto, estará la muestra fotográfica de Christian Figueroa y Patricio Figueroa Rebolledo, quienes a través de “Paisajes de Mar a Cordillera” permiten un viaje vívido por lugares de nuestro país, pudiendo apreciar la naturaleza que nos rodea.

El médico neurólogo del hospital de Los Ángeles, Christian Figueroa, comentó que a través de la fotografía amateur logró realizar las capturas hoy expuestas que “van desde La Serena hasta la carretera Austral, y muestran distintas imágenes de Chile en diferentes épocas del año”.

Esta muestra colaborativa tiene raíz en lo que la fotografía ha sido para ambos, afirmando que en su experiencia “permite desarrollar distintas técnicas y que son una válvula de escape en este día a día donde uno se preocupa solo de trabajar, y deja de lado el desarrollar el espíritu y dedicar tiempo a contemplar naturaleza, a captar estos momentos, a caminar en soledad con el entorno, y esto permite sanarse a sí mismo y compartir estos momentos con quienes uno quiere”.

Mientras que en la Sala de Exposiciones “Mundos Mágicos” de la artista Alejandra Castell sorprende con brillantes y coloridos objetos creados en cerámica.

Con 10 años de trabajo en este arte, Castell precisó que “es cerámica en diversas técnicas, como Grez, bizcocho y cuerda seca, todo confeccionado con materiales de greda local de Nacimiento y llevada a alta temperatura”.

El concepto de su muestra tiene relación con lo irreal de sus creaciones, pero que a la vez “en alguna parte de la retina uno las tiene en sus recuerdos. En los espacios pequeños, que son los mundos mágicos, es lo mismo, y están encapsulados en cerámica y vidrio reciclado, para crear las imágenes. Hay que involucrarse y buscar en qué te sientes identificado”.

Respecto a estas exposiciones, la encargada de Extensión Académica y Cultural, Alejandra Robles Campos, hizo una cordial invitación, afirmando que “para este mes nos sorprenden dos espacios algo distintos, pero que sin duda encantarán a quien venga a visitarlos. El poder conectarse con la naturaleza a través de las fotografías sin duda será un momento grato para el público, sobre todo pudiendo poner pausa a la rutina que muchas veces no nos permite disfrutar de estos pequeños detalles. Mientras que la creación de figuras en cerámica les sorprenderá debido a la gran imaginación que estas nos transmiten. Son dos oportunidades, en un mismo lugar, que no pueden desaprovechar”.

Marsbahis

Bedava bonus veren siteler

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Marsbahis marsbet

fatih escort

Hacklink

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

hacklink panel

hacklink

Hacklink

Marsbahis

Hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

kiralık hacker

Hacklink

janti casino

janti casino

Hacklink

Hacklink Panel

Hacklink

Holiganbet

Marsbahis

Marsbahis

Marsbahis güncel adres

Marsbahis giris

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

hacklink

Taksimbet

Marsbahis

Hacklink

Marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

Bahsine

sosabet giriş

sosabet

sosabet

sosabet

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

hititbet giriş

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis casino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

Marsbahis giriş

Marsbahis

Marsbahis

porno

samsun halı saha

Toy Poodle Sahiplenme

casibom

istanbul escort

onwin

casibom

marsbahis

https://selcuksports2.com

https://selcuksports.blog

casibom

shadow falan online bursi

printable calendar

bahiscasino

bahiscasino giriş

marsbahis

marsbahis giriş

fatih escort

mariobet giriş

padişahbet

bahiscasino

https://gamdomgiris.vip

casino siteleri

shadow falan online bursi

jojobet giriş

링크짱

주소어때

주소깡

betwoon

elementor pro nulled

wp rocket nulled

duplicator pro nulled

wp all import pro nulled

wpml multilingual nulled

rank math pro nulled

yoast seo premium nulled

litespeed cache nulled

Hacklink

pusulabet

ptt kargo takip

istanbul escort

casibom

Süratbet

alanya escort

dizibox

dizilla

terea sigara

casibom

body to body massage istanbul

Массаж от тела к телу в Стамбуле

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Buy Hacklink

casibom

betpuan güncel

mariobet giriş

casino kurulum

meritking giriş

jojobet

jojobet giriş

jojobet güncel giriş

20 อันดับ สล็อตเว็บตรง เกมสล็อตแตกง่าย

onwin

Marsbahis

çanakkale protez tırnak

çanakkale tırnak

çanakkale manikür

çanakkale pedikür

çanakkale tırnak bakımı

bahis forum

คลิปหลุด

grandpashabet

meritking giriş

film izle

hititbet

hititbet giriş

hititbet

marsbahis

hititbet

hititbet giriş

hititbet

hititbet giriş

Marsbahis

เว็บตรงเกมสล็อตออนไลน์

คลิปโป๊เกย์ฟรี

betgar

meritking

meritking

sekabet

Trbet Giriş

istanbul escort

istanbul escort

meritking

1