Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Agosto 21, 2025

UdeC Campus Los Ángeles firma convenio con agrupación Perfiles y Siluetas para fortalecer la vinculación cultural en la provincia

La Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, formalizó un convenio de colaboración con la agrupación cultural Perfiles y Siluetas, organización con la que mantiene una relación de trabajo conjunto desde hace varios años, especialmente en el marco de la Escuela de Verano y el Festival de Teatro.

La firma de este acuerdo consolida un vínculo que ha permitido abrir espacios de encuentro en torno a las artes escénicas, generando instancias de aprendizaje, recreación y desarrollo social para la comunidad angelina.

Valeria Pérez Chavarría, jefa de la Unidad de Vinculación con el Medio del Campus Los Ángeles, destacó que “como Campus Los Ángeles estamos muy contentos de formalizar este vínculo con la agrupación Perfiles y Siluetas, con quienes llevamos varios años trabajando en conjunto, especialmente en el marco de la Escuela de Verano, donde han desarrollado talleres de teatro y circo en espacios que hemos facilitado, así como también colaborando en el Festival de Teatro de este año. Este convenio viene a consolidar un trabajo que ya tiene historia y que refleja nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la provincia, a través de la cooperación y la generación de iniciativas que acercan las artes escénicas a la comunidad”.

Por su parte, la directora ejecutiva de Perfiles y Siluetas, Mariela Belmar Polanco, valoró la importancia de esta alianza con la Universidad de Concepción, señalando que “para nosotros es un orgullo que la Universidad firme este convenio con nosotros. Llevamos años trabajando juntos y siempre hemos sentido a la Universidad como un ente de desarrollo que nos vincula con la comunidad, siendo además un actor clave en garantizar el acceso a la cultura. Nuestro proyecto más emblemático es la Escuela de Teatro y Circo de verano, que permite reunir a familias, niños, jóvenes y universitarios en un entorno seguro y acogedor, fomentando la convivencia y el crecimiento artístico y social”.

Asimismo, Belmar enfatizó el valor de este tipo de instancias para fortalecer la vida en comunidad, agregando que “vivimos en una sociedad marcada por el individualismo, por eso creemos que espacios como estos nos enseñan a convivir, a escucharnos, a aceptar la diversidad y a comprender que la sociedad se construye entre todos. La Escuela de Teatro y Circo es un espacio para reconocerse y crecer juntos, contribuyendo a una sociedad más justa y diversa”.

Con la firma de este convenio, la Universidad de Concepción reafirma su compromiso con la cultura y el desarrollo social de la provincia de Biobío, fortaleciendo las redes de colaboración que promueven el acceso a las artes escénicas como parte fundamental de la formación ciudadana y el bienestar de la comunidad.

Campus

Campus

Agosto 21, 2025

Voluntariado UdeC Campus Los Ángeles brindó compañía y alegría a la comunidad a través de diversas campañas durante el primer semestre

Desde apoyo escolar tras un incendio hasta rutas con personas en situación de calle, quienes conforman este grupo han demostrado su compromiso social.

Como una asignatura complementaria en la formación de cada estudiante que opta por ella, el Voluntariado UdeC se presenta como una oportunidad para desarrollar distintas habilidades y capacidades, con el fin de entregar una formación integral y con sentido social, acorde a los requerimientos de la sociedad.

En el Campus Los Ángeles este llamado ha sido acogido por un número no menor de estudiantes, quienes ya han puesto toda su disposición en una serie de actividades.

Algunas de ellas estuvieron relacionadas con intervenciones en recintos educativos, como una visita a la Escuela de Callaqui, en Alto Biobío. En esa misma área, se realizó también un importante apoyo tanto emocional como de útiles escolares a la Escuela Villucura, de Santa Bárbara, recinto que fue totalmente afectado por un incendio en mayo de este año.

Por otro lado, y durante dos meses, integrantes de esta asignatura realizaron acciones en la Fundación Vita, entidad que promueve iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas neurodivergentes a través de servicios terapéuticos y espacios formativos que fomenten la inclusión y participación comunitaria.

Pero las intervenciones se han extendido a otras materias, como en el caso de la participación del Voluntariado UdeC en una actividad del Programa Abriendo Caminos de la Delegación presidencial provincial de Biobío. 

De igual modo, durante el primer semestre se llevó a cabo una actividad que entregó cobijo y compañía a personas en situación de calle. Fue a través de rutas realizadas en Los Ángeles que se pudo conocer la realidad de quienes no tienen un hogar.

Según explicó la jefa de Vinculación con el Medio, Valeria Pérez Chavarría, fue tras una reunión con Carolina Soto, encargada de trabajar con voluntariados de la Corporación Red Amor, que las estudiantes mostraron gran motivación para participar.

