Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo sitio

Noticias

Campus

Campus

Agosto 28, 2025

Emoción y básquetbol en el Campus Los Ángeles: 12 equipos se sumaron al UdeC 3×3 Challenge 2025

En el Gimnasio del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción se vivió toda la emoción del básquetbol en un encuentro que se extendió por 5 horas.

Se trató del UdeC 3×3 Challenge 2025, evento organizado por la Federación de Estudiantes, en conjunto con la Unidad de Deportes y Actividades Extraprogramáticas y Basket UdeC.

Según precisó el encargado de la unidad deportiva, Héctor Sepúlveda Aravena, “quedamos muy contentos con la actividad, fue una muy bonita instancia, donde logramos gran convocatoria de deportistas y también mucho público que llegó a mirar los intensos partidos”.

Además, precisó que los equipos venían de diferentes zonas, incluyendo a un jugador que desde Puerto Natales se sumó a esta convocatoria.

El balance positivo también fue respaldado por el encargado del Departamento de Deportes y Recreación de la Federación de estudiantes, Iván Nicolás Escobar Maldonado, quien precisó que “se hizo una inscripción de 12 equipos, en una jornada bastante extensa de 5 horas”.

El también estudiante de tercer año de Ingeniería Comercial agregó que “teníamos sobrecupo, habían muchas personas interesadas, al ser la primera edición. Este es un paso para la selección de básquetbol universitario del Campus Los Ángeles y esperamos que el próximo año con la federación que se postule este evento pueda seguir y sea una edición de todos los años”.

Premios y reconocimientos

En el desarrollo de este evento, junto con los diferentes encuentros entre los equipos, también se generaron dinámicas y concursos con el público que alentaba a los jugadores. Fue en compañía de Mateo, la mascota de Básquetbol UdeC, que se desafió con diversos juegos, generando también un grato ambiente en el Gimnasio del campus.

Luego del último partido, que generó una reñida final, los resultados definieron a los primeros lugares, quedando así los logros de cada equipo:

Primer lugar: Pinars Titans

Segundo lugar: Venezuela Chile

Tercer lugar: 100pre Banca

Cuarto lugar: Media cancha crew

MVP-Jugador más valioso: Alejandro Carrasco

Ganador concurso de triples: Juan Pablo Torres (10 tiros convertidos).

Alejandro Carrasco, junto con recibir emocionado el primer lugar de su equipo, también se refirió al reconocimiento obtenido, afirmando que “somos de Nacimiento, y me siento excelente, nunca había ganado tanto, yo diría que es el mejor día de mi vida”.

Finalmente, el jugador invitó a quienes estén empezando en este deporte a sentirse libres, jugar sin presiones, y mantener la motivación para seguir adelante.

Campus

Campus

Agosto 28, 2025

UdeC Campus Los Ángeles y gremio Apialan formalizan convenio de colaboración para potenciar formación y desarrollo local

Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el sector productivo de la provincia de Biobío, la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles y la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Los Ángeles (Apialan) firmaron un convenio de colaboración que permitirá formalizar prácticas profesionales, capacitaciones y otras instancias de cooperación, especialmente con las carreras de Ingeniería Comercial y Auditoría.

El hito fue encabezado por la Directora General del Campus Los Ángeles, Helen Díaz Páez, quien destacó la importancia de renovar y proyectar acuerdos con el entorno. “Estamos rescatando y renovando convenios, dándoles también una mirada actual que pone el énfasis en la bidireccionalidad. Entendemos que los convenios tienen que tener una perspectiva donde los aportes van en ambas direcciones, apoyamos el desarrollo local en distintas áreas, pero también recibimos valiosa retroalimentación desde actores externos. Este tipo de colaboraciones son claves para proyectar el nuevo Campus Los Ángeles Maquena en todos sus ámbitos, de cara a los próximos 100 años”, señaló.

Por parte del gremio, el presidente de Apialán, Wilson Garcés, valoró la alianza con la Universidad de Concepción.“Hoy estamos afianzando y formalizando un convenio de colaboración mutua con la UdeC. Ya hemos tenido experiencias previas que nos dejaron muy contentos y orgullosos, porque nos permiten crecer como microempresarios y, al mismo tiempo, aportar al medio y a la universidad. Este acuerdo es muy relevante para nosotros, porque fortalece la cercanía con nuestros socios y con la comunidad en general. Apialan reúne a cerca de cincuenta socios, y este trabajo conjunto nos ayudará a seguir siendo un aporte para la región y la provincia”, afirmó.

