Noticias
Campus
Campus
Marzo 31, 2022
La ciudad de Los Ángeles tendrá un campus universitario sustentable, con espacios abiertos para la cultura, el deporte y el desarrollo del conocimiento, siguiendo el estilo del Campus Concepción de la UdeC. Ese es el proyecto que la Universidad de Concepción está desarrollando en la capital de la provincia del Biobío y que esta semana tuvo un hito importante, luego que la conocida familia Zunino Besnier, donara en total 13,5 hectáreas para que la casa de estudios materialice esta iniciativa en una de las puertas de entrada de la ciudad.
La donación se formalizó en una simbólica e íntima reunión en dependencias de la Unidad Santiago de la Universidad de Concepción, donde participaron el Rector de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar; la Directora General de la UdeC, Campus Los Ángeles, Helen Díaz Páez; la familia donante, encabezada por María Eugenia Besnier Diez; el Alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar; y la Directora de UdeC Santiago, Marcela Angulo González.
La historia de esta entrega de terrenos se remonta al año 1994, cuando el empresario y político Ítalo Zunino Muratori –quien falleció en el 2015 en un accidente aéreo- decidiera ceder un espacio de 4,5 hectáreas del fundo Maquena para la Universidad de Concepción con el fin de dejar un legado a la ciudad de Los Ángeles y las futuras generaciones, terrenos que durante este tiempo se ocuparon para investigación de docentes y prácticas de alumnos del área forestal y otras similares.
“Estoy feliz porque el sueño de mi marido, veo que está empezando a hacerse realidad”, manifestó quien fuera la esposa de Ítalo Zunino, María Eugenia Besnier.
Agregó que “en vista que nos presentaron un bosquejo de plan maestro, vimos que en realidad se podía hacer una obra mucho más grande. Yo no lo voy a alcanzar a ver, pero el proyecto me parece que es para entusiasmarse” y destacó que la decisión de esta nueva donación fue unánime en la familia.
“Es el legado de todos, empezando por mi marido y por todos mis 6 hijos y en esto se manifestaron todos de acuerdo con cooperar y con dejar este legado para la ciudad”, señaló María Eugenia Besnier.
El nuevo Campus
Actualmente el Campus Los Ángeles de la UdeC -que el 2022 cumple 60 años de existencia- se emplaza en pleno centro de la ciudad “en un terreno que tiene sus limitaciones para el desarrollo presente y futuro de las actividades universitarias”, señaló el Rector Carlos Saavedra. Lo que además fue ratificado por una consulta que se hizo a la comunidad interna de la UdeC identificó “deficiencias en la infraestructura actual en cuanto espacios de oficina, áreas de investigación y también en estacionamientos, entre otros”, indicó la Directora General de la UdeC, Campus Los Ángeles, Helen Díaz.
Es por estas razones que “contar con esta donación para iniciar el proceso de avance del nuevo emplazamiento que va a ver el Centenario de la Universidad en la ciudad de Los Ángeles, nos parece tremendamente simbólico y significativo el que la familia Zunino Besnier haya comprometido esta ampliación de donación que nos permita la migración total de las actividades”, enfatizó el Rector Saavedra y detalló además que se tratará de un campus abierto a la ciudadanía, “con un parque de restauración ecológica que recupere la foresta nativa de la ciudad de Los Ángeles y que nos permita también desarrollar un Campus desde cero con la perspectiva de sustentabilidad”, que cuente con elementos que se identifiquen con la zona, como por ejemplo, el uso avanzado de la madera para la construcción de las nuevas edificaciones, enfatizó el Rector.
Las autoridades indicaron que el cambio será gradual ya que se debe mantener el rol educativo de la casa de estudios, “eso explica que el cambio total no esté proyectado antes de 5 años, es decir, está planificado un traslado en etapas que vaya determinando algunas carreras, algunas escuelas que transitan hacia el proyecto de facultad, para continuar con el cambio definitivo al termino de los 5 años”, indicó la Directora del Campus Los Ángeles, Helen Díaz.
Participación ciudadana y nuevas carreras
El Plan Maestro diseñado para la puesta en marcha del nuevo Campus Los Ángeles, contempla recoger la opinión ciudadana, para que sea parte activa de la construcción del nuevo proyecto abarcando “la comunidad interna y externa, con opiniones desde por ejemplo, cuáles son nuestras proyecciones, qué esperamos con este nuevo Campus, cuáles son las condiciones o los requerimientos básicos que necesitamos para poder consolidarlo”, destacó la Directora del Campus, Helen Díaz.