“Quisiera destacar el compromiso de nuestras estudiantes con su comunidad, pues sin pensarlo decidieron ir a apoyar esta labor, comenzando en la semana donde en nuestra comuna se activó el Código Azul por las bajas temperaturas. Lo anterior claramente logra unos de los objetivos de esta asignatura que es proporcionar una formación integral y con sentido social, tema que es clave para nuestra institución que se caracteriza por su responsabilidad social con la comunidad. Por otra parte, aporta enormemente a la creación y/o desarrollo de habilidades de las estudiantes tales como: trabajo en equipo, comunicación, creación de redes entre otras”, precisó Pérez.

De estas rutas se hizo parte Kiara Muñoz Rivera, alumna de segundo año de la carrera de Enfermería. Tras culminar con las jornadas iniciadas el pasado 25 de junio, reconoció que el impacto fue incluso mayor de lo que había pensado.

“Tuvo un mayor impacto de lo que yo pensé desde un principio. El crecimiento personal con este voluntariado es algo que aprecio mucho, me ayudó a ser consciente de las necesidades y realidades de las personas, en momentos lograba mencionarme que realmente la vocación del servicio es algo que quiero en mi vida. El aportar con un granito de arena es algo que, capaz para mí en lo personal es poco, pero cada persona a la que acudimos demostraba que era mucho más que eso. Disfruté mucho este voluntariado al momento de participar con Red Amor, son mujeres con un poder de cambio muy grande y lo transmiten en cada una de sus rutas”, compartió la alumna.

Además, reconoció un gran aprendizaje al momento de compartir con quienes están en situación de calle, hablar sobre sus historias, y conocer un poco más de su día a día.

“Aprendí a mirar más allá de la apariencia y a conocer la historia que hay detrás de cada persona a la que acudimos. Me impactó mucho darme cuenta de cuánto valoran un gesto tan simple como una conversación o una sonrisa. Estas interacciones me recalcaron la importancia de ser empáticos en esta vida, a dejar de lado los prejuicios. Sentí que, aunque no podíamos cambiar su realidad de un día para otro, el solo hecho de estar presentes ya era una diferencia, muchas personas solo necesitaban un café y un oído, y fue muy grato conocer y escuchar cada historia de fortaleza y lucha constante. También me sorprendió mucho el respeto con el que se dirigían a nosotras, siempre agradecidos y con un trato que me fortaleció mucho en las noches de frío que andábamos en ruta”, expresó Kiara.

De este modo, esperan seguir trabajando a través del Voluntariado UdeC, que si bien llega como una asignatura complementaria, se transforma en un espacio de aprendizaje y crecimiento personal, con un impacto real a la sociedad local.

Campus

Campus

Agosto 15, 2025

Académico del Campus Los Ángeles participó en la II Jornada Nacional de Estudio de Clases e Inteligencia Artificial en Educación

El Dr. Sergio Morales Candia fue parte del panel de expertos en una actividad a la que asistieron más de 500 profesionales de la educación.

En el Salón de Honor del Congreso Nacional de Valparaíso se llevó a cabo la II Jornada Nacional de Estudio de Clases e Inteligencia Artificial en Educación, evento al que fue invitado el Dr. Sergio Morales Candia, académico del Campus Los Ángeles.

El docente convocado fue parte además del equipo que diseñó la innovadora lección “El Stand del Conejo Darius”, una clase de matemáticas para nivel transición 1 que aborda de manera lúdica y efectiva los fundamentos del pensamiento numérico infantil.

Junto con lo anterior, también formó parte del panel de expertos que analizó la implementación de esta clase, compartiendo sus conocimientos y reflexiones ante la audiencia.

“Esta participación constituye un reconocimiento al trabajo sistemático que venimos desarrollando desde el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción. En los últimos años, junto a mi equipo, hemos implementado un robusto programa que articula investigación con práctica pedagógica, destacando la realización de dos Clases Públicas de matemáticas que contribuyeron a la formación de más de 1.400 docentes y futuros educadores”, dijo Morales.

Lo anterior, en el contexto de las realizadas XXVIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática en 2024, donde se congregaron 250 profesionales durante dos jornadas de trabajo.

Por lo anterior, agregó “que hoy se nos haya convocado para co-diseñar una actividad modelo como “El Stand del Conejo Darius” y analizar su implementación ante autoridades nacionales y 500 educadores de párvulos, valida que nuestro enfoque basado en Estudio de Clases y mejora continua está generando un impacto tangible en la transformación de la educación matemática chilena, incluso desde los primeros niveles educativos. Este logro es fruto del compromiso institucional de nuestra universidad con la innovación docente de calidad”.

Compartir la experiencia

Uno de los focos que se ha destacado en los últimos meses, es utilizar el juego o la dinámica para hacer de las matemáticas un espacio entretenido, apoyando a las y los estudiantes a aprender de manera más sencilla.