En la actividad también participaron Patricio Sandoval Urrea, director de la Escuela de Ciencias y Tecnologías; Gerardo González Rivera, director del Departamento de Gestión Empresarial; y las jefas de carrera de Ingeniería Comercial y Auditoría, Sandra Sepúlveda Yelpo y Carmen Veloso Ramos. La firma se enmarca en las acciones de la Unidad de Vinculación con el Medio, liderada por Valeria Pérez Chavarría.

El director del Departamento de Gestión Empresarial, Gerardo González, resaltó que este convenio consolida un trabajo ya iniciado. “Estamos construyendo vínculos bidireccionales. La idea es desarrollar espacios de colaboración que respondan tanto a las necesidades de Apialan como a lo que podemos ofrecer desde la academia. Ya el año pasado realizamos un programa de capacitación muy enriquecedor, diseñado en conjunto, y ahora buscamos dar continuidad con instancias que incluyan capacitaciones, visitas, prácticas y asistencia técnica. Lo importante es que sea un trabajo aplicado, que fortalezca tanto las habilidades de los emprendedores como las de nuestros estudiantes”, indicó.

De esta manera, la Universidad de Concepción Campus Los Ángeles y Apialan reafirman su compromiso con el desarrollo del territorio, proyectando un trabajo colaborativo que impacte positivamente en la formación de estudiantes y en el crecimiento del sector productivo local.

Campus

Campus

Agosto 22, 2025

Aportó a la convivencia escolar: Proyecto VRIM en Campus Los Ángeles creó libro digital con autorretratos literarios de estudiantes de Quilleco

La iniciativa trabajó con quienes cursan su segundo ciclo en la Escuela Villa Mercedes, generando emotivos textos.

 “Piel blanca como la nieve caída, piernas cortas, pero pasos firmes y decididos, un corazón que late con emoción, a veces triste, con un volcán en explosión” es parte del relato de Anaís Hernández Méndez, quien cursa octavo año básico en la Escuela Villa Mercedes de Quilleco.

Como el resto de sus compañeros y compañeras, ella fue parte del proyecto VRIM 2448 “Fortaleciendo las Emociones de Estudiantes de Segundo Ciclo de la Escuela de Villa Mercedes a través de Autorretratos Literarios”, financiado por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2024, en la línea de Formación a través de la Vinculación.

La académica de la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, Carmen Claudia Acuña Zúñiga, explicó que este proyecto se fue transformando en el camino, finalizando con la producción del libro digital.

“Es un proyecto que nutre el alma, es bonito, no solamente porque ellos se alegran de verse ahí, y se sorprenden, sino que se van entregando elementos que pueden ser pequeños, pero muy significativos, y es importante porque nos muestra que las y los académicos no podemos estar solo en la universidad, sino que también constatar las necesidades de las escuelas”, precisó la profesional.

Con lo anterior, explicó que en el diálogo con el establecimiento educativo se detectaron los puntos que se deseaban fortalecer, trabajando para aportar en aquellas áreas.

El libro digital, compuesto por 18 relatos de estudiantes de séptimo básico y 9 de octavo básico, fue también presentado luego de una ceremonia de cierre, en donde se reconoció tanto a las y los docentes que participaron de él, como también a estudiantes universitarios que se sumaron.

Del mismo modo, se entregó un gran reconocimiento a las y los autores de los textos, quienes con entusiasmo recibieron los aplausos generados por quienes presenciaban el momento.

La directora de la Escuela de Villa Mercedes, Bernarda López Riquelme, agradeció la labor que se hizo, afirmando el real impacto positivo que tuvo para toda la comunidad.

“A través del autorretrato construimos desde el convivir con el otro. Y tiene un impacto fundamental en los procesos de convivencia escolar y fue la mirada que le dimos, es decir cómo yo como persona me reconozco y cómo lo hago al convivir con el otro. Estos espacios de reflexión les permitieron a nuestros estudiantes analizar sobre quiénes somos y cómo eso nos permite convivir”, explicó López.

La directora del recinto educativo también comentó la experiencia de sus participantes, quienes según recordó empezaron con bastante timidez, ya que “de a poco fueron encontrándose con sus relatos y trabajando con los profesores, descubriendo un mundo que no conocían. Hay también un trabajo desde la escritura poética, por lo tanto, les permitió desde su descripción personal, reencontrarse y verse reflejados de quiénes son realmente”.

En la ceremonia de cierre también participó la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Ximena Gauché Marchetti, quien valoró el resultado del proyecto VRIM.

“El trabajo colaborativo entre personas de distintas edades, formaciones e historias de vida, ha permitido que conozcamos el relato de niños y niñas que han compartido sus emociones, experiencias, historias de vida, proyecciones, creencias y desazón, y quiero destacar eso porque es muy importante conocer cómo, a través de estos relatos, ellos ponen las expectativas que tienen en un mundo en el cual la Universidad tiene que contribuir y es lo que queremos hacer”, acotó Gauché.