En cuanto a las carreras, hoy la UdeC en Los Ángeles cuenta con las Escuelas de Educación y de Ciencia y Tecnología, respectivamente. Una oferta académica que podría ampliarse ya que “hemos levantado cuatro propuestas de carreras que en los próximos días debieran generar los informes respectivos para que sean analizadas por las distintas instancias de la Universidad”, añadió Helen Díaz.
La idea es poder reabrir carreras que en el pasado fueron cerradas como es el caso de Educación Parvularia y abrir otras como Pedagogía en Español y Bachillerato en Ciencias.
Mejoras para la ciudad
Desde el municipio de Los Ángeles, su edil destacó que el traslado del Campus a los nuevos terrenos permitirá desahogar la alta congestión que se produce en el centro de la ciudad y que además permitirá avanzar en una serie de estudios que ya se estaban haciendo en el sector sobre vialidad urbana, como por ejemplo, la ampliación del corredor Av. María Dolores, ya que el futuro Campus “está dentro de uno de los ingresos más importantes de la ciudad y ahí tenemos un proyecto que hoy día está a nivel de diseño, que tiene que ver con ampliar a doble vía ese ingreso con ciclovía, con veredas, que va a posibilitar avanzar que se vaya consolidando desde el punto de vista del desarrollo urbano”, destacó el alcalde Esteban Krause.
Junto con estos avances, el nuevo Campus UdeC permitirá aumentar la rentabilidad para un proyecto de evaluación de aeródromo en la zona, junto con proyectar anticipadamente un crecimiento de territorio y de la población.
Campus
Campus
Marzo 31, 2022
Con diversas actividades, stand de reparticiones y concursos, se realizó la Feria de Bienvenida UdeC 2022, organizado por la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) del Campus Los Ángeles.
La actividad que tenía como objetivo informar a las nuevas generaciones sobre los variados servicios que encuentran en la UdeC, contó con la participación de todas las áreas de la DISE, la Unidad de Deportes, La Delegación de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad, la Fec, Cade, Extensión y Secretaría Académica, a lo que se sumó el muro de escalada.
En relación a esto, la jefa de la Dise Los Ángeles, la académica Jeannette Parra, destacó “esta feria tiene el objetivo central de poder dar a conocer a nuestros estudiantes, todos los servicios que existen y que se ofrecen, considerando atención del área social, salud mental, salud, nutricionista. En este año la feria ha sido organizada con el propósito de asesorar a tres generaciones que no han podido estar en la Universidad, por lo que tiene una gran importancia para nosotros como Universidad”.
Resaltando la idea de que los estudiantes sepan que pueden contar con un apoyo más allá de solo lo académico. “Esperamos que el estudiante sepa que desde que es parte de la comunidad UdeC, cuenta con diversos servicios, ya que nuestro rol es apoyar la labor académica, para que ellos puedan estar en condiciones de bienestar”.
Información y actividades que contaron con una positiva acogida por parte del estudiantado, así lo comentaron alumnos de segundo año de la carrera de pedagogía en inglés.
Amanda Ramos “Me ha parecido entretenido, había varios stands con bastante información, me sirvió para conocer unidades de la Universidad, de la cual no tenía muchos antecedentes, como es la delegación de Equidad de Género y Diversidad, en donde nos explicaron bien cómo funcionaba, por lo que fue bastante informativo”.
Marcela Artiaga “Estuvo muy bueno, no sabía que había tanta variedad de actividades para hacer, por lo que fue bastante divertido, quedé interesada en tango y en el taller de fotografía, espero que sea una instancia que se repita, ya que es la primera vez que estamos participando de actividades como estas”.
Andrés Bunout “Participé del stand de escalada, que estuvo muy interesante, bien entretenido, con una competencia sana, apoyándonos entre desconocidos, nunca había realizado una actividad así, tuvo algo de complicaciones, pero muy entretenido, espero poder incorporarme a algunos de los talleres, me inscribí en el de musculación”
En relación con los talleres y próximas actividades, el jefe de la Unidad de Deportes, Héctor Sepúlveda, informó sobre el inicio de los entrenamientos y talleres. “Estuvimos realizando difusión de las selecciones deportivas, basquetbol, futbol voleibol, las que se inician la semana del 4 de abril, por lo que realizamos un llamado a quienes se quieran unir, pueden venir, junto con eso comenzarán los talleres artísticos y deportivos, lo que se suma a torneos internos que se organizarán en el Campus”.