“Observamos una evolución concreta en las prácticas pedagógicas. Docentes y estudiantes de pedagogía están implementando estrategias lúdicas basadas en resolución de problemas con resultados interesantes. Un ejemplo concreto es la integración del Estudio de Clases en la formación inicial de Educación General Básica en el campus los Ángeles de la UdeC, donde los estudiantes no solo aprenden teoría, sino que desarrollan competencias para diseñar, implementar y mejorar colaborativamente planes de clase centrados en la exploración, el pensamiento crítico, la curiosidad y el desarrollo de actitudes positivas hacia las matemáticas”, precisó el académico.

Este tipo de experiencias, afirmó Morales, también nutren la formación de quienes están cursando su etapa universitaria, debido a que “en el Campus Los Ángeles hemos implementado un modelo formativo único, donde el Estudio de Clases y el análisis de incidentes críticos constituyen el núcleo del proceso de profesionalización”.

De este modo, culminó, “el plan de clases del “Stand del Conejo Darius” es un producto valioso para incorporar en nuestras asignaturas, adaptándolo especialmente para contextos rurales durante las prácticas pedagógicas. Como formador, mi aspiración es que cada egresado de nuestra universidad se constituya en un agente de cambio, capaz de liderar innovaciones educativas fundamentadas en un conocimiento profesional que articule de manera sólida teoría y práctica”.

Campus

Campus

Agosto 15, 2025

Académica de Pedagogía en Inglés del Campus Los Ángeles se sumó con presentación en el 35° Congreso ASELE en España

La profesora María José Cares Geoffroy participó junto a la Dr.a Ana Vine Jara, de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, en el 35° Congreso de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), realizado en la Universidad Jaume I, España.

En esta oportunidad, Cares presentó su investigación “Adaptación y validación de la Escala de Recursos Interculturales en el contexto de enseñanza de lenguas”, centrada en la importancia de la medición de la competencia comunicativa intercultural en estudiantes de lenguas.

Por su parte, la Dra. Ana Vine Jara compartió los avances de su proyecto FONDECYT “Evaluación formativa y retroalimentación anticipada en la escritura argumentativa de estudiantes extranjeros y nacionales del sistema escolar chileno”, contribuyendo con evidencia sobre estrategias efectivas de enseñanza de la escritura.

Para Cares, “presentar la adaptación y validación de la Escala de Recursos Interculturales en el Congreso ASELE fue muy motivador. Recibí una muy buena retroalimentación y lo más valioso es que todo este aprendizaje lo puedo transmitir a nuestras y nuestros estudiantes, para que incorporen la competencia comunicativa intercultural como parte clave de su formación como docentes de inglés, algo muy necesario en los nuevos contextos de diversidad cultural y lingüística. Aparte este es el único instrumento validado en Chile que mide las tres dimensiones de esta competencia; afectiva, cognitiva y procedimental en el contexto de enseñanza de lenguas”.

Ambas presentaciones destacaron el compromiso de la academia chilena con la investigación internacional y la innovación pedagógica, fortaleciendo la colaboración y el intercambio de experiencias en la enseñanza de lenguas y escritura en contextos educativos diversos.

Campus

Campus

Agosto 14, 2025

Con un 50% de incremento en la participación se llevó a cabo la versión 2025 de la Escuela de Invierno del Dpto. de Ciencias y Tecnología Vegetal

Esta edición recibió a 6 recintos educativos de la provincia de Biobío, abriendo a ellos los laboratorios y conocimientos de docentes del Campus Los Ángeles.

Con 8 cursos que ofrecieron una gran variedad de experiencias se desarrolló la versión 2025 de la Escuela de Invierno, que impulsa de manera clásica el Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal del Campus Los Ángeles.

Esta versión contó con la asistencia de estudiantes del Colegio Padre Hurtado, del Centro Educacional Adventista de Los Ángeles CEALA, del Colegio Australian Southern College, del Colegio Concepción, del Colegio Teresiano y del Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva de Mulchén

Para el director del departamento organizador, Dr. Mauricio Rondanelli Reyes, esta versión fue sin duda exitosa, afirmando que “es una actividad tradicional en nuestra carrera de Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Este año tuvimos la visita de 217 estudiantes de enseñanza media de tercero y cuarto año medio, de 6 colegios de la provincia de Biobío”.

Esta cifra, significó un 52,8% de mayor participación en comparación a la versión anterior, lo que sostiene el interés de este espacio ofrecido a las y los jóvenes que junto a sus cursos y docentes llegan hasta el Campus Los Ángeles.

Fue el caso de Isabel Fuentealba Jara, docente del área de ciencias en el Colegio Australian Southern College de Los Ángeles quien junto a su curso se sumó a esta actividad.