Los relatos fueron expuestos en atriles a disposición de quienes transiten al interior del Campus Los Ángeles, invitándoles a leer la producción de niños y niñas, quienes desde su propia mirada, permiten ver sensaciones que quizás para algunas personas incluso han sido olvidadas.

Campus

Campus

Agosto 22, 2025

Conversatorio “Identidad y Cultura Mapuche” mostró conceptos clave y situación actual del pueblo originario en convocatoria realizada en el Campus Los Ángeles

El encuentro abordó diversos temas, entre ellos la visión de la muerte, el entendimiento de la naturaleza, y otros hechos históricos.

En la sala APTC, ubicada en el edificio de la Biblioteca del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, se llevó a cabo el conversatorio “Identidad y Cultura Mapuche”, realizado por el rütrafe Juan Painecura Antinao.

Este espacio contó con una pulcra revisión de diversos conceptos, tales como el concepto de la identidad mapuche, la cultura misma del pueblo originario, el entendimiento de la naturaleza y sus procesos, y también la situación actual del pueblo originario.

Painecura precisó que buscó transmitir “la implementación desde el punto de vista de la espiritualidad, de la religión, de todos los elementos de la cultura que tienen que ver con trabajo, construcciones, matrimonios, funerales, estudios y la situación actual, porque hay una cantidad de personas mapuche, más del 62% de la población, que está en las ciudades, y de esos, más del 50% está en Santiago, y menos del 40% está en las comunidades de la octava, novena y décima región”.

Por lo anterior, destacó la relevancia de comprender cómo esta situación impacta o influye en la identidad y la cultura, y buscó con ello intercambiar y explicar conceptos con quienes asistieron.

Para la jefa de Vinculación con el Medio en el Campus Los Ángeles, Valeria Pérez Chavarria, “es muy relevante generar instancias de diálogo y reflexión en torno a la interculturalidad que puedan favorecer la formación de nuestros estudiantes, pero que también nos permitan abrir la conversación con actores externos de la comunidad sobre este tema y su importancia. Esta actividad es el reflejo de lo importante que es vincularse con el medio externo, ya que el nexo con Juan Painecura Antinao lo hicimos a través del Museo Lepün Küifi Kimün, actual museo de platería mapuche de Los Ángeles, quienes con anterioridad nos habían extendido la invitación a escucharlo y conocerlo”.

Un aprendizaje sin distracción

Mientras Juan Painecura adentraba a las y los asistentes en una serie de conceptos del pueblo mapuche, la sala APTC mantenía un respetuoso silencio. El único quiebre de aquella atención para algunos fue la necesidad de apuntar en sus libretas ciertas ideas y explicaciones, con el fin de llevarse lo compartido por el rütrafe.

Esto también fue resaltado por la académica del Departamento de Didáctica, Currículum y Evaluación de la Escuela de Educación, Xeny Godoy Montecinos, quien detectó la ausencia del uso de celulares, a excepción de quienes tomaban registro de los dibujos y escritos en el pizarrón.

Esta charla también se generó tras el trabajo que se ha mantenido en el Campus Los Ángeles, y dice relación con la interculturalidad y el conocimiento bidireccional que se ha originado con las comunidades de Alto Biobío.

“Esta iniciativa surge después de estar 2 años realizando una investigación etnográfica que nos permitió a un grupo de personas participar de la cultura y cosmovisión mapuche, y efectivamente nos dimos cuenta que estamos cerca, pero históricamente tan lejos de escuchar la historia desde sus protagonistas y desde una versión un poco más minimizada, y que en los libros de historia no se visibiliza con la riqueza que esta tiene”, explicó la profesional.

A lo anterior agregó la relevancia de que como formadores de profesores y profesoras se puedan desarrollar estos espacios que permiten comprender las impresiones y teorías del pueblo mapuche, que catalogó como sumamente interesantes.

Campus

Campus

Agosto 21, 2025

Campus Los Ángeles UdeC participó en ceremonia de entrega de certificados en detección temprana organizada por SENDA

En el auditorio del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Certificados en Detección Temprana a estudiantes y funcionarios de las instituciones pertenecientes a la Red Provincial de Prevención de Educación Superior, instancia organizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

La actividad reunió a representantes de diversas instituciones de educación superior de la provincia y contó con la presencia de la directora general del Campus Los Ángeles, Helen Díaz Páez, ocasión en la que se certificaron estudiantes, académicas y profesionales de la UdeC que participaron en el curso impartido por SENDA.

El curso, desarrollado de manera virtual y asincrónica, abordó herramientas preventivas para la detección temprana del consumo de alcohol y otras drogas en comunidades educativas, lo que permitió a los participantes compatibilizar su formación con responsabilidades laborales y académicas.