Campus
Campus
Marzo 23, 2022
Diversas son los cambios con los que cuenta el proyecto radial, liderado por estudiantes y académicos de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles, así lo destacó la Dra. Paola Anaya, una de las impulsoras de esta iniciativa de difusión del quehacer educacional de la provincia de Biobío. “Entre los cambios que tendremos esta segunda temporada destacan el cambio de horario puesto que ahora transmitiremos a partir de las 19 horas desde el Facebook Live de Yo Elegí Educar (https://www.facebook.com/yoelegieducar2021). Por otro lado, gracias al proyecto de vinculación bidireccional en el que participamos, además del trabajo conjunto que desarrollamos con el DAEM desde el año pasado contaremos con el apoyo del Canal Alta Frontera con lo que esperamos llegar a nuevos auditores”.
En relación a nuevas incorporaciones, agregó “tenemos nuevos integrantes: Yan Delgado que llegó a integrar el equipo de redes y Ana María Maureira y Aracely Orias que apoyan al equipo audiovisual; todos estudiantes de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología; además se unieron al equipo los profesores Sixto Martínez y Fernando Vera del Departamento de Ciencias Básicas”.
El programa “Yo Elegí Educar”, tiene como objetivo promover y dar a conocer el rol docente y la importancia de elegir una carrera transformadora, como lo son las pedagogías, es por ello que cada capítulo tendrá un tema específico y los invitados serán convocados en función de los temas a tratar y para ello además de planificar los invitados con el DAEM angelino, se iniciaron conversaciones con Fundación Chile.
“Como equipo esperamos cada vez llegar a más personas tanto a nivel regional como nivel nacional, también esperamos poder ampliarnos a otras plataformas y así cumplir nuestra misión de llegar a ser un espacio de conversación que logre que la población valore la profesión docente a través del conocimiento de las experiencias de los profesores del sistema escolar de todo el país y de esta forma despertar el talento para la educación” subrayó la académica Paola Anaya.
Campus
Campus
Marzo 22, 2022
La Universidad de Concepción, a través de la Dirección de Tecnologías de Información, se encuentra en una etapa de modernización de la tarjeta de identificación institucional, TUdeC, que ahora pasará a ser eTUdeC, pues se reemplazará el formato físico por un código QR simple que se generará y desplegará en los dispositivos móviles de los y las usuarias.
Este proyecto tiene como objetivo entregar a la comunidad universitaria, ya sea estudiantes, docentes, profesionales, administrativos y administrativas, un código identificador en el teléfono que permitirá agilizar el proceso de ingreso a los recintos institucionales como Biblioteca, Casino, edificios y estacionamientos, según los perfiles y autorizaciones que correspondan, de una manera rápida y segura.
Así lo afirmó el Subdirector de la DTI, Eduardo Rivera Cid, quien indicó que “la nueva eTUdeC permitirá que cuando se solicite la identificación, ya sea, por ejemplo, por un guardia de la Universidad, el usuario o usuaria muestre este código que desplegará sus datos e información actualizada, que la o lo identifique como funcionario, funcionaria o estudiante de la Universidad de Concepción”.
Por su parte, el ingeniero civil informático de la DTI, Pedro Hernández Pereira, comentó acerca de las características de la lectura de este código. “Será un proceso similar a Presente UdeC, pero en esta ocasión quedará instalada en la aplicación UdeC Móvil. Dependiendo del servicio que requiera la validación, ya sea Casino, Biblioteca, identificación, etc., la eTUdeC generará el código QR correspondiente a los datos de la persona”, explicó.
En cuanto a la implementación y seguridad de esta nueva forma de identificación, el jefe de Unidad de Innovación y Desarrollo de la DTI, Rolando Burgos Cárdenas, señaló que se planea generar un código QR con información encriptada que variará en forma dinámica para procesar servicios críticos.
“Es importante que se desplieguen los datos necesarios y no más de lo que se solicite. Por lo mismo, queremos segmentar estos códigos en nivel básico, intermedio y avanzado, según la precisión que se requiera, ya que debemos ser rigurosos en cuanto a la seguridad de los datos del usuario y usuaria”, precisó.