“Se mostraron muy emocionados, comprometidos y con una gran disposición para aprender nuevas disciplinas del área de las ciencias biológicas. El hecho de que los docentes fueran científicos reales, dedicados a la investigación activa, generó en ellos un alto nivel de motivación, incentivándolos a formular preguntas y a contrastar sus conocimientos previos adquiridos en su formación como estudiantes con los nuevos saberes y experiencias presentadas. Posteriormente, se evidenció que esta vivencia fortaleció su interés por la ciencia y su valoración del trabajo que realizan los científicos”, afirmó la profesora.

Dentro de la parrila, los diferentes colegios y liceos pudieron disfrutar de la charla “Plantas como fuentes de compuestos de interés industrial” junto a la profesora Daniela Muñoz. 

Se hicieron además los talleres y laboratorios de “Hongos Micorrícicos y Endófitos: Aliados Silenciosos de la Plantas” con el profesor Daniel Chávez, “Orquídeas Nativas y su Conservación Utilizando Principios Biotecnológicos” con el profesor Guillermo Pereira, “Dendrocronología: Los Árboles como Testigos del Tiempo” con el profesor Pablo Novoa, “Obtención y Efectos de Extractos Vegetales” junto al profesor Carlos Schneide,r “La Magia de la Fotosíntesis: ¿Cómo las plantas pueden transformar la luz del sol en alimento?” con la profesora Carolina Sanhueza, “Economía Circular en Acción: Aprovechamiento de Residuos para el Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales” con el ingeniero Mhartyn Elso y “Conociendo de Polen y Mieles de Chile” con el profesor Mauricio Rondanelli.

Rondanelli, junto con ser parte también de quienes recibieron y enseñaron a las y los participantes, también precisó la relevancia de esta actividad, tanto para complementar el aprendizaje en la enseñanza media de quienes asisten, como también para darles a conocer la carrera de Ingeniería en Biotecnología Vegetal.

“Es lo que nos propusimos de un principio, cuando comenzamos con la Escuela de Invierno, que está organizada por la profesora del departamento, la Dra. Ángela Machuca Herrera”, recordó. Además, comentó la relevancia de acercar la investigación a las y los jóvenes, ya que la carrera es aún una de las menos tradicionales dentro de la oferta.

Se espera ahora que para octubre se pueda realizar la Escuela de Primavera, recibiendo a nuevos jóvenes que puedan cautivarse con lo que ofrece la carrera de Ingeniería en Biotecnología Vegetal y conocer así el impacto que logra tener en la actualidad.

Marsbahis

Bedava bonus veren siteler

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Marsbahis marsbet

fatih escort

Hacklink

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

hacklink panel

hacklink

Hacklink

Marsbahis

Hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

kiralık hacker

Hacklink

janti casino

janti casino

Hacklink

Hacklink Panel

Hacklink

Holiganbet

Marsbahis

Marsbahis

Marsbahis güncel adres

Marsbahis giris

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

hacklink

Taksimbet

Marsbahis

Hacklink

Marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

Bahsine

sosabet giriş

sosabet

sosabet

sosabet

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

hititbet giriş

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis casino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

Marsbahis giriş

Marsbahis

Marsbahis

porno

samsun halı saha

Toy Poodle Sahiplenme

casibom

istanbul escort

onwin

casibom

marsbahis

https://selcuksports2.com

https://selcuksports.blog

casibom

shadow falan online bursi

printable calendar

bahiscasino

bahiscasino giriş

marsbahis

marsbahis giriş

fatih escort

mariobet giriş

padişahbet

bahiscasino

https://gamdomgiris.vip

casino siteleri

shadow falan online bursi

jojobet giriş

링크짱

주소어때

주소깡

betwoon

elementor pro nulled

wp rocket nulled

duplicator pro nulled

wp all import pro nulled

wpml multilingual nulled

rank math pro nulled

yoast seo premium nulled

litespeed cache nulled

Hacklink

ptt kargo

ptt kargo takip

istanbul escort

casibom

Süratbet

alanya escort

dizibox

dizilla

terea sigara

casibom

body to body massage istanbul

Массаж от тела к телу в Стамбуле

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Buy Hacklink

casibom

betpuan giriş

etiler escort

casino kurulum

meritking

meritking giriş

jojobet

jojobet giriş

jojobet güncel giriş

20 อันดับ สล็อตเว็บตรง เกมสล็อตแตกง่าย

onwin

Marsbahis

çanakkale protez tırnak

çanakkale tırnak

çanakkale manikür

çanakkale pedikür

çanakkale tırnak bakımı

bahis forum

คลิปหลุด

grandpashabet

meritking giriş

dizipal

hititbet

hititbet giriş

hititbet

marsbahis

hititbet

hititbet giriş

hititbet

hititbet giriş

Marsbahis

เว็บตรงเกมสล็อตออนไลน์

คลิปโป๊เกย์ฟรี

betgar

meritking

meritking

sekabet

1