Constanza Castillo Flores, del equipo de la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE), destacó que “para nosotros como equipo de la DISE es muy importante, ya que estamos en contacto directo con nuestros estudiantes. El hecho de aprender, tener nuevas herramientas con las cuales poder estar entregando la mejor atención a nuestros alumnos es muy significativo”.

En representación de la Universidad de Concepción, el jefe de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología e integrante del Programa Interdisciplinario de Drogas UdeC, Fabián Cifuentes, explicó que “ante los riesgos que implica el uso de drogas y alcohol, y conscientes de la responsabilidad social que tiene la Universidad de Concepción frente a esta compleja problemática, se crea la Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol y Calidad de Vida Laboral, que busca contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria, además de desarrollar una cultura preventiva”.

Asimismo, recordó que desde 2023 la UdeC fue certificada por SENDA como espacio laboral preventivo, y que en este marco el Campus Los Ángeles integra la Red Provincial Preventiva de Educación Superior, instancia conformada por universidades y centros de formación técnica de la provincia.

Entre los participantes, Catalina Cariaga León, estudiante de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología, valoró la oportunidad de acceder a este tipo de formación: “fue importante que estuviera al alcance de los estudiantes, porque estando dentro del aula uno ve muchas veces estas problemáticas. Tener herramientas para poder actuar ante aquellas situaciones es muy importante para prevenir que los futuros estudiantes puedan también caer en este tema de las drogas”.

Por su parte, la trabajadora social del Campus Los Ángeles, Francisca Saavedra Muñoz, destacó la mirada de trabajo en red que entregó el curso: “aprendimos sobre el flujo de intervención para detectar tempranamente un posible consumo, pero también sobre el funcionamiento institucional y el apoyo de organismos como SENDA o instituciones de salud. Es importante saber que no estamos solos y que contamos con apoyo para acompañar a estudiantes y colegas en estas situaciones”.

Con esta certificación, la Universidad de Concepción reafirma su compromiso institucional con el bienestar integral de su comunidad universitaria y con el fortalecimiento de una cultura preventiva en articulación con otras instituciones de educación superior de la provincia del Biobío.

Marsbahis

Bedava bonus veren siteler

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Marsbahis marsbet

fatih escort

Hacklink

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

Marsbahis

hacklink panel

hacklink

Marsbahis

Hacklink

Restbet

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Marsbahis

kiralık hacker

Marsbahis

Hacklink

janti casino

janti casino

Hacklink

Hacklink Panel

Hacklink

Marsbahis

Holiganbet

Marsbahis

Marsbahis

Marsbahis güncel adres

Marsbahis giris

Marsbahis

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

hacklink

Taksimbet

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

Bahsine

sosabet giriş

sosabet

sosabet

sosabet

Tipobet

Betmarlo

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

hititbet giriş

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis casino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

Marsbahis giriş

Marsbahis

Marsbahis

porno

samsun halı saha

Toy Poodle Sahiplenme

casibom

istanbul escort

onwin

casibom

marsbahis

https://selcuksports2.com

https://selcuksports.blog

sahibe

shadow online kursi falan

Marsbahis

Marsbahis

bahiscasino

bahiscasino giriş

marsbahis

marsbahis giriş

fatih escort

sweet bonanza siteleri

padişahbet

bahiscasino

https://gamdomgiris.vip

casino siteleri

shadow online kursi falan

jojobet giriş

링크짱

주소어때

주소깡

betwoon

elementor pro nulled

wp rocket nulled

duplicator pro nulled

wp all import pro nulled

wpml multilingual nulled

rank math pro nulled

yoast seo premium nulled

litespeed cache nulled

Hacklink

ankara oto kurtarma

ptt kargo takip

istanbul escort

casibom

Süratbet

alanya escort

dizipal

erotik film izle

terea sigara

casibom

body to body massage istanbul

Массаж от тела к телу в Стамбуле

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Buy Hacklink

casibom

betpuan giriş

meritking giriş

meritking

Marsbahis

etiler escort

casino kurulum

meritking

casibom981

casibom974

meritking

meritking giriş

jojobet

jojobet giriş

jojobet güncel giriş

20 อันดับ สล็อตเว็บตรง เกมสล็อตแตกง่าย

onwin

Marsbahis

çanakkale protez tırnak

çanakkale tırnak

çanakkale manikür

çanakkale pedikür

çanakkale tırnak bakımı

bahis forum

คลิปหลุด

grandpashabet

meritking giriş

sweet bonanza oyna

dizipal

hititbet

hititbet giriş

betpas

betpas giriş

marsbahis

1