Asimismo, uno de los problemas que este proyecto busca resolver es evitar la pérdida de la tarjeta física. “Todos los días recibimos casos de extravío. Por esta razón queremos modernizar y eliminar los pasos que se generan para la recuperación de esta, ya que, al perderla, el alumno/a o funcionario/a debe solicitar credenciales provisorias y esperar tres semanas para obtener la nueva tarjeta. Además, se ahorrará el costo de la reposición”, aseguró Eduardo Rivera.
En cuanto a la puesta en marcha, subrayó que la implementación está proyectada para abril de este año. “Inicialmente será para los alumnos de las cohortes 2020, 2021 y 2022, pero en un futuro se extenderá para toda la comunidad”, manifestó.
Campus
Campus
Marzo 18, 2022
Con diversas actividades y adaptándose a los cambios a raíz de la pandemia, se desarrolló la primera semana de clases presenciales del Campus Los Ángeles.
Actividades que continúan el próximo miércoles 23 de marzo, con una Feria de Bienvenida Estudiantil, que contará con la participación de las variadas reparticiones.
En relación con como se ha desarrollado el retorno de los estudiantes, la académica y jefa de carrera de Pedagogía en matemática, la Dra. Marianela Castillo, destacó el entusiasmo de sus alumnas y alumnos. “En esta vuelta a las actividades presenciales, vi a los estudiantes muy entusiasmados, se ve que están con hartas ganas de trabajar, se están cuidando con ganas de proteger esta dinámica presencial y no tener que volver a las clases online. Ha sido muy interesante a la vez la vuelta a las practicas presenciales en los colegios, si bien durante el año pasado un grupo de estudiantes realizó practica presencial, no fue la realidad de todos, por lo que es algo que ahora los tiene muy motivados”.
Idea que es compartida por el estudiante de tercer año de auditoria Bastián Valenzuela, “Soy de la generación pandémica, por lo que fue mi primera semana de clases presenciales, por lo que puede conocer físicamente a la mayoría de mis compañeros que no conocía antes y a los que ya conocía establecer mayor comunicación y tener una relación más estrecha con ellos, me sirvió para conocer a los profesores y su manera de enseñar, muy diferente a lo que se ve online, para mi personalmente es un cambio enorme, a favor, se explica más, así que por el lado académico he aprovechado mucho esta semana, es muy motivante estar en un campus, en una sala de clases, donde uno se puede concentrar más que en su casa, así que es muy favorable el cambio de estar acá y disfrutar la presencialidad”.
Noelia Molina, estudiante de pedagogía en inglés. agregó, “Volver a la presencialidad, ha sido una experiencia que si bien como estudiante de cuarto año la había vivido, volver a reencontrarse con el ritmo de lo que se supone debería ser la vida universitaria, no hay nada como la interacción de estar con tus compañeros”.
Por su parte el subdirector Académico y Estudiantil, el Dr. Mauricio Rondanelli, realizó un análisis de esta primera semana “Mi evaluación al finalizar la primera semana es absolutamente positiva, nos vimos enfrentados a situaciones emergentes que se resolvieron de la mejor forma entre todos como comunidad, considerando que este es un retorno no en condiciones normales, y además es un retorno en pandemia, pero que incluía a un grupo importante de estudiantes del año 2021 y 2020, que no habían estado en nuestro Campus”.
Agregando además la importancia de la colaboración que ha generado toda la comunidad UdeC “Hemos contado con la buena voluntad de profesores y profesoras, cuando se ha debido cambiar de salas, ajustando los espacios a la cantidad de estudiantes; además no puedo dejar de agradecer a todos los profesores y profesoras que voluntariamente los primeros días sobre todo el día lunes, salieron a recibir a sus estudiantes de manera voluntaria proactiva, en general toda la comunidad colaboró en eso, el equipo de vigilancia fenomenal, por lo que estoy muy agradecido”.
Por último, el Subdirector Rondanelli, se refirió a la Feria de Bienvenida, que se realizará el próximo miércoles 23 de marzo, desde las 12 a 14:30 horas, en el sector de la pérgola. “El día miércoles 23 de marzo vamos a inaugurar una feria de recepción de estudiantes, es una jornada informativa, para dar a conocer los beneficios que tienen los estudiantes, a través de la Dirección de Servicios Estudiantiles Los Ángeles, el sistema de beca, alimentación, información sobre el hogar universitario, biblioteca, deporte y actividades extraprogramáticas, el Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE), entre otros, desde ya esperamos confiados, que sea una instancia de reencuentro informativo y de carácter universitario”.